164 Vinos Valencianos: Premios
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

Murviedro triunfa con SIETE Medallas de ORO en Los Berliner Wein Trophy

Murviedro vuelve a triunfar a lo grande con SIETE Medallas de ORO en un concurso tan competitivo, exigente e implacable como el Berliner Wein Trophy, cuyos vinos premiados han de pasar un análisis enológico bajo supervisión notarial y que únicamente el 30% de los productos catados obtiene finalmente una medalla.
 
La mayoría de los vinos premiados están elaborados con variedades de uva autóctonas de la Comunidad Valenciana, como los elaborados con Monastrell que han sido premiados con Medalla de ORO, los Finca El Serrano 2021 y Sericis Cepas Viejas Monastrell 2019 o el Sericis Cepas Viejas Bobal
 
También lucen Medalla de ORO los Murviedro Pasión Garnacha Rosé 2022 y Murviedro Pasión Monastrell & Garnacha 2021.
 
Pero Murviedro también puede presumir de variedades de uva internacionales como la Cabernet Sauvignon, que es la protagonista del tinto CV 05 2021, perteneciente a la selecta gama de los Vinos de Parcela, así como el Murviedro Colección Reserva 2019, hecho con un ensamblaje de Tempranillo, Monastrell y Cabernet Sauvignon.
 
Premios y menciones conseguidas por Murviedro en la primera mitad de 2023
 
Estas SIETE Medallas de ORO conquistadas en el Berliner Wein Trophy avalan la forma de trabajar de Murviedro, que fundamenta la calidad de sus vinos en la viticultura sostenible con el medio ambiente que practica en viñedos y parcelas seleccionadas a lo largo del tiempo, desde su fundación en la Comunidad Valenciana en 1927.
 
 
En la primera mitad de este año otros concursos, guías especializadas y prestigiosos críticos de vinos han avalado la calidad de sus vinos, como el concurso Mundus Vini, también en Alemania, donde en la Cata de Primavera se volvió a proclamar a Best of Show Cava Rosé Brut al Arts de Luna Organic Brut Rosé, y además, los Sericis Cepas Viejas Bobal y Sericis Cepas Viejas Monastrell ganaron sendas Medallas de ORO.
 
En el pasado mes de mayo, la Unión Española de Catadores reconoció al Vallejo Avenas como uno de los mejores Chardonnay de España al conseguir en cata ciega el más alto galardón, GRAN ORO, que otorga el Concurso Internacional Bacchus. Allí Murviedro también consiguió tres ORO en sus La Casa de la Seda, Murviedro Pasión Garnacha Rosé y Galeam Dry Muscat Organic Wine.
 
En ese mismo mes Murviedro volvió a triunfar en Burdeos con cuatro Medallas de ORO en el Challenge International Du Vin para los Vinos de Parcela Vallejo Avenas y Finca El Serrano, además de los Murviedro Colección Reserva y Murviedro Colección Crianza. Cabe destacar a este último vino, el Murviedro Colección Crianza 2019, que ha sido premiado con Gran Medalla de ORO en el Concours Mondial de Bruxelles.
 
Y en junio, el influyente crítico estadounidense James Suckling ha vuelto a situar a los vinos de Murviedro entre los mejores de España al calificar con Sobresaliente a La Casa de la Seda, Finca el Serrano Monastrell y Murviedro Colección Gran Reserva.

Tantum Ergo Exclusive de Hispano, 99 puntos y de nuevo el mejor Cava de España

Hace unos meses fue la guía Vivir el Vino la que llevó al Tantum Ergo Exclusive como el mejor cava de nuestro país con 99 puntos y ahora es la guía AKATA la que coincide en todo: el más puntuado y también 99 puntos en su concurso CIVAS, con un Gran Oro, al borde del cien que marca la perfección y que ninguna burbuja ha logrado en esta edición.  

El CIVAS es un concurso internacional en el que participan los mejores vinos de los casi 3.000 que cata la revista Akata a lo largo del año. De entre los que pasan el corte de los 90 puntos salen los mejores de los mejores, es decir, no se concursa quien quiere sino quien ellos deciden que pueden hacerlo. E Hispano ha situado tres etiquetas en lo más alto.

El Tantum Ergo Exclusive es una auténtica rareza, porque no es habitual que un Cava tenga una crianza en rima de más de diez años. Esos 118 meses que como mínimo está en la bodega el coupage de chardonnay y pinot noir lo convierten en un blanc de noirs muy del gusto francés y resistente al paso del tiempo.

 



Embotellado en magnum (litro y medio), y en apenas 513 botellas numeradas, la crianza se afina más y ayuda en el proceso de envejecimiento. Así lo ha resaltado el jurado de Akata que no ha dudado en elegirlo como el mejor vino que se ha presentado en este formato, algo de mucho mérito teniendo en cuenta que las bodegas sólo hacen magnum con sus mejores vinos, generalmente tintos.

En los tintos, otra vez el Quod Superius volvió a estar entre los mejores tintos de guarda del país con sus 97 puntos y en los rosados de nuevo el Impromptu Rosé de Hispano toca el cielo al lograr esos mismos puntos pero convirtiéndose en el mejor rosado puntuado del año. Sólo un vino de Pago de Carraovejas, de Ribera del Duero, obtuvo la misma puntuación.

El Impromptu Rosé es un monovarietal de pinot noir y es un clásico entre los vinos rosados de guarda.

Un gran año para Valencia en los premios Decanter World Wine Awards 2023

Los resultados oficiales de los premios Decanter World Wine Awards 2023 revelan  la excelente calidad de los vinos con DO Valencia otorgándoles un total de 30 medallas.

En la que es la vigésima edición del concurso, los productores valencianos han obtenido una medalla de oro, 10 medallas de plata y 19 bronces, lo que pone de manifiesto la calidad de la producción vinícola de la DO Valencia.

La copresidenta de DWWA, Sarah Jane Evans MW declaraba: "Creo que España es el país vinícola más fascinante de Europa" y citaba la costa mediterránea como uno de los puntos calientes vinícolas del país.


  

El vino mejor puntuado es el tinto Casa las Monjas 2019 de Clos de Lôm, que ha obtenido medalla de oro con 95 puntos. Un vino elaborado con uva Monastrell procedente de parcelas viejas de su finca Don Vicent del que dicen tiene “un estilo realmente delicioso, de textura agradable, con encantadores toques redondos de chocolate y acidez brillante. Todo parece integrado y enfocado. Te prepara para la comida”.

Le sigue Mala Vida Edición Limitada 2020 de Bodegas Arráez, una oda al origen que se ha alzado con  93 puntos y la medalla de plata. Elaborado con Monastrell y Garnacha Tintorera, expresa el carácter e identidad de la zona, siendo un vino divertido, frutal, con ligeros toques tostados que le aportan complejidad.

También con medalla de plata y 92 puntos, encontramos el tinto Alma Sana 2021 de Toni Beneito, elaborado con la autóctona Bonicaire y Tempranillo. Su “estilo intenso y fresco y su acidez vibrante que hace la boca agua, sus taninos maduros y delicados y su toque ahumado” han conquistado al jurado.

Pero la lista de tintos con medalla no termina aquí. Los tintos Cellar Door Estate Cabernet Sauvignon 2022 de Anecoop Bodegas-Bodega La Viña (91 puntos),  Esencia de Garnacha-Syrah 2020 (91 puntos) y Vegamar Crianza 2020 de Vegamar Bodegas (90 puntos), Isidra 2020 de Clos de Clôm (90 puntos) y Clos de Gallur 2020 de Vicente Gandía (90 puntos) también han sido merecedores de medalla de plata.

Igual que los blancos Cañada La Torre Malvasía 2021 de Bodegas Murviedro (90 puntos), Cimera 2020 de Clos Cor Vi (90 puntos) o el Petit Valencia Amatista Fizzi Moscato de Anecoop. Bodegas-Bodegas Reymos (90 puntos).

Las distinciones continúan en forma de bronce para Valsangiacomo Bodegas con su Calafia Moscatel y su Malvasía de Sant Jaume; Bodegas Murviedro con CV05; Anecoop. Bodegas-Bodegas Reymos con su Amatista Rosado y L’Bella (Blanco y Rosado); Anecoop. Bodegas-Bodega La Viña con Juan de Juanes Vendimia Oro, Venta del Puerto Nª 12 y Venta del Puerto Nº 18; Vegamar Bodegas y sus Alto de La Muela, Vegamar, Huella de Garnacha o Huella de Merseguera; Casa Lo Alto con Manzán Bobal, Bodegas Enguera con Maneras de Vivir y Melic, Clos Cor Vi con Las Hoces y Toni Beneito con Estribillo  y Alma Sana blanco.

Pueden consultar el listado completo de premios aquí.

Desde su creación hace dos décadas, los DWWA han consolidado su reputación como el mayor y más influyente concurso de vinos del mundo, aclamado por su riguroso proceso de evaluación.

Durante dos semanas en abril y mayo, 236 jurados, entre ellos 16 Master Sommeliers y 53 Masters of Wine de 30 países diferentes, cataron, debatieron y compararon los méritos relativos de 18.250 vinos de 57 países haciendo que esta edición sea la más relevante hasta la fecha.

LOS VINOS DE BODEGA SIERRA NORTE, LOS FAVORITOS DE LOS SUMILLERES VALENCIANOS

Sierra Norte se ha convertido en la bodega valenciana más premiada en certamen anual organizado por ASVASU, la Asociación Valenciana de Sumilleres, en el que han competido vinos de la DOP Utiel-Requena. 

 

De los cinco premios otorgados, tres de ellos corresponden a vinos elaborados por Bodega Sierra Norte, concretamente Mariluna, como mejor vino blanco, Pasión de Bobal, como mejor vino rosado, y Paraje Fuenteseca, como mejor vino tinto joven, todos ellos vinos ecológicos y veganos. 

 

Mariluna blanco es un verdejo valenciano, matizado con un porcentaje de Macabeo. Un vino muy especial, elaborado únicamente con el mosto flor de ambas variedades. Es un blanco muy fresco, con notas de flor blanca, cítricos y albaricoque. Buena acidez, complejo y untuoso. La actual añada también ha recibido recientemente una medalla de oro en el certamen Mundus Vini. 

 

Pasión de Bobal rosado es un monovarietal elaborado con uvas de la variedad Bobal. Se trata de un vino de gran intensidad aromática, con abundantes toques de fruta roja y recuerdo de pétalos de rosa. Bien estructurado, amplio y equilibrado. Este vino también ha sido distinguido con una medalla de oro en los premios Sakura Awards, librados en Japón

 


 

 

Paraje Fuenteseca tinto es un vino elaborado con un coupage de Bobal y Cabernet Sauvignon, variedades que se vendimian por separado, con tres semanas de diferencia en la actual añada. Es un vino joven con marcada personalidad, con intensa presencia de frutos negros y de buena persistencia. Un vino amable, fresco y amplio que en su añada 2022 también ha recibido una medalla de plata en los Mundus Vini. 

 

Los premios ‘Distinguidos Utiel-Requena’ organizados por ASVASU, tienen el objetivo de promocionar los vinos valencianos entre los sumilleres de la Comunitat Valenciana. La cata ha sido a ciegas y el panel ha estado integrado por diversos profesionales, miembros de la entidad, seleccionados para la ocasión.

Vallejo Avenas se proclama mejor Chardonnay con crianza de España en los Bacchus

 La Unión Española de Catadores reconoce al Vallejo Avenas, de Murviedro, como uno de los mejores Chardonnay de España al haber conseguido en cata ciega el más alto galardón, GRAN ORO, que otorga el Concurso Internacional Bacchus.
 
Vallejo Avenas (DO Utiel-Requena) forma parte de la selecta gama de los Vinos de Parcela de Murviedro. Las uvas proceden de un único viñedo de Chardonnay que la bodega tiene en propiedad en el término de Venta del Moro, a 740 metros de altitud. El terreno está sobre una meseta de naturaleza calcárea, muy pobre en materia orgánica y con gran potencial vitícola, cuya  peculiaridad  es  la superposición  de  capas calizas, margas  arcillosas rojas  y  areniscas  finas  formadas  en  la  era  terciaria, responsable de parte de la personalidad de este gran vino blanco.  
 
La de 2021 fue una añada muy buena, con las lluvias bien repartidas a lo largo de las estaciones y con un verano sin calor excesivo. La maduración fue tan buena que se decidió adelantar un poco la vendimia, y fue todo un acierto. 
 
En la elaboración las uvas se someten a un prensado muy suave, el mosto fermenta de manera espontánea con levaduras silvestres en barricas de 500 litros de roble francés, donde posteriormente continúa su crianza.
 
El Vallejo Avenas Chardonnay 2021 destaca por su frescura y mineralidad, predomina la sensación frutal, a cítricos y mango, con muy buen equilibrio entre la fruta y la madera de la crianza. Es fresco, sedoso en el paso de boca, con cierta untuosidad, buena acidez, estructurado y equilibrado que nos lleva a un final largo, con un final salino y mineral.
 

 
 
La Casa de la Seda, Murviedro Pasión Garnacha Rosé y Galeam Dry Muscat Organic Wine, Medalla de ORO en los Bacchus
 
Este histórico reconocimiento acompaña a la Medalla de ORO de La Casa de la Seda 2021 (DO Utiel-Requena), hecho con Bobal del viñedo centenario de finca El Ardal, que hace su crianza en la Bodega Histórica de Murviedro del casco antiguo de La Villa de Requena. Allí reposa a partes iguales en un fudre de roble francés, en tinaja de barro de 37 arrobas de capacidad y en un depósito de hormigón de forma ovoide. En este lugar también se tejía el valioso hilo de seda natural, en cuyas telas se inspira su etiqueta.
 
También ha conseguido Medalla de ORO el Murviedro Pasión Garnacha Rosé 2022, un sugerente vino rosado de uvas de la variedad Garnacha procedentes de cultivo ecológico. Tiene un envolvente aroma frutal, con intensas notas a frutas rojas y lácteos. Es fresco en el paladar, muy agradable por su equilibrada acidez. Es el acompañante ideal de platos de pasta, arroces, aves y comida asiática.
 
Así como el Galeam Dry Muscat Organic Wine 2022, (DOP Alicante), que ha conseguido su merecida Medalla de ORO por ser un vino blanco aromático y de gran complejidad, con un amplio abanico de aromas a frutas exóticas (lichis, maracuyá,...), con matices florales y una ligera nota mineral. Sabroso, envolvente, fresco y con buena persistencia. Perfecto para acompañar calderetas de pescados, fideuà, paellas, mariscos, carnes blancas y ser, además, un excelente aperitivo.
 
XXI edición de los Premios Bacchus
 
El Concurso Internacional Bacchus que ha tenido lugar en Madrid acaba de celebrar su XXI edición. Está organizado por La Unión Española de Catadores, que ha reunido un excepcional panel de 80 jueces procedentes de 25 países integrado por Masters of Wine, Masters Sommelier, sumilleres, líderes de opinión, responsables de compras de importadoras y grandes superficies, quienes se encargan de avalar con su experiencia e independencia estos prestigiosos galardones.

LOS PREMIOS SAKURA DE JAPÓN RECONOCEN UN AÑO MÁS LA CALIDAD DE COVIÑAS

 La evaluación final de la XI edición de los Premios del Vino de Mujeres de Japón “Sakura” que se celebraron el pasado 25 de enero en Osaka y el 31 de enero en Tokio, ha reconocido la calidad de los vinos de Coviñas con 4 medallas de Oro y una de Plata. 


Para la cata y selección de los vinos premiados, el jurado, compuesto solo por mujeres profesionales del sector, (sumilleres, periodistas, representantes de bodegas y líderes de opinión, entre otras), elige los mejores vinos según categorías predefinidas liderando las tendencias y gustos del actual mercado nipón.


En esta edición, se han recibido 4.222 muestras procedentes de 28 países que han sido evaluados en cata ciega, resultado de la cual, Coviñas ha destacado un año más por la calidad de los vinos presentados y la versatilidad de estos para combinar con la cocina tradicional japonesa.


AULA BRUT
ha sido galardonado con medalla de Oro en la categoría de espumoso. En cuanto vinos tranquilos, la gama Marqués de Verdellano comercializada exclusivamente en exportación, ha sido la gran destacada y sus calidades en tinto, rosado y gran reserva, también han sido reconocidos con medalla de Oro.


 
ENTERIZO BRUT
, marca emblemática e histórica de la bodega, también ha contado con su reconocimiento particular, medalla de Plata en la categoría de espumoso.


En palabras del director general de Coviñas, Jorge Srougi, “nuestros vinos son tradicionalmente muy valorados en Japón, un mercado estratégico para Coviñas, donde además los premios Sakura reconocen, la singularidad de un territorio y unos varietales autóctonos en combinación perfecta con los sabores de la comida japonesa y asiática”.

Los premios “SAKURA” comenzaron su historia en 2014 como el primer concurso internacional de vinos juzgado únicamente por mujeres en Japón. Presidido por Yumi Tanabe, educadora de vinos y prestigiosa líder de opinión, el concurso ha crecido gradualmente y ahora se ha convertido en el más grande e importante de Asia con más de 4.000 muestras a evaluar de distintos productores de todo el mundo.



Verema corona al Impromptu Rosé de Hispano Suizas como el mejor rosado de España

El mejor rosado de España es el Impromptu Rosé, de Hispano Suizas. Así lo ha calificado el portal Verema que anoche hizo entrega de sus premios anuales tras el escrutinio en el que participaron más de 250.000 votos entre críticos, sumilleres, aficionados al mundo del vino, bodegueros, importadores y enófilos en general, que son los que conforman el portal de vinos más influyente de España.

 Si el año pasado el enólogo de Hispano Pablo Ossorio fue elegido como el “Personaje del Mundo del Vino en España”, este año la bodega de Requena vuelve a estar entre los que suben al palco de honor al recibir galardones, ya que además del Impromptu Rosé está el DO Cava Tantum Ergo chardonnay y pinot, que se colocó en la tercera posición en la categoría de espumosos tradicionales.

Esa noche fue el mismo Pablo Ossorio el que recogió el galardón del rosado junto con su socio Rafa Navarro. Ellos lo definen como una de las joyas que elabora la bodega con el pinot noir de la finca, y que tantas alegrías da a la casa con sus premiadísimos cavas Tantum Ergo, el tinto Bassus Pinot e incluso del dulce Bassus.

La versatilidad de la pinot de Requena está dando mucho que hablar porque engrandece todo lo que toca.

 


Rosado de altura

El Impromptu Rosé logra año tras año colocarse entre los mejores rosados de España en todas  las guías nacionales e internacionales, y la mayor parte de las veces, como sucede ahora nuevamente, ocupando el primer puesto en solitario.

Se trata de un pinot noir cultivado en el viñedo que rodea la bodega de Hispano Suizas en el término municipal de Requena. Se da la circunstancia de que la Asociación de Escritores y Periodistas del Vino también lo seleccionaron entre los tres mejores del año hace un mes.

El Impromptu Rosé fermenta en barrica de roble francés de 400 litros  y luego lleva una crianza corta con sus lías en depósitos esféricos de cemento. Esto le aporta complejidad y longevidad, convirtiéndose en un rosado que aguanta perfectamente el paso del tiempo.

La Guía ADN Verema sitúa a los vinos de Bodegas Vicente Gandia entre los mejores valorados

 La Guía de Vinos ADN Verema es la única guía de vinos creada por profesionales del sector (sumilleres, enólogos, prensa especializada, etc) profesores de enología y viticultura, prescriptores, aficionados y consumidores, que a través de los paneles de cata y de las opiniones vertidas en la web reflejan las tendencias y los dictámenes de los consumidores y usuarios de Verema. 

Esta guía otorga en su edición 2023 más de 90 puntos a una selección de vinos de Bodegas Vicente Gandia. Los vinos afortunados han sido: 

Clos de Gallur con 94 Puntos. Destaca por su rojo rubí con reflejos del mismo color. Alta intensidad de fruta roja madura con excelente complejidad y delicado recuerdo de madera nueva de roble. Carnoso, con un tanino muy pulido. Redondo, elegante y con un larguísimo final.

Ceramic Monastrell con 93 puntos
. Un vino Rojo intenso, oscuro con ribetes vivos. En la nariz destacan los aromas de ciruela madura, regaliz y notas de coco y vainilla. En la boca es amplio, robusto, de tanino dulce y elegante acidez. Dejando el recuerdo en la boca de estas frutas rojas muy maduras.

Vicente Gandia Bobal Negro by Pepe Hidalgo con 92 puntos. Un vino rojo intenso, con ribete violáceo y lágrima densa. Aroma de retama, fruto rojo y caramelo inglés con ligeros matices de ahumados. En la boca es rotundo, llena la boca dejando sensaciones de roble.
 

 

Vicente Gandia Bobal Rosado by Pepe Hidalgo con 92 puntos. Presenta un color rosa muy pálido de reflejos cobrizos. En nariz expresa aromas delicados de rosa, frutas rojas y pomelo. En boca es ágil, fresco y de trago muy amable y untuoso.

Vicente Gandia Bobal Blanco by Pepe Hidalgo con 91 puntos. Este vino es de color amarillo con fondos grises y rojizos. Aroma de fresa silvestre, flores blancas y fruta blanca madura. En la boca presenta una acidez integrada, refrescante con un final largo que recuerda a fruto del bosque.


Todos estos vinos son marcas icónicas de la bodega, es su gama premium. La bodega apostó antes de la pandemia por realizar vinos de máxima expresión y desde entonces ha sido todo un éxito ya que no dejan de recibir reconocimientos de diferentes prestigiosos concursos de todo el mundo.



Bodegas Hispano Suizas símbolo de grandes éxitos

 Tres amigos compartieron un sueño, así que Pablo Ossorio, Rafa Navarro y Marc Grin se embarcaron en un proyecto con una idea clara, elaborar los vinos que querían hacer. Con una apuesta por el terruño, situados en la comarca de Utiel-Requena y poniendo en marcha una empresa, Bodegas Hispano Suizas, con esa idea como objetivo a cumplir, en pocos años del proyecto han pasado a una realidad. Realidad que acumula un éxito tras otro y con unos parámetros de calidad y de saber hacer muy altos, que día a día han conseguido con creces, siendo una bodega de referencia en el panorama vinícola nacional e internacional.

 

Aquella apuesta pasaba por utilizar materia prima de buena calidad, técnicas enológicas avanzadas, invirtiendo en marketing y poniendo en su lugar todo el conocimiento y buenas prácticas. La bodega está hoy por hoy consolidada con muchas perspectivas de crecimiento y cosechando cada día más exitos.

Recuerdo los primeros vinos, como el Impromptu Sauvignon Blanc, con una arriesgada elaboración de un vino blanco con esta variedad tan difícil de adaptar a climas cálidos, su mejor técnica de elaboración con el uso del frío, barricas de 400 litros, dónde se empezaba a fermentar y que luego terminaban su crianza, obteniendo un perfecto vino elegante y sutil, también la apuesta por la Pinot Noir, para elaborar su premiado y prestigioso cava Rosé Tantum Ergo, variedad que dio también el paso al Bassus, la primera elaboración de un vino tinto con esta uva en la comarca Utiel-Requena, aportando elegancia y finura.

Luego vinieron otros proyectos como los vinos de guarda con mezcla de variedades, usando la uva Bobal y otras castas de origen francés, usando técnicas de elaboración por separado y con largas crianzas de donde surgieron vinos con un carácter propio y personal como el Bassus Finca Casilla Herrera y el Quod Superius, todo ello sin dejar de cosechar éxitos con los cavas Tantum Ergo Blanco y Rosé e incluso se atrevieron con un dulce natural con esa Pinot Noir y que hoy en día es muy codiciado entre la clientela de la bodega.

 


Pero la bodega tenía que apostar por la innovación y no se conformaron con un plantel de vinos y cavas excelentes de variedades adaptadas, que sin el trabajo de campo no hubieran sido cómo los conocemos, así es que tras años trabajando con la casta local de la comarca Utiel-Requena, la uva Bobal, presentaron Bobos Finca Casa la Borracha, una perfecta interpretación de esta uva tan complicada de trabajar, aplicando las mejores técnicas y los mejores ingredientes  y que volvieron a enamorar al público, un vino redondo, con carácter pero perfectamente interpretado.

Y quién dijo que un vino rosado no podía triunfar en un mercado dónde las garnachas navarras y los bobales de Utiel-Requena reinaban como vino de copeo, pues lo consiguieron, usando la delicada Pinot Noir y atreviéndose a elaborar un vino de guarda como el Impromptu Rosé, con ese color rosa pálido es un vino de extrema sutileza lleno de matices frescos y sobre todo con una boca sabrosa y perfecto acompañante de nuestra mejor gastronomía.

La innovación siguió llegando a la bodega con la incorporación de depósitos esféricos de hormigón denominados Galileo, con la finalidad de que los vinos más sutiles resultarán más sabrosos y gastronómicos, todo ello sin dejar de invertir en la propia bodega qué es dónde el trabajo ha de hacerse con la mejor perfección para obtener la calidad deseada y superarse en cada añada.

La apuesta por el enoturismo también ha sido uno de los platos fuertes de estos últimos años, convirtiéndose en una bodega de referencia para visitar y sobre todo para disfrutar del entorno. Importante el papel del departamento comercial y de marketing, porque el trabajo en bodega ha de cosechar sus frutos y sobre todo el reconocimiento, no sólo del sector profesional, sinó también del consumidor de vinos premium.

Y cabe también mencionar con mucho éxito el innovador vino blanco Albariño Finca Casa Julia, quizá la apuesta más atrevida de elaborar un vino blanco de procedencia atlántica en un terruño mucho más cálido y seco que su origen, obteniendo un fabuloso y fresco vino que puede codearse con los grandes albariños gallegos sin ningún complejo.

Así que tras años de duro esfuerzo y trabajo, con muchos premios y galardones,en este inicio de 2023 la bodega ha conseguido situar tres de sus vinos como los mejores según la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), donde tras competir entre una lista de más 150 vinos y vermuts, han sido premiados los vinos Impromptu Blanco Sauvignon Blanc y Rosé Pinot Noir como primeros en las categorías de vinos blancos y rosados y situar el Cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé en una meritoria tercera posición.

Nos alegramos de todos los éxitos y veremos muchos más de este gran proyecto empresarial vitivinícola al que deseamos que sigan haciéndolo tan bien o mejor como hasta hoy.

Bodegas Vicente Gandía recibe el premio AURUM 2022 en Francia

La ciudad de Dijon, capital de la región de la Borgoña y centro neurálgico de la alta gastronomía y de los grandes vinos franceses ha servido de marco para la celebración del Congreso Anual de CEUCO (Consejo europeo de Cofradías Eno-Gastronómicas) un organismo europeo con sede en Francia que aglutina las principales cofradías que se dedican a la divulgación y la protección de la gastronomía y la enología de sus lugares de origen.

En el transcurso de este congreso se han otorgado los “AURUM AWARDS 2022” y Bodegas Vicente Gandía ha sido galardonada con este premio en la categoría de “Domaine Viticole Europeen” siendo reconocida como la mejor bodega europea en el presente año.

El mundo del vino y la gastronomía a través de sus cofradías vuelve a conceder este galardón a Bodegas Vicente Gandía que revalida el distintivo a la mejor bodega europea cuatro años después de que CEUCO le otorgara el mismo premio en su congreso celebrado en Atenas en 2018. Un importantísimo reconocimiento que la bodega ha valorado muchísimo y que ha sido su seña de identidad en la comunicación corporativa de los últimos años.

Javier Gandía, director general de Bodegas Vicente Gandía: “Ser reconocidos como mejor bodega europea en Dijon, capital mundial de la alta gastronomía y la viticultura, supone para nuestra bodega y para los vinos valencianos en general un sueño hecho realidad que refrenda el gran trabajo que se está realizando y nos da la razón en nuestra apuesta decidida hacia los vinos de alta calidad”

 


Con una trayectoria de casi 140 años, Bodegas Vicente Gandía es heredera de un impresionante legado que sirve de inspiración para la innovación que lleva a cabo la compañía lanzando vinos muy creativos sin perder nunca de vista la tradición. La bodega está dirigida actualmente por Javier Gandía, miembro de la cuarta generación de la familia quien está impulsando un nuevo proyecto enológico liderado por su director técnico Pepe Hidalgo. Desde 2020 la bodega ha lanzado varios vinos icónicos que tienen como hilo conductor la “viticultura singular”. Fruto de la línea de trabajo de este proyecto enológico, es la obtención de un gran reconocimiento por la crítica obteniendo grandes hitos como el premio Aurum a la mejor bodega europea.

 En los dos últimos años se han lanzado al mercado referencias como la trilogía Bobal, Ceramic o Clos de Gallur, vinos que han consolidado a Vicente Gandía en un segmento de vinos premium que pueden competir sin ningún tipo de complejo con las grandes referencias de los más reconocidos vinos a nivel mundial.

Vicente Gandía tiene presencia internacional en más de 90 mercados y produce grandes vinos en las principales denominaciones de origen españolas. Cuenta con una superficie de 500 Ha de viñedo propio, principalmente en la Finca Hoya de Cadenas (Las Cuevas de Utiel) y en la Finca Casa Gallur (Caudete) donde cultiva una selección de las variedades más reconocidas a nivel internacional junto a las más representativas a nivel autóctono como la Bobal y la Monastrell. La gran calidad de sus vinos y las buenas puntuaciones obtenidas en los diversos concursos a nivel internacional, hicieron posible que se incluyese a la compañía dentro de las primeras 50 bodegas a nivel mundial en un ranking elaborado por la Asociación Mundial de Periodistas del sector del Vino.

 

Coviñas es la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo según la DWM Wine Trophy

 

El Grupo Coviñas está de enhorabuena. Y es que esta semana ha sido reconocida como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy.

Se trata de un galardón de extraordinaria importancia, que equivaldría a los juegos olímpicos del vino, donde las mejores y más galardonadas bodegas compiten entre sí para que salga elegida la mejor: https://www.wine-trophy.com/results-golden-league/.

No cabe duda que este galardón es un reconocimiento al territorio y origen de nuestro producto, al trabajo de las más de 3.000 familias socias y a labor de los más de 50 empleados que con su trabajo diario contribuyen a crear los mejores y más honestos vinos del territorio al que pertenecen; así como a dar vida y continuidad a la esencia de una comarca ligada al vino desde tiempos inmemoriales.

De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LIGUE 2022. The Ligue of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.

Cabe recordar que la DWM es una asociación independiente que, tras innumerables catas ciegas en distintos países, llevadas a cabo por un diverso número de profesionales expertos del sector, avalada por la Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV), la Unión Internacional de Enólogos y la Federación Mundial Internacional de Concursos del Vino, ha concluido que Coviñas es la Mejor Cooperativa Productora del Mundo, por encima de las 500 hectáreas.

 

 


 

En palabras del Presidente, Jose Miguel Medina, “es un honor para todo el Grupo Coviñas recibir este galardón que refleja el empeño de mucha gente por convertir nuestro territorio en un centro neurálgico del vino y un ejemplo de cómo el cuidado de la naturaleza y de sus gentes ayuda a recoger los mejores frutos. Brindo por cada una de las familias que lo hacen posible y que sean muchos más”.

 

Acerca de Coviñas

Grupo Coviñas es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.

En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.

PREMIOS GILBERT Y GAILLARD: lluvia de oros para 3 bodegas con DO Valencia

Este concurso tiene su origen en 1989, cuando Philippe Gaillard y François Gilbert debutan como directores de una revista francesa dedicada al vino. Hoy, sus publicaciones se venden en más de 25 países y se han convertido en referente en el sector. Pero, de entre todas sus actividades, gana en relevancia su Concurso Internacional Gilbert & Gaillard. En este premio, catadores de todo el mundo forman un comité, dirigido por sus fundadores, que decide cada año cuáles son los mejores vinos en sus diferentes categorías.

Este año, la Baronía de Turís ha recibido 3 medallas de oro, un reconocimiento al trabajo que se está desarrollando en la cooperativa y que tiene como resultado unos vinos de gran calidad, situados por la crítica Internacional entre los mejores.

Las tres “joyas” de la Baronía de Turís que se han hecho con este galardón han sido: la Mistela Moscatel de Turís, Henri Marc 02 Merlot y Barón de Turís Reserva. No es la primera vez que estos vinos resultan premiados. La Mistela Moscatel de Turís ganaba en el mes de mayo el certamen más importante de vinos de Japón, recibiendo las dos medallas más importantes de su categoría, la Diamond Trophy y el Grand Prix en el Sakura Japan Awards. Lo mismo sucede con el Barón de Turís, premiado también en el Concours Mondial de Bruxelles y el Mundus Vini.


Bodegas Murviedro ha conseguido situar entre los  mejores vinos hasta 8 referencias distintas: Pasión Monastrell y Garnacha 2020, Cañada La Torre 2020, CV 05 y su Agarena Appasimento (2019 y 2020) se han alzado con el doble oro, seguidos por su Pasión Malvasía 2021 y sus frizzantes; el Estrella de Murviedro Rosé y el Estrella de Murviedro Moscato, que han obtenido también medalla de oro.

Esta bodega de origen Suizo tiene una gran vocación exportadora y cree firmemente en “apostar por las variedades de uva autóctonas como las mejores embajadoras de nuestro país  para crear vinos vinculados a la región, con características únicas que nos diferencien”.

Bodegas Nodus centra todos sus esfuerzos en producir vinos de alta expresión, calidad y carácter, algo que avalan los cuatro oros conseguidos por la bodega en este certamen: Estas en la Parra Chaval Bobal, Estás en la Parra Chaval Blanco, Estás en la Parra Chaval Macabeo y su tinto Chavalote.

Bodegas Vicente Gandia recibe nuevos galardones en Francia

Bodegas Vicente Gandia recibe dos medallas de oro en Challenge International du Vin. Este certamen es el más antiguo Concurso Internacional de Vinos y Aguardientes organizado en Francia y está considerado como uno de los más prestigiosos de la profesión y está abierto a todos los vinos y aguardientes de origen vinícola del mundo.

Su particularidad es que cada jurado de catadores está compuesto por 4 miembros: un técnico, un productor, un distribuidor y un consumidor experto. De este modo, los vinos y licores premiados son una expresión del gusto del consumidor. La medalla del Challenge International du Vin es muy apreciada por los compradores profesionales, tanto en Francia como en el extranjero, y es también una importante referencia de compra para el consumidor final.

Los dos vinos han sido El Miracle N3 y Bobal Blanco by Pepe Hidalgo. Dos vinos blancos de dos marcas muy representativas en la bodega valenciana.


El Miracle N3, pertenece a la gama de vinos que conmemora el 135 aniversario de Bodegas Vicente Gandía. 135 años de experiencia en el mundo del vino uniendo la tradición y la innovación.

Este vino blanco presenta un atractivo color amarillo pajizo con tonos verdosos. Desprende un aroma a flores blancas con notas tropicales. En boca, es fresco, amable y con una elegante acidez.

Bobal Blanco by Pepe Hidalgo, es el primer proyecto llevado a cabo íntegramente por Pepe Hidalgo, Director Técnico de la bodega. Hidalgo, proviene de una larga saga de enólogos y tiene una dilatada experiencia en maximizar la calidad de la Bobal, la variedad autóctona de la zona Utiel–Requena.

Este vino es de color amarillo con fondos grises y rojizos. Aroma de fresa silvestre, flores blancas y fruta blanca madura. En la boca presenta una acidez integrada, refrescante con un final largo que recuerda a fruto del bosque.

Vuelve la Mostra de PROAVA y el VII Concurso de Vinos

Tras tres años sin celebrarse, este año 2022 vuelve la Mostra de PROAVA en su 32 edición. Del 21 al 25 de Abril, en el Jardí del Turia de la ciudad de Valencia con más espacio y con control de aforo, la Mostra de PROAVA.

 

Este año se ha celebrado  VII CONCURSO OFICIAL DE VINOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA con los siguiente resultados:

 

Categoría Blancos Jóvenes

ORO - Finca del Mar Sauvignon Blanc de Bodegas Vicente Gandía
PLATA - Blanco de Alcoví de Bodegas Alcovi
BRONCE - Vegamar Blanco de Bodegas Vegamar 


Categoría Blancos Singulares

ORO - Bercial Blanco Selección de Bodegas Sierra Norte
PLATA - Les Mares Blanco de Noir de Bodega El Mollet Roques Negres
BRONCE - Almendros Blanco de Bodegas El Angosto
MENCION - Terra de Tardor de Bodega Jimenez Vila Hnos. 


Categoría Rosados

ORO - Obejita Pink de Bodegas Ladrón de Lunas
PLATA - Vinalopó Rosado de Bodegas Las Virtudes de Villena
BRONCE - Tibó Rosado de Bodegas De Moya

 

Categoría Tintos Jóvenes

ORO - Los Frailes Naturel de Bodega Los Frailes
PLATA - Montserratu Tinto de Coop. de Montserrat
BRONCE - Huella de Garnacha de Bodegas Vegamar 

 


Categoría Tintos Singulares

ORO - Finca El Serrano Monastrell de Bodegas Murviedro
PLATA - El Enhebro de Coop. La Viña
BRONCE - Capvt Aqvae de Bodegas Iranzo


Categoría Tintos Barrica hasta 6 meses

ORO - Laudum Roble Monastrell de Bocopa
PLATA - Alma de Espadán de Bodegas Alcoví
BRONCE - Light my Fire de Bodegas Wines N' Roses


Categoría Tintos Barrica más de 6 meses

ORO - Maneras de Vivir de Bodegas Cataruz
PLATA - El Miracle ART de Bodegas Vicente Gandía
BRONCE - Megala de Bodegas Enguera

 

Categoría Tintos Crianza

ORO - Vegamar Crianza de Bodegas Vegamar
PLATA - Finca del Mar Tempranillo de Bodegas Vicente Gandía
BRONCE - Castillo de Utiel Crianza de Bodegas Utielelanas

 

Categoría Tintos Reserva y Gran Reserva

ORO - Vegamar Reserva de Bodegas Vegamar
PLATA - Hoya de Cadenas Reserva de Bodegas Vicente Gandía
BRONCE - Hoya de Cadenas Reserva Privada de Bodegas Vicente Gandía

 

Categoría Vinos de Licor

GRAN PREMIO - Vall de Xaló Mistela de Bodegas Xaló
ORO - Mistela Ladrón de Lunas de Bodegas Ladrón de Lunas
PLATA - Vall de Xaló vino de Licor Mistela de Bodegas Xaló
BRONCE - Laudum Moscatel de Bocopa


Categoría Dulces

ORO - Oro de Alejandría de Bodegas Vegamar
PLATA - Verdil de Gel  de Bodegas Enguera
BRONCE - Sofía Noble de Bodegas De Moya


Categoría Aromatizados

ORO - Vall de Gorgos de Bodegas Xaló
PLATA - Vermouth Adriano  de Bodegas Haya
BRONCE - Xaló Neret Vermouth de Bodegas Xaló


 

HispanoSuizas bodega más galardonada según la AEPEV

El año 2022 comienza de la mejor manera para Bodegas Hispano Suizas. Con la última uva de la Nochevieja en la boca, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) hacía público como siempre sus premios de los mejores vinos del año, e Hispano se sitúa como la bodega más galardonada con tres reconocimientos en tres categorías diferentes.

Dos tintos y un rosado copan las primeras posiciones. En el caso de los tintos de añadas anteriores a 2020 está el Quod Superius 2017 que comparte la primera posición con dos clásicos españoles como son el Arzuaga Reserva Especial y el Castillo Ygay Gran Reserva Especial, un Ribera y un Rioja de larga tradición en la crítica especializada.

En el caso del Bobos Finca Casa la Borracha 2019, el vino de Hispano elaborado con la variedad bobal de Utiel-Requena, comparte palmarés con Aalto de Ribera y con El Primero de Fariña de DO Toro, también dos bodegas clásicas, en la categoría de vinos tintos de las añadas 2019 y 2020.

Por si dos fueran pocos, el trío se completa con el mejor rosado de España, que vuelve a ser, como en la añada anterior, el Impromptu Rosé. Comparte el galardón con otros dos clásicos, un Chivite Las Fincas y un Viña Tondonia Gran Reserva 2011.

El rosado de Impromptu es un pinot noir con ligero paso por crianza en madera de la cosecha de 2020.

Estos reconocimientos cobran especial relevancia porque la AEPEV es el colectivo que aglutina a los principales prescriptores y encargados de difundir la cultura del vino en nuestro país. 




El resultado es fruto de dos rondas entre sus asociados para conocer su opinión de los vinos catados a lo largo del año. Es el mejor balance de 2021 que se podría hacer, ya que sus asociados suman miles de vinos catados durante un año natural.

Si hace un año Hispano entraba con dos vinos entre los mejores de esta guía, este año son tres y, como subraya el enólogo Pablo Ossorio, “no hay más que ver qué otros vinos están con los nuestros en los tríos ganadores para ver la importancia de los galardones” y el posicionamiento que la bodega de Requena ha cosechado en su exitosa trayectoria. La segunda bodega más galardonada es Martín Códax con dos primeros puestos, uno en blancos sin barrica y otro en aguardientes.

Premio a la Excelencia Empresarial para Hispano Suizas

El último mes está siendo especialmente dulce para Hispano Suizas por lo que de recogida de premios se refiere a la marcha de esta bodega de Requena que elabora sus vinos en tres denominaciones diferentes: Cava, Valencia y Utiel-Requena.

El pasado jueves recibió el último galardón, el Premio a la Excelencia Empresarial y Profesional, en la categoría que reúne a las bodegas, que entregó en el Casino de Madrid la Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores y que reconoce anualmente a “aquellas marcas que se constituyen como referente obligado para los nuevos emprendedores del tejido empresarial de nuestro país en todas sus disciplinas”.

Este nuevo premio se suma al que desvelaba hace unas semanas la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) al seleccionar las mejores diez bodegas españolas de la última década e incluir a Hispano en tercer lugar.


Este reconocimiento tiene especial valor porque llega de la suma de críticas y votaciones del colectivo a lo largo de diez años, y que aúna a 170 críticos de vino y gastronomía de nuestro país, cuyo trabajo diario se ve reflejado en más de dos centenares de medios de comunicación, entre periódicos, radio, televisión, blogs, portales temáticos, etc…

Además, el diario La Razón la nombraba Mejor Bodega de Cava de España del año. Reivindicaba así el trabajo realizado con los cavas Tantum Ergo, que han revolucionado la manera de hacer cavas en nuestro país… y además desde Valencia, valorando especialmente ese toque afrancesado que les han situado a la vanguardia de las burbujas.

Y en julio fue Verema quien reconocía a Hispano como la bodega “con mejor trayectoria histórica” por los veinte años de innovación y de “intuición” que los ha hecho una referencia obligada de vinos de variedades como pinot noir, en la elaboración de cavas, en rosados, o en tintos de guardia, situando a la firma en la punta de lanza de la Comunidad Valenciana.

Coviñas, la gran laureada en el 25º Berliner Wine Trophy en Berlín

El Grupo Coviñas ha salido victorioso del desafío vitivinícola más influyente de Alemania, tras su participación en la edición de verano del Berliner Wine Trophy, que tuvo lugar en la capital alemana del 8 al 17 de octubre.

En esta ocasión, casi 170 expertos de todo el mundo han demostrado su capacidad de cata durante diez días consecutivos. Durante el transcurso del certamen, los profesionales degustaron más de 6.000 vinos procedentes de 38 países.

La cita tardía, muy próxima a la vendimia, no ha impedido la plena confianza en la organización, considerado el desafío vitivinícola más influyente de Alemania. En 2021, por volumen de muestras el BWT se convirtió una vez más en el concurso de vinos independiente más grande del mundo, además de estar bajo el patrocinio de la OIV, contar con el respaldo de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) y estar bajo supervisión notarial. 


Los vinos de la bodega galardonados por este prestigioso certamen con medalla de oro son:


Veterum Vitum 2019

Se trata de un selecto tinto elaborado a partir de unas cepas de parcelas seleccionadas con una edad media de 80 años. Una producción limitada de un selecto Bobal que tras una vendimia manual y una elaboración tradicional adquiere cuerpo y complejidad madurando en barricas de roble francés y americano de segundo año. Durante el periodo de crianza, que oscila entre los 3 y 6 meses, se redondean los taninos que dan la estructura y elegancia a este vino único.

Aula Tinto 2020

Este tinto tranquilo surge de una cuidadosa selección de las mejores uvas de nuestras parcelas de Bobal y Tempranillo, que se vinifican de forma tradicional y por separado para su posterior ensamblaje, que resulta en este vino tinto joven de corte típicamente mediterráneo.



A de Autor Syrah 2018

Este tinto de autor está elaborado a partir de una selección de las mejores parcelas de Syrah. De color rojo picota intenso con reflejos violáceos y aroma de fondo a fruta madura entrelazada con notas ahumadas, resultantes de su crianza en barrica. Sabor a grosella negra, mermelada de ciruela, zarzamora y especias con una boca larga y elegante.


A de Autor Merlot 2018

Nuevo tinto de autor elaborado a base de Merlot seleccionada. De bonito color rojo picota intenso, con ribetes amoratados. Su aroma a frutillas rojas, moras y arándanos, lo convierte en un tinto único sabor untuoso, potente y con buena estructura, notas golosas y fondo especiado.


Aula Crianza 2018

Se trata de un vino amable donde destacan los recuerdos a frutillas rojas con notas especiadas, propias de las uvas de Bobal y Tempranillo cuidadosamente seleccionadas para seguir una vinificación tradicional y posterior ensamblaje. Su maduración le hace ganar estructura y complejidad en barricas de roble americano durante un periodo de entre 9 y 12 meses. 


 

 La medalla de Plata ha recaído en el Sierra Salinas Cava Brut. Una buena sugerencia para disfrutar de estas próximas fiestas navideñas en familia.

Tantum Ergo Rosé premiado como mejor Cava de España

El pasado viernes en un acto celebrado en Almería, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), formada por 180 especialistas y divulgadores del vino que son los que hacen decenas de cata a lo largo de toda la temporada, hizo entrega de sus premios anuales a los mejores vinos del año 2020 entre los que han estado dos referencias de Hispano Suizas.

En la categoría de vinos espumosos el Tantum Ergo Rosé se impuso a todos los demás de la DO Cava siendo puntuado como el mejor cava de España.

Pablo Ossorio, enólogo de la bodega, fue el encargado de recoger el premio y de hablar en nombre de todos los galardonados. Ossorio dio las gracias a la asociación “por la promoción y la cultura del vino que están haciendo”, a la vez que les invitó a que los premios se convirtieran itinerantes y visitaran Valencia en próximas ediciones. 

Junto al Tantum Ergo Rosé, el Impromptu Rosé también fue uno de los tres vinos rosados que empataron en la máxima puntuación y que son calificados como los mejores rosados de España. Rafa Navarro, socio fundador de Hispano, fue quien recogió este nuevo galardón de un vino que este año ya ha sumado otras dos cimas: mejor rosado en la guía Wine Up y mejor rosado en Akatavino con 96 puntos. 
 

Además, el Tantum Ergo Rosé sigue la senda de éxito ya que en el mismo año fue reconocido como mejor espumoso/Cava de España en Verema, y el mejor espumoso rosado en la mayor parte de las guías.

Se da la circunstancia de que los dos vinos están elaborados exclusivamente con la variedad pinot noir que tantas alegrías, premios y galardones está dando a la bodega de Requena. Uno lleva la contraetiqueta DO Cava, donde está llevando a lo más alto a esta denominación, y el Impromptu la DOP Valencia, donde se ha convertido en la gran referencia de rosados de guarda.

El concurso se desarrolló a finales del año pasado y se dieron a conocer los resultados con el año nuevo, si bien ahora tuvo lugar la entrega de los galardones una vez que la pandemia a dejado más libertad a este tipo de actos.

Este reconocimiento halaga especialmente a los socios de Hispano porque llega de la mano del colectivo que reúne a los principales prescriptores y encargados de difundir la cultura del vino en nuestro país. Como siempre, los premios se convierten en Hispano en un acicate y una responsabilidad para seguir creciendo con la siguiente añada.

 

Galardones Bacchus y altas puntuaciones en la Guía Peñín para Clos de Lôm

La bodega valenciana Clos de Lôm continúa con una trayectoria imparable en el mundo vinícola desde que comenzara su andadura en 2018, de la mano del enólogo Pablo Ossorio. En esta ocasión, Clos de Lôm ha conseguido hasta 91 puntos en la Guía Peñín y el oro y la plata en los Premios Bacchus.

 La Guía Peñín revalida todos los vinos de Clos de Lôm

Los vinos de Clos de Lôm han recibido puntuaciones de Peñín desde la primera añada, y una vez más repiten sobresaliente en casi todos sus vinos.

 “El año pasado Isidra se entrenó con un sobresaliente de 90 puntos. Este año hemos conseguido subir un punto así que estamos muy orgullosos porque es la revalidación de nuestros vinos en una de las guías más importantes del sector”, señala Lucía Serratosa, CEO de Clos de Lôm.

 La Guía Peñín es una de las principales referencias dentro del sector vinícola a nivel nacional e internacional. Clos de Lôm ha obtenido las puntuaciones de 89 puntos en Malvasia 2020, 90 puntos en Monastrell 2020, y 91 puntos en Tempranillo 2019, Garnacha 2020 e Isidra 2018. 

 


Bacchus de oro y Bacchus de plata para Monastrell y Malvasía

En el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, uno de los más prestigiosos certámenes vitivinícolas que convierte a Madrid en la capital mundial del vino, Clos de Lôm también se ha hecho un hueco en el medallero, en su celebración el pasado mes de mayo.

 Clos de Lôm Monastrell ha conseguido una medalla de oro y Clos de Lôm Malvasía se ha alzado con la de plata. El rosado de Monastrell, que tantas sorpresas está dando, junto al blanco de Malvasía, se han convertido en dos buques insignias de la bodega.

 


Vinos inspirados en la naturaleza

Los vinos de Clos de Lôm tienen el peso de una tradición centenaria y de sus orígenes. Estos vinos de finca se crían en tierras que ya han visto crecer a cuatro generaciones de amantes de sus viñedos y del trabajo bien hecho. En Clos de Lôm conocen al detalle las variedades que mejor se adaptan a cada terruño, a cada altitud y las necesidades de cada cepa. Por eso, cada uno de sus vinos posee la personalidad que solo da la diversidad de la naturaleza.

 

 

98 puntos para el Quod Superius 2014 de Bodegas Hispano Suizas

Los tintos de Bodega Hispano Suizas vuelven a encumbrarse en la guía de vinos Gourmets, que este año cumple su 35 edición ininterrumpida, convirtiéndose en una rara avis dentro de los prescriptores del mundo del vino porque todas sus catas son a ciegas, los catadores solo saben qué DO o zona catan y la añada.

El Quod Superius de la añada 2014 es el que más puntuación ha obtenido, 98 puntos. Todo un éxito si tenemos en cuenta que la guía tiene su techo en los 99 puntos, ya que entienden históricamente que el 100 es la perfección y que ningún vino la alcanza…

Del Quod Superius alaban su complejidad aromática de recuerdos de moras, casis, incienso, sándalo, pimienta, balsámicos, té verde, paloduz, cueros, boletus… entre otros, un vino que no dudan de calificar de “armónico” tras su paso de 30 largos meses en barrica donde pasa por dos barricas nuevas, antes de reposar un año en botella antes de salir al mercado. 
 
 


También tuvieron buenas palabras para los otros tintos de la bodega como el Bassus Pinot Noir 2017, también de la DO Utiel-Requena, que logró 95 puntos en la mesa de esos siete catadores que suelen ser una mezcla de enólogos, sumilleres, periodistas especializados y bodegueros. El tinto de pinot de Hispano lo alaban por su jugosidad y su persistencia final.

La misma puntuación la obtuvo el Bassus Finca Casilla Herrera 2015, en este caso un tinto DOP Valencia fruto de un coupage de bobal autóctona con las foráneas petit verdot, syrah, merlot y cabernet franc que ha pasado 20 meses en barricas antes del embotellado.

Cierra el póker de sobresalientes el Bobos Finca Casa la Borracha 2017 con 93 puntos , un bobal monovarietal de Requena que tiene una estancia en madera de 10 meses y que conserva la “tensión” de la bobal en todo su esplendor.

La Guía de Vinos de Gourmet selecciona unos 2.000 vinos para comentar, si bien por el camino se quedan otros tantos catados sin formar parte de la guía, lo que da una muestra muy aproximada de los vinos españoles cada año.