164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Vuelve en evento "Al Son del Vino"

La Ruta del Vino Utiel Requena acogerá entre el 8 y el 16 de julio la Tercera edición del ciclo musical “Al Son del Vino”, conciertos musicales acompañados con diferentes actividades relacionadas con la cultura del vino  que se realizaran en cada uno de los establecimientos asociados participantes. 

Música y vino se dan cita en un entorno inigualable, un paisaje rodeado de viñedos impregnados de una historia que se remonta al año 2.700 a.C., que hará disfrutar a los asistentes de una experiencia única.

Serán varias las actividades enológicas que se realizarán en las bodegas y la Almazara Ecológica acompañadas por la actuación de cuartetos de cuerda de cámara de la Orquesta Filarmónica de Requena, gracias al convenio de colaboración suscrito entre las dos entidades.



Las actividades programadas se iniciaran el próximo 8 de Julio a las 19:30 h en la Bodega Finca Casa Nueva, un palacete modernista rodeado de viñedos,  y dónde la música acompañará a las catas de vino.

El 9 de julio hay programados 2 conciertos. El primero será a las 19:30 h en La Almazara ecológica Oli-Oli que nos hará disfrutar de tapas dulces (tapenade, sorbete de yogurt al oleocanthal, pan de chocolate con naranja) maridados con aceite de oliva con la ambientación musical de un cuarteto de cuerda y una visita guiada a la almazara.  A las  20:00 h  en la bodega Dominio de la Vega, (San Antonio de Requena) un cuarteto de cuerda amenizará a los visitantes mientras se realiza una cata de vinos maridados con productos de la tierra.

El 15 de julio a las 19:30 h en la bodega Pago de Tharsys, se podrá disfrutar de un maridaje donde la música sonará  acorde con las características de cada uno de los vinos que se vayan degustando.
El ciclo musical “Al Son del Vino” será clausurado   el día 16 de julio con los conciertos en la bodega Vera de Estenas (Utiel) y en el  Restaurante El Yantar (Venta del Moro).

En Vera de Estenas,  a las 19:30 h los asistentes podrán disfrutar de un maridaje de vinos y chocolate, acompañados de la música de un cuarteto de cuerda. El restaurante El Yantar, a las 21:30 h ofrecerá un maridaje de vinos, maridados con gourmet y ostras amenizados por la música en directo de un cuarteto de la Filarmónica de Requena.

Para reservar o ampliar la información de cada uno de los conciertos y actividades contactar con:

Finca Casa Nueva - Tel. 633 883 232 – reservas@fincacasanueva.com
Dominio de la Vega - Tel. 96 232 05 70 - enoturismo@dominiodelavega.com
Almazara Ecológica Oli-Oli Tel. 670346798 - mariadolores@olioli.es
Pago de Tharsys. Tel. 96230 33 54 – bodega@pagodetharsys.com
Vera de Estenas - Tel. 96 217 11 41 – 685 861 027 - visitas@veradeestenas.es

Impromptu Rosé, también el mejor rosado de España para AKATA Vinos

Bodegas Hispano Suizas está consiguiendo que la crítica especializada se ponga de acuerdo al menos en una cosa: que el mejor rosado de España de la añada 2016 sea el Impromptu Rosé.

Se acaba de dar a conocer que nuestro rosado ha logrado el TOP 1 de los premios CINVE (Concurso Internacional de Vinos AkataVinos y Sumilleres) en la categoría de vinos rosados.

Es la sexta ocasión en lo que va de año en que el Impromptu Rosé 2016 logra situarse en el número uno en guías y premios, lo que acentúa el éxito de la bodega en la apuesta por un rosado con denominación de origen Valencia.

El Impromptu Rosé se elabora a partir del pinot noir exclusivamente. En los viñedos de Requena está dando unos resultados excelentes, algo que los conocedores de Hispano Suizas saben bien porque el Cava Tantum Ergo de la bodega también se hace con esta uva y todos los años está entre los dos o tres mejores cavas rosados de nuestro país. 
 
 


El rosado de Hispano Suizas tiene el cuerpo de un tinto y el alma de un blanco, fruto de una esmerada elaboración en la que el mosto del pinot se fermenta y madura en barricas con sus lías. Esto aporta una complejidad y unos aromas al vino que le permiten además alargar su vida por encima de los rosados convencionales.

Lo que también llama la atención de este rosado moderno es el color teja palido , algo que lo diferencia de los rojos y fresas intensos de otros rosados. El paso por las barricas de roble fija aromas y potencia su longevidad como si de un tinto se tratara.

A principios de año Verema lo seleccionó como el mejor rosado y más tarde se fueron sumando críticos en la misma dirección. Fue la Semana Vitivinícola en febrero, pero también la guía Intervinos, Wine UP, el Almanaque Gastronómico de la Comunidad Valenciana y los 92 puntos de la Guía Peñín, algo poco habitual para un rosado.

Pablo Ossorio, artífice del vino en Hispano, es un gran defensor de los rosados bien hechos, así como de que deben ocupar el puesto que merecen entre blancos y tintos de gama alta, ya que en muchas ocasiones son los hermanos pobres de las guías y concursos. Con el Impromptu Rosé se comprueba que cuando las cosas se hacen bien, partiendo de los primeros viñedos de pinot plantados en Requena por Rafael Navarro, el éxito termina por llegar.

Un mar de burbujas, el evento veraniego de FASCV

La Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) ha celebrado los pasados 4 y 5 de julio, sendos eventos en Valencia y Alicante, respectivamente, para promocionar cavas y espumosos.

Con el verano y las altas temperaturas apetece refrescarse, y que mejor bebida que un refrescante cava, champagne o espumoso bien frío. Este tipo de vinos nos produce diversión y alegría, su fina burbuja, su acidez, propiedad casi obligatoria como sinónimo de frescura y los colores amarillo pálidos y rosados, la temperatura de servicio (muy frío por supuesto) y el explosivo sonido del descorche (no recomendado, pero característico) hacen de este plantel de bebidas espumosas un motivo de fiesta y desenfadado carácter para los que disfrutan del verano.


El escenario en Valencia fue el restaurante La Ferradura, un espacioso lugar con vistas preferentes al mar Mediterráneo, donde se dieron cita los exponentes, con muchas referencias del mundo de la burbuja. La presencia de productores y elaborardores de cava valenciano fue más que notable, contando con la presencia de importantes firmas catalanas y otros productores de espumosos, representados directamente o con sus distribuidores.

En Alicante, el espacio Isla Marina, ha sido el elegido para disfrute de los que se han acercado a la 'millor terreta del món', siendo un verdadero éxito de convocatoria, a juzgar por las instantáneas de las redes sociales.

Desde este medio tenemos que agradecer a FASCV y las personas que han hecho posible estos dos eventos por la labor que desempeñan dentro del sector de la Sumilleria y la Hostelería, ya que con este tipo de eventos el empresario se anima a ofrecer un valor añadido al cliente que, habitualmente o por temporada estival, puede disfrutar de vinos espumosos, cavas y champagnes, y que en algunos lugares es habitual en las cartas de vinos.

También dar las gracias al Patronato de Turismo por su apoyo, ya que el fomento de actividades relacionadas con nuestro motor económico más importante, ayudan a dar un execelente nivel de calidad para quienes, profesionalmente, hacen un trabajo relacionado con la Hostelería y Turismo.

Os invito a brindar con burbujas para que disfrutéis de un verano divertido y desenfadado, además de que apreciéis este tipo de vinos y los hagáis más habituales en vuestras mesas durante todo el año.

¡Feliz Verano!



Cuatro premios PROAVA para los cavas de Bisila de Ladrón de Lunas

La bodega valenciana Ladrón de Lunas ha obtenido cuatro distinciones en el concurso de Cavas y Espumosos de la Comunidad Valenciana otorgados por el jurado de la Asociación Proava.

En la categoría de Cavas el oro es para Bisila Brut. En Reservas el oro para Bisila Brut Nature y plata para Bisila Edición Especial . En Rosados el bronce es para Bisila Rosé. 


Ladrón de Lunas es una bodega valenciana nacida en La Portera (Requena) que elabora vinos y cavas con la materia prima de la comarca Utiel-Requena, su enólogo, Fernando Martínez Relanzón, proviene de una familia dedicada durante 4 generaciones al mundo del vino.




Ladrón de Lunas colabora con la Fundación Bisila Bokoko African Literary Project (BBALP) que es una organización sin fines de lucro, cuya sede se encuentra en Nueva York y cuenta con filiales en Ghana, Francia y España. La misión de la BBALP el promover la alfabetización entre los pueblos africanos y la construcción de bibliotecas modernas, eficientes y sostenibles con el objetivo de compartir ideas y educación en África.

Requena acoge el evento de Proava "Cava & Jazz"

Esta mañana, en el Palau d'Escala de la Diputación de Valencia, en presencia del Diputado Provincial Bartolomé Nofuentes y el Alcalde la Requena Mario Sánchez, el presidente de PROAVA, Felix Cuartero, ha presentado el evento Cava & Jazz apoyado por el M.I. Ayuntamiento de Requena y maridará el líquido burbujeante con la música en directo y la gastronomía de la comarca representada por la IGP Embutido Artesano de Requena.

El sábado desde las 19,30 horas, los cavas de bodegas participantes elaborados con uvas del término vinícola de la capital del cava valenciano, Requena, pues es la única localidad de la autorizada por el Consejo Regulador D.O. Cava para elaborar este producto en la Comunidad Valenciana.

A las 20 horas se entregarán los premios del Concurso de Proava, con las bodegas que han sido galardonadas y cuya clasificación queda de la siguiente manera: (Fuente: PROAVA)

Categoría de Cavas
  •  Bronce para Hoya de Cadenas Brut de Vicente Gandía
  • Plata  para Laderas de El Villar
  • Oro para Bisila Brut de Ladrón de Lunas y Dominio de Calles Brut de Vegamar
Categoría Premium
  •  Plata es para Cava Sutra de Bodegas Arráez
  • Oro para para Carlota Suria, de Pago de Tharsys

Categoría de Reservas
  •  Bronce para Vegamar Priveé 18 de Vegamar
  • Plata para Bisila Edición Especial de Ladrón de Lunas
  • Oro para Bisila Brut Nature de Ladrón de Lunas 



Categoría Gran Reserva
  • Oro  para Lágrima Real de Unión Vinícola del Este. 

Categoría de Rosados
  •  Bronce para para Bisila Rosé de Ladrón de Lunas
  • Plata para  El Miracle Rosado de Bodegas Vicente Gandía
  • Oro para Vegamar Rosado de Vegamar


El Gran Premio Proava, máxima distinción del certamen, es para Vega Medien Reserva elaborado en Unión Vinícola del Este.

Sierra Norte obtiene tres nuevas medallas en los “Premios IWSC”

Las últimas semanas están resultando muy productivas en premios para Bodega Sierra Norte. A las últimas medallas obtenidas en los premios Decanter y Ferevin, se unen ahora tres medallas más concedidas en la prestigiosa International Wine & Spirit Competition (IWSC).

Y de nuevo son los vinos de la familia ‘Pasión’ los que han puesto de acuerdo al jurado, que ha otorgado una medalla de plata a Pasión de Bobal tinto 2014, y una medalla de bronce a Pasión de Bobal rosado 2015
 

A estas dos medallas se une otra de bronce concedida a Fuenteseca tinto 2015, otra de las familias de vinos de Sierra Norte que está siendo premiada en distintos certámenes, como el Concurso Mundial de Bruselas o el Millesimé Bio, donde también se han obtenido reconocimientos este mismo año.

Pasión de Bobal rosado tripite podium

De todos los vinos de Bodega Sierra Norte que este año han recibido algún reconocimiento, el que lleva más galardones acumulados es Pasión de Bobal rosado. En total ha recibido tres medallas, la recién mencionada del IWSC, una de bronce en los Decanter World Wine Awards y una medalla de oro en los premios Ferevin, que le será entregada el próximo mes de agosto en el marco de la Feria Requenense del Vino.

Este rosado, que guarda toda la esencia de la Bobal, es un vino muy reconocido en el mercado nacional y especialmente en el internacional, donde el consumo de vino rosado es notablemente superior.
 


 
En la elaboración de este vino singular se han empleado, únicamente, uvas procedentes de viñas de Bobal de más de 40 años. En el proceso se ha buscado extraer todos los aromas que hacen de este varietal autóctono de la comarca Utiel-Requena, uno de los más idóneos para la elaboración de vinos rosados.

El resultado es un vino elegante por su color sutil rosa pálido; con una nariz intensa repleta de aromas varietales de fruta roja y tonos florales; y con un paladar estructurado, sabroso, amplio y equilibrado.

Más de cien referencias diferentes en la Fiesta de la Burbuja

La Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) organiza este encuentro entre los productores y distribuidores de vinos espumosos de todo el estado español y los profesionales del sector HORECA de la Comunidad Valenciana. Más de una veintena de productores y distribuidores de vinos exclusivamente espumosos (cava, champagne, vinos de aguja y sidras) participarán como expositores en la que ya se ha convertido en la cita anual imprescindible para los profesionales y amantes de estos vinos. Entre los que ya han confirmado su asistencia se encuentran bodegas punteras y tradicionales de la Consejo Regulador del Cava, como Caves Mestres, Gramona o Juvé & Camps, distribuidores de vinos de Champagne o albariños o espumosos elaborados en Albacete, como son los de la bodega Dehesa de Luna
 

Quienes no faltarán a la cita son los productores valencianos, que nos ofrecerán la oportunidad de catar cavas que son ya referentes a nivel nacional e internacional. Entre ellos, Hispano-Suizas, Pago de Tharsys, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Torre Oria, o los vinos de Bodegas Haya, Bocopa, Unión Vinícola del Este, Murviedro, Dehesa de Luna, Vicente Gandía, Vera de Estenas. También tendremos la oportunidad de catar los vinos espumosos elaborados con la variedad moscatel, por Bodegas Xaló, que presentará, como novedad, un espumoso de garnacha.

Este año, por primera vez, la feria se celebrará en Valencia y Alicante en dos días consecutivos. Los organizadores esperan una gran afluencia de público. La feria se abrirá a los profesionales a las 18:00 horas y, a partir de las 20:00,a los amantes del vino no profesionales.
 


Además de degustar los vinos ofrecidos por los expositores en sus stands, los asistentes podrán también disfrutar de creativos cócteles elaborados exclusivamente con “burbujas” por las expertas manos de los barmans de la Asociación de Barmans Españoles, ABE, que colabora con la FASCV en la organización del evento. Los cafés de Nespresso, la propuesta gastronómica del propio restaurante, preparada para la ocasión, o el agua de Benassal, completarán la oferta de la Fiesta de la Burbuja, que ha contado con la colaboración de MAKRO y Hielos Cubers, quienes proporcionarán los casi 1.000 kilos de hielo necesarios para que los vinos de la exposición se mantengan a la temperatura adecuada.

La Fiesta de la Burbuja está Coordinada por la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) y se organiza con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA), Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (ASHOTUR), Asociación de Barman de España (ABE), y las asociaciones de Maîtres, Pubs, Discotecas y Jefes de Cocina de la Comunidad Valenciana.

La cita: el lunes 4 de julio en el restaurante La Ferradura de la Playa de La Patacona de Valencia y el martes 5 de julio en la discoteca Isla Marina de Alicante.

Vinos blancos con corazón valenciano

Bodegas Clos Cor Ví presentará la tarde del próximo lunes 27 de junio a partir de las 18:30 horas en la sede del Consejo regulador DOP Valencia. Los vinos de la variedad Riesling y Viognier son la apuesta de esta bodega, que esta añada los presenta con una crianza en barrica. Junto estos monovarietales estará el Versat, blanco joven coupage de estos dos tipos de uva, una centroeuropea y la otra del Ródano, junto a la autóctona Verdil y Moscatel de grano menudo. 
 

Clos Cor Ví nace de la ilusión, de las ganas de conocer y descubrir nuevas facetas de un mundo lleno de tópicos, y que forma parte de nuestra tradición, cultura y forma de vida como es la vitivinicultura, o más bien el Vino.

Debido a la fertilidad de los suelos y al vigor de las plantas, se cultiva el viñedo con cubiertas vegetales con la finalidad de controlar su vigor, así como para evitar la erosión del suelo y mantener la fauna útil.

La elección de estas variedades tan singulares, se sostiene en el excelente maridaje que tiene el vino blanco con la gastronomía mediterránea.
 
Con una elaboración artesanal de las uvas, una ligera filtración y sin ningún otro tratamiento se han obtenido vinos naturales, equilibrados en frutosidad y cuerpo, con frescura y acidez.
 
 

Refresca tu verano con espumosos valencianos

Un nuevo concepto de vino llega a los estantes de las vinotecas y lineales comerciales, se trata de una bebida de burbuja natural fina, no añadida, con cierto dulzor en boca, de baja graduación (algunas) y con base de uvas autóctonas como la moscatel, la bobal y la monastrell.

Hablamos de espumosos y frizzantes, perfectos acompañantes del cálido verano, vinos de aperitivo, de tardeo o incluso maridado con alimentos estivales (ensaladas y ensaladillas, quesos, fiabres frescos...). Las bodegas valencianas se han puesto las pilas para copar un segmento tradicionalmente de otros espumosos como el cava o el champagne.

Vinovalenciano.net ha tenido la oportunidad de catar algunos de estos vinos, con una impresión excelente sobre ellos, si bien cabe destacar que todos tienen base vínica de uvas autóctonas, usando métodos de elaboración tipo granvas, es decir realizando una segunda fermentación en depósitos herméticos refrigerados, y luego embotellándolos (a diferencia con el método tradicional para cava o champagne cuya segunda fermentación se hace en botella).




Las grandes bodegas y cooperativas valencianas, aprovechando esa materia prima de mostos moscatel, bobal y monastrell, e invirtiendo en tecnologías tipo charmat, han conseguido traernos al mercado vinos muy veraniegos.

Vicente Gandía, Murviedro, Coviñas y Bocopa, copan el mercado de los espumantes y frizzantes, para ello estas bodegas, aprovechando los mostos, nos ofrecen vinos con botellas sugerentes, tapones de rosca en algunas, con frescos y dulzones vinos. El objetivo está muy claro, ese público que cuando llega el estío, abandona los vinos por otras bebidas alcohólicas refrescantes y de baja graduación, o acaban haciendo bebidas a base de vino mezclando otros alcoholes y azúcar (típicas sangrías de chiringuito), en ese segmento se encuentran estos vinos, totalmente naturales.



Hemos probado los rosados Sandara, Entefrizzo, Luna de Murviedro Sparkling y Marina Espumante. Los dos primeros, con una base de bobal son vinos frescos, con burbuja fina. Sandara tiene un 7,5% de Alcohol y en boca es refrescante, dulce y bastante fácil de beber, viene con tapón de rosca para fácil apertura. Entefrizzo es un bobal espumoso más seco, sus burbujas son muy finas, no es dulce, mantiene semejanza con un rosado seco de bobal, pero acompañado de sensación petillante en boca, 12% de alcohol.



Marina espumante rosado tambien es un vino petillante, fondo dulce, elaborado 100% con uva monastrell, con una graduación de un 10% es suave y se toma fácilmente. Luna de Murviedro Sparkling Rosé, es quizá un vino más parecido a un cava, bastante seco, de burbuja fina y suave y con sensación más vínica en boca, quizá sea más apetecible para los amantes del cava, que quieren probar nuevas sensaciones.

En general vinos naturales para tomar muy fríos, de aperitivo o de tardeo, pero desde luego divertidos y desenfadados.

Ferevin otorga una medalla de oro al Pasión de Bobal rosado 2015

La segunda edición de los premios FEREVIN ya tienen ganadores y una de las medallas de oro ha sido para Pasión de Bobal rosado 2015, de Bodega Sierra Norte. La distinción, única en su categoría, se entregará el próximo mes de agosto, en el marco de la Feria Requenense del Vino. No es la primera vez que la bodega obtiene el reconocimiento en FEREVIN, ya que en la primera edición de este concurso obtuvo varios oros.

El vino premiado este año, Pasión de Bobal rosado, está elaborado con uva 100% Bobal de viñas de 40 años. Los viñedos se sitúan en Camporrobles, a más de 900 metros de altitud, en una de las zonas más alta de la comarca, lo que incide en la calidad de la uva que se nutre a temperaturas que varían hasta en 25º entre el día y la noche. 


Este vino salió al mercado por primera vez en 2011, tras un trabajo de búsqueda de un rosado de perfil aromático floral y complejo, con un paso de boca más fresco y joven. Así se llegó a Pasión de Bobal rosado, vino que recoge todas estas características y que, además, fue pionero en presentar un color rosa pálido, nada habitual en aquel momento en los rosados de Bobal de la zona.

Para su elaboración se seleccionan meticulosamente los mejores racimos y el mosto pasa por una maceración pelicular a muy baja temperatura, lo que ayuda a liberar los precursores del aroma. A este proceso le sigue la obtención de la primera cantidad de mosto sangrado y una posterior fermentación a temperatura controlada.

En cata es un vino que en nariz presenta abundantes toques de fruta roja y recuerdo sutil de pétalos de rosa. En boca es un vino bien estructurado, sabroso, amplio y equilibrado, características que hacen de él un vino ágil y vivo.

Pasión de Bobal rosado forma parte de la familia de monovarietales mediterráneos Pasión, de la que también son integrantes Pasión de Bobal tinto, el blanco vinificado en seco Pasión de Moscatel y Pasión de Monastrell, elaborado con uva 100% Monastrell que se vendimia en los viñedos que Sierra Norte tiene en El Pinós, zona por excelencia de la Monastrell, y donde también cuenta con bodega de elaboración.

Nuevo éxito de la convocatoria Placer Bobal 2016

La III edición de Placer Bobal, la D.O. Utiel-Requena y sus bodegas se vistieron de gala en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, en una jornada que comenzó pasado mediodía, con una cata a medios de comunicación, siguió con la entrada de profesionales y culminó con la degustación para el público en general.

Este medio acudió a la cata prevista a las 13:30, donde los miembros del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena, con su presidente a la cabeza, pudimos conocer las impresiones de los vinos denominados 'Bobal Singular', un vino que representa a la bodega como su máxima elaboración de la variedad autóctona de la comara Utiel-Requena.
 

Los vinos que fueron representando a esta nueva denominación de 'Bobal Singular', los pudimos degustar en una sala habilitada para tal fin.



BodegaBOBAL SINGULAR
Vera de Estenas Casa Don Ángel Bobal 2014
Vegalfaro Caprasia Bobal 2013
Sebiran Sebiran c en minúsculas 2014
Bodegas Pasiego Pasiego Bobal 2012
Chozas Carrascal Las2Ces Tinto 2014
Hispano Suizas Bobos
Noemí Wines Exuperio 2013
Valsangiacomo Bobal deSanJuan Tinto 2014
Murviedro Magnum de Murviedro Cepas Viejas 2013
Sierra Norte Pasión de Bobal
Dominio de la Vega Finca La Beata
Bodegas Utielanas Dulce Tentación Tinto
Latorre Agrovinícola Duque de Arcas Solo Bobal 2012
Coviñas Adnos
Pago de Tharsys Tharsys Único 2008
Finca La Picaraza La Picaraza 2013
Emilio Clemente Bomelot  crianza 2011
Vinícola Requenense Señorío de Mestalla Tinto de Autor Bobal
Nodus Nodus Bobal
Cerrogallina Cerrogallina 2013
Finca San Blas Finca San Blas Bobal 2012
Bodegas Covilor Sucesión Bobal
Iranzo Cañada Honda Rosado
Ladrón de Lunas Exclusive LDL
Proexa Vega Valterra  Bobal 2014
Finca Ardal Ocho Cuerdas Bobal Crianza
Pigar Bobal La Serratilla Alta Expresión
Vinos y Sabores Ecológicos Aniceta Alta Expresión 2014
Bodegas Vicente Gandia BO Bobal Único


Cabe destacar que tras la cata, se los asistentes pudieron degustar dichos vinos con una comida patrocinada por el propio Consejo Regulador, donde se pudo encontrar el maridaje perfecto de este tipo de vinos con un menú muy mediterráneo con notas de gastronomía interior.

Tras la comida, pudimos participar de la degustación a profesionales en los salones del edificio Diana, dos plantas con las bodegas particpantes, donde intercambiar impresiones y degustar los vinos de las bodegas elaboradoras adscritas a esta D.O..

La gran protagonista fue la Bobal, aunque también hubo presencia de vinos tintos, rosados y blancos de otras variedades.




Hispano Suizas entra en la Asociación Española del Lujo-Luxury Spain

Bodegas Hispano Suizas se ha unido a la alianza de marcas Premium que conforman la Asociación Española del Lujo, Luxury Spain, entre las que destacan empresas tan conocidas en el ámbito de los productos delicatesen como Jamones Blázquez, el salmón Benfumat, el Caviar Nacari , los aceites de Castillo de Canena o los quesos de Rey Silo entre otras.



Este colectivo, cuya presidencia de honor recae en Beatriz de Orleans, quien durante casi treinta años ha sido la imagen de Dior en nuestro país, tiene como objetivo promocionar los productos de lujo españoles que se han hecho un hueco en el mercado internacional por su altísima calidad y su “savoir faire”, que dirían los franceses.

El único Cava que forma parte de este selecto club es desde ahora el de Bodegas Hispano Suizas, los conocidos Tantum Ergo y Tantum Ergo Vintage blancos de chardonnay y pinot noir, como el Tantum Ergo Rosé, elaborado con pinot noir exclusivamente, y que en los últimos seis años se ha situado siempre en la cima o los primeros puestos de los mejores cavas rosados de nuestro país.

El sector del lujo no siente la crisis

El mercado del lujo español es el quinto de Europa tras Francia, Italia, Alemania y Suiza, y mientras la crisis ha golpeado a muchos sectores, las marcas Premium que han mantenido la calidad a ultranza han mantenido sus niveles de producción y ventas, al tiempo que sus exportaciones.

Los productos españoles de lujo, y especialmente los relacionados con la alimentación gourmet, tienen un cartel muy bueno en todo el mundo, de ahí que la Asociación del Lujo busque aumentar la promoción y  mejorar más si cabe la imagen internacional de estos productos.

En España el sector del lujo se concentra principalmente en Barcelona, Marbella y Madrid, seguidas a gran distancia por Ibiza, Mallorca y las principales capitales del País Vasco, siendo los productos gourmet los más demandados.

Para Hispano Suizas es un “honor” y un “reto” formar parte de esta asociación con socios tan prestigiosos en el que la calidad máxima es una exigencia no solo para entrar en el círculo, sino para seguir permaneciendo.

Canadá también se rinde a Vegamar con 4 medallas de oro

Tras los recientes éxitos de Bodegas Vegamar en Alemania, Francia y el Reino Unido, ahora es Canadá la que se rinde a los vinos de la bodega del Alto Turia valenciano con cuatro oros en el certamen más importante que se celebra en este país, el Sélections Mondiales des Vins.

En total se han presentado más de dos mil muestras de 27 países, y para España han venido 57 medallas de oro más las cuatro de Vegamar.
 

El Vegamar Dulce de la última añada, 2015, logra situarse en lo más alto en un concurso internacional en el que compiten los grandes dulces de países con gran tradición en la elaboración de estos vinos. Sin embargo el moscatel de los viñedos de altura de Calles ha logrado situarse en lo más alto del pódium.

Algo similar le ha pasado a los tintos, nada menos que tres medallas de oro, la única representación que han logrado los vinos de la DOP Valencia en esta categoría. Los tres tienen el denominador común de la estancia en barricas de roble, si bien el que menos está es el Esencia 2014. El Vegamar Crianza 2013 y el Vegamar Reserva 2013 son los vinos que componen este póker de oros en Canadá. La bodega tiene muchas expectativas puestas en el mercado norteamericano donde ha comenzado la labor de exportación. Es un mercado en el que los consumidores e importadores son muy sensibles a los premios, especialmente cuando agrupan a vinos de casi todos los países del mundo.          

Nuevas añadas de Bodegas Pasiego

El restaurante El Cantó, una pequeña extensión de la bodega de Sinarcas Pasiego en Valencia, fue el escenario, el pasado día 15 de Junio, de la presentación a los medios y profesionales de dos nuevos vinos de Bodegas Pasiego. La añada 2015 del vino blanco Las Suertes y el Pasiego Bobal 2012, se dieron a conocer en una cata introducida por Diego Pérez, representante del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena, y presentada por Jose Luis Salón, copropietario de la bodega y comentada por los asistentes de medios y profesionales del mundo de vino.


Tras las introducciones del miembro del consejo y una visión técnica del Ingeniero Agrónomo de la bodega, se cataron los dos vinos. 

Las Suertes 2015, se trata de un blanco de las variedades Macabeo 75% y Sauvignon Blanc 25%, vendimiadas en la primera semana de septiembre y tras posterior fermentación y crianza sobre lías en depósitos de acero inoxidable, presentan un color amarillo pajizo, con una buena densidad glicérica, nariz fresca, con notas cítricas, recuerdos a flor blanca, fruta de hueso, en boca aparece un equilibrio impecable, acidez justa pero refrescante y que tras su ingesta, permanece un intenso recuerdo a frutas de secano y flores blancas, haciendo de este vino un agradable néctar para los rigores veraniegos que nos deparan las próximas fechas.



Pasiego Bobal 2012 es un vino con 85% de la variedad autóctona bobal, un 10% de Syrah y un 5% de Merlot. Vinificadas y envejecidas por separado en robles americanos, francés y húngaro, con barricas nuevas, de primer y segundo año,  nos deparan un vino de capa alta, con un color rojo burdeos e intenso ribete, aún, violáceo, capa alta, glicérico, nariz que evoluciona y con recuerdos a tostados, notas lácticas, mentolados, torrefactos, muy vivo e intenso que, tras su paso por boca, entra de manera suave, sin aristas, fresco, goloso, postgusto largo donde la fruta compotada es una de sus características más destacables. Un vino para no pasar por alto y disfrutar de éste.

Vertical Pasiego de Autor

Tras la presentación, la velada continuó con una cata vertical de la serie Pasiego de Autor 2003, 2004, 2005 y 2009 (este último un vino en comercialización). Destacar la madurez y disfrute del vino de 2003 y la viveza y frutosidad de la 2005. La añada 2009 es un vino que su evolución aún puede depararnos grandes sorpresas.


Con esta vertical acompañamos una serie de tapas para degustar con los vinos presentados. Así, se ofrecieron tres tipos de croquetas con bacalao, mejillones y chipirones, respectivamente, y un all i pebre de rape ideales para La Suertes, así como una de las especialidades del local, el ‘Xe, que bo’, un revuelto de jamón serrano, cebolla caramelizada y patata confitada, muy apropiado para los tintos.

El Cantó sirvió también dos platos típicos de la gastronomía de Sinarcas, como embutido de orza y la típica morcilla de pan, y burruecos, un postre típico de Carnaval que se acompañó con un vino dulce natural en el que está trabajando Pasiego.

170 restaurantes optan a ser Winecanting en 2016

Winecanting es un estilo de vida que busca el fomento de la gastronomía de cercanía, los vinos de kilómetro cero, y un estilo de vida moderno, saludable y alegre. Eso es lo que persigue la promoción Winecanting que el Consejo Regulador de la DOP Alicante pone en marcha por 5 año consecutivo. A través de ella se busca la mejor promoción de los Vinos Alicante DOP en restaurantes, bares y vinotecas especiales de toda la provincia de Alicante.



Hasta un total de 170 empresas participan este año en la promoción repartidos por toda la provincia aunque tiene importantes capitales gastronómicas: desde la propia capital, a Villajoyosa, Dénia, Elche, Villena, Pinoso, Calpe, etc. y que llega a lugares como Banyeres de Mariola, Orihuela Costa, Ondara o Alcoi. Este año se incorporarán establecimientos de Santa Pola o Algueña.

La promoción dará 3 premios en metálico a los que mejor promocionen los Vinos Alicante DOP y ofrece material promocional y formación extraordinaria a los participantes. El año pasado resultaron ganadores los restaurantes: Casa Julio de Playa San Juan, Warynessi de Villena y El Granaíno de Elche.

En otras ediciones se ha reconocido el trabajo de El Xato, en la Nucía, El Posit de Villajoyosa, El Portal, Monastrell, Racó del Plá y Rozeli en Alicante, Els Tomassets en Dénia, La Teja Azul y la Despensa de Villena, Racó d´Anná de Elche, La Torre de Pinoso, o Vitis Wine Bar de Torrevieja, todos defensores de los Vinos Alicante DOP dentro de una conjunto de restauración en Alicante que en la mayoría de, los casos, adolece de una buena oferta de vinos locales, lo que se ha destacado como un problema estructural de su oferta turística.

Pago de Tharsys celebra la VI edición del Paseo del Mérito

Los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), el equipo Makers UPV de la Universidad Politécnica de Valencia y el experto internacional en el mundo de Internet, D.Pablo Rodríguez recibirán el galardón al mérito que anualmente concede la bodega requenense Pago de Tharsys.

“Crece una vida, nace una ilusión, un deseo concebido”. Con esta cita resume su filosofía de trabajo el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

IVI nació en Valencia en 1990 de la mano de los profesores D.José Remohí y D. Antonio Pellicer como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Actualmente, cuenta con más de 50 clínicas en 11 países, y es líder en medicina reproductiva. Las investigaciones científicas de IVI han sido galardonadas con premios representativos de la profesión, como los otorgados por la American Society for Reproductive Medicine, la Society for Gynecological Investigation, la Fundación Salud 2000 o la Sociedad Española de Fertilidad. El año pasado IVI se convertía en Embajador Honorario de la Marca España en Ciencia e Innovación.

“Lo que conduce y arrastra al mundo no son la máquinas sino las ideas”. Victor Hugo es el autor de esta cita que hace suya el equipo Makers UPV como sinopsis de trabajo.

Makers UPV es un equipo de la Universitat Politècnica de València compuesto por el profesor D. Vicente Dolz y los estudiantes Daniel Orient, Germán Torres, David Pistoni, Juan Vicén y Ángel Benedicto. Estos jóvenes valencianos han colaborado en el desarrollo de un novedoso medio de transporte, el Hyperloop, también llamado tren supersónico. Mediante levitación magnética y dentro de un tubo en condiciones de vacío, el sistema podrá alcanzar velocidades cercanas a la del sonido consumiendo energía eléctrica y a un bajo coste. En febrero de 2016, Makers UPV participó en el concurso Hyperloop Pod Competition en Texas con una disruptiva propuesta, resultando ganador de las categorías de mejor diseño de concepto y mejor sistema de propulsión.

“La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”. Este es el lema de vida de D. Pablo Rodríguez, Ingeniero de Telecomunicaciones y Doctor en Informática por el Politécnico Federal de Lausana.

El galardonado, natural de Asturias, es experto internacional en el mundo de Internet, emprendedor en Silicon Valley y profesor adjunto en la Universidad de Columbia, USA. Además es investigador en Bell-Labs (USA), Microsoft Research Cambridge y fundador de los equipos científicos de Telefónica I+D. Pablo tiene en su haber más de 200 publicaciones científicas y patentes. Sus trabajos han recibido varios premios internacionales, incluyendo el “Prix de la Recherche” por su excelencia en la innovación en Francia, el premio de la Asociación de Ingenieros Informáticos Americanos (ACM) considerado el más prestigioso en el área de sistemas de Internet, y el del consorcio World Wide Web, WWW, donde fue ponente magistral. 
 

El Paseo del Mérito nació en el año 2011 como un enclave donde rendir homenaje a aquellas personas que destacan por su contribución al desarrollo científico y sociocultural. El encargado de inaugurar esta iniciativa fue el profesor D. Santiago Grisolía. La siguiente convocatoria recibió a los doctores D. José Mir, Dña. Pilar Mateo y Dña. Celia Sánchez-Ramos y el año 2013 se sumaba a la iniciativa la científica Dña. Margarita Salas. En 2014 se incorporaban la psicóloga Dña. Manuela Romo Santos y el matemático D. Oscar García Prada y ya el año pasado la cantante Dña. Angeles López Artiga, el investigador D. Avelino Corma Canós y el historiador D. Joseph Pérez. Con los nuevos galardonados el Paseo del Mérito contará con 13 placas que mostrarán a todos los visitantes la labor investigadora y educativa de cada uno de ellos.

“Este año hemos incorporado talentos de especialidades muy diferentes pero con un objetivo común: El desarrollo de proyectos ambiciosos y con gran impacto social” apuntaba Ana Suria, gerente y propietaria de Pago de Tharsys.

Al acto asistirán numerosos amigos y clientes de la bodega, personalidades del mundo científico, docente y académico así como autoridades de las administraciones local y autonómica.

Utiel-Requena celebra el salón Placer Bobal el 20 de junio

El próximo 20 de junio el Hotel Las Arenas Gran Lujo de Valencia volverá a acoger la fiesta anual del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena: el evento Placer Bobal 2016.

En esta edición, que se desarrollará en horario de 17 a 19 horas para profesionales del sector enológico y gastronómico, de la restauración, sumillería y distribución, y de 19 a 21.30 horas para el público final aficionado al mundo del vino, participarán 30 bodegas adscritas a la DO, dando a conocer sus nuevos vinos y añadas, además de la Ruta del Vino Utiel Requena.



Concretamente, acudirán a este evento las siguientes bodegas

Vera de Estenas, Vegalfaro, Sebiran, Bodegas Pasiego, Chozas Carrascal, Hispano Suizas, Noemí Wines, Valsangiacomo, Murviedro,Sierra Norte, Dominio de la Vega, Bodegas Utielanas, Latorre Agrovinícola, Coviñas, Pago de Tharsys, Finca La Picaraza, Torre Oria, Emilio Clemente, Vinícola Requenense, Nodus, Cerrogallina, Finca San Blas,  Bodegas Covilor,  Iranzo,  Ladrón de Lunas, Proexa,  Finca Ardal, Pigar,  Bodegas Vicente Gandía y Vinos y Sabores Ecológicos.

Una vez más, la gran protagonista será la Bobal, aunque también habrá presencia de vinos tintos, rosados y blancos de otras variedades. Como novedad, este año en cada mesa habrá destacado un “Bobal Singular”, un vino elaborado con esta variedad que exhibe unas características especiales.

Además, la Ruta del Vino Utiel-Requena sorteará un enopack, un fin de semana en la región vitivinícola, entre los visitantes que deseen participar.

Para asistir al evento, debes registrarte previamente AQUÍ.

Celebración de la edición XII Noche de Vinos DO Valencia

El pasado lunes 13 de Junio, en uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad de Valencia, se celebró la edición número XII Noche de Vinos DO Valencia. En un fantástico escenario como es el Palau de Les Arts Reina Sofía, se entregaron los premios que se otorgan a los personajes que representan al mundo del vino valenciano.


 El evento se presentó en un escenario a los pies del edificio buque insignia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siendo la comunicadora Silvia Soria la voz del evento, acompañados del presidente de la D.O. Valencia, D. Cosme Gutiérrez y el secretario autonómico de Agricultura, D. Fco. Rodríguez Mulero, entre otras autoridades y personajes públicos.


En esta ocasión los premiados fueron los siguientes:

  • Medalla de oro al mérito vitivinícola - DANIEL BELDA, Bodegas J. Belda
  • Mejor Sumiller - BRUNO MURCIANO
  • Restaurante con Mejor Carta de Vinos de la DO Valencia; RESTAURANTE GOYA GALLERY - FERNANDO NAVARRO
  • Mejor Tienda Especializada en Vinos de la DO Valencia; Bodegas Biosca - VICENTE GABARDA

La Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU)  entregó los galardones Distinguidos Valencia 2016, premiados en la cata celebrada por dicha asociación.

 
El acto terminó con unas palabras del Presidente de la D.O. Valencia, mientras el evento continuaba con la degustación de los vinos, representados por sus bodegas, rodeaban el perímetro dónde se celebró el acto.

Un Oro y dos platas para Vegamar en Burdeos, en el certamen Citadelles du Vin

El jurado de los premios Citadelles du Vin, que se celebra en Burdeos dentro de la programación de Vinexpo, ha concedido una Medalla de Oro al Vegamar Blanco 2015. Es el mismo vino que hace una semana recibió una Medalla de Oro en los premios Baco españoles de vinos jóvenes.

El certamen francés, uno de los más prestigiosos del mundo y en el que más de mil doscientos vinos de todo el mundo pugnaron por las medallas, consolida al Vegamar Blanco 2015 como lo que se había planteado, un vino de carácter internacional con ese prodigioso coupage de las variedades sauvignon blanc, de origen francés y muy reconocida en todo el mundo, con el toque de la moscatel de la DOP Valencia.

Otros dos vinos premiados en este certamen celebrado en Francia son las medallas de plata de dos tintos de la casa como son el Vegamar Selección Syrah 2015 y el Vegamar Esencia 2014.

El primero también un vino joven y el segundo una selección de variedades locales y foráneas que tras un paso por barricas francesas está consiguiendo una gran acogida entre crítica y consumidores, rompiendo prejuicios sobre los vinos tintos de guarda de la DOP Valencia. De nuevo la altura de los viñedos de Calles son la clave para lograr estos vinos superlativos.


Ahora, a Hong Kong


Es de destacar que el certamen francés no solo abre las puertas del país vecino, sino que servirá de escaparate en el China, ya que este año la la entrega de premios y la promoción de los vinos premiados en el concurso se desarrollarán en el muy influyente Salón Internacional del vino y de los espirituosos de Hong Kong.

El Tribunal Supremo admite el recurso interpuesto por la DO Utiel-Requena sobre su Territorio

La Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana en materia de Territorios, de manera que examinará el fondo del problema existente en las demarcaciones geográficas de la denominaciones de origen valencianas.

Cabe recordar que “el en la sesión plenaria del pasado 13 de abril, todos los partidos políticos de Les Corts Valencianes apoyaron  por unanimidad el mantenimiento de la pertenencia a la Denominación de Origen Utiel-Requena de los nueve municipios que la conforman”, comenta el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina. El hemiciclo aprobó una proposición no de ley para instar al Consell de la Generalitat a apoyar la producción y promoción de los vinos valencianos de calidad, apostando por vincular su imagen a los territorios a través de marcas diferenciadoras de calidad y Denominaciones de Origen (DO), tanto existentes como futuras. Esto significa “derogar los apartados de las Órdenes que ponen en peligro la integridad de la DO”, remarca Medina.



La propuesta, acordada por todos los grupos parlamentarios pidió “restablecer la situación previa a la Orden 13/2011, de 20 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se aprueba el reglamento y pliego de condiciones de la DO Valencia y su consejo regulador, en el sentido de devolver a las denominaciones de origen pertenecientes a la Comunitat el reconocimiento de sus condiciones anteriores”. Es decir, que fuese reconocida la pertenencia de los nueve municipios de la DO Utiel-Requena exclusivamente a esta Denominación de Origen, tal y como constaba antes de esa orden.

Esperanza desde la Denominación de Origen

“Confiamos en que el Consell resuelva esta situación lo antes posible y defienda el trabajo de los viticultores y su valor en el territorio; así como el derecho de los consumidores a conocer el origen real del producto que están comprando”, afirma Medina.

La Academia de los Nocturnos inspira la nueva gama de Pago de Tharsys

Gaspar Aguilar (escritor), Carlos Boyl (señor de Massamagrell y Farnals); Guillen de Castro (escritor); Fabián de Cucalón (Barón de Cárcer); Gaspar Mercader (Conde de Buñol ) y cincuenta prohombres valencianos del Siglo de Oro crearon, a finales del siglo XVI, la Academia de los Nocturnos. El objetivo de esta entidad era debatir sobre política, poesía, literatura o cualquiera de las vicisitudes de la vida cotidiana pero siempre de noche, con seudónimo y una copa de vino en la mesa. 


Los académicos daban el santo y seña con nombres como: Silencio, Sosiego, Relámpago, Secreto o Sombra tras el que, todos los miércoles, se abría la puerta de casa palacio de Bernardo Catalá de Valeriola, fundador del grupo, para que cada uno expusiera sus cuestiones. Sin embargo, el ambiente literario de aquella época se diluyó y no fue hasta 2002 cuando un grupo de personas decidieron recuperar aquel espíritu volviendo a hablar sobre literatura, política, economía y cuestiones de actualidad, siempre de noche, con pseudónimo y el vino como hilo conductor. 

La Academia de los Nocturnos se regía y rige por un lema: "Hay que mezclar lo dulce con lo provechoso para la consecución de los propósitos", emblema que ha inspirado a la bodega valenciana Pago de Tharsys para la elaboración de sus nuevas referencias. 

El pasado domingo, alrededor de una veintena de asociados celebraban la asamblea general del mes de junio en las instalaciones de bodega ubicada en Requena. Durante el acto, Pago de Tharsys recibía el diploma de Académico de Honor “por cuantos esfuerzos en pro de los fines de esta academia se le han reconocido”. 

Los vinos “Academia de los Nocturnos” rinden homenaje a este centro de reunión de literatos y grandes artistas en el que el vino siempre estuvo presente como fuente de inspiración. Bajo esta marca Pago de Tharsys comercializa dos vinos jóvenes monovarietales: Academia de los Nocturnos Blanco, elaborado 100% con la uva macabeo y Academia de los Nocturnos Tinto, elaborado 100% con la variedad autóctona Bobal.   
                        

II edición de El Reto del Maridaje en Valencia

El Reto del Maridaje volverá a deleitar el paladar de los valencianos en una segunda II edición que tendrá lugar del 15 de junio al 1 de julio.

Más de 30 locales de la ciudad se suman a esta iniciativa que recorrerá 3 nuevos circuitos por las zonas de Ruzafa, Aragón y Poblats Marítims.

Los mejores vinos D.O. Valencia se fusionarán con exquisitas tapas gourmet elaboradas de manera exclusiva para esta acción, permitiendo a valencianos y turistas disfrutar del mejor maridaje por tan sólo 3 euros.

Con este II Reto del Maridaje se pretende potenciar de nuevo el arte de “casar”, metafóricamente, un vino de la D.O. Valencia con una tapa, con la finalidad de conseguir potenciar su sabor y realzar así el placer de degustarlos.

Al igual que en la I edición, además de poder probar exquisitas combinaciones culinarias, los participantes en la campaña tendrán la posibilidad de ganar un fin de semana enológico para dos personas. 
 

El método es muy sencillo. Los clientes podrán recoger su carnet gourmet en cualquier establecimiento participante. Por cada copa de vino D.O. Valencia + tapa gourmet que se consuma recibirán un cuño. Una vez completado con 5 cupones entrarán en el sorteo de esta magnífica escapada.

Los más cibernautas también podrán optar a este premio a través de nuestro Facebook . Durante la duración de la campaña habrá un fotógrafo oficial del Reto del Maridaje fotografiando a las personas que visiten los 33 locales para degustar los distintos maridajes. Dichas imágenes se publicarán diariamente en esta red social y los clientes tan sólo tendrán que etiquetarse.

Además, se podrá compartir la experiencia en las redes sociales con el hashtag #elretodelmaridaje.

Para el presidente del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Valencia, Cosme Gutiérrez, “este II Reto del Maridaje es una muestra de la gran aceptación que nuestros vinos generan entre el público valenciano”.

Asimismo, ha augurado un gran éxito también en esta II edición que, según ha comentado “volverá a sorprendernos con exquisitos maridajes”.

Oro para el Vegamar Blanco 2015 en los Premios Baco

Los premios Baco confirman la calidad del Vegamar Blanco 2015, nuestro blanco más internacional, al concederle también esta semana una Medalla de Oro en el certamen que organiza la Unión Española de Catadores y que está considerado el más importante de nuestro país en vinos jóvenes.

Solo dos oros se han traído los vinos de la Comunidad Valenciana, y uno es el nuestro. 
 

El Vegamar Blanco es un vino joven de carácter moderno en el que conviven las variedades sauvignon blanc, muy reconocida en todo el mundo, con el toque de la moscatel de la DOP Valencia.

El resultado entre la crítica viaja a la par que el que está resultando en el mercado, ya que con este oro, logra su cuarto metal dorado en apenas seis meses que lleva en mercado la última añada, a los que tenemos que sumar media docena de platas y bronces… todo un récord para un estreno.

El Jurado de los Baco está compuesto por una mezcla de catadores profesionales de origen diverso, ya que conviven periodistas especializados de las principales revistas de referencia con los compradores de grandes grupos de distribución nacionales e internacionales. Los ganadores están citados en un show room en el Courtyard by Marriott Madrid Princesa, el día 28 de junio.

XII edición de la Noche del Vino DOP Valencia

El Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia celebra, el próximo lunes 13 de junio, su XII edición de la Noche del Vino,  en el Palau de Les Arts Reina Sofía.

Se trata de un evento dirigido al sector profesional de la Restauración, hostelería, comercio, tiendas especializas y medios de comunicación, cuyo objetivo es promocionar los vinos adscritos a esta  denominación, dando a conocer su amplia y diversa oferta. Se podrán conocer las diferentes referencias de las cerca de 40 bodegas participantes, que este año acuden con nuevas propuestas vinícolas.

Durante el acto se hará entrega de las distinciones a diversas establecimientos y entidades que han venido apoyando la promoción del vino de la DOP Valencia.



Guión del acto:

18.30 horas: Recepción de profesionales de la restauración, hostelería, tiendas especializadas, hoteles, comercio y medios de comunicación.

20.00 horas: Inauguración oficial del acto.

Intervenciones:

-Presentación del evento
-Entrega de distinciones de la DOP Valencia:
-Restaurante con Mejor Carta de Vinos de la DO Valencia;
-Mejor Tienda Especializada en Vinos de la DO Valencia;
-Mejor Sumiller
-Medalla de oro al mérito vitivinícola, a un enólogo de reconocido prestigio
de la DOP Valencia
-Entrega de los galardones Distinguidos Valencia 2016, premiados en la cata
celebrada por ASVASU
-Intervención del presidente del CR Vinos DOP Valencia, Cosme Gutiérrez
-Brindis final

20.30- 22.00 horas: Degustación de vinos de la DOP Valencia

La Gran fiesta de los Vinos Alicante DOP

El Presidente del Consejo Regulador de la DOP Alicante, Antonio Miguel Navarro, junto al Ministro de Exteriores en funciones, Jose Manuel Garcia Margallo, el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodriguez Mulero, el Presidente de la Diputación de Alicante, Cesar Sánchez, la Directora General de Turismo, Raquel Huete, y el Alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, inauguraron la gran fiesta de los Vinos Alicante DOP.

El Museo Arqueológico Provincial sirvió de marca a esta celebración donde se reunieron 27 bodegas de la DOP Alicante junto a productos de cercanía como los elaborados por los Gastronaos (La Nyora, Gema Penalva, David Ariza y la Confitería La Guinda), los Embutidos de Pinoso o La Vaquería del Campo de Elche.




Las bodegas fueron: ALEJANDRO PEREZ, ANTONIO LLOBELL, ARRAEZ, BOCOPA, BODEGAS XALO, EL SEQUÉ, FAELO, FINCA COLLADO, FRANCISCO GOMEZ, GANDIA PLA, HERETAT DE CESILIA, JOAN DE LA CASA, LA BODEGA DE PINOSO, LAS VIRTUDES VILLENA, MENDOZA, MG WINES (Finca Lagunilla + Sierra Salinas), PRIMITIVO QUILES, SAN VICENTE FERRER TEULADA, SANTA CATALINA DEL MAÑAN, SIERRA DE CABRERAS, SIERRA NORTE, VINESSENS, VINOS DE ALGUEÑA, VINS DEL COMTAT, VIVANZA, VIVANZA Y VOLVER. 
 

Como todos los años, se batió un récord de participación con más de 1.800 personas que pudieron conocer todas las novedades de este sector que puja por la revalorización de sus varietales y sus principales virtudes para la elaboración de vinos de gran personalidad mediterránea.