164 Vinos Valencianos: Premios
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

Premios ASVASU ‘Distinguidos Valencia’

La Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU) premió el pasado 21 de octubre, cinco vinos de la Denominación de Origen Valencia, elegidos en cata ciega por su panel de cata profesional.

Al acto de entrega de los premios “Distinguidos Valencia”, acudieron bodegueros, profesionales del sector, prensa especializada y autoridades, entre las que se encontraba el Presidente de la DOP Valencia, Salvador Manjón, quien agradeció este reconocimiento a la calidad y singularidad de los vinos valencianos. Manjón valoró la “sensibilidad e interés” de los sumilleres de ASVASU hacia los vinos con DOP Valencia y destacó su papel de “intermediador necesario” entre las bodegas y el consumidor.

Desde ASVASU se mostraron orgullosos de difundir y promover nuestra cultura enológica y patrimonio vitivinícola. Sergio Serra, Presidente de la Asociación destacaba “el esfuerzo realizado por la DOP Valencia que garantiza la calidad de sus vinos, la autenticidad y el respeto por la tradición, mientras que se sigue innovando y adaptando a las nuevas demandas del mercado, en definitiva un reconocimiento a la DOP Valencia como símbolo de calidad y autenticidad”

Se quiso agradecer especialmente a enólogos, viticultores y trabajadores de bodegas que hayan sabido entender el territorio y que con su labor hagan posibles estos vinos año tras año, “Los premios ASVASU no hacen más que reflejar la pasión y dedicación que se encuentra detrás de cada botella de vino con DO Valencia


 

Fueron cinco los vinos premiados entre las cuatro categorías: blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes y tintos barrica, ya que, según indicaban desde la organización, esta edición ha estado muy reñida.

  • Mejor vino blanco joven Cañada París  de Baldovar923
  • Mejor vino rosado:  Rosé de Belda de Bodegas Daniel Belda
  • Mejor tinto joven: Huella de Garnacha 2023 de Bodegas Vegamar
  • Mejor tinto crianza: compartían premio Font de la Carrasca 2020  de Guilella Agrícola y Clos de Lôm Isidra 2020 de Clos de Lôm       

Bodega La Viña, premio Levante EMV 2024 al Cooperativismo

Bodega La Viña, socia de Anecoop Bodegas, ha sido reconocida por el periódico Levante EMV con el Premio Asociacionismo/Cooperativismo, patrocinado por Cajamar, en una gala celebrada anoche en el Palacio de Congresos de Valencia. El galardón reconoce “su labor durante más de 75 años hasta convertirse en una referencia en el sector cooperativista valenciano, desarrollando una actividad económica sostenible, apegada a sus raíces y en defensa de su territorio, en La Font de la Figuera”.

La Viña nace en 1945 fruto de la unión de 38 emprendedores con apenas 47 hectáreas de superficie de cultivo. En la actualidad, cuenta con más de 1.500 socios que cultivan 2.577 hectáreas de viñedo; 1.078 hectáreas de almendros; y 815 hectáreas de olivar; y exporta sus productos a más de 30 países de todo el mundo.

Gracias a una gestión eficiente y a la pasión, esfuerzo y trabajo constante de sus viticultores ha logrado posicionarse como una de las principales bodegas de la Comunitat Valenciana, convirtiéndose en un motor socioeconómico en su entorno más cercano y siendo clave en la sostenibilidad de la comarca.

Sin perder de vista sus orígenes, avanza hacia la Agricultura 4.0 y apuesta por la innovación y la digitalización para adaptarse a los nuevos tiempos y estar en la vanguardia del cambio.

 


Los valores cooperativos forman parte del ADN de La Viña. Recientemente, la Asamblea General de la ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”; un lema con el que la bodega está totalmente alineada, que define su día a día y la anima a seguir contribuyendo al impulso demográfico, económico y social de la comarca. La Viña es un claro ejemplo de economía social, más justa, igualitaria, participativa e integradora, una economía con valores que sitúa a las personas en el centro, y que en 2024 promociona Valencia como Capital Española de la Economía Social.

 

Durante la gala de entrega el presidente de La Viña, José Fita, que recogió el galardón de manos del President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradeció a Levante EMV este importante reconocimiento “que pone en valor nuestra esencia y nuestra identidad” y lo dedicó a sus socios y trabajadores “porque sin su trabajo, dedicación y compromiso, Cooperativa La Viña no tendría razón de ser. Somos el resultado de la tradición vitivinícola milenaria de toda la zona de Terres dels Alforins, nuestros vinos reflejan la esencia de nuestros orígenes y el saber hacer de generaciones de agricultores. Nuestro principal objetivo es asegurar unas rentas dignas a nuestros socios y a nuestros trabajadores, creando un ecosistema viable y duradero en el tiempo, contribuyendo así al progreso y la prosperidad de nuestra comarca y logrando un futuro mejor para las próximas generaciones”.

La Guía SEVI reconoce al Impromptu Rosé como el mejor vino

Por cuarto año consecutivo, el mejor pinot noir de España es de Hispano, y se suma el Quod Superius como mejor bobal del año en España

Un año más el cuadro de honor de la guía de la Semana Vitivinícola, la revista de vinos decana del sector, cuenta con vinos de Bodegas Hispano Suizas y en tres categorías diferentes. En el mejor vino rosado de España está el Impromptu Rosé 2023 que logró la máxima puntuación de la categoría con 95 puntos, un clásico en esta guía que firman Salvador Manjón y Vicent Escamilla, ya que no es la primera vez que el joven de añada de Hispano logra este galardón.
 
De nuevo el Quod Superius, ahora con la añada 2019, ha vuelto a ser el vino de bobal más puntuado de España. La tercera variedad tinta en extensión de viñedo sigue teniendo en Hispano su referencia y repite los 98 puntos del año anterior. El mejor pinot noir del país sigue siendo de Hispano Suizas un año más, y ya van cuatro consecutivos en la SEVI. El Bassus Pinot noir, en este caso con la añada 2022, con 97 puntos logra superar al resto de vinos elaborados con esta variedad francesa que en Hispano es sinónimo de premios y pódiums.
 

 
 
El Bassus pinot a veces se ve superado por alguno de sus hermanos en la bodega, el mismo Impromptu Rosé o incluso el cava rosado Tantum Ergo Rosé, que este año alcanza los 97 puntos, empatando con el propio Bassus. Los cavas, por encima de 96 puntos Todos los cavas de Hispano alcanzaron los 97 puntos excepto el Tantum Ergo Chardonnay y pinot, que se quedó a uno del resto, destacando el Tantum Ergo Exclusive, el DOP Cava de diez años de crianza que se elabora en magnum y el Tantum Ergo Vintage también con la máxima puntuación. Los blancos Impromptu Sauvignon blanc y Albariño Finca Casa Julia también están entre los grandes en sus diferentes categorías varietales, ambos en los 95 puntos que marca el corte de la élite.

 

Hispano Suizas, la referencia en España en innovación enológica

El diario La Razón hizo entrega a Bodegas Hispano Suizas en la noche del pasado 30 de septiembre del premio Innovación enológica 2024, dentro de sus premios anuales Gastro&CÍA. Fue en el Museo del Traje de Madrid, y con la presencia de la directiva del periódico madrileño.

         El galardón pretende “poner en valor el esfuerzo y trabajo” de la bodega y su repercusión “en el bienestar y la prosperidad de España”, según se explicó en la entrega.

         Los méritos por los que Hispano se hace acreedora del premio son el haberse caracterizado desde su fundación por adentrarse en territorios no trillados, buscando elaboraciones novedosas que aunaran las raíces en el territorio de Requena pero pensadas para un mercado nacional e internacional y a la vez moderno que busca vinos de alta calidad.

         Todo ello ha contribuido a convertir la firma en una referencia de calidad en nuestro país y a engrandecer los vinos y cavas valencianos y de Requena en especial.

         Los vinos y cavas que elabora la bodega en las DOP Utiel-Requena y Cava parten de los viñedos propios ubicados a 700 metros de altitud en la localidad de Requena . Aunque tienen plantaciones de la variedad local bobal de viñedos centenarios y han situado el vino tinto “Bobos,   Finca Casa la Borracha”  como el mejor tinto elaborado con esta casta, lo que ha hecho el nombre de Hispano han sido las apuestas más arriesgadas como las del pinot noir, el chardonnay, el Sauvignon blanc  o el albariño.


 

Cabe recordar que el pinot noir se permitió en Utiel Requena gracias al trabajo de adaptación de la variedad por parte de Bodegas Hispano Suizas. Además, la DO Cava en 2007 permitió elaborar los blanc de noir por primera vez de esta variedad, e Hispano lo tenía todo a punto para dar el paso.

De ahí salieron los Tantum Ergo, cavas de estilo francés tanto en las variedades como el proceso de elaboración, con congelación de la uva previa a la prensa y su fermentación en barricas nuevas de roble francés de 400 litros.

         En el mundo de los cavas también han sido rompedores con las largas crianzas, como es el Tantum Ergo Exclusive, un cava de diez años de envejecimiento en botella magnum, para aprovechar mejor ese proceso de maduración y que ha logrado 100 puntos y mejor cava de España  en varias  guías especializadas.

         Hispano también fue la primera bodega en elaborar un albariño mediterráneo de altura con denominación de origen. Es el Finca Casa Julia, con contraetiqueta Utiel-Requena, una apuesta por la afamada casta gallega que en la costa del Mediterráneo y aprovechando el cambio climático da unos vinos diferentes, pero con la esencia de la variedad. Son vinos blancos afrutados, frescos, fermentados en barricas nuevas de 400 litros de roble francés y envejecidos en barricas de 300 litros de roble francés también nuevas, y con una acidez muy equilibrada y fresca que es lo que demanda el mercado de los grandes vinos blancos.

De nuevo se habían roto los prejuicios.

El galardón es un acicate para seguir abriendo nuevos caminos. Como señaló el propio Pablo Ossorio, socio fundador y enólogo de la bodega en la entrega de los premios.

Tres vinos de Hispano Suizas en los premios de la AEPEV

En la Masía de José Luis, en Madrid, se entregaron en la noche del lunes 9 de septiembre los premios anuales de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) que reconocen a los mejores vinos del año 2023 y que suma su décimo quinta edición.

El colectivo agrupa a la crítica del vino, 196 socios y socias que forman el más prestigioso equipo líder de opinión del sector y a lo largo de todo el año van catando lo mejor de lo mejor, y eligen sus preferidos.

Por tercer año consecutivo Hispano Suizas es la bodega más premiada con tres referencias, junto a Bodegas Salado (Sevilla).


 
 
Repiten dos del año pasado, el Impromptu Rosé y el Cava Tantum Ergo Rosé. Se da la circunstancia de que el Impromptu Rosé suma desde ayer su cuarto año consecutivo entre esos tres mejores vinos rosados elaborados en la última cosecha en nuestro país, convertido pues en un clásico en la cima este DOP Utiel-Requena de pinot noir.

El Tantum Ergo Rosé también logró el reconocimiento el año pasado entre los espumosos, y con esta repetición sigue igualmente consolidado siendo en mejor cava de España para la AEPEV.

De nuevo está, como en la edición de 2021, el Quod Superius, en este caso entre los vinos de guarda de cosechas anteriores a 2020. Es de la añada 2018 en el que predomina el bobal de Requena pero junto a las variedades internacionales petit verdot merlot, cabernet y shiraz.

Tim Atkin encumbra los vinos de LoAlto

Los vinos de LoAlto reciben un importante reconocimiento internacional avalado por los comentarios y las magníficas puntuaciones otorgadas por el Master of Wine Tim Atkin. En su reciente Reportaje Especial titulado Discover Spain 2024, escrito junto a Beth Willard, redactora de Decanter, Atkin refleja el resultado de su último viaje por España, durante el que han catado “cosas interesantes que nos perdimos la primera vez”, según sus propias palabras. En esta edición, los críticos enológicos han catado 648 muestras de las cuales solo 205 vinos han obtenido 90 puntos o más.

LoAlto Bobal 2023 ha logrado unos impresionantes 93 Puntos. Este Vino de Paraje refleja el paisaje de su origen vitícola. En la elaboración, una tercera parte de las uvas ha sido encubada para la fermentación con los racimos enteros y luego se crió suavemente durante 6 meses en foudre de roble francés. Según Atkin, es un tinto cálido y maduro con fresca acidez en el que “las violetas y cerezas rojas dan paso a frutas negras, con un toque balsámico y de regaliz”.

También ha alcanzado 93 Puntos LoAlto Tardana 2023, un vino blanco elaborado con la varietal minoritaria Tardana que fermenta en acero inoxidable y reposa en depósitos de hormigón durante seis meses. Atkin y Willard destacan su “carácter muy valenciano, cargado de aromas de naranja y fruta madura, con una expresión pura y vibrante de la uva”. Subrayan su sensación de “naranja sanguina, con un final seco y sabroso, con garra”. 

 


LoAlto Garnacha 2023 consigue unos magníficos 92 Puntos. Es un tinto hecho con Garnacha en suelo arcilloso calcáreo. Al igual que en los otros vinos, la vendimia es manual y en él se utiliza una parte de los racimos enteros. El vino se afina durante 8 meses en depósitos de hormigón, sin acero, sin extracción, sin roble. En la cata los críticos aprecian “naranja quemada, jarabe de melocotón, frutos rojos y notas herbáceas que crean un bouquet embriagador; habla tanto del cálido Mediterráneo como de la frescura de la montaña. Una reducción sutil aumenta la complejidad del vino”.

Por último, LoAlto Los Álamos Garnacha Blanca 2023 se ha destacado con 90 Puntos.  Las uvas para este exclusivo vino proceden de una única parcela llamada Los Álamos, situada en una parte de la finca con un terreno de fondo arcilloso. El vino se afina durante ocho meses en depósitos de cemento y en roble francés, lo que le añade complejidad. “Fruta confitada, peras y hierbas secas crean un blanco expresivo que también ofrece una textura y mineralidad impresionantes. Con el frescor de la montaña y con la calidez mediterránea”.

Tim Atkin, el Master of Wine británico enamorado de los vinos españoles

Tim Atkin es un destacado crítico de vinos con una gran reputación internacional, conocido por su experiencia y profunda pasión por el mundo del vino. Con más de 35 años de trayectoria, Atkin es célebre por su enfoque detallado y riguroso en la evaluación de vinos, lo que lo convierte en una de las voces más influyentes del sector.

Publica regularmente informes exhaustivos sobre los vinos de España, contribuyendo a elevar el perfil internacional de nuestros vinos. Además de su labor como crítico, es un prolífico escritor, conferenciante y juez en competencias vinícolas a nivel mundial. Su enfoque analítico y su habilidad para comunicar la complejidad del vino de manera accesible lo han posicionado como una figura clave tanto para expertos como para aficionados del vino.

Los Álamos A y LoAlto Bobal consiguen 91 Puntos en la Guía Peñín 2025

La Guía Peñín encumbra al vino de Parcela Los Álamos y al Vino de Paraje LoAlto Bobal y otorga 4 Estrellas a éste último por su excelente calidad en relación a su precio
 
Requena, 26 de julio de 2024.- Tras el reciente cambio de imagen y la aparición de los nuevos vinos de LoAlto comienzan a salir sus puntuaciones en las guías especializadas. Las primeras que lo hacen son las de la Guía de Vinos Peñín, que otorga unos sobresalientes 91 Puntos al vino de parcela Los Álamos A de 2023 y LoAlto Bobal 2023 que, además, es calificado con 4 Estrellas por su excelente calidad en relación a su precio.
 
El Vino de Parcela Los Álamos A 2023 es un vino elaborado con Garnacha blanca que refleja sin ambages la personalidad del mediterráneo y sus gentes. Las cepas crecen sobre un terreno con un importante componente arcilloso y elevada humedad freática, en el que esta variedad mediterránea se expresa en todo su esplendor.
Los Álamos A 2023 tiene los aromas del terruño del que procede, con recuerdos a corteza de cítricos, balsámicas hierbas de montaña, con perfumes de salvia y flores blancas. Sabores brillantes y jugosos, con una vena abrasadora de frescura que empuja hasta un final largo y cremoso.
 
LoAlto Bobal 2023 es un Vino de Paraje en el que se ve reflejado el paisaje de este pago vitícola. Toda la vendimia es manual y, en bodega,
se encuban diferentes porcentajes de racimos enteros macerados en uvas ligeramente estrujadas. Acabada la fermentación se transfiere a un tanque de cemento durante diez meses. LoAlto Bobal es de color rojo oscuro con reflejos violáceos. El aroma es intenso, a frutas rojas como fresa y cereza, junto a recuerdos de frutillos negros, como los arándanos, que se acentúan con los acentos balsámicos. En el paladar tiene buen peso de fruta y final evocador. Sus taninos de grano fino dan forma al paladar, equilibrado, jugoso y apetitoso. 
 

 
 
Todos los vinos de LoAlto son Bio, tanto  los viñedos como la bodega cuentan con el certificado ecológico, son aptos para veganos y el embotellado es sin clarificación, solo se efectúa una ligera filtración, por lo que la aparición de sedimentos es algo natural en su proceso de envejecimiento y no debe entenderse como síntoma de alteración.
La Guía de Vinos que edita el Grupo Peñín es todo un referente para aficionados y profesionales del mundo del vino español. En la edición de 2025 ha publicado las calificaciones de 9.800 vinos con información detallada sobre las bodegas, origen, variedades de uva, tipo de vino, añada, calificación y notas de cata. La Guía Peñín de los Vinos de España 2025 estará en librerías a partir del mes de octubre.

Los favoritos de Bodegas Murviedro para James Suckling

 Desde que James Suckling cató los vinos de Bodegas Murviedro no ha dejado de escribir buenos comentarios y de otorgarles las más altas puntuaciones. En la reciente publicación del renombrado crítico de vinos Bodegas Murviedro ha sido destacada una vez más, consolidando su reputación en la industria vinícola. 
 
Entre los vinos evaluados, Finca El Serrano, de uvas Monastrell, aumenta su calificación con la nueva añada 2021 y consigue unos excelentes 92 puntos, seguido de Cañada La Torre Malvasía 2022, con 91 puntos. Vallejo Avenas Chardonnay 2022 y Murviedro Pasión Monastrell & Garnacha 2022, son también ambos sobresalientes con 90 puntos.
 
Estas magníficas calificaciones subrayan el compromiso continuo de Bodegas Murviedro con la calidad y la excelencia en la producción de sus vinos, reafirmando el prestigio que tiene en el ámbito internacional.
 

 
 
Finca el Serrano 2021 (DOP Alicante) alcanza la excelente calificación de 92 PUNTOS. Está elaborado con Monastrell, la reina de las uvas negras del Mediterráneo. Este es un Vino de Parcela, elaborado con uvas de un viñedo con suelo de naturaleza calcárea, ideal para conseguir vinos de excelente calidad, su baja producción garantiza racimos con mucha concentración de azúcares y de acidez. La fermentación se inicia de manera espontánea con las propias levaduras silvestres de su entorno natural. El vino tiene una permanencia de 6 meses en foudre de roble francés.
Suckling destaca en su comentario que “Este es un Monastrell serio que tiene más que ver con la estructura y la tensión que con la mermelada de fruta. De cuerpo medio e intenso, con una alta concentración frutal natural, taninos fibrosos y un final largo”. Menciona el recuerdo a fruta y su carácter mineral, “Sabrosas ciruelas rojas, frutos secos, piel de naranja y algunas especias dulces para hornear y tierra seca en nariz”. Y lo pone de ejemplo de “vino destacado” elaborado con esta variedad.
 
Cañada La Torre 2022, (DOP Valencia), 91 puntos. Vino de Parcela de un solo viñedo plantado con Malvasía, una de las más legendarias variedades de uva blanca del Arco Mediterráneo.
Un vino con “cierta seriedad que lo convierte en un Malvasía atractivo”, dice Suckling de este Cañada La Torre, “de elevados y exóticos recuerdos a peras, uvas frescas, polen y pimienta blanca, con ligeros toques de melocotón”.
 
Vallejo Avenas 2022, (DOP Utiel-Requena) Vino de Parcela, 90 puntos. Un Chardonnay que destaca por su “atractiva nariz de cáscara de limón, melocotón, piña y almendras ahumadas. Más mineral en boca con un cuerpo de medio a amplio y con matiz calcáreo”.
 
Murviedro Pasión Monastrell & Garnacha 2022, (DOP Valencia), 90 puntos. Un espléndido ensamblaje de uvas Monastrell y Garnacha en su punto óptimo de maduración procedentes de cultivo ecológico y, como todos los anteriores, apto para veganos.
Este vino ha encantado el paladar del crítico estadounidense por sus aromas y sabor que recuerda las “frambuesas maduras y cerezas oscuras con toques de chocolate y regaliz. Vívido y suculento en boca con cuerpo medio y taninos suaves”, y le gusta por ser “sabroso y fácil de beber”.
Sin duda se trata de unas valoraciones muy importantes que vienen de fuera de nuestras fronteras, donde es difícil sobresalir de entre una gran cantidad de vinos de excelente calidad. Estos resultados reflejan el esfuerzo que dedica Bodegas Murviedro a la creación de elaboraciones excepcionales para que los consumidores y aficionados pueden seguir disfrutando del sabor distintivo de unos vinos que siguen marcando tendencia en el mundo.

 

Decanter y Verema encumbran el proyecto enológico de Bodegas Vicente Gandía

 La bodega valenciana coloca dos de sus vinos entre los mejores de España.

Vicente Gandía Bobal Dulce obtiene medalla Gran Oro en el concurso Verema Vino Varietal y Ceramic Sauvignon Blanc consigue 90 puntos en el Decanter World Wine Awards. Ambos reconocimientos posicionan estos vinos dentro de los mejores de España en sus categorías. Los dos concursos se encuentran entre los más prestigiosos del sector por el rigor y la exigencia de sus jurados quienes puntúan los vinos después de catarlos a ciegas. Ambos jurados están compuestos por sumilleres expertos, periodistas especializados, enólogos y catadores profesionales.

Desde hace cinco años Bodegas Vicente Gandía decidió apostar fuerte por conseguir un alto nivel de posicionamiento a través de la elaboración de vinos ultra premium cuidando mucho las elaboraciones y dando valor al terroir, a la variedad de uva y al método de elaboración. Buena muestra de ello son los dos vinos galardonados.

 


Vicente Gandía Bobal Dulce, es un vino de color rosa palo con tonalidades levemente asalmonadas, limpio y brillante. En nariz se desprenden notas de fresa madura y concentrada que se entrelazan entre recuerdos de manzana, de cítricos y un final levemente floral, todo ello con una inmensa intensidad. En su paso por la boca la llena completamente marcando un gran equilibrio entre la concentración de su azúcar natural y la frescura de una acidez perfectamente marcada que lo hace goloso, eterno y muy elegante. Con este vino Bodegas Vicente Gandía vuelve a innovar al ser el primer vino de este estilo elaborado con uvas de la variedad Bobal.

Ceramic Sauvignon Blanc fermentado en barrica y crido en tinaja, un vino blanco elegante, con aromas de fruta tropical madura y cítrica como mango y piña, herbáceos como heno fresco y especias como pimienta y saúco. Muy buena profundidad untuosa y un lado goloso y de orientación floral. En boca es vivo con buena acidez cítrica y finos ahumados exóticos.

Con estos reconocimientos Bodegas Vicente Gandía consigue de nuevo posicionar a los vinos valencianos, en concreto de la Denominación de Origen Utiel Requena, dentro de los mejores de España.

 

 

Medalla de Oro a Enterizo Gran Reserva 2017 en el Concurso Mundial de Bruselas

Grupo Coviñas, mejor bodega cooperativa del mundo y líder de la D.O. Utiel Requena, celebra la Medalla de Oro con la que ha sido distinguida la excelente calidad de su emblemático tinto Enterizo Gran Reserva 2017 en el Concurso Mundial de Bruselas.

El mayor certamen itinerante del mundo, celebrado este mes de junio en Guanajato (México), ha reunido en esta 31º edición a expertos del sector vitivinícola internacional para catar a ciegas 7.500 vinos blancos y tintos, de 42 países.

Enterizo Gran Reserva 2017, reconocido con la Medalla de Oro de este concurso, es un vino que se elabora con los frutos de los viñedos que Coviñas posee en la zona de Utiel Requena. Nace de un coupage de distintas variedades: Bobal (70%), Cabernet Sauvignon (15%), Tempranillo (10%) y Garnacha (5%) que dan vida a este tinto excepcional.

A una vendimia seleccionada por tipo de varietal y una vinificación tradicional le sigue un ensamblaje que determina la singularidad de este vino, cuya crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés y americano durante un periodo que oscila entre los 30 y 36 meses hasta alcanzar la complejidad y carácter deseados.

 


De color rojo rubí con reflejos entre rojizos y anaranjados, desprende aromas a compota madura y recuerdos levemente tostados donde predominan los chocolates y mentas. Su sabor fino y elegante, con una acidez equilibrada y cierta fuerza controlada por la estancia en botella, define a Enterizo Gran Reserva 2017 y lo convierte en la mejor opción para maridar con carnes de caza mayor, guisos de cocción lenta y quesos maduros.

“Siempre nos llena de orgullo y agradecimiento que ENTERIZO, una de las marcas de vino más antiguas de la Comunidad Valenciana, vea de nuevo reconocida su calidad recibiendo premios internacionales de este nivel y proyección. Esta Medalla de Oro que recibe ENTERIZO GRAN RESERVA representa el reconocimiento de los profesionales del sector, a nuestra historia, al esfuerzo y la pasión de nuestros agricultores que cultivan nuestras tierras más antiguas de generación en generación obteniendo los mejores frutos, con los que seguimos elaborando vinos únicos con personalidad propia” ha señalado Jorge Srougi, director general de Coviñas.


Grupo Coviñas, Oro en los Premios Manojo

La XIX edición del Concurso Nacional de Vinos de Bodegas Cooperativas, en cuyo marco se entregan los Premios Manojo, ha otorgado el Manojo de Oro al Cava AULA Brut Rosado de Grupo Coviñas, mejor bodega cooperativa del mundo y líder de la D.O. Utiel Requena.
 
 Este evento, organizado por Urcacyl (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León) cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y reconoce la importancia de las Bodegas Cooperativas en el desarrollo del medio rural y en el mantenimiento del cultivo del viñedo, así como la calidad de los vinos y cavas que producen. En esta edición el jurado ha estado compuesto por cerca de 50 enólogos, sumilleres y personas expertas en análisis sensorial, dotando así de seriedad y fiabilidad a estos premios nacionales.
 
 
La gama AULA de Grupo Coviñas se dirige al canal HORECA y nace como un tributo a su territorio, al conocimiento de sus gentes y a la sabiduría de sus antepasados. Cava AULA Brut Rosado (100% garnacha) ha obtenido el máximo galardón entre las más de 400 propuestas que han participado y las más de 60 seleccionadas para la fase final de este concurso, celebrada el 31 de mayo en Tordesillas.
 
Este cava, elaborado tras una cuidadosa selección del fruto de las mejores y más elevadas parcelas de garnacha, tiene una tonalidad rosada clara muy brillante con una burbuja fina y persistente; sus aromas nos recuerdan a frutas rojas con un fondo de ligeras notas a confitura y pastelería. En boca es elegante, fresco y ligero, con un agradable y goloso retrogusto, perfecto como aperitivo o para maridar con mariscos y pescados.
 
El director general de Coviñas, Jorge Srougi, ha destacado la consecución de este galardón con un componente muy significativo ya que “los Premios Manojo reconocen la importancia y la calidad de las bodegas cooperativas, así como nuestros valores y nuestro esfuerzo por ofrecer la mejor calidad en un sector tan competitivo. Este Oro es un premio a las 3.000 familias que dan lo mejor de sí día a día en nuestros viñedos y con las que compartimos este ilusionante proyecto común”.

 


Los tres Oros de la Comunidad Valenciana en los premios CINVE son de Vegamar

Por segundo año consecutivo Vegamar pone en lo más alto del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE) a los vinos de la Comunidad Valenciana al traerse tres Medallas de Oro, las únicas que obtuvieron los vinos de la región junto con cuatro platas

Una vez más la bodega de Calles hace honor a sus “vinos de altura” elaborados en el Alto Turia, volviendo a estar entre los ganadores del certamen el moscatel Oro de Alejandría, un vino naturalmente dulce fruto de esta variedad autóctona que en las mesetas de los Serranos sigue sumando reconocimientos. Sin ir más lejos, este mismo mes obtenía otro Oro en el Casino de Madrid en un certamen nacional.
 

 

Los otros dos oros son para el Esencia Vegamar y el Vegamar Blanco. El Esencia Vegamar también repite Oro en el concurso, si bien ahora es de la cosecha 2021. Está en la senda del éxito desde que ha salido porque es el tercero Oro en tres meses tras el de Alemania en enero en Mundus Vini y el Gran Oro del Casino de Madrid.

Este vino se elabora con garnacha y syrah, y de momento sigue la senda que abrió la añada anterior con siete reconocimientos nacionales e internacionales a lo largo del año.

El tercer oro es para el Vegamar Blanco, un vino muy singular porque es fruto de un coupage de Sauvignon blanc y moscatel, una variedad francesa asociada a los grandes vinos jóvenes, y el moscatel clásico del Alto Turia que le da el toque autóctono y equilibra el vino haciéndolo único.

Los premios CINVE se han consolidado en los últimos años como una referencia obligada entre los certámenes españoles de carácter internacional, superando en esta vigésima edición los 700 vinos catados en el año anterior.

Premio Especial Gourmet 2024 a la Mejor Trayectoria Pepe Mendoza Casa Agrícola

En la feria Salón Gourmets edición 39 de Madrid, se entregaron los esperados premios Guía Vinos Gourmets, que reconocen la labor de los profesionales del sector vinícola español. En esta edición, Pepe Mendoza Casa Agrícola ha tenido la alegría de recibir el Premio Especial Gourmet 2024 a la Mejor Trayectoria (ex aequo). Un premio que reconoce la evolución y gran esfuerzo del proyecto Casa Agrícola en Llíber, Alicante. 
 
Según ha manifestado Pepe Mendoza, propietario y alma mater del proyecto, "Este premio nos ayuda a seguir perseverando; lo pequeño es bonito y el Mediterráneo antiguo aún tiene mucho que decir con el cambio Climático".


 

Los galardones fueron votados por los mismísimos usuarios y lectores de la Guía Vinos Gourmets, una de las más veteranas guías especializadas del sector vitivinícola. Un público que sigue de cerca las tendencias y profesionales del sector gastronómico y al que estamos muy agradecidos.
Con este premio, Casa Agrícola ya suma dos reconocimientos importantes en lo que va de año, también ha sido nombrada Bodega más Sostenible de España 2024 en la feria Madrid Fusión en febrero.

Bodegas Nodus recibe el Premio a la Responsabilidad Social en los Premios Empresariales de Mercados

En un evento que reunió a lo más granado del sector vitivinícola español, Bodegas Nodus se ha coronado como referente en responsabilidad social, recibiendo el codiciado premio a la Mejor Gestión de Responsabilidad Social Empresarial en la XVII Edición de los Premios Empresariales Mercados del Vino y la Distribución. La distinción, otorgada en la prestigiosa ceremonia celebrada en la Real Casa de Correos de Madrid, coloca a Bodegas Nodus en la vanguardia de la sostenibilidad dentro del sector vinícola.


Con un jurado compuesto por ilustres representantes de la industria, incluyendo organismos como Incavi, Asaja, y la Federación Española del Vino, el premio resalta el esfuerzo continuo de Bodegas Nodus por armonizar la excelencia en la producción de vino con un firme compromiso hacia prácticas sostenibles y éticas. Competidores de renombre, tales como Bodegas La Rioja Alta, José Pariente, y Grandes Vinos y Viñedos, compartieron la nominación, enfatizando el alto nivel de la competencia y el significado de este reconocimiento para la bodega valenciana.


De manos de los ganadores del año anterior, Fontana, Bodegas y Viñedo, Adolfo de las Heras Dehesa, representante de la próxima generación de Bodegas Nodus y el hijo del director general, Adolfo de las Heras Polo, aceptó el premio en una noche memorable. Su presencia subraya la tradición familiar y la visión de futuro que caracterizan a la bodega, proyectando un legado de innovación sostenible hacia nuevas alturas.


Este honor llega en un momento clave para Bodegas Nodus, consolidando su reputación no solo como productores de vinos de excepcional calidad, sino también como líderes en la implementación de prácticas que respetan y enriquecen el entorno natural y social. Es un testimonio de su dedicación no solo a la excelencia en vitivinicultura, sino también a su responsabilidad como custodios de la tierra y la comunidad.

 


 


La gala contó con la presencia de notables figuras del sector, entre ellas Ángel Enrique de Oteo Mancebo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, y José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quienes destacaron por su implicación y apoyo al sector vitivinícola.


El evento también fue una plataforma para discutir el futuro del sector, con especial atención a la influencia de la tecnología emergente como la inteligencia artificial. Figuras destacadas, incluyendo a Mónica Muñoz, presidente de Mercados del Vino y la Distribución, y el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, aportaron su visión sobre la evolución de la industria y su impacto económico y social.


Este logro reconoce la pasión y esfuerzo de esta bodega valenciana, además de reforzar su compromiso con un futuro más sostenible.

Bassus Finca Casilla Herrera de Hispano Suizas, mejor tinto de España en los premios Verema

Por tercer año consecutivo Hispano Suizas tiene que subir al estrado de los ganadores de los premios Verema, y esta vez lo hace para recibir el galardón del mejor vino tinto de España al Bassus Finca Casilla Herrera 2020 en la que además siempre es la categoría más difícil porque es donde se presentan más vinos y donde las bodegas suelen echar el resto para lograr las mejores puntuaciones.

 Pablo Ossorio y Rafa Navarro están acostumbrados a codearse entre los mejores, no en vano el año pasado recibieron el premio al mejor rosado de España con el Impromptu Rosé, y un año antes fue el propio Pablo el galardonado con el premio al “Personaje del Mundo del Vino”.

Los premios Verema se entregaron anoche en el Hotel Balneario de las Arenas de Valencia en una gala que cada vez cobra mayor protagonismo gracias a los más de 300.000 votos emitidos, y subiendo, que recabó el portal más prestigioso de vinos de nuestro país.


 Al recibir el premio del mejor tinto por el Bassus Finca Casilla Herrera, con DOP Valencia, Ossorio hizo un alegato y reconocimiento a los agricultores y viticultores en general que son la raíz y la razón de ser del sector y que gracias a su trabajo año tras año han logrado mejorar sus explotaciones y producir cada vez mejor uva y en situaciones cada vez más complejas tanto en lo meteorológico como en lo económico. Para el enólogo de Hispano, “ellos son los artífices de los grandes vinos españoles de hoy y de lo que queda por venir”.

El Bassus Finca Casilla Herrera es, probablemente, el más clásico de los vinos de Hispano. Es el primer tinto de crianza larga que salió de la bodega de Requena y es fruto de un coupage de variedades foráneas con la local de bobal.

El petit verdot, el syrah, el merlot y el cabernet participan de diverso modo cada año como acompañante de la bobal, en un cuidado envejecimiento en roble francés que le aporta toda la elegancia que ahora ha resultado premiada.

 

El Cava, también entre los mejores

El Bassus no estuvo solo entre los premiados ya que en la categoría de vinos espumosos el DO Cava Tantum Ergo Vintage 2019 quedó en segunda posición sólo superado por Recaredo Serral del Vell, y por delante del reserva de la familia de Juvé y Camps.

El Tantum Ergo Vintage es un Cava que se elabora con chardonnay y pinot noir, un blanc de noirs que tiene la particularidad de embotellarse solo en las añadas que son especialmente buenas. El envejecimiento es de mínimo de 44 meses, un auténtico “tour de force” para un Cava.

El Chardonnay de Nodus vuelve a brillar en el escenario mundial del vino ecológico

Bodegas Nodus se ha destacado una vez más en el panorama vinícola internacional, obteniendo por segundo año consecutivo la medalla de oro para su Chardonnay en el prestigioso concurso Challenge Millésime Bio 2024. Este logro no solo reafirma el compromiso de la bodega con la excelencia y la sostenibilidad, sino que también celebra la riqueza y la diversidad del terruño de Utiel-Requena.

La feria, celebrada del 29 al 31 de enero en Montpellier (Francia), se ha convertido en un punto de encuentro esencial para los apasionados del vino ecológico. Con más de 1.500 expositores y 11.000 visitantes de todo el globo, Millésime Bio destaca por su enfoque en la sostenibilidad, una tendencia que gana terreno y adeptos en el sector.

El Chardonnay 2023 de Bodegas Nodus es el resultado de una meticulosa vinificación que comienza en el viñedo El Renegado, donde las uvas se benefician de un microclima único. La fermentación en barricas de roble y la cuidadosa maceración en frío dan lugar a un vino de perfil aromático sofisticado y un paladar equilibrado, con notas que recuerdan a frutas maduras y un sutil toque de vainilla.
 

"Este nuevo reconocimiento a nuestro Chardonnay en el Challenge Millésime Bio es un testimonio del esfuerzo constante y la pasión que ponemos en cada botella", afirma Adolfo de las Heras, CEO de Bodegas Nodus. "Después de 18 años, es gratificante ver que nuestro Nodus continúa siendo galardonado en lo más alto del panorama vinícola. Este oro en Francia no es solo un premio para nosotros, sino una motivación para seguir trabajando y superando nuestros propios estándares de calidad y sostenibilidad", declaró.

Este reconocimiento en Millésime Bio por segundo año consecutivo no solo subraya la maestría de Bodegas Nodus en la elaboración de vinos ecológicos, sino que también posiciona a la región de Utiel-Requena como un referente en la producción de vinos respetuosos con el medio ambiente.

La comunidad internacional del vino celebra este triunfo como una prueba del arte y la dedicación que Bodegas Nodus invierte en cada botella. Este galardón en Millésime Bio no solo es un homenaje a la calidad excepcional del Chardonnay de Nodus, sino también un recordatorio de la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el mundo del vino.

Tantum Ergo Exclusive mejor cava en la guía Vivir el Vino 2024

De nuevo en la cima. Y son tres años consecutivos los que el Tantum Ergo Exclusive de Hispano Suizas se logra estar arriba del todo en la guía Vivir el Vino.


Si en las ediciones de 2022 y 2023 había logrado la máxima puntuación para un cava con 100 y 99 puntos en solitario, en esta ocasión ha logrado un punto menos que el primer clasificado.


Se consolidan así las tres añadas que han salido de este Cava único, exclusivo como su nombre indica, que tiene una crianza en el fondo de las cavas de Requena de 118 meses mínimo. 


Su elaboración es cuidada al máximo, con un coupage de chardonnay y pinot noir, las variedades clásicas de los champañas franceses, y una fermentación en barricas que facilitan esa posterior larguísima estancia en rima.


Se embotella exclusivamente en magnum, lo que facilita esa lenta evolución y la consecución de la finísima burbuja que lo caracteriza como blanc de noirs.




 

Ocho vinos entre los 365 mejores de España

 

No fue el único cava de Hispano que logró altas puntuaciones ya que el Tantum Ergo Chardonnay/Pinot, y el rosado Tantum Ergo Pinot Noir también consiguieron 94 puntos.


Entre los tintos de la bodega, nuevamente el Quod Superius está  entre los mejores tintos de guarda del país con sus 94 puntos, repitiendo puntuación año tras año en esta guía, los mismos que sigue consolidando el Bassus Pinot Noir y uno más que el Bassus Finca Casilla Herrera, ambos de menor crianza y con variedades diferentes.


Para demostrar una vez más la versatilidad de la bodega de Requena tenemos que señalar que entre los sobresalientes están un blanco y un rosado también. Son el Albariño Finca Casa Julia que repite puntuación con 92 puntos, el vino revelación como el albariño cultivado en España a mayor altitud, y el rosado de pinot, el clásico de Hispano ya, Impromptu Rosé.


En total son 8 vinos los que superan los 92 puntos en esta guía que escoge solamente los mejores 365 mejores vinos de España en el año 2023.

 

 

 

 

Bodegas Nodus destaca en FITUR con el Premio "Compromiso" de la Generalitat por su Enoturismo

 Bodegas Nodus, un referente en el sector vitivinícola valenciano, ha sido galardonada con el premio "Compromiso" en los Premios Creaturisme, celebrados en Fitur durante el Día de la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento, otorgado por la Generalitat Valenciana, resalta la experiencia ‘Descanso entre Viñas’ de la bodega en su Finca El Renegado.
 
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entregó el premio a Adolfo de las Heras, CEO de Bodegas Nodus, quien destacó: "Esto es una alegría y una ilusión, el trabajo de todo el equipo de Nodus se ve reflejado en estos reconocimientos. Seguimos con nuestro trabajo en Bodegas Nodus para lograr objetivos de calidad y sostenibilidad para compartirlo con todos."
 
Los Premios Creaturisme, destinados a reconocer las experiencias turísticas más destacadas de la Comunitat Valenciana, han encontrado en Bodegas Nodus un ejemplo sobresaliente de compromiso en enoturismo. La bodega se ha consolidado en los últimos años como un destino imprescindible. La Finca El Renegado no es solo un lugar de producción vinícola; es un lugar donde la naturaleza se une con la excelencia. Con espacios como El Mirador de Nodus, el Hotel Entre Viñas y el Gastrovino 8 Encinas, Bodegas Nodus ofrece una experiencia enoturística completa que brinda a los visitantes una inmersión única en su pasión por el vino.
 

 
El premio 'Compromiso' se suma a recientes reconocimientos de Bodegas Nodus, incluyendo la Distinción 5barricas al Mejor Proyecto de Enoturismo y la obtención de la marca S de Sostenibilidad Turística, la primera en la Comunitat Valenciana. Este hito, junto al sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWfCP), subraya su liderazgo en sostenibilidad y enoturismo.
 
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, la vicepresidencia segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.
 
Otros premiados incluyen a Followexp en la categoría ‘Mediterráneo Cultural’, Explora Maestrat en ‘Mediterráneo Natural-Rural’, Viunatura en ‘Mediterráneo Activo-Deportivo’, y Señoríos de Relleu en ‘Experiencias L’Exquisit Mediterrani’. Además, Vive Sagunto recibió el galardón de ‘Accesibilidad’ y Turiart el de ‘Innovación’.
 
Bodegas Nodus, con este nuevo reconocimiento y sus recientes logros en sostenibilidad, reafirma su compromiso de ofrecer experiencias enoturísticas de alta calidad y responsables con el medio ambiente.