Vallejo Avenas se proclama mejor Chardonnay con crianza de España en los Bacchus
Sericis Cepas Viejas Viognier, nuevo blanco de Murviedro para las mejores mesas
Uva Pirata, la apuesta más canalla de Bodegas Vicente Gandía
Bodegas Vicente Gandia crea dos nuevos vinos realizados con la variedad garnacha y destinados al canal de hostelería. Ambos, con una personalidad única, dispuestos a conquistar a los paladares más exigentes y cuyo protagonista aparece en la etiqueta frontal y es conocido como Uva Pirata.
¿Quieres saber cómo es este protagonista?
“Con diez barricas por banda, copa en mano a toda mecha, no bebe reserva ni cosecha, este pirata espadachín.
A veces enólogo lo llaman, por más de mil vinos haber bebido, entre todos, Uva Pirata el preferido, Copa tras copa, sin fin.”
Estos dos nuevos vinos, tienen una gran personalidad que es debido al punto óptimo de madurez de la uva en el momento de la vendimia. Además en ambos vinos puedes encontrar el Tesoro Escondido en sus tapones de corcho en forma de cientos de regalos.
Uva Pirata Garnacha Blanca, de color amarillo pálido con reflejos verdosos. En la nariz poseo un intenso aroma a manzana reineta y pera con notas de flores y fruta tropical. En boca soy fresco y de paso ágil, con acidez viva y con un postgusto que recuerda a manzana y jazmín.
Vendimiado antes de que las uvas se doren por el sol para conservar la sutileza de los aromas de esta uva blanca, me maceran con mis hollejos 6 horas antes de prensarse suavemente. Limpio, fermentado a 14ºC y con una crianza sobre mis lías de 3 meses.
Uva Pirata Garnacha tinta, de color rojo intenso, oscuro y con ribete vivo. En nariz desprendo aromas a fruta negra, con matices tostados y caramelo inglés propios de la fermentación en barrica. En boca soy contundente, amplio y con un agradable paso. Dejando un postgusto de especias largo y elegante.
Después de la fermentación maloláctica en barricas de Roble Francés, permanecí en las mismas barricas durante 6 meses. Puedo presentar precipitaciones de materia colorante debido a que la filtración fue de manera ligera para no mermar mis cualidades organolépticas.
Cero Coma, el nuevo vino sin alcohol de Bodegas Vicente Gandía
Las tendencias en bebidas han demostrado que hay una parte de la sociedad preocupada por el elevado consumo de alcohol. Por ello, la bodega valenciana ha decidido crear una marca que satisface las necesidades de nuevos consumidores con un estilo de vida más saludable como pueden ser: los deportistas, las embarazadas, personas cuya religión no les permite consumir alcohol…etc.
Bodegas Vicente Gandia crea Cero Coma, una gama sin alcohol que está formada por:
Cero Coma blanco, Es de color amarillo pajizo con ligeros tonos verdosos, limpio y brillante. Presenta un elegante equilibrio entre aromas florales y frutales destacando los aromas a frutas como la pera y la manzana verde. Su paso por boca es ligero, agradable y con un postgusto destacable. Un blanco 0,0% de alcohol que no deja indiferente a nadie.
Cero Coma tinto, destaca su color rojo picota con ribetes violáceos. Resal-tan los aromas a frutos rojos maduros con toques terciarios a madera. En boca es goloso, afrutado, ligero y con un final suave. Un tinto sin alcohol que te sorprenderá.
Esta nueva gama se elabora a través de una técnica de desalcoholización. Una técnica en la que no interviene ninguna sustancia química ajena al vino, el resultado es un vino natural y de alta calidad. Cabe destacar que es un trabajo meticuloso de maduración y reconstrucción del vino sin alcohol. Esta técnica de desalcoholización se caracteriza principalmente por dos métodos: evaporación a baja temperatura y recuperación de aromas.
Cero Coma es una alternativa sin alcohol para aquellos que por decisión propia o por necesidad no pueden disfrutar de una copa de vino. Estos vinos permitirán a Vicente Gandía explorar nuevos mercados en los que hasta ahora no tenía presencia.
Baldovar 923 lanza al mercado un nuevo vino que expresa el paisaje y los sabores del Alto Turia
Bodegas Baldovar 923 ha lanzado al mercado un nuevo vino de Merseguera, que expresa la autenticidad del paisaje y los sabores del Alto Turia. Se trata del Arquela 2020, un blanco muy especial con el que la bodega de Alpuente se reafirma en su objetivo de “avanzar hacia la pureza en forma de vino”, según explica Nito Alegre, director de Baldovar 923.
Es un vino que procede de parcelas seleccionadas (Rambla de Arquela y Areniscas), donde los viñedos de Merseguera de más de 40 años, tienen la capacidad constante de proporcionar uvas de tamaño pequeño, concentradas, con una profundidad y perfil aromático.“Quisimos expresar estos suelos (areniscas silíceas y marnas calcáreas) en un nivel más alto de pureza, vinificándolas sin sulfitos añadidos, hasta el embotellado”, añade Francisco Bosco que junto con Andrés Vergara componen la parte enológica del proyecto. El no sulfitar ha permitido al Arquela 2020, “transmitir una mayor atmósfera de aromas y sabores, que llegan intactos hasta la botella. Además, al embotelladose realiza por gravedad sin filtración, para no romper la estructura de crianza del vino, y para evitar shocks térmicos.”
El resultado, “un vino con potencia, elegancia, equilibrio, salvaje e imprudentemente honesto,”, así define Nito Alegre, el nuevo Arquela 2020, cuya producción no supera las 1.000 botellas en esta primera añada y va destinada a la alta Hostelería.
Nota de cata:
Vino blanco mediterráneo valenciano.
De color dorado ligeramente pajizo con reflejos verdes en su juventud. Presenta a la apertura pequeñas burbujas perladas que se disipan rápidamente, esto evidencia que su crianza ha sido muy cuidada de preservar un nivel medio de carbónico disuelto para su protección natural hasta la botella. Recomendamos decantar en frío media hora antes de su consumo.
Nariz: Intensa y profunda con sucesivas atmósferas aromáticas. Durante el inicio de su fase olfativa atacan aromas de brioche tibio y mieles de bosque, entrelazados por notas de roble francés cremosas y dulces. Con la aireación aparece una definida nota de limón maduro acompañado por una sutil fragancia de plátano verde muy sutil, todas estas sensaciones están sostenidas por aromas de su garriga y margaritas.
Boca: Entrada original donde las texturas aterciopeladas, grasas arropan una intensa acidez que preconiza una capacidad de guarda larga en años. Su paladar medio resalta por sobre el ataque por su densa materia frutal y frescor arropado de sabores de sotobosque. Su final es largo, ágil, frutal y acidulado. Persiste la acidez arropada de un glicerol que da la ilusión de sucrosidad, sin ser goloso. Los aromas de la nariz vuelven aparecer en su retrogusto.
Murviedro presenta dos nuevos Vinos de Parcela Cañada La Torre y CV05
El pasado día 9 de noviembre, en el Hotel Valencia Palace la presentación en sociedad de los dos nuevos “Vinos de Parcela” de Bodegas Murviedro, el blanco Cañada La Torre Malvasía y el tinto CV05 Cabernet Sauvignon, junto a la nueva añada de Vallejo Avenas Chardonnay. El evento tuvo un gran éxito de convocatoria para conocer en primicia estos vinos, pero es que además se había creado cierta expectación entre la prensa especializada, sumilleres y profesionales de hostelería porque el Cañada La Torre acaba de conseguir su primer trofeo internacional, una Medalla de ORO nada menos que en el Berliner Wein Trophy.
La estética de esta selecta gama tiene un estilo sofisticado, exclusivo, y elegante, clásico y moderno a la vez. La botella borgoña está personalizada, sus etiquetas contienen las claves necesarias para interpretar cada vino y están numeradas por ser ediciones limitadas. La imagen que las ilustra es una recreación artística de un mapa de las parcelas del lugar.
Los “Vinos de Parcela” de Murviedro son el resultado de un minucioso trabajo de investigación emprendido durante los últimos años para identificar las parcelas que presentan componentes que las diferencian de otras parcelas de su entorno. Éstas han demostrado a lo largo de sucesivas vendimias, además de su calidad excepcional, que sus vinos presentan ciertas características que los dotan de particularidades específicas que los hacen peculiares, alejados de los estándares que unifican los estilos de cada varietal.
Estos tres Vinos de Parcela conforman la gama Premium de Murviedro junto con el mítico La Casa de La Seda, monovarietal de Bobal de cepas casi centenarias de la Finca El Ardal, plantadas en 1923.
CAÑADA LA TORRE MALVASÍA 2020
Cañada La Torre 2020 es un vino blanco DO Valencia elaborado con uvas de la legendaria variedad Malvasía, procedentes de una única parcela de solo 2 hectáreas plantadas en 1995 entre campos de almendros y bosque de encinas situada a la destacable altitud de 1.090 metros en el interior del altiplano valenciano.
De esta variedad de uva existe un gran número de clones debido a su antigüedad. Ésta en concreto presenta gran riqueza terpénica y un hollejo fuerte, muy resistente a las enfermedades, que permite madurar las uvas de manera muy equilibrada.
El secreto del Cañada La Torre Malvasía 2020 no es otro que el origen de las uvas, su terruño, el suelo de naturaleza de arenas y limos, su cultivo biológico, y una elaboración que hunde sus fundamentos en la mínima intervención para que refleje su personalidad única. La fermentación se produce con levaduras naturales, el vino reposa con sus lías finas y tiene una permanencia de 4 meses en un fudre de roble francés antes de su embotellado. El resultado es un vino muy particular, complejo, con aromas que recuerdan a gran variedad de frutas maduras, con matices florales y a frutos secos. Es sabroso, untuoso y fresco, con un largo final de boca.
CV05 CABERNET SAUVIGNON 2020
CV05 es el nombre de la parcela del viñedo de Cabernet Sauvignon de donde surge este refinado tinto de corazón bordelés y alma mediterránea. Las uvas proceden de una parcela situada al suroeste de la Comunidad Valenciana, embotellado con DO Valencia. Se trata de un pequeño viñedo de solo 4 hectáreas que da fundamento a este Vino de Parcela, asentado sobre un terreno calcáreo muy pobre en materia orgánica, pero con gran potencial vitícola.
Las prácticas de viticultura sostenible con las que se miman las cepas acaban perfilando la elegante personalidad de este Cabernet excepcional, que satisface a los amantes de esta variedad y encanta a todas las personas que lo prueban. Su bajo pH y su excelente acidez natural encuentran el equilibrio con el punto ideal de maduración de las uvas.
El CV05 Cabernet Sauvignon 2020 es de color rojo de capa media-alta con tonos violáceos. Su aroma es intenso, donde predominan los aromas frutales que recuerdan a frutas rojas, sobre un fondo especiado. El paladar revela fielmente el terreno del que procede. Su entrada en boca es amable, amplio, levemente cálido, con taninos sedosos. Es sabroso, llena el paladar con un despliegue de sensaciones a fruta madura, con un punto goloso, como de confitura de grosellas. Tiene buena acidez y frescura, con suave evocación mineral, es largo y con buena persistencia.
VALLEJO AVENAS CHARDONNAY 2020
Las
uvas con las que se elabora este vino con DO Utiel Requena son
vendimiadas en la parcela de su mismo nombre ubicada en el término de la
Venta del Moro. Este viñedo se asienta sobre una meseta de terreno
calcáreo, un suelo muy pobre cuya peculiaridad es la superposición de
horizontes de calizas, margas arcillosas rojas y areniscas finas
El clima continental, suavizado por las influencias del mar Mediterráneo, y las prácticas de viticultura sostenible con las que se cuidan las cepas acaban perfilando la elegante personalidad de este selecto vino blanco con crianza.
Las uvas se someten a un prensado muy suave, el mosto fermenta lentamente en barricas a baja temperatura y con posterioridad el vino tiene una crianza de 6 meses en barricas de 500 litros de roble francés con sus lías finas. Como vino blanco de guarda, su reposo en botella afina el vino para ser disfrutado a lo largo de los próximos años gracias a su bajo PH y a su excelente acidez natural.
Vallejo Avenas Chardonnay 2020 es de color amarillo pálido, limpio y brillante. Su aroma es complejo y de buena intensidad, con predominio de notas de fruta blanca madura, piña, ligeros apuntes cítricos y recuerdos a frutos secos. Tiene buena entrada de boca, resulta fresco, sedoso en el paso, con cierta untuosidad, buena acidez y paso estructurado y equilibrado que nos lleva a un final largo. En retrogusto vuelven las notas a fruta madura blanca y la sensación de cremosidad.
Anma los vinos de Finca de Chozas Carrascal
Con dos elaboraciones muy especiales, la bodega Chozas Carrascal, lanza Anma Tinto y Anma Blanco, dos vinos denominados de Finca, adscritos a la DOP Utiel-Requena dónde la segunda generación de la familia López-Peidró tiene mucho que ver.
Garnacha y Syrah en el tinto y Garnacha blanca en el blanco son las variedades que Julián y Maria José han elegido para deleitarnos con estos fabulosos vinos. Trabajados a conciencia y con una meticulosa selección en las parcelas de dónde provienen, los vinos Anma tienen un sello personal que los identifica como muy diferentes del resto de elaboraciones de la bodega.
Anma Tinto se elabora en tinas de hormigón tronco-cónico de 10.000 litros donde realizan la maceración y posterior fermentación alcohólica, pasando a fudres de roble francés de 5.000 litros durante 10 meses.
Anma blanco, tras una maceracón pelicular, pasa a fermentarse en depósitos de acero inoxidable en los que permanece de 3 a 4 meses junto con sus lías, para posteriormente relizarán un a crianza en fudres de roble de 5.000 litros durante al menos 6 meses.
Los vinos se presentan en botellas bordelesas de cristal grueso y con unas etiquetas sobrías pero a la vez sugerentes, identificando a la variedad tinta con una etiqueta naranja y el blanco con una etiqueta color arena, ambas con una textura en dorado que parecen representar la cartografía de la finca, con la delimitación de las parcelas y con puntos simulando las diferentes plantaciones de cepas.
En la cata, Anma Tinto 2017, sólo el color rojo picota y su intensidad denotan que estamos, a priori, ante un vino muy poderoso, de capa muy alta y una lágrima bastante densa. La nariz es intensa, fruta roja compotada, como cerezas, grosellas e incluso arándanos muy maduros, es cierto que también hay un fondo especiado, con recuerdos pimienta negra, también hay notas de mina de lápiz, pero siempre predominando la fruta.
La evolución en copa es pausada, pero nunca deja de perder peso la fruta a pesar de que aparecen también balsámicos que hacen del vino complejo y elegante.
En boca nos sorprende, porque a pesar de sus 14'5% de alcohol, entra con redondez y finura, es amplio, se notan los mentolados, el postgusto es largo y tiene una profundidad que permanece recordando esos aromas secundarios como los especiados y tostados. Estamos ante un vino muy mediterráneo con un corte que recuerda a vinos de la Provenza francesa, pero indiscutiblemente con un terroir muy nuestro, como es el de Requena, donde se ubica la parcela.
Anma Blanco 2019 se nos muestra con un color blanco con reflejos dorados, con bastante glicerina y que a copa parada nos va contando sensaciones mas dulzonas, con recuerdos a flores blancas de jardín mediterráneo, presencia de cítricos y sobre todo ese final de fruta de hueso, apenas se notan tostados, fruto de la crianza en madera.
Nos sorprende en boca por su cremosidad y frescura, tiene estructura y perfectamente nos puede acompañar pescados e incluso carnes a la brasa poco magras, pues su paso por boca es limpio y refrescante. En el postgusto permanece bastante presente y nos da notas de terruño con un final algo salino.
La conclusión es que estamos ante dos perfectos anfitriones en la mesa que nos pueden acompañar en platos contundentes, Anma Tinto, y también ligeros, Anma Blanco, e incluso combinar aperitivos y segundos contundentes sin perder la esencia de vinos mediterráneos y a la vez elegantes. Perfecto el trabajo en bodega y muy recomendables para los amantes de vinos complejos y disfrutones.
Cubet 2017 pura Macabeo de Bodegas Vinya Alforí
Hace unos meses, y el fase de desescalada conocimos la existencia de una elaboración de la bodega Vinya Alforí, que dirige Vicent Penadés Nadal. Con un curioso nombre conocimos Cubet, un vino blanco de cuidada elaboración cuya única variedad, la Macabeo, nos resultaba curiosa, ya que por el aspecto de la botella y cuidada presentación nos invitaba a conocerlo.
La bodega de Vicent Penadés, situada en la finca "Cal Peller", se sitúa en el término de Fontanars dels Alforins, y dispone de varias parcelas con viñas entre los 25 y 60 años, con un clima mediterráneo de interior y suelos pobres de baja profuncidad, unido al matrial del mismo, hacen que el cultivo de la uva produzca una sigularidad característica que influye de manera ideal para la producción de vinos de calidad.
De una zona concreta de la parcela de Macabeo con características muy especiales (la única de uva blanca de las parcelas con viña) sale Cubet. El vino se fermenta, a temperatura controlada en depósitos de hormigón, con el objetivo de potenciar aromas varietales y fermentativos. Tras la fermentación, el vino reposa en depósitos de hormigón durante unos 18 meses para seguidamente que se acabe de asentar en botella, donde permanecerá unos 12 meses más.
La denominación Cubet es un término que se acuña por la forma de los depósitos de hormigón donde se elabora el vino, de forma cuadrada, y que se hace referencia en el nombre original de la bodega de la finca Cal Peller en el siglo XIX.
Hemos realizado una cata organoléptica del mismo y encontramos que Cubet 2017 Macabeo es un vino de color amarillo pajizo y reflejos dorados, con bastante glicerina y muy limpio y brillante. Los aromas son bastante significativos, así pues la fruta de hueso como el albaricoque y la nectarina definen los aromas primarios del vino, encontrando notas cítricas y de hinojo recién cortado conforme se va aireando en la copa. La entrada en boca es untuosa, muy amplia y fresca, el postgusto es bastante largo y predominan recuerdos de albaricoques maduros y ciruelas blancas.
Datos de la Bodega:
Vinya Alforí, S.L
Polígono 31, Parcela 22.
46635 Fontanars dels Alforins (Valencia)
962 917 510/ 699 986 349
—
Un nuevo proyecto vitivinícola, Javi Revert Viticultor
Cerro Bercial, vinos destacados en 26 restaurantes valencianos
Al Vent la brisa del mediterráneo en una botella
La cata
Para más información:
La oBejita Verde
La oBejita Verde
La bodega se adapta a los nuevos tiempos, y con su crecimiento está elaborando vino en su bodega y en otras que, bajo la supervisión de los técnicos, hacen que los vinos tengan una excelente calidad, siempre usando materia prima de la zona y con agricultores y bodegueros excelentes.
Apostando por nuevos vinos y sabores, el vino varietal 100% Verdejo, La oBejita Verde está elaborado en la Comunidad Valenciana y es un guiño a los vinos frescos, afrutados y fácil de beber, su etiqueta es divertida y está muy dirigida al período estival.
Nuestra impresión:
Color amarillo verdoso, limpio y con una buena lágrima.
En nariz destacan aromas a frutas blancas de secano, como el albaricoque y el melocotón, también se perciben ciertos aromas a almendras mondadas y notas vegetales como de césped recién cortado.
En boca la entrada es muy fresca, destaca su acidez equilibrada, hay un cierto amargor en boca propio de la variedad, pero destaca un postgusto muy afrutado y sensaciones muy frescas.
Datos de la bodega:
Ladrón de Lunas S.L.
Masía Aldamar
Carretera a Godelleta, Km 1.1,
46370 Chiva, Valencia
administracion@ladrondelunas.es
Oficina: +34 961 050 553
Producción:
Fernando: +34 660 958 980
Gerencia:
Ricardo: +34 629 333 019
Pasiego Las Suertes 2015
Pasiego Las Suertes 2015
Botella bordelesa, Alcohol 12%.
Nuestra impresión:
Color amarillo pajizo, con una buena densidad glicérica.
Nariz fresca, con notas cítricas, recuerdos a flor blanca, fruta de hueso.
En boca aparece un equilibrio impecable, acidez justa pero refrescante y que tras su ingesta, permanece un intenso recuerdo a frutas de secano y flores blancas
Datos de la bodega:
Bodegas PASIEGO
Avenida Virgen de Tejeda, 28
46320 – Sinarcas (Valencia)
Teléfono:609 076 575
E-mail:bodega@bodegaspasiego.com
Vinos blancos con corazón valenciano
La elección de estas variedades tan singulares, se sostiene en el excelente maridaje que tiene el vino blanco con la gastronomía mediterránea.