Vallejo Avenas se proclama mejor Chardonnay con crianza de España en los Bacchus
LOS PREMIOS SAKURA DE JAPÓN RECONOCEN UN AÑO MÁS LA CALIDAD DE COVIÑAS
La evaluación final de la XI edición de los Premios del Vino de Mujeres de Japón “Sakura” que se celebraron el pasado 25 de enero en Osaka y el 31 de enero en Tokio, ha reconocido la calidad de los vinos de Coviñas con 4 medallas de Oro y una de Plata.
Para la cata y selección de los vinos premiados, el jurado, compuesto solo por mujeres profesionales del sector, (sumilleres, periodistas, representantes de bodegas y líderes de opinión, entre otras), elige los mejores vinos según categorías predefinidas liderando las tendencias y gustos del actual mercado nipón.
En esta edición, se han recibido 4.222 muestras procedentes de 28 países que han sido evaluados en cata ciega, resultado de la cual, Coviñas ha destacado un año más por la calidad de los vinos presentados y la versatilidad de estos para combinar con la cocina tradicional japonesa.
AULA BRUT ha sido galardonado con medalla de Oro en la categoría de espumoso. En cuanto vinos tranquilos, la gama Marqués de Verdellano comercializada exclusivamente en exportación, ha sido la gran destacada y sus calidades en tinto, rosado y gran reserva, también han sido reconocidos con medalla de Oro.
ENTERIZO BRUT, marca emblemática e histórica de la bodega, también ha contado con su reconocimiento particular, medalla de Plata en la categoría de espumoso.
En palabras del director general de Coviñas, Jorge Srougi, “nuestros vinos son tradicionalmente muy valorados en Japón, un mercado estratégico para Coviñas, donde además los premios Sakura reconocen, la singularidad de un territorio y unos varietales autóctonos en combinación perfecta con los sabores de la comida japonesa y asiática”.
Los premios “SAKURA” comenzaron su historia en 2014 como el primer concurso internacional de vinos juzgado únicamente por mujeres en Japón. Presidido por Yumi Tanabe, educadora de vinos y prestigiosa líder de opinión, el concurso ha crecido gradualmente y ahora se ha convertido en el más grande e importante de Asia con más de 4.000 muestras a evaluar de distintos productores de todo el mundo.
Bodegas Hispano Suizas símbolo de grandes éxitos

Tres amigos compartieron un sueño, así que Pablo Ossorio, Rafa Navarro y Marc Grin se embarcaron en un proyecto con una idea clara, elaborar los vinos que querían hacer. Con una apuesta por el terruño, situados en la comarca de Utiel-Requena y poniendo en marcha una empresa, Bodegas Hispano Suizas, con esa idea como objetivo a cumplir, en pocos años del proyecto han pasado a una realidad. Realidad que acumula un éxito tras otro y con unos parámetros de calidad y de saber hacer muy altos, que día a día han conseguido con creces, siendo una bodega de referencia en el panorama vinícola nacional e internacional.
Aquella apuesta pasaba por utilizar materia prima de buena calidad, técnicas enológicas avanzadas, invirtiendo en marketing y poniendo en su lugar todo el conocimiento y buenas prácticas. La bodega está hoy por hoy consolidada con muchas perspectivas de crecimiento y cosechando cada día más exitos.
Recuerdo los primeros vinos, como el Impromptu Sauvignon Blanc, con una arriesgada elaboración de un vino blanco con esta variedad tan difícil de adaptar a climas cálidos, su mejor técnica de elaboración con el uso del frío, barricas de 400 litros, dónde se empezaba a fermentar y que luego terminaban su crianza, obteniendo un perfecto vino elegante y sutil, también la apuesta por la Pinot Noir, para elaborar su premiado y prestigioso cava Rosé Tantum Ergo, variedad que dio también el paso al Bassus, la primera elaboración de un vino tinto con esta uva en la comarca Utiel-Requena, aportando elegancia y finura.
Luego vinieron otros proyectos como los vinos de guarda con mezcla de variedades, usando la uva Bobal y otras castas de origen francés, usando técnicas de elaboración por separado y con largas crianzas de donde surgieron vinos con un carácter propio y personal como el Bassus Finca Casilla Herrera y el Quod Superius, todo ello sin dejar de cosechar éxitos con los cavas Tantum Ergo Blanco y Rosé e incluso se atrevieron con un dulce natural con esa Pinot Noir y que hoy en día es muy codiciado entre la clientela de la bodega.
Pero la bodega tenía que apostar por la innovación y no se conformaron con un plantel de vinos y cavas excelentes de variedades adaptadas, que sin el trabajo de campo no hubieran sido cómo los conocemos, así es que tras años trabajando con la casta local de la comarca Utiel-Requena, la uva Bobal, presentaron Bobos Finca Casa la Borracha, una perfecta interpretación de esta uva tan complicada de trabajar, aplicando las mejores técnicas y los mejores ingredientes y que volvieron a enamorar al público, un vino redondo, con carácter pero perfectamente interpretado.
Y quién dijo que un vino rosado no podía triunfar en un mercado dónde las garnachas navarras y los bobales de Utiel-Requena reinaban como vino de copeo, pues lo consiguieron, usando la delicada Pinot Noir y atreviéndose a elaborar un vino de guarda como el Impromptu Rosé, con ese color rosa pálido es un vino de extrema sutileza lleno de matices frescos y sobre todo con una boca sabrosa y perfecto acompañante de nuestra mejor gastronomía.
La innovación siguió llegando a la bodega con la incorporación de depósitos esféricos de hormigón denominados Galileo, con la finalidad de que los vinos más sutiles resultarán más sabrosos y gastronómicos, todo ello sin dejar de invertir en la propia bodega qué es dónde el trabajo ha de hacerse con la mejor perfección para obtener la calidad deseada y superarse en cada añada.
La apuesta por el enoturismo también ha sido uno de los platos fuertes de estos últimos años, convirtiéndose en una bodega de referencia para visitar y sobre todo para disfrutar del entorno. Importante el papel del departamento comercial y de marketing, porque el trabajo en bodega ha de cosechar sus frutos y sobre todo el reconocimiento, no sólo del sector profesional, sinó también del consumidor de vinos premium.
Y cabe también mencionar con mucho éxito el innovador vino blanco Albariño Finca Casa Julia, quizá la apuesta más atrevida de elaborar un vino blanco de procedencia atlántica en un terruño mucho más cálido y seco que su origen, obteniendo un fabuloso y fresco vino que puede codearse con los grandes albariños gallegos sin ningún complejo.
Así que tras años de duro esfuerzo y trabajo, con muchos premios y galardones,en este inicio de 2023 la bodega ha conseguido situar tres de sus vinos como los mejores según la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), donde tras competir entre una lista de más 150 vinos y vermuts, han sido premiados los vinos Impromptu Blanco Sauvignon Blanc y Rosé Pinot Noir como primeros en las categorías de vinos blancos y rosados y situar el Cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé en una meritoria tercera posición.
Nos alegramos de todos los éxitos y veremos muchos más de este gran proyecto empresarial vitivinícola al que deseamos que sigan haciéndolo tan bien o mejor como hasta hoy.
Visitamos la Bodega Clos Cor Ví y la Finca Cor Ví
En la carretera de Requena hacia Albacete y a unos escasos 30 Km de la primera, encontramos la Bodega de Luis Corbí Coloma, Finca Cor Ví. La entrada a bodega se aprecia desde la carretera por la presencia de una bonita casa donde un imponente Pino piñonero nos da la bienvenida a este proyecto vitinícola en tierras de Requena.
La proximidad al río Cabriel de la finca hace que los viñedos y parajes que la conforman estén situados dentro del parque Natural que el río conforma. Nos encontramos que hay viñas muy antiguas especialmente de la variedad Bobal, que son la variedad de la que en esta finca se han elaborado dos vinos tintos y que configuran el proyecto de la bodega con esta variedad.
Conocíamos el magnífico trabajo con variedades blancas que Clos Cor Ví está realizando en Moixent, vinos gastronómicos con variedades tan diferentes como Riesling, Vognier y Verdil y ahora con la uva Bobal se han elaborado dos vinos, el primero de ellos Maloco 2020, una elaboración con 4 meses de roble 100% Bobal y cuyo nombre evoca el segundo apellido del propietario Luis Corbí Coloma y el otro vino Las Hoces 2020 criado durante más de 15 meses en barricas de diferentes tostados de segundo y tercer uso.
La bodega tiene depósitos de acero inoxidable, algunas tinas de madera de más de 500 litros y huevos de arcilla para el afinamiento de todos los vinos, así como de sala de crianza y embotelladora. La casa está totalmente restaurada y es un complejo moderno y acogedor y destacar una gran terraza-cenador perfecto para organizar eventos en un paraje natural rodeado de viñedos y un paisaje mediterráneo.
Durante la visita tuvimos la oportunidad de degustar dos vinos, el blanco Clos Cor Ví Viognier 2021, una elaboración cuidada y mimada con aromas y sabores muy elegantes y con buena estructura en boca y Maloco 2020 Bobal que resulta un vino muy respetuoso con la variedad Bobal, con notas frescas y balsámicas con un paso por boca fresco y con un toque de tanino marcado pero agradable.
La Finca Cor Ví es un lugar muy encantador y una bodega perfecta para disfrutar de agradables vinos y espectacular paisaje donde evadirse de la gran ciudad sin renunciar a la comodidad y confort de un espacio urbano.
La DO Utiel-Requena celebra su Foro
El Foro DO Utiel-Requena 2022 tuvo lugar ayer por la tarde-noche en la Iglesia de San Nicolás de Requena, con la presencia de más de 200 profesionales del vino, del ámbito de bodegas, viticultores y hosteleros. El programa incluyó dos intervenciones con cata de vinos: una de Fernando Mora MW titulada “Los ingredientes de la revolución del vino en España”, por Fernando Mora Master of Wine; y la segunda de la mano de la sumiller Manuela Romeralo denominada «Sembrar compromiso, recoger reconocimiento».
La clave: el origen real
Tras la bienvenida ofrecida por el alcalde de Requena, Mario Sánchez, y el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, Fernando Mora MW, atrajo la atención del público asistente con su exposición. Mora es ingeniero de profesión y se lanzó al mundo del vino por pura pasión. Explicó los diferentes ingredientes que marcarán el futuro del vino en España. Además, relató la creación de Bodegas Frontonio (Alpartir, Zaragoza), que “empezó en 2008 y sigue viva con la intención de elaborar buenas garnachas”. Invitó a comunicar el origen de una manera genuina y “defender que lo tuyo es bueno sin complejos”, sin necesidad de generar un storytelling inspirado en la realidad: “una de las claves es el origen y si aprendemos a comunicar como realmente es, es algo que nadie más lo tiene”. Así, “nosotros somos los responsables de darle importancia y hacerlo saber”.
Mora ve un paralelismo entre su zona productora y Utiel-Requena “en la estructura empresarial, es decir, es una extensión grande con muchos viticultores y numerosas cooperativas, una zona tradicional”. Espera de cara al futuro se pongan en valor los vinos más especiales procedentes de las viñas viejas, que tiran para arriba en el mercado, y que estas cepas más antiguas no se arranquen “porque es un gran patrimonio que tenemos en España y es lo que nos diferencia del resto”. Porque “estamos rodeados de mar, pero también somos un país de montañas, y es ahí donde surge la magia”, comentó mientras señalaba un mapa en relieve de la península ibérica. “En diez años no habrá viñas viejas para todos”, concluyó.
Evolución y compromiso por el territorio
La sumiller Manuela Romeralo hace 25 años empezó a conocer los vinos de Utiel-Requena. Y ha visto una gran evolución en las elaboraciones. Aprecia “el trabajo en el conocimiento sobre la tierra, de los suelos, y los vinos propios”.
Romeralo consideró que “son precisos compromisos por el territorio para llevar a la zona de Utiel-Requena donde merece estar, porque tenemos los ingredientes perfectos: tierra, variedades, modo de hacer, etc.”. Que “todos necesitamos apoyarnos los unos a los otros”. Explicó que “hay cuatro núcleos aquí que deben interactuar y deben trabajar de manera conjunta para ayudarse: el Consejo regulador por una parte, los viticultores, las bodegas y la cooperativas por otra, la hostelería y los vecinos de los pueblos, que son importantes a la hora de divulgar la cultura del vino y valorar el patrimonio vitivinícola que tenemos, porque a veces se valora más desde fuera que en el propio lugar”.
Por su parte, José Miguel Medina, resumió que el Foro ha sido “hablar de origen, de respeto, de identidad y de integridad”. Además, “ha sido un verdadero placer escuchar a dos ponentes de lujo, que nos han hablado de la pasión e ilusión que hay detrás de elaborar un vino”. Al final del acto hubo una cata de los vinos tintos de las bodegas de esta Denominación de Origen con música en directo como ambientación.
La DO Utiel-Requena celebra su VII Salón de Vinos en Madrid con 12 bodegas
La DO Utiel-Requena
celebró el pasado lunes 7 de noviembre, en el Hotel Las letras de
Madrid su séptimo salón en la capital con la presencia de 12 bodegas. A
lo largo del día de hoy han acudido profesionales del mundo de la
sumillería, la restauración, la distribución y la prensa especializada
madrileña. Ha sido un día repleto de reencuentros profesionales y nuevos
contactos para el negocio del vino de la zona.
Las bodegas que están participando en el salón son: Chozas
Carrascal, Vera de Estenas, Bodegas Coviñas, Pago de Tharsys, Finca San
Blas, Bodegas Utielanas, Bodegas Vegalfaro, Bodegas Pasiego,
Cerrogallina, Vinícola Requenense, Bodega Las Mercedes y Cárcel de
Corpa. Les han acompañado, a modo de representación comarcal institucional, el presidente de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata, y el teniente alcalde de Utiel, Fernando Arenas.
Para la secretaria general del Consejo Regulador, Carmen L. Cárcel, “venimos a la capital una vez más para dar a conocer las nuevas añadas y proyectos de vinos de nuestras bodegas de cara a campaña navideña”. Estas doce bodegas “ representan magníficamente el espíritu de la Denominación de Origen, basado en el trabajo de sus viticultores y bodegas”. Con esta acción, Utiel-Requena retoma los actos en la capital para ampliar el conocimiento de sus elaboraciones al público profesional madrileño.
La revista MiVino es la encargada de la preparación de este salón. Su director, Antonio Candelas ha visto como “los asistentes han venido muy interesados y se han quedado con las ganas de conocer más sobre Utiel-Requena, porque la zona, además de su uva autóctona protagonista, la bobal, tiene otras variedades que amplían su singularidad”. Además, ha resaltado el atractivo del enoturismo en Utiel-Requena, que está muy accesible en AVE y “es una manera de atraer a visitantes madrileños que deseen experimentar las peculiaridades de este territorio in situ”.
La DO Utiel-Requena sorprende a la hostelería valenciana con sus tintos en el Veles e Vents
La DO Utiel-Requena celebró anoche un nuevo evento de networking de bodegas con profesionales de la restauración, la distribución y la prensa, para brindar por la llegada del otoño con especial atención a los vinos tintos que se elaboran en esta zona de producción.
El ‘DO Day Red Wines&Waves’, que tuvo una edición anterior dedicada a blancos y rosados, acogió a más 250 invitados, que se mostraron muy interesados por la evolución de la calidad de las marcas presentadas.
Pudieron catar 31 vinos tintos de las bodegas de la región, que fueron recopilados en una ‘Guía devinos Brindeo’ en papel con todos los detalles para el trabajo de cata.
El objetivo de esta acción ha sido la de difundir las novedades de los las bodegas adscritas participantes entre un público selecto de restauración, hoteles, tiendas, cadenas de distribución y prensa especializada. Para ello, estaban presentes los elaboradores y representantes de las bodegas, que atendieron las consultas de los asistentes y tuvieron la oportunidad de ampliar su red de contactos profesionales.
Las bodegas participantes fueron:
─ Vicente Gandia Pla
─ Bodegas Murviedro
─ Pago de Tharsys
─ Chozas Carrascal
─ Bodegas Coviñas
─ Bodegas Hispanosuizas
─ Bodega Sierra Norte
─ Valsangiacomo – Viticultores San Juan Bautista
─ Bodegas Vegalfaro
─ Bodega Dussart Pedron
─ Bodegas Vibe
─ Bodegas Utielanas
─ Bodegas Del Valle
─ Vinícola Requenense, C.V.
─ Faustino Rivero Ulecia
─ Bodega Sinarcas
─ Bodegas Rodeno
─ Bodega Vera de Estenas
─ Vinos y Sabores Ecológicos
─ Bodegas Pasiego
─ Cárcel de Corpa
─ Cerrogallina
─ Bodegas Covilor
─ Ladrón de Lunas
─ Bodegas Emilio Clemente
─ Luis Corbí Coloma
─ Bodegas Jiménez-Vila Hnos
─ Bodegas Lupanda
─ Bodegas Carres
Expertos del sector y las principales guías de referencia avalan la calidad de los vinos de Coviñas
En primer lugar, la Guía Peñín 2022, cuyos resultados se presentarán en breve en Madrid, sigue reservando un lugar entre los grandes al ADNOS de Coviñas que, si bien el año pasado presumía de estar en el grupo de los mejores con 91 puntos; este año da un paso más y se corona ganador con 92 puntos en un vino de menos de 14 euros de venta al público, lo que directamente le otorga 5 estrellas y le confiere el calificativo de “Excelente”, por su relación calidad-precio.
Pero los elogios no quedan ahí, ya que tanto la Guía del Vino Cotidiano 22-23 como la Guía SEVI 22 reservan un espacio a la bodega. La Guía del Vino Cotidiano, editada por la publicación especializada MI VINO/OPUSWINE que valora más de 800 referencias representa la DOP Utiel Requena con protagonismo de vinos de Coviñas. De todos ellos, el VETERUM BOBAL DE VIÑAS VIEJAS 2020 es el que ha obtenido la anhelada puntuación de 90 puntos, entrando de esta forma en el cuadro de honor de la guía.
Por su parte, la Guía SEVI, que celebra este año su 75 aniversario, y que se ha convertido en referencia obligada para el consumidor final, ha seleccionado 15 referencias de Coviñas, entre las que destaca por su puntuación el ADNOS 2014 con 93 puntos.
Pero los galardones también traspasan fronteras, tanto es así que el mayor concurso de vinos amparado por la OIV en Asia, el ASIA WINE TROPHY, ha concedido a Coviñas 4 medallas de Oro que han recaído en las siguientes referencias: Requevin Gran Reserva 2016, Enterizo Gran Reserva 2016, Requevin Tinto Joven 2021 y Enterizo Reserva 2018.
En palabras del Presidente, Jose Miguel Medina, “es un honor para todo el Grupo Coviñas recibir todos estos reconocimientos porque nos animan a seguir trabajando de manera honesta para conseguir vinos democráticos de gran calidad y personalidad, que compiten en las mejores ligas gracias al esfuerzo de los 3.000 agricultores y los 52 empleados que componen la familia Coviñas. Nuestro vínculo con el territorio nos ayuda a obtener sus mejores frutos y llevar a todas partes del mundo la mejor esencia de nuestras variedades locales”.
Coviñas es la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo según la DWM Wine Trophy
El Grupo Coviñas está de enhorabuena. Y es que esta semana ha sido reconocida como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy.
Se trata de un galardón de extraordinaria importancia, que equivaldría a los juegos olímpicos del vino, donde las mejores y más galardonadas bodegas compiten entre sí para que salga elegida la mejor: https://www.wine-trophy.com/results-golden-league/.
No cabe duda que este galardón es un reconocimiento al territorio y origen de nuestro producto, al trabajo de las más de 3.000 familias socias y a labor de los más de 50 empleados que con su trabajo diario contribuyen a crear los mejores y más honestos vinos del territorio al que pertenecen; así como a dar vida y continuidad a la esencia de una comarca ligada al vino desde tiempos inmemoriales.
De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LIGUE 2022. The Ligue of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.
Cabe recordar que la DWM es una asociación independiente que, tras innumerables catas ciegas en distintos países, llevadas a cabo por un diverso número de profesionales expertos del sector, avalada por la Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV), la Unión Internacional de Enólogos y la Federación Mundial Internacional de Concursos del Vino, ha concluido que Coviñas es la Mejor Cooperativa Productora del Mundo, por encima de las 500 hectáreas.
En palabras del Presidente, Jose Miguel Medina, “es un honor para todo el Grupo Coviñas recibir este galardón que refleja el empeño de mucha gente por convertir nuestro territorio en un centro neurálgico del vino y un ejemplo de cómo el cuidado de la naturaleza y de sus gentes ayuda a recoger los mejores frutos. Brindo por cada una de las familias que lo hacen posible y que sean muchos más”.
Acerca de Coviñas
Grupo Coviñas es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.
En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.
Coviñas renueva la imagen de VETERUM
El VETERUM de Coviñas ya luce nueva imagen tras el proceso de restyling al que está sometiendo la bodega a sus marcas más representativas. Si el año pasado fue el Enterizo el que protagonizó el principal cambio de estilo, este año ha sido el VETERUM, un exclusivo vino de Bobal, elaborado a partir de una cuidada selección de viñas viejas.
Este proyecto surge desde la necesidad de ir actualizando la imagen de las marcas principales de Coviñas. Como señala el subdirector Comercial de Coviñas, Jorge Srougi, “el objetivo era evolucionar a un packaging mucho más sensorial que comunicara y evidenciara el tipo de vino que contiene esta botella, un vino especial y de gran calidad representativo de nuestra historia y nuestro territorio”.
En esta ocasión, se ha desarrollado un diseño que atrajera la atención por su textura e invitara a admirar la botella y cogerla con la mano para apreciar mejor sus detalles. La etiqueta frontal tiene un fondeado que representa la rugosidad de la viña vieja. Con esto se alude al tipo de viñedo; Un viñedo viejo de producción baja muy baja en el que las cepas desarrollan raíces muy profundas para poder absorber los nutrientes necesarios para producir su fruto. Son cepas cultivadas en vaso que se vendimian manualmente, racimo a racimo. Estas viñas son además representativas de la historia de una comarca y las generaciones que las han cultivado.
VETERUM Bobal de Viñas Viejas es un vino aromáticamente complejo que combina los matices de la madera y la potencia frutal de la bobal. Tras una breve crianza en barricas de roble francés y americano de segundo año el vino gana estructura a la vez que se redondean y suavizan sus taninos. En boca es un vino equilibrado, con taninos sedosos y bien pulidos y persistente fruta roja. Marida muy bien con gran variedad de platos tales como carnes a la brasa, risottos y carpaccio.
Junto al VETERUM Bobal de Viñas Viejas, se ha desarrollado para el mercado de exportación un VETERUM Orange, un vino elaborado a partir del fruto de viñas viejas de macabeo con la particularidad de que en su proceso de elaboración no hay extracción previa lo que incrementa el contenido tánico habitual de un vino blanco y varía su tonalidad y características organolépticas y gustativas haciendo de él un vino especial para un sector muy concreto del mercado. Este monovarietal va destinado a la exportación y nace ya con un primer reconocimiento, al obtener Medalla de Oro en la edición de verano del Berliner Wein Trophy 2022.
Este certamen ha premiado con Medalla de Oro a tres referencias de Coviñas, consolidando así sus tres gamas principales:
- Veterum Vitium Orange.
- Enterizo Brut
- Aula Brut
XXX edición de Ferevin en Requena
Del 25 al 28 de Agosto se celebra en el recinto ferial de Requena la Feria Requenense del Vino (FEREVIN). Es una de las muestras monográficas más importantes sobre vinos y bodegas de la Comunitat Valenciana. Un relevante escaparate de los vinos de Denominación de Origen Utiel-Requena, donde se dan a conocer las principales referencias de nuestras bodegas asociadas en representación de toda la región vinícola.
En casi tres décadas, se ha consolidado una arraigada feria acogida multitudinariamente por parte de visitantes y bodegas, que no dejan de acompañarnos en las distintas ediciones.
Lista de bodegas y expositores presentes en la XXX Feria Requenense del Vino, que se celebrará en el Recinto Ferial de Requena del 25 al 28 de agosto de 2022.
Listado de expositores FEREVIN 2022
- MURVIEDRO (STAND DOBLE)
- CÁRCEL DE CORPA
- JIMÉNEZ-VILA
- ARTE LICOR
- VERA DE ESTENAS
- LADRÓN DE LUNAS
- CARLOS CÁRCEL (STAND DOBLE)
- COVIÑAS (STAND DOBLE) (CATA COMENTADA)
- LATORRE AGROVINÍCOLA
- VINOS Y SABORES ECOLÓGICOS
- SIERRA NORTE
- BODEGAS UTIELANAS
- LA VINÍCOLA (STAND DOBLE)
- DOMINIO DE LA VEGA (STAND DOBLE)
- VIBE
- CUEVA
- VEREDA REAL
- ECOVIDRIO
- HOYA DE LA IGLESIA
- D.O. UTIEL-REQUENA
- AYUNTAMENTO REQUENA
- ANAU CATERING
- VENTA BOLLOS TÍPICOS DE REQUENA
- AQUANATURA
- TIERRA BOBAL
- TURISMO REQUENA
Horario de la Feria del Vino
Jueves, de 19:00 a 22:00.
Viernes y Sábado, de 11:00 a 14:00 yde 19:00 a 22:00.
Domingo, de 11:00 a 14:00.
Tíquets de consumiciones FEREVIN 2022
El ticket normal incluye 2 consumiciones de vino, una botellita de agua y una copa de regalo (7€)
El ticket MAXI incluye 5 consumiciones de vino, una botella de agua y una copa de regalo (12€)
ENTRADA LIBRE
La DO Utiel-Requena selecciona sus tintos representativos de 2022
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado sus vinos
seleccionados de este año, escogidos mediante cata a ciegas por el panel
de cata de la DO. En un acto celebrado hoy en el Consejo Regulador,
coincidiendo con la reunión antes del verano del Pleno del Consejo
Regulador, los diplomas de Tinto DO Utiel-Requena y Tinto
monovarietal de Bobal DO Utiel-Requena han recaído en los vinos
siguientes: Nexo 2019 Bobal y Syrah, de Bodega Jiménez-Vila Hnos., y El
Perdío 2020 bobal, de la bodega Viticultores de San Juan Valsangiacomo,
respectivamente. Asistieron a recoger el premio Jorge Giménez,
copropietario de la primera bodega, y Modesto Francés, enólogo de la
segunda.
Características de los vinos y notas de cata
El ganador de la categoría de Tinto DO Utiel-Requena, Nexo 2019 Bobal y Syrah,
a la vista es limpio, tiene un color rojo picota profundo. La nariz es
muy expresiva, altamente compleja, transmite seriedad y serenidad. Se
combinan maravillosamente unas abundantes notas de frutas maduras con el
amplio abanico de aromas de crianza en madera de alta calidad. En las
notas de frutas destacan los frutos rojos y negros del bosque tal como
el arándano, la frambuesa y la mora. En segundo plano, aparecen
elegantes matices de madera asociadas a notas de hierbas aromáticas, de
bajomonte y minerales.
En boca entra con potencia y elegancia, se desarrolla sobre un medio de
boca amplio, carnoso con taninos sedosos que dejan una agradable
sensación de volumen y de equilibrio. En un final con mucha frescura,
posee una explosión aromática que permanece mucho tiempo estimulando las
emociones. Tiene una crianza en barricas bordalesas de 225 litros de
roble francés durante 12 meses.
Por su parte, el seleccionado Tinto monovarietal de Bobal DO Utiel-Requena, el monovarietal El Perdío 2020 bobal,
procede de la parcela El Albardín, certificada en ecológico. Procede de
la subparcela de El Perdío, con 1,2 has de viña vieja de 60 años, en
vaso y de secano, a 660 metros de altitud, de suelo arcilloso. Elaborado
de una forma muy artesana en la Bodega de Viticultores de San Juan,
situada en la Aldea de San Juan en Requena. Es un Bobal 100% con un
porcentaje de raspón. Su fermentación es en barricas de roble francés de
500 litros abiertas por un fondo. Y después, se procede a su
afinamiento en depósito de cemento crudo.
Este concurso de vinos seleccionados se ha retomado con unas bases
nuevas para las bodegas participantes y una reducción de las categorías
(de ocho a cinco: Tinto y Tinto monovarietal de Bobal, que acaban de ser
elegidos; y Espumoso, Blanco, Rosado de Bobal, para cuyas categorías se
tendrán en cuenta ya en la siguiente añada y pasarán a ser los Vinos
Seleccionados de 2023).
Cabe mencionar que en el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación
de Origen Utiel-Requena, calificó anteriormente la añada 2021 como “muy
buena”.
Concurso de vinos DO Utiel-Requena
Desde 2007, el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena convoca un concurso anual para escoger los vinos representativos de las diferentes categorías, al que pueden presentarse las bodegas inscritas que lo deseen. Los ganadores representan a esta entidad durante un año en actos públicos en los que participa el Consejo.
Las bases del concurso atienden, principalmente, a criterios de tipología de vino y rango de precio. Los vinos de Utiel-Requena que se presentan como candidatos se someten a una cata a ciegas por parte de un panel de cata del Consejo Regulador, y los vinos ganadores se distinguen con una etiqueta identificativa.
El presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina Pedrón, ha agradecido a todas las bodegas la participación en esta convocatoria y ha animado a que se siga promocionando este concurso que ayuda a dar a conocer el potencial de la DO y sus vinos.
La gastronomía sinarqueña se viste de tapa para HUE-VIN 2022
Sinarcas ha iniciado la cuenta atrás para la celebración de la primera edición de HUE-VIN 2022, un evento enogastronómico con música en directo en el que el huevo será el gran protagonista. Y es que esta localidad del interior de la provincia de Valencia es una auténtica despensa del huevo en el arco Mediterráneo, albergando firmas que son absolutos referentes a nivel nacional.
Pues bien, con el huevo como actor principal, el municipio lo tiene todo preparado para recibir a los visitantes con una oferta gastronómica excepcional, regada con los vinos de las tres bodegas locales y amenizada con música en directo de Señor Miyagi Rock Band.
Y es que los bares y restaurantes de Sinarcas formarán parte del evento con una oferta especial en formato tapa. El Bar Restaurante Sinarcas preparará ajoarriero y montadito de cebolla caramelizada, morcilla, queso de cabra y huevo de codorniz. El Bar K La Filito apuesta por el montadito de solomillo al estilo Filito con huevo de codorniz; caracoles con setas del terreno y tortillas variadas. Por su parte, la asociación de amas de casa va a preparar un revuelto de ajetes y chorizo y morteruelo. Por último, Sedalvi Catering y Eventos se suma a la cita con ajoarriero con ajo negro, tortilla con queso de cabra al aroma de trufa y jamón serrano y, para cerrar su oferta, croissant de coctel de marisco.
Durante esta cita de tardeo tendrá lugar un show-cooking por parte de Centro de Turismo Rural Las Viñuelas que prepará con los huevos de los patrocinadores “Tortitorti con huevo de gallina”, Tulipa de boloñesa con huevo de codorniz y, por último, Pavlova.
Una vez terminado el show-cooking llegará el turno de la música de la mano de Señor Miyagi Rock Band, con su ya popular buen rollo a base de grandes éxitos del pop español, que llevan a su terreno de manera original.
El evento dará comienzo a las 19:00 horas del viernes 15 de julio y se prolongará hasta las 23:30 horas en el Parque Municipal de Sinarcas. El sistema de funcionamiento es mediante tickets que cuestan 10 euros y dan derecho a dos copas de vino y dos tapas, además de la copa de cristal serigrafiada en propiedad. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas habilitadas en el propio evento o de manera anticipada en: https://5bseleccion.es/categoria-producto/catas-y-eventos/
La primera edición de de HUE-VIN 2022 ha sido organizada por el ayuntamiento de Sinarcas, con la intención de que sea la semilla de un certamen que se consolide en el calendario. Cuenta con el apoyo de Tierra Bobal y con la colaboración de Grupo Huevos Guillén, Qovo, Huevos Monterde, Sinarcas Avícola, Cajamar y La Campesina.
Utiel-Requena celebra una presentación especial de blancos y rosados en la terraza del Veles e Vents
La DO Utiel-Requena celebró el pasado dia 20 de Junio un novedoso evento de networking de bodegas con profesionales de la restauración, la distribución y la prensa, para brindar por la llegada del verano con especial atención a los vinos blancos y rosados que se elaboran en esta zona de producción. El ‘DO Day Wines&Waves’, que tendrá una próxima edición de otoño dedicada solo a los tintos, acogió a 250 invitados, que mostraron bastante interés por las marcas y pudieron degustar hasta 42 vinos de 24 bodegas.
El objetivo de esta acción ha sido la de difundir la imagen y la calidad de los vinos blancos y rosados participantes entre un público selecto de restaurantes, hoteles, tiendas, cadenas de distribución, prensa especializada. Para ello, estaban presentes los elaboradores y representantes de las bodegas, que atendieron las consultas de los asistentes y tuvieron la oportunidad de ampliar su red de contactos profesionales.
Las Mercedes del Cabriel 2019, el bobal del lado derecho
En el lado derecho del río Cabriel se encuentra el término, perteneciente a la Comunidad Valenciana, de Villargordo del Cabriel, y precisamente allí se encuentra esta pequeña bodega adscrita a la D.O. P. Utiel-Requena, Las Mercedes del Cabriel, en una finca llamada el Coto de Canalejas en un entorno magnífico y al pie del Pantano de Contreras, frontera natural con Castilla-La Mancha.
Allí descubrimos hace un tiempo uno de los vinos de la variedad Bobal más diferentes de los que habíamos probado por la zona, una elaboración sin sobremadurar, con la extracción justa y criado en barricas de 250 litros en la antigua bodega de la finca.
Tuvimos en nuestras copas la añada 2018, potente, fresca y llena de matices típicos de un vino de latitudes más septentrionales. Posteriormente hicimos una cata tranquilamente en nuestra casa y pudimos confirmar que el vino tenía una buena estructura, se mostraba en todo momento fresco y con una tremenda evolución de aromas en la copa y refrescante boca.
Pues hoy hemos podido catar y disfrutar de la añada 2019, así pues hoy nos hemos encontrado con un vino de añada que a 'priori' nos tenía que marcar más las características climáticas, diferentes a las de 2018 con un verano muy cálido ese año, en cambio el 2019 fue un verano normal con menos amplitud térmica entre la noche y el día, también es cierto que 2019 fue un año más seco en los que a precipitaciones se refiere en primavera con menos de 130 l/m2, mientras que el 2018 llovió el doble durante dicha estación.
Curiosamente nos ha parecido el vino de 2019 mucho más fresco, no hay notas de sobremadurez, la fruta roja es la constante en todo momento y los aromas de la crianza son más sutiles y evolucionan bien, pasando de los torrefactos suaves a mokkas, haciendo que la fruta se confite con el paso de la tarde en la copa. Siempre hay un fondo balsámico al final, quizá esta vez menos potente que la añada anterior.
El paso por boca es muy fresco, suave y redondo, recuerda mucho a los vinos que se producen en la parte derecha del Dordogna, en la zona de Libourne, quizá ese clima continental de la zona con un aporte del Mediterráneo menos intenso y esos suelos arcillosos con sedimentación del río Cabriel tengan una característica que marque esa frescura a la viña. Además ésta se traslada al vino con una elaboración prácticamente sin intervención y con una crianza mínima que le aporta lo necesario para destacar como un bobal muy diferente.
Llega la Agenda del Vino 2022 de la DO Utiel-Requena
Llega la nueva Agenda del Vino 2022 de la Denominación de Origen Utiel-Requena, una estupenda ocasión para empezar a hacer planes de ocio y disfrutar de todas las posibilidades turísticas relacionadas con el vino que ofrece la comarca.
- ¿Quieres visitar una bodega subterránea del siglo XIX? ¿O un caserío tradicional?
- ¿Te apetece una cata de vinos con tapas? ¿O ver cómo se elabora el vino desde que se recoge la uva hasta que se embotella?
- ¿Qué tal una visita teatralizada a un yacimiento arqueológico?
¡Las posibilidades son muchas, y a cuál más interesante!
Vivas aquí o seas visitante, te interesa saber que esta agenda recoge casi un centenar de actividades enoturísticas que se pueden realizar en bodegas, enotecas, museos, espacios singulares y emplazamientos naturales, muchos de ellos de un gran valor desde el punto de vista cultural y medioambiental.
La Agenda del Vino 2022 de la DO Utiel-Requena es una estupenda recopilación de todas las visitas, catas guiadas, momentos de vino y tapa, cursos, maridajes y eventos que se preparan para el próximo año, y que se podrán disfrutar durante el tiempo libre en la zona.
Se trata ya de la séptima edición de esta agenda, que en todas las entregas ha tenido una estupenda aceptación, tanto en su versión impresa como en su edición descargable (al final de este post te puedes descargar la última en pdf).
CÓMO BUSCAR “TU” ACTIVIDAD ENOTURÍSTICA
La agenda está organizada por tipos de actividades, y de una forma que hace fácil (por código de colores y cronológicamente) encontrar aquellas que más se pueden adecuar a los gustos individuales. Estos son los tipos de actividades:
- Visita + Cata
- Visita
- Vino + Tapa
- Cata + Maridaje
- Curso
- Evento
Sugerentes, ¿no…?
La mayoría de las actividades necesitan reserva, por lo que solo tienes que consultar en cada una de ellas los datos de contacto para confirmar tu asistencia y la de aquellas personas que acudan contigo.
No queremos dejar de comentar que, con motivo de la nueva entrega de esta agenda, tenemos preparadas algunas sorpresas, para que algunos afortunados podáis disfrutar de estas actividades. Os mantendremos informados por redes sociales y aquí, en el blog de la DO Utiel-Requena.
Si quieres enterarte de todo lo que se está “fermentando” (que no cociendo) en la comarca de la DO Utiel-Requena, ya puedes descargar tu ejemplar de la Agenda del Vino 2022, aquí.Murviedro presenta dos nuevos Vinos de Parcela Cañada La Torre y CV05
El pasado día 9 de noviembre, en el Hotel Valencia Palace la presentación en sociedad de los dos nuevos “Vinos de Parcela” de Bodegas Murviedro, el blanco Cañada La Torre Malvasía y el tinto CV05 Cabernet Sauvignon, junto a la nueva añada de Vallejo Avenas Chardonnay. El evento tuvo un gran éxito de convocatoria para conocer en primicia estos vinos, pero es que además se había creado cierta expectación entre la prensa especializada, sumilleres y profesionales de hostelería porque el Cañada La Torre acaba de conseguir su primer trofeo internacional, una Medalla de ORO nada menos que en el Berliner Wein Trophy.
La estética de esta selecta gama tiene un estilo sofisticado, exclusivo, y elegante, clásico y moderno a la vez. La botella borgoña está personalizada, sus etiquetas contienen las claves necesarias para interpretar cada vino y están numeradas por ser ediciones limitadas. La imagen que las ilustra es una recreación artística de un mapa de las parcelas del lugar.
Los “Vinos de Parcela” de Murviedro son el resultado de un minucioso trabajo de investigación emprendido durante los últimos años para identificar las parcelas que presentan componentes que las diferencian de otras parcelas de su entorno. Éstas han demostrado a lo largo de sucesivas vendimias, además de su calidad excepcional, que sus vinos presentan ciertas características que los dotan de particularidades específicas que los hacen peculiares, alejados de los estándares que unifican los estilos de cada varietal.
Estos tres Vinos de Parcela conforman la gama Premium de Murviedro junto con el mítico La Casa de La Seda, monovarietal de Bobal de cepas casi centenarias de la Finca El Ardal, plantadas en 1923.
CAÑADA LA TORRE MALVASÍA 2020
Cañada La Torre 2020 es un vino blanco DO Valencia elaborado con uvas de la legendaria variedad Malvasía, procedentes de una única parcela de solo 2 hectáreas plantadas en 1995 entre campos de almendros y bosque de encinas situada a la destacable altitud de 1.090 metros en el interior del altiplano valenciano.
De esta variedad de uva existe un gran número de clones debido a su antigüedad. Ésta en concreto presenta gran riqueza terpénica y un hollejo fuerte, muy resistente a las enfermedades, que permite madurar las uvas de manera muy equilibrada.
El secreto del Cañada La Torre Malvasía 2020 no es otro que el origen de las uvas, su terruño, el suelo de naturaleza de arenas y limos, su cultivo biológico, y una elaboración que hunde sus fundamentos en la mínima intervención para que refleje su personalidad única. La fermentación se produce con levaduras naturales, el vino reposa con sus lías finas y tiene una permanencia de 4 meses en un fudre de roble francés antes de su embotellado. El resultado es un vino muy particular, complejo, con aromas que recuerdan a gran variedad de frutas maduras, con matices florales y a frutos secos. Es sabroso, untuoso y fresco, con un largo final de boca.
CV05 CABERNET SAUVIGNON 2020
CV05 es el nombre de la parcela del viñedo de Cabernet Sauvignon de donde surge este refinado tinto de corazón bordelés y alma mediterránea. Las uvas proceden de una parcela situada al suroeste de la Comunidad Valenciana, embotellado con DO Valencia. Se trata de un pequeño viñedo de solo 4 hectáreas que da fundamento a este Vino de Parcela, asentado sobre un terreno calcáreo muy pobre en materia orgánica, pero con gran potencial vitícola.
Las prácticas de viticultura sostenible con las que se miman las cepas acaban perfilando la elegante personalidad de este Cabernet excepcional, que satisface a los amantes de esta variedad y encanta a todas las personas que lo prueban. Su bajo pH y su excelente acidez natural encuentran el equilibrio con el punto ideal de maduración de las uvas.
El CV05 Cabernet Sauvignon 2020 es de color rojo de capa media-alta con tonos violáceos. Su aroma es intenso, donde predominan los aromas frutales que recuerdan a frutas rojas, sobre un fondo especiado. El paladar revela fielmente el terreno del que procede. Su entrada en boca es amable, amplio, levemente cálido, con taninos sedosos. Es sabroso, llena el paladar con un despliegue de sensaciones a fruta madura, con un punto goloso, como de confitura de grosellas. Tiene buena acidez y frescura, con suave evocación mineral, es largo y con buena persistencia.
VALLEJO AVENAS CHARDONNAY 2020
Las
uvas con las que se elabora este vino con DO Utiel Requena son
vendimiadas en la parcela de su mismo nombre ubicada en el término de la
Venta del Moro. Este viñedo se asienta sobre una meseta de terreno
calcáreo, un suelo muy pobre cuya peculiaridad es la superposición de
horizontes de calizas, margas arcillosas rojas y areniscas finas
El clima continental, suavizado por las influencias del mar Mediterráneo, y las prácticas de viticultura sostenible con las que se cuidan las cepas acaban perfilando la elegante personalidad de este selecto vino blanco con crianza.
Las uvas se someten a un prensado muy suave, el mosto fermenta lentamente en barricas a baja temperatura y con posterioridad el vino tiene una crianza de 6 meses en barricas de 500 litros de roble francés con sus lías finas. Como vino blanco de guarda, su reposo en botella afina el vino para ser disfrutado a lo largo de los próximos años gracias a su bajo PH y a su excelente acidez natural.
Vallejo Avenas Chardonnay 2020 es de color amarillo pálido, limpio y brillante. Su aroma es complejo y de buena intensidad, con predominio de notas de fruta blanca madura, piña, ligeros apuntes cítricos y recuerdos a frutos secos. Tiene buena entrada de boca, resulta fresco, sedoso en el paso, con cierta untuosidad, buena acidez y paso estructurado y equilibrado que nos lleva a un final largo. En retrogusto vuelven las notas a fruta madura blanca y la sensación de cremosidad.
Coviñas, la gran laureada en el 25º Berliner Wine Trophy en Berlín
El Grupo Coviñas ha salido victorioso del desafío vitivinícola más influyente de Alemania, tras su participación en la edición de verano del Berliner Wine Trophy, que tuvo lugar en la capital alemana del 8 al 17 de octubre.
En esta ocasión, casi 170 expertos de todo el mundo han demostrado su capacidad de cata durante diez días consecutivos. Durante el transcurso del certamen, los profesionales degustaron más de 6.000 vinos procedentes de 38 países.
La cita tardía, muy próxima a la vendimia, no ha impedido la plena confianza en la organización, considerado el desafío vitivinícola más influyente de Alemania. En 2021, por volumen de muestras el BWT se convirtió una vez más en el concurso de vinos independiente más grande del mundo, además de estar bajo el patrocinio de la OIV, contar con el respaldo de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) y estar bajo supervisión notarial.
Los vinos de la bodega galardonados por este prestigioso certamen con medalla de oro son:
Veterum Vitum 2019
Se trata de un selecto tinto elaborado a partir de unas cepas de parcelas seleccionadas con una edad media de 80 años. Una producción limitada de un selecto Bobal que tras una vendimia manual y una elaboración tradicional adquiere cuerpo y complejidad madurando en barricas de roble francés y americano de segundo año. Durante el periodo de crianza, que oscila entre los 3 y 6 meses, se redondean los taninos que dan la estructura y elegancia a este vino único.
Aula Tinto 2020
Este tinto tranquilo surge de una cuidadosa selección de las mejores uvas de nuestras parcelas de Bobal y Tempranillo, que se vinifican de forma tradicional y por separado para su posterior ensamblaje, que resulta en este vino tinto joven de corte típicamente mediterráneo.
A de Autor Syrah 2018
Este tinto de autor está elaborado a partir de una selección de las mejores parcelas de Syrah. De color rojo picota intenso con reflejos violáceos y aroma de fondo a fruta madura entrelazada con notas ahumadas, resultantes de su crianza en barrica. Sabor a grosella negra, mermelada de ciruela, zarzamora y especias con una boca larga y elegante.
A de Autor Merlot 2018
Nuevo tinto de autor elaborado a base de Merlot seleccionada. De bonito color rojo picota intenso, con ribetes amoratados. Su aroma a frutillas rojas, moras y arándanos, lo convierte en un tinto único sabor untuoso, potente y con buena estructura, notas golosas y fondo especiado.
Aula Crianza 2018
Se trata de un vino amable donde destacan los recuerdos a frutillas rojas con notas especiadas, propias de las uvas de Bobal y Tempranillo cuidadosamente seleccionadas para seguir una vinificación tradicional y posterior ensamblaje. Su maduración le hace ganar estructura y complejidad en barricas de roble americano durante un periodo de entre 9 y 12 meses.
La medalla de Plata ha recaído en el Sierra Salinas Cava Brut. Una buena sugerencia para disfrutar de estas próximas fiestas navideñas en familia.