164 Vinos Valencianos: Cava
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta Cava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cava. Mostrar todas las entradas

El cava de Requena cierra 2022 con crecimiento en número de botellas

 Las siete bodegas integradas en la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este) han cerrado el pasado 2022 con un nuevo récord en lo referente a la comercialización de sus espumosos (amparados por la Denominación de Origen Cava), superando la barrera de los trece millones hasta situarse en 13.340.000 botellas, cifra que consolida el crecimiento continuo del sector cavista de Requena y confirma el buen momento por el que pasan estos cavas.


Para Rebeca García, presidenta de la Asociación, este crecimiento en la comercialización “confirma que estamos trabajando en la dirección correcta. En una década hemos duplicado nuestra presencia en el mercado y hemos sido capaces de posicionarnos de forma destacada tanto en el mercado nacional como en el ámbito internacional”. García también destaca un significativo cambio en los hábitos de consumo de estos espumosos de método tradicional. “Aunque el último tramo del año sigue siendo el momento de más consumo de cavas, todas las bodegas hemos visto como en otras épocas del año los pedidos también han crecido respecto a otros años, y el feedback que recibimos, sobre todo de la restauración, es que los cavas de Requena están cada vez más presentes en comidas y cenas durante todo el año”.


 


Requena es, dentro de la Denominación de Origen Cava, la zona donde se cultivan los viñedos de mayor altitud sobre el nivel del mar, entre los 700 a 900 metros. Ese factor influye directamente en la óptima maduración de las uvas de variedades perfectamente adaptadas al particular microclima de la zona como la Macabeo, Garnacha, Chardonnay o Pinot Noir. La escasa pluviometría y la amplia diferencia térmica entre el día y la noche facilitan, además, el cultivo del viñedo bajo pautas ecológicas, lo que supone un valor añadido para los cavas de Requena. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena apunta que “tanto la altitud como el clima de Requena nos permiten cultivar uvas de extraordinaria calidad con las que elaboramos cavas gran capacidad de guarda, manteniendo toda su frescura y cualidades”.


Respecto al contencioso que mantienen los cavistas de Requena con la DO Cava a cuenta del uso del término ‘Requena’ para denominar a esta zona de la Denominación de Origen, García sostiene que “es una situación que en cierto modo nos condiciona cuando salimos al mercado, ya que no podemos identificar con claridad el origen para que el consumidor conozca la procedencia del cava que esta tomando. De todos modos, tal y como demuestran los datos de comercialización, creo que como colectivo las siete bodegas hemos sabido afrontar esta situación juntas, trabajando para visibilizar nuestras marcas y que se vinculen al municipio donde se elaboran”.

COMUNICADO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE ELABORADORES DE CAVA DE REQUENA

Ante la decisión adoptada el pasado 18 de enero de 2023 por mayoría del pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cava de recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del pasado 30 de noviembre de 2022 que avala el uso del término “Requena” para denominar la zona de producción de cava emplazada en el término municipal de Requena, la Asociación de  Elaboradores de Cava de Requena quiere manifestar su sorpresa e indignación por la decisión tomada desde el Consejo Regulador de la DOP Cava.


Con la interposición del recurso (decisión aprobada pese al voto en contra del representante de los viticultores de Requena y con la opinión desfavorable de la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica, ambos presentes en dicho pleno), la DOP Cava va directamente en contra de los intereses de  una parte importante de sus propios asociados (los viticultores y productores del término de Requena),  algo inédito en este tipo de organismos reguladores.



 
Desde la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena desconocemos los motivos que han empujado al pleno de la DOP Cava a recurrir la sentencia de noviembre, más aún cuando el TSJ de Madrid se muestra tan claro y rotundo en cuanto a la ausencia de confusión entre CAVA elaborado en “Requena” y Vinos de la DOP Utiel-Requena y la convivencia “pacífica” de ambos productos en los últimos 40 años, sin que se haya podido constatar hasta la fecha la más mínima confusión por parte del consumidor entre ambos productos.


Los elaboradores de Cava de Requena quieren también hacer constar su estupor por haber llegado hasta este punto. Aunque desde otros estamentos se quiera hacer ver continuamente que el término de Requena se ha subido “a última hora” al mundo del cava, lo únicamente cierto y constatable es que en Requena ya se elaboraba cava en 1982, cuatro años antes de que naciese la Denominación de Origen Cava, que ya en aquel momento intentó, sin éxito, dejar fuera de sus territorios al término municipal de Requena.


Para los cavistas de Requena resulta triste y desalentador ver como continuamente se ningunea y desatienden las necesidades de las bodegas valencianas adscritas a la DOP Cava por parte de su Consejo Regulador, más aún teniendo en cuenta que el comportamiento de viticultores y bodegueros de Requena ha estado enfocado a trabajar en pro del bien común del colectivo, apostando por la producción de cavas de unas cualidades que a fecha de hoy están fuera de toda duda y promocionando la imagen del cava como sinónimo de calidad, sostenibilidad y rigor profesional.


Desde la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena solicitamos al pleno del Consejo Regulador de la DOP Cava que se abstenga de seguir negando lo evidente y acate una sentencia que literalmente concluye que “en el contexto de la modificación del pliego de condiciones generales de la DOP Cava de que se trata, y, más en concreto, en el de la innovación relativa a las unidades geográficas menores, el reconocimiento, dentro de aquellas, de ‘Requena’, para designar dicha zona de producción de cava, es la única opción aceptable en Derecho”.

Bodegas Hispano Suizas símbolo de grandes éxitos

 Tres amigos compartieron un sueño, así que Pablo Ossorio, Rafa Navarro y Marc Grin se embarcaron en un proyecto con una idea clara, elaborar los vinos que querían hacer. Con una apuesta por el terruño, situados en la comarca de Utiel-Requena y poniendo en marcha una empresa, Bodegas Hispano Suizas, con esa idea como objetivo a cumplir, en pocos años del proyecto han pasado a una realidad. Realidad que acumula un éxito tras otro y con unos parámetros de calidad y de saber hacer muy altos, que día a día han conseguido con creces, siendo una bodega de referencia en el panorama vinícola nacional e internacional.

 

Aquella apuesta pasaba por utilizar materia prima de buena calidad, técnicas enológicas avanzadas, invirtiendo en marketing y poniendo en su lugar todo el conocimiento y buenas prácticas. La bodega está hoy por hoy consolidada con muchas perspectivas de crecimiento y cosechando cada día más exitos.

Recuerdo los primeros vinos, como el Impromptu Sauvignon Blanc, con una arriesgada elaboración de un vino blanco con esta variedad tan difícil de adaptar a climas cálidos, su mejor técnica de elaboración con el uso del frío, barricas de 400 litros, dónde se empezaba a fermentar y que luego terminaban su crianza, obteniendo un perfecto vino elegante y sutil, también la apuesta por la Pinot Noir, para elaborar su premiado y prestigioso cava Rosé Tantum Ergo, variedad que dio también el paso al Bassus, la primera elaboración de un vino tinto con esta uva en la comarca Utiel-Requena, aportando elegancia y finura.

Luego vinieron otros proyectos como los vinos de guarda con mezcla de variedades, usando la uva Bobal y otras castas de origen francés, usando técnicas de elaboración por separado y con largas crianzas de donde surgieron vinos con un carácter propio y personal como el Bassus Finca Casilla Herrera y el Quod Superius, todo ello sin dejar de cosechar éxitos con los cavas Tantum Ergo Blanco y Rosé e incluso se atrevieron con un dulce natural con esa Pinot Noir y que hoy en día es muy codiciado entre la clientela de la bodega.

 


Pero la bodega tenía que apostar por la innovación y no se conformaron con un plantel de vinos y cavas excelentes de variedades adaptadas, que sin el trabajo de campo no hubieran sido cómo los conocemos, así es que tras años trabajando con la casta local de la comarca Utiel-Requena, la uva Bobal, presentaron Bobos Finca Casa la Borracha, una perfecta interpretación de esta uva tan complicada de trabajar, aplicando las mejores técnicas y los mejores ingredientes  y que volvieron a enamorar al público, un vino redondo, con carácter pero perfectamente interpretado.

Y quién dijo que un vino rosado no podía triunfar en un mercado dónde las garnachas navarras y los bobales de Utiel-Requena reinaban como vino de copeo, pues lo consiguieron, usando la delicada Pinot Noir y atreviéndose a elaborar un vino de guarda como el Impromptu Rosé, con ese color rosa pálido es un vino de extrema sutileza lleno de matices frescos y sobre todo con una boca sabrosa y perfecto acompañante de nuestra mejor gastronomía.

La innovación siguió llegando a la bodega con la incorporación de depósitos esféricos de hormigón denominados Galileo, con la finalidad de que los vinos más sutiles resultarán más sabrosos y gastronómicos, todo ello sin dejar de invertir en la propia bodega qué es dónde el trabajo ha de hacerse con la mejor perfección para obtener la calidad deseada y superarse en cada añada.

La apuesta por el enoturismo también ha sido uno de los platos fuertes de estos últimos años, convirtiéndose en una bodega de referencia para visitar y sobre todo para disfrutar del entorno. Importante el papel del departamento comercial y de marketing, porque el trabajo en bodega ha de cosechar sus frutos y sobre todo el reconocimiento, no sólo del sector profesional, sinó también del consumidor de vinos premium.

Y cabe también mencionar con mucho éxito el innovador vino blanco Albariño Finca Casa Julia, quizá la apuesta más atrevida de elaborar un vino blanco de procedencia atlántica en un terruño mucho más cálido y seco que su origen, obteniendo un fabuloso y fresco vino que puede codearse con los grandes albariños gallegos sin ningún complejo.

Así que tras años de duro esfuerzo y trabajo, con muchos premios y galardones,en este inicio de 2023 la bodega ha conseguido situar tres de sus vinos como los mejores según la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), donde tras competir entre una lista de más 150 vinos y vermuts, han sido premiados los vinos Impromptu Blanco Sauvignon Blanc y Rosé Pinot Noir como primeros en las categorías de vinos blancos y rosados y situar el Cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé en una meritoria tercera posición.

Nos alegramos de todos los éxitos y veremos muchos más de este gran proyecto empresarial vitivinícola al que deseamos que sigan haciéndolo tan bien o mejor como hasta hoy.

El TSJ da la razón al Cava de Requena

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado en favor de los elaboradores de Cava de Requena, que desde hace algo más de un año venían reclamando la inclusión del término ‘Requena’ para definir la subzona resultante de la zonificación impulsada desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, que contempla cuatro unidades geográficas menores (zonas), todas ellas con su propio nombre (Almendralejo, Comtats de Barcelona y Valle del Ebro) a excepción de la de la Comunitat Valenciana, sobre la que se habían propuesto varias opciones (una de ellas Altos de Levante), ninguna de ellas identificativas, según la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, de una zona que comprende únicamente el término municipal de Requena.

 


En su momento, tanto el Consejo Regulador de la DO Cava como el Ministerio de Agricultura, esgrimían que la negativa al uso del nombre de ‘Requena’ se basaba en el supuesto riesgo de confusión que puede inducir su empleo debido a la existencia de vinos amparados por el consejo regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena que ya usan ese nombre en sus botellas. Sin embargo, el TSJ de Madrid desmonta de manera rotunda esa tesis y señala que esa coincidencia es aceptada de mutuo acuerdo por los elaboradores del cava de Requena y por la DO Utiel-Requena sin que se haya producido problema alguno. Es más, el tribunal destaca de manera explícita “la coexistencia pacífica” entre los cavas de Requena y los vinos de Utiel-Requena durante casi cuarenta años “con la aquiescencia de los responsables para velar por la calidad de los productos y la protección de los consumidores”. La sentencia añade que “el hecho de que la expresión ‘Requena’, vaya precedida de la indicación obligatoria y destacada ‘Cava’, como sería preceptivo, elimina cualquier posible riesgo de confusión con los vinos amparados en la DOP Utiel-Requena. A nuestro juicio, pues, de acuerdo con los recurrentes, lo significativo es ‘Cava’; y un consumidor medio, normalmente informado, no habría de confundir un ‘Cava’ con un ‘Utiel-Requena’”. Tanto es así, que la sala del tribunal concluye afirmando que el reconocimiento de Requena para designar dicha zona de producción de cava “es la única opción aceptable en Derecho”.

En relación a esta sentencia, la presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, Rebeca Garcia, ha manifestado que “esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a favor del uso de ‘Requena’ para denominar con propiedad a nuestra región como subzona de la DO Cava es el mejor regalo de Navidad que podíamos recibir como Asociación de Elaboradores de Cava de Requena. Después de tres largos años reclamando por todas las vías, incluida la judicial, que se resolviera la situación de injusticia que pesaba sobre nuestra región, por fin tenemos un fallo que nos da la razón. Ahora esperamos que el CRDO Cava acate la sentencia y realice los cambios oportunos en el pliego de normativa de etiquetado para que ‘Requena’ sea el nombre de nuestra subzona. Estas fiestas brindaremos más que nunca con Cava de Requena.”

 


8º Brindis del Cava “REQUENA ES ORIGEN”

El imponente marco del Templo de San Nicolás acogió el pasado 3 de diciembre el 8º Brindis del Cava “REQUENA ES ORIGEN” organizado por el M.I. Ayuntamiento del municipio, con la colaboración de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena y la Generalitat Valenciana. Una jornada de carácter divulgativo en la que se pretende reunir año tras año a relevantes especialistas en el sector, con el fin de tomarle el pulso a este espumoso requenense para comprobar que sigue gozando de buena salud.

Comenzó el acto con un merecido homenaje por parte del consistorio a los dos expresidentes de la Asociación de Elaboradores, Pepe Hidalgo y Emilio Expósito. Pepe Hidalgo fue el primer presidente (2013-2016) de esta unión de bodegas que nació unos meses antes. “Es un orgullo ver que el Cava de Requena goza de buena salud y que se ha convertido en un camino para que los viticultores puedan ganarse la vida de manera digna siendo capaz de atraer a las nueva generaciones de viticultores requenenses” ha señalado. Por su parte, Emilio Expósito ocupó la presidencia desde 2017 a 2021. “Requena es el municipio con más viticultores de la DO Cava y representa el 10% de las hectáreas totales del cava”, ha señalado Emilio.”El trabajo que llevamos haciendo 40 años pone delante de nosotros un futuro excepcional”, ha añadido.

 


Tras ellos llegó el turno de Rebeca García, presidenta de los Elaboradores de Cava de Requena que aprovechó para reivindicar que “Requena es el origen del mejor cava del mundo. Trabajamos por dar visibilidad a la extraordinaria calidad de nuestros productos”. Rebeca ha aprovechado para dar algunos datos relevantes del cava requenense: “Hasta junio el consumo de cava en la Comunitat ha crecido un 11%, mientras que la Comunitat es ya la segunda región de España en la que más cava se consume y yo quiero pensar que la mayor parte de ese cava es valenciano. Trabajamos para que este 2022 supere la cifra récord de botellas que vivimos en 2019”.

 Tras la intervención de la presidenta llegaba uno de los momentos más esperados: el anuncio del nuevo embajador del Cava de Requena. Tomó la palabra Máximo Huerta, periodista y escritor, antes de ceder el testigo a su sucesor: “Ha sido un honor ser embajador del Cava de Requena y no pienso dejar de serlo porque este cargo es para siempre. Los mejores embajadores de nuestros productos somos cada uno de nosotros y hay que decirlo allá donde vayamos. Pidiendo con orgullo Cava de Requena estamos haciendo la mejor promoción de este pueblo”.

Y llegó el momento del nombramiento del nuevo embajador, Manuel Espinar, presidente de Federación de Empresarios de Hostelería de Valencia. “Es un gran honor para mi y me emociona que hayáis pensado en el colectivo al que represento”, comenzaba Manuel Espinar. “Los hosteleros somos el mejor escaparate para los productos de proximidad. El Cava de Requena es ejemplo de producto de proximidad de la máxima calidad”, añadía emocionado.

Después de este emocionante momento tomaba la palabra el alcalde de Requena, Mario Sánchez, que repasaba la arraigada historia del cava al municipio de Requena “único de la Comunitat Valenciana en el que se puede elaborar cava”, señalaba antes de remarcar que “es una obligación apostar por la excelencia de un producto que es seña de identidad de Requena”. El alcalde animó a todos los valencianos a “brindar siempre con el mejor Cava de Requena, el cava valenciano”.

Para cerrar el acto tomaba la palabra el president de la Generalitat Ximo Puig. “El cava de Requena es una enorme realidad porque la crítica más exigente habla de la excelencia de este producto tan nuestro. Con este acto del Brindis del Cava arranca la Navidad en la Comunitat Valenciana”, ha señalado. “Esta Navidad no debe haber un hogar, un restaurante, una cafetería o un bar de la Comunitat Valenciana que no tenga Cava de Requena. No es chovinismo, es la realidad de un producto de excelente calidad”, ha concluido Puig.

 

 

EL CAVA DE REQUENA LLENA DE BURBUJAS EL MERCADO DE COLÓN

Valencia abraza sus cavas. Es un hecho constatado. La línea creciente de ventas de cava de Requena se ha visto reforzada este fin de semana con la visita de cerca de 12.000 valencianos a la octava edición de la Feria del Cava, organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena y que este año ha reunido a siete bodegas: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este.

 Arrancaba el evento el viernes por la tarde, registrando ya una notable afluencia de público. Muy en línea de años anteriores, lo mismo que el sábado por la mañana. Pero quedaba lo más fuerte con las dos sesiones que, históricamente en las siete ediciones anteriores, suponen más afluencia de público. Y se superaron las expectativas. La tarde del sábado se vivió un lleno espectacular. Hasta la bandera que dirían los taurinos. Y el domingo la ciudad volvió a volcarse con el cava valenciano, superando la media de afluencia de todas las anteriores ediciones.

 


La presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, Rebeca García, se mostraba radiante al término del certamen: “Valencia se ha volcado con nosotros y hay que darle las gracias. Llevábamos dos años sin poder celebrar este evento y el regreso no ha podido ser mejor”.

El evento se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre son ‘sus cavas’, en un entorno idílico. Esta edición ha supuesto el descorche de casi 2.000 botellas de cava de Requena, lo que se traduce en más de 15.000 degustaciones. Son muchos miles los valencianos que cada año han respaldado a este producto elaborado de manera exclusiva en el término municipal de Requena y que ha mostrado un crecimiento exponencial desde que las bodegas elaboradoras decidieran crear la Asociación. El sector del cava valenciano vive un excepcional momento de salud y superará este año con creces los 10 millones de botellas vendidas, respaldado por los constantes reconocimientos de la más exigente crítica especializada.

El evento ha contado este año con BMW Engasa como coche oficial, a lo que se suman los patrocinios del Grupo Cooperativo Cajamar, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Requena.

 

EL CAVA DE REQUENA SE PREPARA PARA SU DESEMBARCO PRE-NAVIDEÑO EN VALENCIA

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena ha presentado esta mañana, en el incomparable marco del Mercado de Colón de Valencia, una de sus citas más importantes del año, la VIII Edición de la Feria del Cava Valenciano. Durante el acto, al que han asistido representantes de las bodegas que estarán presentes en el evento, la presidenta de la Asociación, Rebeca García, ha explicado que el evento “se ha convertido en todo un acontecimiento. Después de dos años sin poder organizarlo, este fin de semana no pararemos de abrir botellas desde el viernes a las 19 horas hasta el domingo a medio día”. García reconoce que “en el Mercado de Colón nos sentimos como en casa, y las previsiones apuntan a que sirvamos más de 11.000 copas de cava durante todo el fin de semana”. Por último, la presidenta de los cavistas de Requena aseguró que “El cava de Requena lo tiene todo para ser la bebida preferida de todos los valencianos, hay un cava para cada ocasión, para cada estación y para cada bocado. Apoyar lo nuestro, no es una opción, es una obligación para todos los valencianos ”.


 Acompañó a Rebeca García en el acto de presentación el concejal de Feria y Fiestas del Ayuntamiento de Requena, José Luis Barrera, quien incidió que “con el Cava de Requena tenemos un producto excepcional y eventos como éste, unido a otros que hacemos desde el Ayuntamiento junto con la Asociación de Elaboradores de Cava, son un excelente escaparate para ponerlos en valor”.

La tarde del viernes 18 de noviembre, a las 19h, arranca esta octava edición de un certamen que ha cautivado al público valenciano en las ediciones precedentes. El evento se prolongará hasta las 15:00 horas del domingo 20. Organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena este año el certamen reúne a siete bodegas valencianas (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria, UVE y Murviedro).

El certamen se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre son ‘sus cavas’, en un entorno idílico. Este año el evento funciona con un sistema de tickets que se ofrecen en dos formatos. El ticket simple de 15 euros incluye dos consumiciones de cava, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo. Por su parte, el ticket dúo de 25 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas. Entre los asistentes se sorteará un lote de cavas con las referencias más representativas de las bodegas presentes en el certamen.

En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de Colón prepararán una oferta especial con motivo del evento. Así, Ma Khin Café, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary, Manglano y Pantalán 5, estarán presentes en el evento con una notable oferta gastronómica.

Otro de los atractivos que este año ofrece la Feria del Cava Valenciano radica en su interesante programación de actividades paralelas, entre las que destacan el taller de cavas de Requena y quesos del mundo que tendrá lugar el sábado 19 a las 11 horas en el espacio de Manglano, en la planta baja del Mercado de Colón, y donde se podrán descubrir grandes quesos armonizados con algunos de los mejores cavas de Requena. Ese mismo día, a las 18 horas, se celebrará un taller de cócteles con cavas de la mano del bartender Iván Talens en el local Down del Mercado de Colón. Las actividades paralelas tendrán su colofón el domingo 20 de noviembre a las 11 horas con un taller de cavas de Requena y caviar en el espacio Mi-Cube. Todos los talleres cuentan con plazas limitadas y su precio oscila entre los 25 y los 30 euros. Las plazas solo se pueden adquirir vía on-line adquiriendo los tickets en https://5bseleccion.es/categoria-producto/catas-y-eventos/

El evento cuenta este año con BMW Engasa como coche oficial, a lo que se suman los patrocinios de Grupo Cooperativo Cajamar, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.


 

VUELVE LA FERIA DEL CAVA VALENCIANO AL MERCADO DE COLÓN

Después de dos años de ausencia a causa de la pandemia, el cava valenciano recupera su cita con la sociedad valenciana con la celebración de la Feria del Cava Valenciano en el Mercado de Colón de València. A las puertas de la Navidad, el producto por excelencia de todas las grandes celebraciones vuelve a desembarcar en un marco emblemático de la ciudad, respaldado por la enorme calidad que la crítica especializada otorga año tras año a los cavas nacidos del viñedo de Requena. La tarde del viernes 18 de noviembre arranca la octava edición de un certamen que ha cautivado al público valenciano en las ediciones precedentes. El evento se prolongará hasta las 15:00 horas del domingo 20. Organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena este año el certamen reúne a siete bodegas valencianas (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este).
 
 
El certamen se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre con ‘sus cavas’, en un entorno idílico. El cava valenciano ha alcanzado ya una producción que supera los diez millones de botellas, demostrando que Requena presenta unas condiciones geográficas, climáticas y de suelo muy ventajosas para la elaboración de estos espumosos, algo que convierte al municipio en el "corazón del cava valenciano". Prueba de ello es que los valencianos están presentes en los puestos de honor de los certámenes de cavas más representativos del mundo.

Este año el evento funciona con un sistema de tickets que se ofrecen en dos formatos. El ticket simple de 15 euros incluye dos consumiciones de cava, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo. Por su parte, el ticket dúo de 25 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas. Entre los asistentes se sorteará un lote de cavas con las referencias más representativas de las bodegas presentes en el certamen. En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de Colón prepararán una oferta especial con motivo del evento. Así, Ma Khin Café, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary, Manglano y Pantalán 5, estarán presentes en el evento con una notable oferta gastronómica.

Asimismo este año van a tener lugar diversos talleres durante todo el fin de semana en los que se pondrán de manifiesto las múltiples armonías que permiten los cavas de Requena tanto en el mundo de la restauración como el de la coctelería.

El evento cuenta este año con BMW Engasa como coche oficial, a lo que se suman los patrocinios de Grupo Cooperativo Cajamar, Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.

 

 

 

El valor del origen, la gran oportunidad del cava de Requena para escalar en su posicionamiento

 

El análisis en torno al valor del origen como elemento diferenciador en el mercado del cava ha reunido a diversos protagonistas en ‘Los foros del cava de Requena’. El acto ha estado organizado por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, y en su primera edición se ha celebrado bajo el nombre ‘El cava en Requena: Origen y Armonía’.

Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), ha sido el encargado de poner sobre la mesa las cifras que revelan que el cava español, aun siendo el tercero en volumen de ventas tras Francia e Italia, tiene pendiente  la asignatura del valor. Según los datos de 2021, la media mundial de los espumosos se sitúa en 7,40€/litro, sin embargo el precio medio de los espumosos españoles es de 3€/litro.

Para del Rey, el éxito del prosecco italiano, con un precio por encima de la media de los espumosos españoles, hace ver que la competitividad no es solo cuestión de precio, sino de poner en valor diversos factores, entre los que el origen sería uno de los más relevantes.

“El origen es uno de los mejores argumentos para la diferenciación del cava de Requena. Si conseguimos trasladar que ese origen da lugar a buenos cavas a un precio de valor adecuado, se puede marcar la diferencia”, ha comentado del Rey. Además, el director del OEMV también ha destacado que sería interesante ampliar la cartera de productos que puede ofrecer Requena dentro de los espumosos, tal y como ha sucedido con los vinos tranquilos en los últimos 25 años.

 


Mesa redonda sobre el valor del origen

El acto ha generado un debate abierto entre distintos protagonistas en una mesa redonda participada por Jorge Srougi, subdirector comercial de Grupo Coviñas; Pablo Ossorio, director técnico de Bodegas Hispano+Suizas; Rosa Vives, técnico de la Ruta del Vino Utiel-Requena; Pilar Amigó, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Requena; y Fernando Piquer, jefe del servicio de calidad agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Para los elaboradores es esencial dotar de un mayor valor al cava de Requena y tanto Srougi como Ossorio han coincidido en que la presencia de nuevos operadores que provengan de otras zonas puede ayudar a posicionar el producto. “Ahora mismo somos muy pocos tirando de un carro que es pesado, necesitamos gente que venga y se sume a hacer grande el cava de Requena y no a llevarse el vino base”, ha remarcado Ossorio. El director técnico de Hispano+Suizas también ha abogado por buscar con el cava de Requena un segmento medio, medio-alto.

Por su parte, Srougi ha incidido en que es preciso que haya un soporte para la comercialización marcado por el origen. “Poder anclar la elaboración del cava de Requena a una zona con tanta verdad, con las hectáreas que tenemos y el buen trabajo de nuestros agricultores, es importantísimo”, ha destacado.

La necesidad de un respaldo divulgativo, económico y estratégico ha sobrevolado el debate y los representantes políticos presentes han reconocido que es necesario, pero que el movimiento ha de llegar de los productores. “Desde Conselleria hay un total apoyo al sector y se está peleando mucho a nivel interno y con el Ministerio, pero la iniciativa ha de partir de las bodegas y los viticultores”, ha remarcado Fernando Piquer, que ha recordado que se está trabajando en reformar reglamentos de las Denominaciones de Origen, con una tendencia a proteger la denominación y el origen como marca.

Por su parte, Pilar Amigó, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Requena, ha instado a la Conselleria a que zonifiquen para que la situación mejore, ya que el cava de Requena “tiene la reputación para poder competir en los mercados más exigentes”.

El enoturismo también se ha mostrado como una herramienta efectiva para ampliar el alcance del cava de Requena. Según Rosa Vives, técnico de la Ruta del Vino Utiel-Requena: “Algunas de las mejores ofertas enoturísticas en Requena viene de bodegas que elaboran cava, lo que ayuda a acercar este producto al gran público, que por otra parte cada vez llega mejor informado”.

 


El cava y su armonía con la gastronomía

En el acto  también se ha escuchado la voz más próxima al consumidor, a través de José Antonio Navarrete, sumiller de Quique Dacosta Restaurant, y de Ximo Sáez, chef ejecutivo de Fiesta Gourmet.

Navarrete ha puesto en valor el cava como acompañamiento en la mesa por su versatilidad. No obstante, reconoce que fuera de nuestras fronteras es difícil encontrar cavas y vinos españoles. “Lo principal es creérselo y que cada vez seamos más embajadores los que ayudemos a promocionar estos productos”, ha remarcado.

Por su parte, Ximo Saez ha destacado el papel imprescindible que tiene el sumiller y el equipo de sala a la hora de potenciar el reconocimiento de determinados productos. “La recomendación en sala es esencial y al final da su fruto, de hecho, yo siempre recomiendo el cava de Requena y cada vez hay más gente que me lo pide”, ha afirmado el chef.

Los ‘Foros del Cava de Requena’, nacen con vocación de continuidad para dar cabida a distintas voces que enriquezcan el debate y contribuyan al posicionamiento del cava de Requena. En su organización, la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena ha contado con la  colaboración del Ayuntamiento de Requena y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y el patrocinio de los Fondos Europeos para Desarrollo Rural de la Unión Europea.

Origen y armonía: Los valores que defiende el cava de Requena

 

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena celebra el próximo lunes 17 de octubre unas jornadas técnicas para afrontar aspectos de relevante significado para el sector cavista como son la importancia del origen o las armonías que los cavas pueden plantear en el mundo de la alta gastronomía. Bajo el nombre genérico de “Los Foros del Cava de Requena”, el colectivo de productores valenciano plantea unas jornadas que nacen con vocación de continuidad y que en esta primera edición se centrará en el valor del origen para defender los espumosos amparados por la DO Cava y la versatilidad de los cavas para armonizar con la alta gastronomía.

El cava en Requena: Origen y Armonía” cuenta con un completo programa estructurado en dos partes. El periodista Vicent Escamilla, redactor jefe de La Semana Vitivinícola, ejercerá como maestro de ceremonias del acto. En la primera parte intervendrá Rafael del Rey, Director General del Observatorio Español de los Mercados del Vino (OEMV), quien abordará aspectos sobre el valor del origen en el mundo del vino e incidirá en los modelos adoptados en otros países con productos similares, como puede ser el del Champagne en Francia o el del Prosseco en Italia. Tras su intervención se desarrollará una mesa redonda con la presencia de representantes de diferentes sectores del mundo del cava.

 

La segunda parte de las jornadas estará relacionada con la restauración y contará con la participación de José Antonio Navarrete, sumiller y jefe de sala de Quique Dacosta Restaurant (3 estrellas Michelín) y Ximo Sáez, chef ejecutivo del nuevo proyecto gastronómico de Fiesta Gourmet. La actividad finalizará con una degustación de los cavas más representativos de las siete bodegas que forman parte de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este) acompañados por la gastronomía típica de Requena.

La jornada “El Cava en Requena: Origen y Armonía” se celebrará el próximo lunes 17 de octubre entre las 09:00 y las 13:30 horas en el Templo de San Nicolas de Requena. El acceso al recinto es libre (hasta completar aforo) y se puede confirmar plaza enviando un correo electrónico a hola@cavavalenciano.com. La iniciativa está organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena en colaboración con el Ayuntamiento de Requena y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Clmática y Transición Ecológica. Cuenta además con el patrocinio de los Fondos Europeos para Desarrollo Rural de la Unión Europea.

Burbujas para dar la bienvenida al verano con ‘Requena es Cava 2022’

Bajo el lema “Requena es Cava”, la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena organiza el próximo 11 de junio un evento para potenciar la imagen de calidad de sus cavas y reivindicar el papel del término municipal de Requena como único municipio de la Comunitat Valenciana en el que está permitido elaborar vinos espumosos bajo el método tradicional amparados por el Consejo Regulador del Cava. Además, el colectivo pretende contribuir a acabar con la estacionalidad en el consumo de cavas planteando sus espumosos como perfectos compañeros en la época estival.

 


Las siete bodegas que forman parte de la asociación (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Pago de Tharsys, Torre Oria y Unión Vinícola del Este) participarán en un certamen en el que presentarán al consumidor final las últimas añadas de sus cavas más representativos y algunas interesantes novedades que han ido viendo la luz estos últimos meses. En el apartado gastronómico, la Asociación de Clochineros de València, la taberna Patapuerca, el  gremio de carniceros de Requena y El Yantar FoodXperience ofrecerán degustaciones de clóchinas, jamón, quesos, embutidos de la zona, y tapas selectas, convirtiéndose en los mejores aliados para los espumosos requenenses en el arranque oficioso de la temporada de verano en el interior de Valencia.

Para Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, el del sábado 11 de junio “es un evento muy importante para nosotros, no sólo por el hecho de hacerlo en casa, con nuestra gente y nuestros vecinos, sino también porque sirve para que el consumidor vea nuestros cavas como una buena opción en cualquier momento del año, también en verano”. García añade que “después de verse interrumpida por la pandemia, la idea es que esta actividad tenga continuidad y que cada año nos reunamos en Requena con la llegada del verano para brindar con nuestros espumosos y reforzar la idea de que los cavas también son para el verano, tanto para disfrutar bien fresco en el terraceo como para acompañar los platos de nuestra gastronomía mediterránea”.

La jornada, programada para el próximo sábado 11 de junio, se celebrará en la Plaza de Albornoz, en pleno centro del casco antiguo de la ciudad, en horario de 19’30 a 23’30 horas. Para poder degustar los cavas elaborados por las bodegas participantes se implantará un sistema de tickets de degustación, que incluirán una copa de cristal personalizada que quedará en propiedad del usuario.

Coviñas presentará en la 32º Mostra de Vins de Proava los nuevos Cavas AULA

El Grupo Coviñas participará en la 32º Mostra de Vins de PROAVA con sus dos principales gamas, AULA y Enterizo, además de sus vinos premium VETERUM Bobal de Viñas Viejas y ADNOS, su Bobal de Alta Expresión.

Como novedad, Coviñas presenta sus nuevos cavas AULA.

AULA es una gama de vinos y cavas resultado de la experiencia y el saber de varias generaciones que conforman Coviñas y que ha sido concebida especialmente para el sector hostelero. Reivindica los cultivos sostenibles, el trabajo en sincronía con la naturaleza, respetando sus ciclos, valorando su diversidad y creando un AULA de conocimiento, que debemos saber respetar y cuidar.

Durante el año pasado celebramos el gran éxito de comercialización de los vinos jóvenes y varietales que componen esta gama y ahora, llega el momento de presentar los cavas que la completan.

Los viñedos de Requena, en gran parte propiedad del Grupo Coviñas, están legitimados para el cultivo de los varietales autorizados para la elaboración del cava, un espumoso de singular calidad elaborado de manera tradicional con una segunda fermentación en botella que resulta en una burbuja fina que estimula los sentidos.

Serán cinco los diferentes cavas que se podrán degustar en el stand de Coviñas. Los estilos clásicos como son Aula Brut y Aula Brut Nature, un delicado y elegante Aula Brut Rosé, Aula Semi-Seco para los paladares más dulces y una producción limitada y exclusiva de Aula Reserva Brut Nature, un cava cremoso y largo con recuerdos a bollería fina.


 

El cava es un gran vino, excelente conductor de los sabores cuyo consumo poco a poco se desvincula de las celebraciones y momentos especiales para formar parte de un consumo más que ocasional y convertirse en un asiduo en nuestras mesas. El cava es un gran desengrasante para el paladar y por ello sugerimos nuevos maridajes acompañando platos grasos como el jamón ibérico, el cordero, o por qué no, un delicioso foie Grass.

En Coviñas nos preocupamos por ofrecer los mejores vinos y cavas al sector hostelero para ensalzar las virtudes de sus platos y convertir la experiencia del consumidor en un momento de disfrute y estimulo de los sentidos.

ENTERIZO, como buque insignia de la bodega y marca histórica de Utiel Requena, líder en la CV con ventas que superan el millón de botellas, será la segunda gama que Coviñas presentará en la Mostra. Vestida con sus mejores galas y con su nueva imagen, más actualizada pero absolutamente reconocible, se trata de una marca habitual en las mesas de los valencianos.

Coviñas completará su exposición con los dos referentes premium de la bodega, elaborados con la variedad autóctona por excelencia, el VETERUM Bobal de Viñas Viejas y el ADNOS, Bobal de Alta expresión y favorito de los grandes críticos de este país, pondrán el broche de oro a la oferta del grupo cooperativo.

Cabe recordar que Coviñas fue la gran triunfadora del 2021 en los premios PROAVA con 10 galardones que atestiguan la calidad de los vinos de la bodega.