164 Vinos Valencianos: Evento
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento. Mostrar todas las entradas

La fiesta blanca más exclusiva en Bodegas HispanoSuizas

Bodegas Hispano Suizas celebró el pasado 25 de Agosto la Fiesta Blanca más Exclusiva, desde hace algunos años y sólo interrumpida por el parón de la pandemia, esta fiesta viene a simbolizar el inicio de la vendimia.

En esta ocasión más de 250 personas, vestidas totalmente de blanco, disfrutaron de un evento que comenzó a las 21:30 y que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

La bodega se viste con sus mejores galas para agasajar a sus invitados, en el acto de bienvenida, los invitados pasan por el escenario dónde, con una copa del vino Impromptu Rosé, se inmortalizan con una fotografía de su llegada al evento junto a los anfitriones de la bodega Pablo Ossorio y Rafa Navarro.

 


 

La fiesta empieza con unas palabras de bienvenida del anfitrión, donde los aperitivos y un variado catering de productos de la tierra y los mejores vinos y cavas de la bodega nos van a acompañar en el inicio de la fiesta.

Los vinos blancos Finca Casa Julia Albariño e Impromptu Sauvignon Blanc, el rosé mencionado anteriormente y los cavas premium Tantum Ergo blanco y Rosé, junto a los tintos Bobos y Finca Casilla Herrera, son los acompañantes perfectos para disfrutar de la cena, también se sirvieron aguas y refrescos.

Una vez terminada la cena, un castillo de fuegos artificiales da la bienvenida a la música, donde todos los asistentes disfrutarán de un grupo en directo que interpreta los mejores temas para que la noche se alargue en un ambiente festivo. Se siguieron sirviendo los vinos y otras bebidas mientras duró el evento.

 


 

La bodega también puso un servicio discrecional de transporte hasta la ciudad de Requena, para aquellos asistentes que se desplazaron a la bodega y quisieron hacer uso del mismo.

Otro año más, la Fiesta más Exclusiva de Bodegas Hispano Suizas fue un éxito y sus asistentes volvieron a disfrutar de la velada más esperada del verano.

Murviedro en el pódium de la Copa del Mundo de Triatlón de València

Los ganadores de la Copa del Mundo de Triatlón de València bridarán con los nuevos Arts de Luna Sparkling 0% de Murviedro, blanco y rosado sin alcohol, en la prueba que tendrá lugar en la Marina de València los próximos 2 y 3 de septiembre

Requena, 29 de agosto de 2023.- La ciudad de València acogerá de nuevo una de las Copas mundiales de la World Triathlon Championship Series 2023 y Murviedro no ha querido faltar a la cita para que los ganadores y ganadoras suban al pódium con los nuevos espumosos sin alcohol Arts de Luna Sparkling 0%.

 

Murviedro contará con un espacio en la zona VIP en la Marina de València, donde los invitados podrán degustar algunos de los vinos de la bodega con sede en Requena.

Los nuevos Arts de Luna Sparkling 0% de Murviedro son dos espumosos, blanco y rosado, elaborados con vinos a los que se les ha quitado todo el alcohol.  Unas bebidas espumosas que cuentan con todo el glamour para brindar en las grandes celebraciones, pero también para tomar muy fríos en el aperitivo y acompañan perfectamente comidas ligeras como ensaladas y verduras a la plancha, pescados y mariscos. Además, los Arts de Luna Sparkling son empleados como base en coctelería sin alcohol, como los actuales mocktails, presentes en las cartas de los restaurantes de mayor nivel y en otros lugares de ocio, una tendencia de consumo healthy.

La fiesta del Triatlón se vivirá en la Marina de València

La Copa del Mundo de Triatlón de València se disputará el 2 de septiembre. A las 15:15 h la salida femenina y a las 18:15 h la salida masculina. Las pruebas populares se disputarán tanto el sábado 2 de septiembre como el domingo 3 de septiembre por la mañana, a partir de las 8:15 h.

 


La lista de salida ya está publicada y en ella podemos encontrar a Roberto Sánchez y Noelia Juan, que un año más correrán en casa. Y como novedad podremos ver a dos valencianos más, David Cantero y Jesús Jiménez. Junto a ellos competirán triatletas como Antonio Serrat, David Castro, Genís Grau, Anna Godoy o Marta Pintanel, habituales en las convocatorias internacionales, y que acaban de disputar el Test Event de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hasta el momento se han inscrito casi 2.000 personas en las tres distancias disponibles, Supersprint, Sprint y Olímpico. Una de las modalidades que sigue creciendo es la competición por parejas, que disputaran las distancias Supersprint y Sprint. Por otra parte, aumenta la participación femenina en València, en estos momentos son más del 33% las mujeres que eligen este gran evento para disfrutar del triatlón e incluso debutar, cerca del 73% de la participación es no federada.

Esta prueba es la última del circuito Mediterránea Triatlón de la World Triathlon Championship Series 2023, donde los puntos que obtengan los y las triatletas serán cruciales en su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

VENDIMIA NOCTURNA 2023 DE PAGO DE THARSYS

La emblemática bodega Pago de Tharsys, ubicada en Requena y rodeada de 14 hectáreas de viñedo ecológico inicia la vendimia 2023 en su finca y lo hace a la luz de la luna con su ya mítica VENDIMIA NOCTURNA de la variedad Albariño.

La noche elegida para esta vendimia es este viernes, 25 de Agosto, coincidiendo con la fase de Cuarto Creciente de la Luna y día “Fruto” del calendario Biodinámico. En este día, la luna se encuentra sobre el signo de Sagitario, signo de Fuego, y es un día perfecto para recolectar el fruto, pues esta posición planetaria refuerza el equilibrio en la madurez, conservando la acidez, y potenciando los aromas frutales en el vino que resultará tras su elaboración.

La Vendimia Nocturna en Pago de Tharsys viene realizándose sin interrupción desde el 2003, y en ella siempre ha participado activamente la familia fundadora, junto a un reducido grupo de invitados externos. Solo en el 2020, por razones sanitarias relacionadas con la prevención del Covid19, no se pudieron recibir invitados. Así que esta Vendimia Nocturna 2023 volverá a convertirse un año más en un momento de unión humana en torno a la cosecha, bajo el influjo de la luna y las estrellas.


 

Por qué se realiza la Vendimia por la noche?

Realizar la vendimia por la noche, de madrugada, permite recolectar la uva entre 10ºC y 15ºC, una temperatura muy fresca comparado con los 28º-35ºC del mediodía. Está importante bajada de temperatura durante la noche se produce gracias a la privilegiada localización de Requena, a casi 800 m de altitud sobre el nivel del mar. La recolección de uva a baja temperatura impide que se inicien procesos de oxidación y/o fermentación que afectarían negativamente a la calidad del vino. De esta manera conseguimos mantener el máximo de características organolépticas agradables y apreciadas en el vino: aromas, estructura, frescura, pureza,…. Y aún más importante, reduce considerablemente la dosis de sulfitos necesarios en la elaboración posterior del vino, al tener una uva sana y óptima. Todo ventajas cuando el objetivo es elaborar un vino de máxima calidad que refleje su lugar de nacimiento y cualidades varietales.

Albariño en Requena?

Está variedad es originaria del noroeste de la península Ibérica, y fue traída a la zona de Requena en los años 60 por Don Jesús Requena, enólogo de Siete Aguas, que en esos años formó a los productores gallegos en elaboración de vinos blancos de calidad con esta variedad. Fueron sarmientos de estas primeras cepas traídas a la región los que se plantaron en Pago de Tharsys en 1985 por Vicente García, fundador de Pago de Tharsys, pues siendo originario de Requena también desarrolló su carrera de enólogo-profesor en Galicia, donde quedó enamorado de esta variedad blanca, que tan bien se adaptó al clima y suelo singular de Pago de Tharsys de naturaleza caliza, llamado Albar. Se trata de un suelo blanco, calizo, formado a partir de la erosión de la gran roca madre caliza del Mioceno (30 millones de años) y que tiene una enorme influencia sobre el vino que se obtiene de esta parcela: Pago de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño DO Pago de Tharsys.

Hoy en día, la variedad Albariño, con 60 años desde su introducción en la región, es una variedad incluida en la DO Utiel-Requena y en la DO Pago Tharsys.

Vicente Gandía y Aspar Team, juntos en 2023

La bodega fundada en Valencia en 1885 volverá a apoyar al Aspar Team en los circuitos del Mundial

Vicente Gandía, el mayor productor y exportador de vinos de la Comunidad Valenciana, será la bodega oficial del equipo dirigido por Jorge Martínez “Aspar” y amplía su relación con el deporte después de apoyar también a otros equipos como el Valencia CF, el Levante UD, Rugby Les Abelles y el Valencia Basket. La bodega y Aspar Team colaborarán en esta temporada en la que Jake Dixon, Izan Guevara, David Alonso y Ryusei Yamanaka pelean en pista por obtener los mejores resultados para el equipo. De este modo, los vinos de Vicente Gandía acompañarán al Aspar Team en los circuitos del Mundial y estarán presentes en los actos oficiales del equipo.

 


Vicente Gandía está considerada como la mayor bodega de la Comunidad Valenciana. La empresa, que actualmente está dirigida por la cuarta generación de la familia Gandía, cuenta con presencia en 90 países de los cinco continentes. Fue la primera bodega valenciana que comercializó vino embotellado y actualmente elabora vinos con diferentes Denominaciones de Origen, basados en un cultivo sostenible y adaptados a sus valores de elegancia, complejidad, suavidad y equilibrio. Con reconocimientos como la mejor bodega europea o el mejor productor español, Vicente Gandía se ha convertido en todo un referente dentro de su sector.

 

Javier Gandía, director general de Bodegas Vicente Gandía: “A través de esta colaboración seguimos apostando por el apoyo al deporte, que promueve valores como el respeto, la tolerancia, el empoderamiento y la inclusión social, todos ellos alineados con los valores de nuestra compañía. Aspar Team es todo un referente para el deporte valenciano en todo el mundo, estamos convencidos que ambas marcas viviremos grandes momentos juntos”

 

Jorge Martínez “Aspar”, CEO Aspar Team: “Me gustaría agradecer a la familia de Vicente Gandía la confianza que han depositado en nuestro proyecto. Al igual que el Aspar Team, Vicente Gandía es un referente internacional sin haber olvidado sus raíces y su tierra. Los valores de calidad, innovación y compromiso siempre están presentes en nuestra forma de actuar y esperamos vivir muchas alegrías juntos”.

La Font de la Figuera celebra la 10ª Mostra de Vins Terres dels Alforins

La cita estaba marcada en rojo en el calendario. La Mostra de Terres dels Alforins, que cumplía su 10ª edición, se ha convertido en un auténtico fenómeno social para el territorio. Eran muchos los ingredientes que incrementaban el atractivo de un evento: la mayor representación de bodegas de todas las ediciones; la excepcional gastronomía de esta zona de interior y la música en directo. Y las expectativas se han visto cumplidas pues más de 5.000 personas tomaron las calles de la localidad en una jornada espectacular. Y es que Terres dels Alforins se ha convertido en un auténtico motor socioeconómico para los tres pueblos que conforman su territorio: La Font de la Figuera, Fontanars dels Alforins y Moixent.
 
 
La primera de las novedades es que este año Terres dels Alforins ha crecido en número de socios. A las ya conocidas Celler del Roure, Rafael Cambra, Los Frailes, Enguera, Sant Pere, La Viña, Arráez, Los Pinos, Daniel Belda y Clos Cor Ví se suman cinco nuevas bodegas en 2023: Pago Casa Gran, La Comarcal, Dominios de MGP (Proyecto Origen), Vinya Alforí y Clos de Lôm, que ya participó como invitada en la pasada edición celebrada en Moixent. A los vinos de estas se sumó una oferta gastronómica notable con las dos carnicerías de La Font: Casa Manolo y El Coixo, ofreciendo tapas y el fantástico embutido local; firmas artesanas de queso o aceite; A Leña con su arròs al forn o Los Carasoles con su gaspatxà monumental, además del Forn La Plaça con su amplia oferta de elaboraciones artesanas. Tampoco faltó la música, que como es tradición en La Mostra de Vins de Terres dels Alforins amenizó una jornada festiva marcada en rojo por los «amantes del vino». La banda de música de La Font de la Figuera, el grupo local Malvasía Cover Band y Lulú y los Tigretones, un clásico en Terres dels Alforins, pusieron la banda sonora a la jornada. 

El acto sirvió para rendir homenaje a dos personas muy queridas en la localidad. El primero de ellos, Sixto Terol, por su papel decisivo en la apuesta por el embotellado de La Viña, la cooperativa de la localidad. El segundo, a título póstumo, para José Agustín Martínez, por su papel en el crecimiento y posicionamiento de La Viña y por haber sido uno de los artífices del nacimiento de Terres dels Alforins junto a bodegueros de la trayectoria de Pablo Calatayud, Dani Belda, Rafa Cambra o Miguel Velázquez. Su mujer y sus hijos recogieron emocionados el reconocimiento.

El alcalde de la localidad, Vicent Muñoz, y el presidente de Terres dels Alforins, Rosendo Biosca, fueron los encargados de inaugurar una edición histórica acompañados por Salvador Manjón, presidente del Consejo Regulador de Vinos con Denominación de Origen Valencia, David Torres, director general de Desarrollo Rural y Xavi Pascual, director de Valencia Turisme, la marca turística de la diputación de Valencia.

La Mostra de Terres dels Alforins cuenta con el patrocinio de Turisme Comunitat Valenciana, L’Exquisit Mediterrani y la colaboración del ayuntamiento de La Font de la Figuera y Cajamar.

La DO Vinos de Valencia presenta su nueva imagen en la 17 Noche del Vino

El Consejo Regulador de Vinos de Valencia celebraba el lunes 22 de mayo su 17 Noche del Vino de la DO Valencia en las Arquerías del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
 
Esta gran cita, que reúne a bodegueros, restaurantes, distribuidores, prescriptores y prensa especializada, fue la elegida para presentar su nueva imagen corporativa. 

Ante centenares de asistentes,  se proyectaba un videomapping que desvelaba el misterio: una marca que pone en valor la singularidad de sus vinos, la trayectoria recorrida y el extraordinario momento que viven hoy. Así, esta nueva imagen, diseñada por AWAKE STUDIO, refleja origen y calidad, tradición y vanguardia, arte y cultura, porque elaborar buen vino, es todo un arte.
 

 

El trazo en forma de ola, nos traslada al Mediterráneo y nos evoca el movimiento del vino en la copa. Es un guiño a la cultura y el arte valenciano, inspirado en Sorolla, el pintor valenciano que mejor ha sabido reflejar la luz y el carácter de nuestra tierra.

La tipografía elegida, inspirada en la tradicional cartelería valenciana, dota de una personalidad distintiva a esta Denominación de Origen. Denota solidez, elegancia y vanguardia como nuestros vinos. Siempre, desde el respeto a la tradición y cultura autóctona.

Este cambio de imagen pretende acercar al gran público lo que la crítica profesional lleva tiempo señalando: Los vinos de la DO Valencia, ofrecen a quien tiene la oportunidad de degustarlos una experiencia auténtica ya que son fiel reflejo del terruño en el que nacen. Son vinos con alma y una historia que contar gracias a los viticultores, enólogos y bodegueros que trabajan día a día en obtener el máximo potencial de sus vides.

Un trabajo que, como cada año, se puso en valor con la entrega de distinciones de la mano del Presidente de la Denominación de Origen Valencia,  D. Salvador Manjón Estela, que estuvo acompañado por el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, D. Roger Llanes Ribas y el Director General de Desarrollo Rural, D. David Torres Garcia.

Se reconocía con estos galardones al mejor “Proyecto de enoturismo 2023” que recayó en Terra d’Art. Visitar esta bodega del Alto Turia, es entender que hacer vino es un arte. Dirigida por Juan José Martínez Palmero, enamora a sus visitantes con sus viñedos de altura y sus vinos que derrochan autenticidad.
 
 
El mejor “Proyecto enológico 2023” fue a parar a Bodegas Urbanas, que, con su iniciativa ha conseguido acercar la elaboración del vino a la capital valenciana gracias a las microvinificaciones más personales de prestigiosos enólogos de la DO Valencia. Recogía el premio María Zalamea.

El “Mejor proyecto vitícola 2023” fue a parar a Baldovar 923 por su valorización de la subzona del Alto Turia. Apostaron por la viticultura de montaña y han sido capaces de poner en el punto de mira de los paladares más críticos el potencial de la zona, preservando sus microparcelas de viñas viejas y elaborando vinos capaces de enamorar al más exigente de los consumidores.
Finalmente el “Premio al Mérito enológico 2023”, por toda una trayectoria dedicada a poner en valor el carácter, calidad y origen de los vinos de la Denominación de Origen Valencia fue para Rafa Cambra. 
 

 
En su apuesta por poner en valor el origen, la Denominación de Origen Valencia, eligió para la elaboración del galardón que recibieron los premiados,  al artista valenciano del metal Rafa Pallarés.
Además, los vinos de las 32 bodegas expositoras, estuvieron armonizados con los quesos de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana y los productos del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia que ofrecieron una degustación de productos. Igualmente el evento contó con el Patrocinio de Cajamar, entidad colaboradora que lleva años apoyando al sector.



17 edición de la Noche del Vino DO Valencia

El próximo 22 de mayo se celebrará la 17 edición de la Noche del Vino DO Valencia. El evento tendrá lugar en las Arquerías del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y se espera que cerca de un millar de restauradores, distribuidores, prescriptores y periodistas especializados acudan a conocer de primera mano las novedades y nuevas añadas de las 32 bodegas expositoras.

Un halo de misterio envuelve esta esperada cita. Hasta esa fecha no se conocerá la nueva imagen de esta Denominación de Origen que apuesta por una actualización capaz de transmitir el origen, calidad y singularidad de sus vinos de forma que cale mejor en el consumidor.

 

Estarán presentes: Anecoop Bodegas-Bodega La Viña, Anecoop Bodegas-Bodegas Reymos, Baldovar 923, Baronía de Turís, Bodega El Angosto, Bodega Santa Bárbara, Bodegas Arráez, Bodegas El Villar, Bodegas Enguera, Bodegas Godelleta, Bodegas Hispanosuizas, Bodegas Los Pinos, Clos Cor Ví Bodegas, Bodegas Polo Monleón, Bodegas Urbanas, Bodegas Vegamar, Can Leandro Vinyes i Vins, Casa Los Frailes, Celler del Roure, Cherubino Valsangiacomo, Clos de Lôm, Fil•loxera & CIA, La Casa de Las Vides,  Pago Casa Gran, Rafael Cambra, Sant Pere, Terra d’Art, Vicente Gandía, Vino Cañas y Barro (Viñas del Portillo), Vinya Alforí, Toni Beneito y Guilella Agrícola.


Además, en esta ocasión el maridaje correrá a cargo de la “Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana” y  el “Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia”, pues nada armoniza mejor con los vinos de Valencia que el producto local de calidad.

Durante el evento tendrá lugar la tradicional entrega de distinciones en las que se reconocerá al mejor proyecto enológico, mejor proyecto vitícola y mejor proyecto enoturístico del año, por su aportación de valor a la marca Valencia y se entregará la distinción al Mérito Enológico, por toda una trayectoria profesional.

La Noche del Vino DO Valencia será, sin duda, punto de encuentro ideal para bodegas y profesionales del sector, la ocasión perfecta para poner en valor el producto autóctono y conocer de primera mano las virtudes de los vinos con DO Valencia.



La Font de la Figuera acoge el 20 de mayo la 10ª Mostra de Terres dels Alforins

Ya ha comenzado la cuenta atrás. El próximo sábado 20 de mayo La Font de la Figuera acogerá uno de los eventos más brillantes del vino valenciano. Y es que La Mostra de Terres dels Alforins cumple 10 ediciones y lo hace cargada de la misma pasión por el «paisatge de vins» que dibujan las poblaciones de La Font de la Figuera, Moixent y Fontanars dels Alforins desde que naciera la asociación a finales de la primera década del siglo XXI.


Si el año pasado las calles de Moixent se «tiñeron» de color vino, este año el certamen itinerante entre las tres poblaciones llega hasta La Font de la Figuera para celebrar una edición muy especial. Son muchas las novedades que desde Terres dels Alforins estrenarán en esta nueva cita. La asociación ha «crecido» con la incorporación de 5 nuevos proyectos bodegueros: Pago Casa Gran, La Comarcal, Dominios de MGP (Proyecto Origen), Vinya Alforí y Clos de Lôm, que ya participó como invitada en la pasada edición celebrada en Moixent. Así pues, las calles de la Font de la Figuera contarán con 15 bodegas junto a Celler del Roure, Rafael Cambra, Los Frailes, Enguera, Sant Pere, La Viña, Arráez, Los Pinos, Daniel Belda y Clos Cor Ví. A ellas se suma una oferta gastronómica notable con las dos carnicerías de La Font: Casa Manolo y El Coixo, ofreciendo tapas y el fantástico embutido local; firmas artesanas de queso o aceite; A Leña con su arròs al forn o Los Carasoles con su Gaspatxà monumental. Como es tradición la música acompañará una jornada festiva marcada en rojo por los «amantes del vino», estas bellas tierras de interior y su gastronomía, tradición y cultura. El grupo local Malvasía, amenizará la mañana mientras que Lulú y los Tigretones, un clásico en Terres dels Alforins, lo hará en la tarde.


El formato del evento sigue siendo el mismo de otras ediciones en horario de 11:00 a 19:30 horas y con precios populares. La entrada cuesta 10 euros con 5 degustaciones y una copa serigrafiada y se podrá adquirir en las taquillas del evento o de manera anticipada a través del canal online:


Tickets Online: https://5bseleccion.es/categoria-producto/catas-y-eventos/



La Font de la Figuera se engalana para brindar por la vida, por el territorio, por sus tradiciones, por su cultura y por sus gentes… y, por supuesto, con vino de les Terres dels Alforins.


Salvajemente coqueta, así es Gina, la VIVIDORA de Bodegas Arráez

En Villa Indiano, coincidiendo con diversos eventos celebrados con motivo del día de la Mujer,  se desvelaba la identidad de la nueva VIVIDORA de Toni Arráez: Gina.


Se trata de una edición limitada de vino, dedicada al arte y a la mujer, que ya han ilustrado con anterioridad la valenciana Julia Silla (Julieta Xlf) o la alicantina Laura Agustí.
 
De la mano de la ilustradora francesa Caroline Selmes conocíamos al hada Gina.
“La encontraran en la noche, recorriendo los bosques a lomos de su gineta, siempre acompañada de la luz de la luna, ella es tan salvaje como coqueta”.
 
Podemos verla cabalgar a lomos de su gineta, un animal tan mágico y misterioso como ella. Se cree que fue introducido en nuestro país como animal doméstico y escapó retomando su lado salvaje y pasando a ser considerada especie autóctona.

 


“La reconocerán por sus botas rojas y por su espíritu libre, que abraza la vida con toda su belleza, con todo su caos, con todas sus luces y sus sombras”.


Así es este tinto de Bobal con Denominación de Origen Valencia: fresco, con la tipicidad que caracteriza a esta variedad, fácil de entender al mismo tiempo que complejo y desarrollable. De tanino redondo gracias a la selección de parcelas únicas.


“Quería trabajar con las uvas con las que mi abuelo en los años cincuenta empezó el proyecto Arráez. Hay que poner en valor las uvas que durante tantos años han elaborado los vinos de la zona de Terres dels Alforins”  señalaba el director y enólogo de la bodega, Toni Arráez.


Y es que el proyecto de Toni Arráez, pese a ser conocido principalmente por su lado más Canalla, asienta sus bases sobre la viticultura, la enología, el respeto al entorno y la valorización de un territorio que, por su autenticidad, da lugar a vinos con mucha historia.


Las 1500 botellas de esta VIVIDORA ya están disponibles en la página web de Bodegas Arràez y en los puntos de venta habituales de la bodega para que «cada uno las disfrute a su manera«.


EL CAVA DE REQUENA LLENA DE BURBUJAS EL MERCADO DE COLÓN

Valencia abraza sus cavas. Es un hecho constatado. La línea creciente de ventas de cava de Requena se ha visto reforzada este fin de semana con la visita de cerca de 12.000 valencianos a la octava edición de la Feria del Cava, organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena y que este año ha reunido a siete bodegas: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este.

 Arrancaba el evento el viernes por la tarde, registrando ya una notable afluencia de público. Muy en línea de años anteriores, lo mismo que el sábado por la mañana. Pero quedaba lo más fuerte con las dos sesiones que, históricamente en las siete ediciones anteriores, suponen más afluencia de público. Y se superaron las expectativas. La tarde del sábado se vivió un lleno espectacular. Hasta la bandera que dirían los taurinos. Y el domingo la ciudad volvió a volcarse con el cava valenciano, superando la media de afluencia de todas las anteriores ediciones.

 


La presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, Rebeca García, se mostraba radiante al término del certamen: “Valencia se ha volcado con nosotros y hay que darle las gracias. Llevábamos dos años sin poder celebrar este evento y el regreso no ha podido ser mejor”.

El evento se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre son ‘sus cavas’, en un entorno idílico. Esta edición ha supuesto el descorche de casi 2.000 botellas de cava de Requena, lo que se traduce en más de 15.000 degustaciones. Son muchos miles los valencianos que cada año han respaldado a este producto elaborado de manera exclusiva en el término municipal de Requena y que ha mostrado un crecimiento exponencial desde que las bodegas elaboradoras decidieran crear la Asociación. El sector del cava valenciano vive un excepcional momento de salud y superará este año con creces los 10 millones de botellas vendidas, respaldado por los constantes reconocimientos de la más exigente crítica especializada.

El evento ha contado este año con BMW Engasa como coche oficial, a lo que se suman los patrocinios del Grupo Cooperativo Cajamar, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Requena.

 

La DO Utiel-Requena celebra su Foro

El Foro DO Utiel-Requena 2022 tuvo lugar ayer por la tarde-noche en la Iglesia de San Nicolás de Requena, con la presencia de más de 200 profesionales del vino, del ámbito de bodegas, viticultores y hosteleros. El programa incluyó dos intervenciones con cata de vinos: una de Fernando Mora MW titulada “Los ingredientes de la revolución del vino en España”, por Fernando Mora Master of Wine; y la segunda de la mano de la sumiller Manuela Romeralo denominada «Sembrar compromiso, recoger reconocimiento».

La clave: el origen real

Tras la bienvenida ofrecida por el alcalde de Requena, Mario Sánchez, y el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, Fernando Mora MW, atrajo la atención del público asistente con su exposición. Mora es ingeniero de profesión y se lanzó al mundo del vino por pura pasión. Explicó los diferentes ingredientes que marcarán el futuro del vino en España. Además, relató la creación de Bodegas Frontonio (Alpartir, Zaragoza), que “empezó en 2008 y sigue viva con la intención de elaborar buenas garnachas”. Invitó a comunicar el origen de una manera genuina y “defender que lo tuyo es bueno sin complejos”, sin necesidad de generar un storytelling inspirado en la realidad: “una de las claves es el origen y si aprendemos a comunicar como realmente es, es algo que nadie más lo tiene”. Así, “nosotros somos los responsables de darle importancia y hacerlo saber”.

Mora ve un paralelismo entre su zona productora y Utiel-Requena “en la estructura empresarial, es decir, es una extensión grande con muchos viticultores y numerosas cooperativas, una zona tradicional”. Espera de cara al futuro se pongan en valor los vinos más especiales procedentes de las viñas viejas, que tiran para arriba en el mercado, y que estas cepas más antiguas no se arranquen “porque es un gran patrimonio que tenemos en España y es lo que nos diferencia del resto”. Porque “estamos rodeados de mar, pero también somos un país de montañas, y es ahí donde surge la magia”, comentó mientras señalaba un mapa en relieve de la península ibérica. “En diez años no habrá viñas viejas para todos”, concluyó.

Evolución y compromiso por el territorio

La sumiller Manuela Romeralo hace 25 años empezó a conocer los vinos de Utiel-Requena. Y ha visto una gran evolución en las elaboraciones. Aprecia “el trabajo en el conocimiento sobre la tierra, de los suelos, y los vinos propios”.

Romeralo consideró que “son precisos compromisos por el territorio para llevar a la zona de Utiel-Requena donde merece estar, porque tenemos los ingredientes perfectos: tierra, variedades, modo de hacer, etc.”. Que “todos necesitamos apoyarnos los unos a los otros”. Explicó que “hay cuatro núcleos aquí que deben interactuar y deben trabajar de manera conjunta para ayudarse: el Consejo regulador por una parte, los viticultores, las bodegas y la cooperativas por otra, la hostelería y los vecinos de los pueblos, que son importantes a la hora de divulgar la cultura del vino y valorar el patrimonio vitivinícola que tenemos, porque a veces se valora más desde fuera que en el propio lugar”.

La DO Utiel-Requena celebra un Foro con Fernando Mora MW y la sumiller Manuela Romeralo 

 

Por su parte, José Miguel Medina, resumió que el Foro ha sido “hablar de origen, de respeto, de identidad y de integridad”. Además, “ha sido un verdadero placer escuchar a dos ponentes de lujo, que nos han hablado de la pasión e ilusión que hay detrás de elaborar un vino”. Al final del acto hubo una cata de los vinos tintos de las bodegas de esta Denominación de Origen con música en directo como ambientación.



VUELVE LA FERIA DEL CAVA VALENCIANO AL MERCADO DE COLÓN

Después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, el cava valenciano recupera su cita con la sociedad valenciana con la celebración de la Feria del Cava Valenciano en el Mercado de Colón de València. A las puertas de la Navidad, el producto por excelencia de todas las grandes celebraciones vuelve a desembarcar en un marco emblemático de la ciudad, respaldado por la enorme calidad que la crítica especializada otorga año tras año a los cavas nacidos del viñedo de Requena. La tarde del viernes 18 de noviembre arranca la octava edición de un certamen que ha cautivado al público valenciano en las ediciones precedentes. El evento se prolongará hasta las 15:00 horas del domingo 20. Organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena este año el certamen reúne a siete bodegas valencianas (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este).
 
 
El certamen se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre con ‘sus cavas’, en un entorno idílico. El cava valenciano ha alcanzado ya una producción que supera los diez millones de botellas, demostrando que Requena presenta unas condiciones geográficas, climáticas y de suelo muy ventajosas para la elaboración de estos espumosos, algo que convierte al municipio en el "corazón del cava valenciano". Prueba de ello es que los valencianos están presentes en los puestos de honor de los certámenes de cavas más representativos del mundo.

Este año el evento funciona con un sistema de tickets que se ofrecen en dos formatos. El ticket simple de 15 euros incluye dos consumiciones de cava, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo. Por su parte, el ticket dúo de 25 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas. Entre los asistentes se sorteará un lote de cavas con las referencias más representativas de las bodegas presentes en el certamen. En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de Colón prepararán una oferta especial con motivo del evento. Así, Ma Khin Café, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary, Manglano y Pantalán 5, estarán presentes en el evento con una notable oferta gastronómica.

Asimismo este año van a tener lugar diversos talleres durante todo el fin de semana en los que se pondrán de manifiesto las múltiples armonías que permiten los cavas de Requena tanto en el mundo de la restauración como el de la coctelería.

El evento cuenta este año con BMW Engasa como coche oficial, a lo que se suman los patrocinios de Grupo Cooperativo Cajamar, Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.