164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Sandara, la marca valenciana de éxito en los EEUU

La gama de espumosos de Bodegas Vicente Gandía vuelve a ser galardonada en EEUU.

El pasado año la gama Sandara obtuvo el reconocimiento en forma de medalla de oro en la categoría de “Mejor packaging de vino” en el certamen ECRM (Efficient Collaborative Retail Marketing) de San Diego en California; un foro único que reúne a los principales jefes de compras estadounidenses del sector vinícola. En esta ocasión los espumosos SANDARA han superado sus expectativas en el mercado estadounidense consiguiendo grandes puntuaciones en el certamen “Ultimate Wine Challenge” realizado en Hawthorne (Nueva York). 



Este concurso dirigido por F. Paul Pacult, está compuesto por un jurado de expertos en el sector vinícola en EEUU: compradores, importadores, periodistas, expertos en vinos internacionales, distribuidores y minoristas que han realizado catas a ciegas de una serie de productos de diferentes categorías y han valorado cada uno de ellos con un máximo de 100 puntos. 

Una vez más SANDARA, la marca de éxito de Bodegas Vicente Gandía, triunfa en EEUU y obtiene más de 90 puntos en varios productos de su gama, destacando especialmente Sandara Premium Sangría con 94 puntos, Sandara blanco con 92 puntos y Sandara Rosé con 90 puntos. Además de la excelente puntuación obtenida, la gama Sandara ha sido considerada como “Great Value”, la mejor relación calidad precio. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la dedicación que tiene la bodega hacia este producto que solamente lleva en el mercado tres años con una proyección y aceptación por parte del consumidor espectacular, tanto a nivel nacional como internacional.

Utiel-Requena presenta la Agenda del Vino 2018

El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena arranca el calendario de actos de este año con la presentación oficial de la  Agenda del Vino 2018 en su sede, la Bodega Redonda de Utiel. Unos 70 invitados han asistido esta mañana al evento, procedentes de los ayuntamientos de los municipios de la Denominación de Origen, bodegas, museos, sindicatos, enotecas, representantes de asociaciones culturales y empresariales, escuelas de formación y otras instituciones y compañías implicadas en la cultura vitivinícola de la zona. También ha venido la prensa especializada en el vino y representantes de sumilleres de la Comunidad Valenciana.

La Agenda del Vino 2018 es una libreta práctica de bolsillo que ofrece cerca de un centenar de actividades abiertas al público aficionado al vino y que tienen lugar en la DO  Utiel-Requena. Contiene información detallada y clara de catas comentadas, degustaciones, visitas, maridajes, cursos y eventos repartidos cronológicamente en el calendario de todo este año. De esta manera, aquellas personas que deseen acercarse a la cultura del vino de esta Denominación de Origen, tienen esta guía para ayudarles en este sentido. Cada año se suman más actividades a la misma. “Es ya la tercera edición de la agenda, que es fruto de la unión de todos y es algo importante, porque es nuestro poder, el poder de la Mesa Sectorial, que agrupa a todos los representantes del sector y que pone nombre a este territorio”, comenta el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina.

Dividida en seis categorías: visita y cata, visita, visita y tapa, cata maridaje, curso y evento, cada actividad que se expone en la agenda incluye información acerca de la entidad organizadora, del lugar en el tendrá lugar, horario, días de duración y una breve descripción de las características del acontecimiento.



Agenda descargable

Entre los eventos que se mencionan en la Agenda del Vino de este 2018, que está disponible tanto en formato papel como en PDF descargable, destacan los cursos de catas de diversas entidades, visitas a los principales museos de la comarca, las ferias más representativas de la región, catas comentadas planificadas por bodegas, menús de maridajes con vino en bodegas y restaurantes, cursos relacionados con el mundo vitivinícola, etc. Así, las personas que tengan interés en acudir a acciones relacionadas con los vinos de la DO Utiel-Requena sólo tendrán que descargarse la agenda de la web para conocer todos los eventos planificados y disfrutar de cada uno de ellos.   

AGENDA VINO 2018 DESCARGABLE:
PINCHA AQUÍ

La lista Parker corona a 27 vinos de la DOP Valencia

La última edición de la revista The Wine Advocate, fundada por el prestigioso gurú estadounidense Robert Parker, ha puntuado con sobresaliente a un total de 27 vinos adscritos a la DO Valencia. En su lista, Luis Gutiérrez, catador de la publicación para España, ha otorgado 93 puntos para los vinos Casa Bosca 2016 y Cambra Uno 2015 , de Rafael Cambra; Maduressa 2016, de Celler del Roure, Cuva Vella 1980, de Valsan 1831, 1771 Los Frailes 2014, de Bodegas Los Frailes; Simeta tinto (93 +) y Micalet blanco 2016, de Javi Revert Viticultor.

Asimismo, concede 92 puntos para otras seis referencias: Safrá tinto 2016 (92+), Les Alcusses 2014 y Parotet 2015 (92+), de Celler del Roure; Forcalla de Antonia y Casa Labor, ambos de Rafael Cambra y Los Frailes Rubificado 2016, de Bodegas Los Frailes. 


En esta lista figuran además otros 9 vinos que han obtenido 91 puntos y son: Escribanos Cepas Viejas, de Bodegas La Viña; Los Frailes Dolomitas 2016 (91+), y Los Frailes Caliza 2016; Cullerot blanco 2016 y el tinto Vermell 2016, ambos de Celler del Roure; Clausus tinto y Sensai blanco 2016 (91+), de Javi Revert Viticultores y los tintos Sentada sobre la Bestia y Mujer Caballo 2016 , de Filoxera&Cia.

Por último, un total de 5 vinos calificados con 90 puntos completan estas valoraciones: Los Frailes Blanc de Trilogía 2016, de Bodegas Los Frailes; Los Pinos Garnacha, de Bodegas Los Frailes; Lo Necesario tinto 2015, de Viticultores Lo Necesario; Soplo tinto 2014, de Rafael Cambra y Los Frailes After 3 2011, de Bodegas Los Frailes

El presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, ha asegurado que “se trata de una magnífica noticia para esta denominación de origen y para nuestras bodegas, ya que estas valoraciones son consideradas a nivel mundial las más importantes del sector. y consolidan además, el esfuerzo y la excelente trayectoria de nuestras bodegas en los último años”.

 

Utiel-Requena bate su récord histórico con más 30 millones de contraetiquetas en 2017

La DO Utiel-Requena bate un récord propio en volumen de ventas de vino embotellado. El Consejo Regulador cierra el ejercicio 2017 con un total de 30.109.350 contraetiquetas expedidas a las bodegas inscritas, lo que supone un aumento de más de 900 mil unidades con respecto al año anterior. Esta marca histórica ha sido posible “gracias a todo el sector vitivinícola de la Denominación de Origen, viticultores, bodegas, enólogos y equipos comerciales”, destaca el presidente del Consejo Regulador, José Miguel Medina.

“Cada día, en nuestro territorio hay más profesionales apostando por la marca Utiel-Requena”, explica Medina. Así, “este espectacular resultado de comercialización demuestra el reconocimiento de la calidad de los vinos que elaboran nuestras bodegas, de su atractivo en el mercado nacional e internacional y de la creciente demanda del embotellado con origen en esta demarcación geográfica”. El consumidor “también está más abierto a conocer nuevos vinos, con historia y tradición como los nuestros”. Por eso, “los vemos cada vez más en los lineales de las tiendas y en las cartas de los restaurantes”.



Agenda del Vino 2018: presentación 9 enero

En 2018 “seguiremos trabajando para continuar el crecimiento constante de las ventas”, comenta el presidente. Para ello, “es fundamental difundir nuestra cultura vitivinícola propia”. El primer acto del calendario de este año será el próximo martes 9 de enero, con la presentación en el Consejo Regulador de la Agenda del Vino 2018 de la DO Utiel-Requena (a las 12.30 h).

Esta Agenda del Vino 2018 es una guía práctica que aglutina a modo de libreta de mano un centenar de actividades enoturísticas (visitas a bodegas y museos, catas, cursos, maridajes, eventos, etc.) para público aficionado que tendrán lugar en 2018 en la Denominación de Origen. Cabe señalar que la DO abarca nueve municipios: Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

El sector cooperativo ante el conflicto del cava

El Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, se ha reunido en la mañana de hoy en Requena con representantes del sector cooperativo, los sindicatos agrarios, la Conselleria de Agricultura, y de los productores y elaboradores de cava, a los que ha explicado los detalles de la situación generada tras la Resolución publicada en el BOE el pasado viernes, 29 de diciembre, sobre concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo de cara al año 2018.

Cabanas ha justificado la estimación parcial de las recomendaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava sobre limitación de la superficie de nuevas plantaciones, afirmando que el Gobierno entiende que el crecimiento de la superficie debe ser “ordenado y sostenible”, de forma que “responda a las expectativas de mercado que se puedan tener”. En todo caso, ha tranquilizado a los agricultores afectados asegurando que las solicitudes recibidas antes de la fecha de publicación de la Resolución se mantendrán, ya que “son perfectamente válidas” aunque no estén resueltas.



Tras la reunión, el presidente de la sectorial del vino de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, José Miguel Medina, ha destacado que la reunión con Cabanas “ha tranquilizado al sector en general, y en particular a los agricultores que ya han realizado inversiones para replantar y tenían la duda de si iban a poder hacerlo durante 2018 o 2019”.

Medina ha agradecido que Cabanas haya manifestado durante la reunión la voluntad del Ministerio de dialogar en el futuro con el sector de cara a la publicación de la Resolución que regula la concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones. De igual forma, ha manifestado su “agradecimiento a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por acelerar en la medida de sus posibilidades la grabación en el sistema de las solicitudes recibidas en fecha anterior a la publicación de la Resolución, lo que permitirá a muchos agricultores replantar durante los próximos años”.

Medina ha destacado por último el trabajo realizado a nivel técnico por las entidades representativas del sector cooperativo, tanto a nivel autonómico como nacional, lo que ha permitido “contar con información de primera mano sobre este importante asunto, así como dar traslado de la opinión y necesidades de los viticultores valencianos afectados y, en gran medida, llegar al punto en que nos encontramos hoy, con una situación mucho más satisfactoria que la que a priori se planteaba”.

Presentación del calendario solidario de la DO Valencia

El presidente del Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, junto al sumiller valenciano, Maximiliano Bao, ha presentado el Calendario Solidario 2018, “Un vino, un amigo y el deseo de una sonrisa”, que tiene como protagonistas a destacados profesionales de la hostelería valenciana, entre los que se encuentran sumilleres, restauradores y representantes de la formación, que han posado en unas escenas muy divertidas y originales, con diferentes vinos de la DO Valencia. Los beneficios que se obtengan de su venta (5 euros), irán destinados a fines benéficos.

Cosme Gutiérrez, ha explicado que “en esta primera edición hemos querido contar con la colaboración de este importante colectivo, ya que son unos excelentes prescriptores y embajadores de nuestros vinos y su contribución es fundamental para lograr que los vinos de la DO Valencia estén cada día más presentes en nuestras mesas, a través de la restauración, del comercio y de la hostelería”.

Este calendario surge como una idea de Jesús Ortega y Maximiliano Bao, nacida alrededor de dos copas de vino en el restaurante Lalola, con la que la DO Valencia se ha volcado desde un principio y la ha conseguido llevar a cabo, gracias también a la inestimable ayuda de Fernando Murad, creador de casi todas las instantáneas.

Un calendario solidario en el que la amistad y el vino son el nexo de unión y donde cada uno de los participantes ha mostrado diferentes facetas, visiones y situaciones de lo más variopintas: escenas divertidas, originales, elegantes, creativas y atrevidas, como son algunas de las características y atributos de nuestros vinos.

En lo que respecta a la escenografía, el calendario recoge un total de 12 fotografías donde los profesionales aparecen en lugares emblemáticos de nuestra tierra y bodegas, así como en algunos de los propios locales y restaurantes donde trabajan, siempre acompañados de los vinos de la DO Valencia.


Entre los protagonistas se encuentran el propio Maximiliano Bao (Nariz de oro 2005) junto a los también sumilleres Francisco Guillén y Javier Parreño, María Luisa Martín, presidenta de la FASCV y propietaria de la emblemática Marisquería Casa Vicent acompañada de su hija Sandra Rausell, Áxel Pitarch (Nariz de plata) y su mujer Mari Llusar, propietarios del restaurante Plaerdemavida.

Asimismo. se han sumado Silvia Gómez, sumiller del restaurante Lalola, representantes de la escuela de formación TAES, Lydia Palomar de Vinostrum, el profesor de cocina Alejandro Rodríguez, Helena Gálvez de La Matandeta, el cortador de jamón Óscar Aguilar de la taberna Patapuerca, la coctelera Elisabeth Bravo, Sergio Serra, sumiller de Makro y a los que incluso se ha unido un grupo de alumnos de camareros del CdT, mostrando su apoyo, alegría y el deseo de ayudar a fines solidarios. Durante la presentación se ha reiterado las muestras de agradecimiento a todos ellos por su esfuerzo y colaboración.

De esta manera aparecen representantes de diferentes ámbitos donde el vino puede ser el protagonista: desde la formación hasta la restauración.

Esta iniciativa “se suma a otras acciones de promoción que se vienen realizando por parte de este Consejo Regulador en los últimos años, con el objetivo de potenciar la imagen de marca y la proyección de nuestros vinos, a través de actividades que maridan vino y gastronomía”, ha explicado el presidente de la DO Valencia.

Más de 90 bodegas hacen posible que “nuestros vinos estén presentes en cerca de 100 países, con unas cifras de comercialización que superan los 48 millones de botellas, de las que más de 17 millones se quedan en nuestra comunidad. Pero “es necesario seguir insistiendo con más acciones para aumentar el consumo siempre moderado y responsable del vino. No olvidemos, que el éxito del vino está basado en una buena y estrecha colaboración entre todos los profesionales del sector y la presentación hoy de este calendario, es una muestra más de ello”, ha añadido Cosme Gutiérrez.

Los calendarios podrán adquirirse en la sede del Consejo Regulador de la DO Valencia (C/ Quart, 22), en algunas de las bodegas participantes, así como en los locales de los participantes.



Los vinos Premium de Ladrón de Lunas

La bodega valenciana Ladrón de Lunas contempla en su amplio catálogo de vinos tres de los mejores vinos Premium de la variedad Bobal que se elaboran en la Comunidad Valenciana.

Con el denominador común de la uva Bobal de cepas muy viejas, sobre suelos pobres arcillosos de los términos más hacia poniente de Requena, cosechas ínfimas con racimos de grano suelto, pequeño y con una calidad excepcional, se elaboran estos vinos. En la elaboración del Bobal se busca la frescura y la sutileza, destacando una fermentación natural y lenta, sin sobreextracciones, manteniendo acideces altas de manera que obtengamos un vino 100% Bobal que mantiene la fruta, un color bonito y un tanino agradable.

Eclipse 2011 es la combinación al 50% de la mejor añada de los Tempranillos plantados a final de los años 70 del siglo pasado con este Bobal viejo, criados durante 20 meses por separado en barricas de segundo y tercer año, diferentes tipos de roble, buscando una perfecta armonía, es decir suavizar el vino y afianzar el color. Así pues obtenemos un perfecto color rojo cereza de capa media, una lágrima densa y limpia, en la nariz destacamos flores como la violeta mezclados con un sinfín de frutillos rojos y un fondo mentolado. En la boca fresco y suave.
Con Exclusive 2011 100% Bobal se tiene la oportunidad de conocer la frescura y a la vez la potencia de esta uva, como su elaboración fue muy respetuosa con la materia prima, la crianza no ha sido menos, así que los 20 meses de crianza sólo han servido para dotar al vino de la estructura necesaria que lo haga ser longevo, si ha sido afinado durante 12 meses en botella, es un vino que requiere respirar antes de su consumo. Con un buen color rojo burdeos, bordes aún que reflejan notas violáceas, se presenta con aromas muy frescos, fruta negra fresca (arándanos, ciruelas, casis...) acompañados de notas a regaliz, tostados y un final algo balsámico. En boca potencia y estructura pero tanino suave y muy fresco.

Quizá el vino que más carácter imprima en boca pero a su vez el más sutil y elegante es Ladrón de Lunas Autor 2011, elaborado con el Bobal antes descrito y al 50% con Cabernet Sauvignon, también pasa por un largo proceso de crianza en barricas y botella que lo llevan a ser un especial vino para cualquier tipo de acompañamiento, tanto gastronómico como de degustación. Su color es de bonito tono rojo picota, su lágrima es limpia y suavemente desciende por la copa, en nariz combina una explosión de fresca fruta roja y negra con notas de tostados, fondo de vainilla y cuero curtido.  En boca es amplio, desborda una explosión de sabores, es muy suave con bastante estructura.

Estos vinos están disponibles en nuestra tienda de bodega y nuestros distribuidores, con una bonita y exclusiva botella que podrás fácilmente identificar.

 

Más información:

https://www.facebook.com/ladrondelunas/
enoturismo@ladrondelunas.es
648 429 654

Hoya de Cadenas Reserva entre los finalistas de “Los Supervinos”

Joan C. Martín, premio Gourmand 2018 y autor de la guía “Los Supervinos 2018” destaca el Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo como uno de los mejores vinos relación calidad – precio de España.

La guía de “Los Supervinos 2018” va por la novena edición y recoge los vinos de más calidad de su historia, ya que la de 2018 tiene el promedio de puntuación más alto de sus nueve ediciones. Destaca seis vinos ganadores, según las catas realizadas con periodistas y profesionales durante los últimos meses. Todos ellos son tintos, una elección propiciada por el hecho de que es la mejor cosecha en esta variedad desde hace cuatro años. Por supuesto, cada uno de ellos se caracteriza por su maravillosa relación calidad precio. Ninguno de ellos supera los 7€ en un supermercado.



Entre estos 6 Supervinos se encuentra el Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo de Bodegas Vicente Gandía, con D O. Utiel – Requena. Este premio reconoce a este vino valenciano su excelente relación calidad-precio, singularidad y origen. Según Joan C. Martín, Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo es un vinazo que destaca por su elegancia y postgusto. 

El enólogo de la bodega, Luis García Severino, puntualiza que: “Es un vino que llevamos produciendo desde hace muchos años, un clásico que nunca falla. Este reconocimiento nos enorgullece y además nos motiva para seguir trabajando duro. Todo esfuerzo tiene su recompensa”

La guía Intervinos 2018 coloca al Cava de Hispano Suizas como mejor rosado de España

Los cavas de Hispano Suizas van a acabar el año nuevamente marcando récords. Si hace unas semanas era la Guía Peñín la que situaba el Tantum Ergo Rosé como el mejor cava puntuado rosado de España, ahora esa misma opinión es la de la Guía Intervinos, que no ha dudado en puntuar con 93 puntos y el primer puesto en esta categoría.

Se trata de un cava elaborado en el municipio valenciano de Requena y exclusivamente con la variedad de origen francés pinot noir. El vino se fermenta en barricas antes de pasar a la segunda fermentación en botella, consiguiendo esos aromas característicos de la pinot cuando está en su punto de maduración.

La guía, que ha publicado los resultados de los mil mejores vinos de España, no ha puntuado ningún cava por encima de esos 93 puntos, puntuación por otra parte que fue la que obtuvo el cava blanco top de Hispano Suizas, el Tantum Ergo Vintage. Su cava hermano, el Tantum Ergo Chardonnay-Pinot Noir se quedó a un punto con unos envidiables 92, algo muy destacable para este tipo de vinos.

El Quod Superius, 94 puntazos

El vino de Hispano más puntuado este año en la guía el vino ha sido el Quod Superius, el buque insignia de la bodega de Requena que logró 94 puntos con su esperado coupage de variedades foráneas con bobal de la zona. Es el vino más selecto de la bodega, que solo sale en años especiales y que pasa hasta 20 meses en barricas. El resto de los vinos están también entre los sobresalientes con 93 puntos del Bassus Pinot Noir, y 92 el blanco Impromptu de Sauvignon Blanc.

Visita, almuerzo y cata en Ladrón de Lunas

La bodega valenciana Ladrón de Lunas anuncia nuevas actividades para 2018 en su complejo enoturístico de Masía Aldamar (Chiva), así pues tiene previsto realizar nuevas catas y aperturas incluso en domingos.

A partir del 14 de enero (domingo) y previa reserva realizará la primera de las catas previstas, la actividad es muy amena e instructiva, ya que el complejo Masía Aldamar contiene los retazos de la cultura agrícola desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siendo un centro de actividades y eventos importante en la provincia de Valencia. Visitar sus espacios y dependencias es parte del recorrido por la misma, finalizando con una cata de vinos y cavas Ladrón de Lunas acompañado de un almuerzo a base de productos locales. 



Así mismo se pondrán en marcha actividades variadas como la cata de Cavas y Ostras que el año pasado con tanto éxito se realizó, ya que de los 5 tipos de cava que la bodega elabora maridan de manera diferente con las ostras que se seleccionaron para la ocasión.

Las catas son temáticas y cada fin de semana se pretende degustar diferentes vinos, desde los autóctonos DO Utiel Requena con la variedad bobal, los diferentes tipos de cava elaborados e incluso la gama de vinos DIVERTIDOS con sus enseñas Pamela Azul, DESCARADO y oBejita Verde.

También está previsto hacer un pequeño taller de 'coupages' donde se podrá aprender como se elabora un vino de mezcla, combinando diferentes vinos sacados directamente de las barricas de la sala de crianza.

Anunciar también que la bodega abrirá el día 23 de Diciembre del presente año de manera excepcional para todos aquellos que quieran surtir sus mesas y eventos con cava y vinos valencianos.

Mas información:

 https://www.facebook.com/ladrondelunas/


enoturismo@ladrondelunas.es

648 429 654

Utiel-Requena elige seis vinos representativos para 2018

El Comité de Cata del Consejo Regulador de Utiel-Requena ha seleccionado 6 de los 9 vinos que representarán a la Denominación de Origen durante 2018 en los actos de promoción. En este concurso de cata a ciegas se han valorado las cualidades de los vinos en las categorías Espumoso, Blanco, Rosado de Bobal, Tinto crianza, Tinto reserva de Bobal y Tinto Reserva. Quedarán pendientes de seleccionar para la primavera próxima las categorías de Blanco y Tinto madurados y Tinto joven de Bobal.   

Categoría Marca del vino Bodega
Espumoso Tharsys Único 2014 Pago de Tharsys
Blanco joven Fuenteseca 2017 Sierra Norte
Rosado de Bobal Parreño 2017 Latorre Agrovinícola
Tinto crianza Caprasia 2015 Vegalfaro
Tinto reserva de Bobal Alboenea 2012 José Vicente Pardo Sáez
Tinto Reserva Finca Casa Lo Alto 2012 Murviedro
 
En la categoría Espumoso, el vino seleccionado ha sido el blanc de noir Tharsys Único 2014, exquisito y original y elaborado 100% con uva Bobal. De color amarillo verdoso, pálido y brillante, con delicado aroma a fruta mediterránea, lácteos, almendras tostadas y flores blancas. Y con un largo final que recuerda a fruta fresca y exóticos cítricos.

Como Blanco joven, el vino seleccionado ha sido Fuenteseca 2017, ecológico y elaborado con Macabeo y Sauvignon Blanc. En cata, es un vino amarillo pálido con destellos verdes, brillante y limpio. En nariz, aparecen aromas de flor blanca, fruta tropical, piel de albaricoque e hinojo, muy complejo y elegante. Es fresco en boca, amplio, untuoso, sabroso, con excelente acidez, muy equilibrado, de final largo y perfumado postgusto.
 
 

Rosados de Bobal: frutas rojas


El rosado 100% Bobal más sobresaliente en esta cata ha sido el Parreño 2017, de la bodega Latorre. Los viñedos de los que se extraen las uvas para elaborar este vino están en torno a 850 metros de altitud y con 56 hectáreas con cepas de más de 50 años, y que le confieren un intenso aroma a fruta roja madura tan típico de la Bobal. De aspecto limpio, brillante, de coloración rosa fresa, tiene una entrada en boca con carácter, fresco, equilibrado y con mucho volumen. Y un postgusto largo, con esa amabilidad de fruta madura conjugada con un pequeño toque a cítrico, otorgándole el carácter de vino joven.

Crianza: carnoso y fresco

Caprasia 2015 Bobal, de bodegas Vegalfaro ha sido el vino elegido en la categoría de crianza. Tras una vinificación tradicional, han conseguido extraer la tipicidad varietal y la expresión del terruño y su ecosistema. Despalillado y estrujado suave de las uvas con prefermentación a baja temperatura y maloláctica en barrica de roble europeo de 225 litros. Además, parte del vino estuvo en ánforas de terracota de 150 litros durante 5 meses. En cata destaca su color picota oscuro con ribete de tonos cardenalicios. Aroma intenso, con protagonismo de frutos negros maduros (ciruelas, arándanos), matices florales (violetas) y minerales, con suaves notas tostadas. En boca es carnoso, de cuerpo medio, llena el paladar, fresco, sabroso, frutal y persistente.

Alboenea Reserva 2012 es el vino seleccionado como reserva monovarietal. Elaborado exclusivamente a partir de uvas seleccionadas de viñas centenarias de baja producción dentro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Este vino demuestra el potencial de calidad de la Bobal, uva autóctona de Utiel-Requena. Despalillado y suave estrujado de la uva, seguida de una larga  maceración muy larga para conseguir una mayor extracción de color, aromas y unos taninos nobles que nos aportaran una buena carga polifenólica a temperatura controlada y mediante un exclusivo sistema de remontados manuales. Crianza en barricas nuevas de roble francés “Allier” durante 12 meses y a continuación en botella un mínimo de 3 años más.

De color rojo picota con matices cardenalicios. Limpio en nariz se encuentran en un primer instante aromas terciarios propios de la crianza en barrica, tostados, especias, cafés y cacaos. Suavemente se irán desplegando elegantes sensaciones balsámicas de monte bajo mediterráneo arropadas por aromas a frutas rojas maduras como ciruela, mora y grosella. En boca se presenta un vino franco con una entrada amplia, con cuerpo y personalidad con taninos potentes y a la vez sedosos con gran persistencia con una elegante acidez que aporta vivacidad y equilibrio al conjunto.

Reserva Finca Casa lo Alto 2012

Por primera vez, el concurso destaca dos reservas. Este  de Finca Casa lo Alto, está elaborado con las mejores uvas de Syrah, Garnacha y Cabernet Sauvignon provenientes de los viñedos su finca de los alrededores de Requena. Este vino has sido envejecido un mínimo de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Tras una selección de las mejores uvas en su óptimo punto de madurez polifenólica, se vinifica  en depósitos de acero inoxidable bajo control de temperatura y utilizando levaduras seleccionadas. Las distintas variedades permanecen por separado durante un mínimo de 12 meses en barricas de roble americano y francés. Selección de las barricas de las diferentes variedades para su ensamblaje antes del embotellado. Crianza en botella por un mínimo de 12 meses.

En cata destaca su color rojo rubí con reflejos teja. Aroma maduro y suave, con elegantes notas de fruta compotada sobre notas balsámicas (vainilla, tabaco, cacao). De sabor amplio, redondo, untuoso y muy largo, recuerda al bombón de licor con notas de mermelada de arándanos.

Concurso de vinos DO Utiel-Requena

Desde 2007, el CRDO Utiel-Requena convoca un concurso para que las bodegas inscritas que lo deseen puedan presentar sus vinos en distintas categorías. Los ganadores representan a esta entidad durante un año en actos públicos en los que participa este Consejo.

Las bases del concurso atienden, principalmente, a criterios de tipología de vino y rango de precio. Los vinos de Utiel-Requena que se presentan como candidatos se someten a una cata a ciegas por parte de un Comité de Cata, y los vinos ganadores se distinguen con una etiqueta identificativa.

El presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina Pedrón agradece a todas las bodegas la participación en esta convocatoria y anima a que se siga promocionando este concurso que ayuda a dar a conocer el potencial de los vinos de esta zona.

Presentación del Plan Estratégico de PROAVA y reelección de Felix Cuartero como presidente

PROAVA, entidad sin ánimo de lucro para la Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana, celebró Asamblea General Extraordinaria, coincidiendo con la renovación de cargos dentro de su Junta Directiva y la presentación del PLAN ESTRATÉGICO, trabajo llevado a cabo por Empodera Consultores. Con la finalidad de lanzar y afianzar la marca PROAVA, mejorar y ampliar las acciones de promoción de este colectivo y en definitiva mejorar sus servicios, los socios de PROAVA han votado a favor de las propuestas presentadas. Así pues quedó aprobada una hoja de ruta para PROAVA dentro del sector agroalimentario valenciano en los próximos años.



Además, con motivo de cambio de órgano rector, según marcaban sus estatutos, se sometió a votación la única candidatura presentada a Junta Directiva 2017-2021,encabezada por Félix Cuartero quedando aprobada por unanimidad salvo una abstención. Los miembros de la nueva Junta Directiva de PROAVA son los siguientes:


PRESIDENTE: Félix Cuartero García (Viña Bobal) Sector bebidas analcohólicas. Valencia
VICEPRESIDENTA: Isidora Pérez Vergara (Carnicería Isidora) Sector Embutidos. Valencia
TESORERO: David Fra (Birra & Blues) Sector Cervezas Artesanas .Valencia
SECRETARIO: Lluis Romero Tartaj (Cátedra Terra Ciudadana) Universidad Politécnica de Valencia
VOCAL 1 (Vicesecretaria para la captación de asociados): Ferrán Parada (Vegadenia) Sector Conservas Vegetales. Valencia
VOCAL 2: Mª Dolores Ferrando (Oli-oli biodinámico) Sector Aceite. Valencia
VOCAL 3: Coqué Ruz (Celler Cataruz) Sector Vinos y Comercio. Valencia
VOCAL 4: Toni Albiñana (Roques Negres) Sector Vino. Castellón
VOCAL 5: Ana Calvet (La Baronía de Turís) Sector Vino. Valencia
VOCAL SUPLENTE 1: Patricia Álvarez (Coviñas) Sector Vino. Valencia
VOCAL SUPLENTE 2: Eva Romero (Bocopa) Sector Vino. Alicante


Como novedades dentro de esta nueva Junta Directiva resepcto a la anterior cabe destacar la incorporación de las Cervezas Artesanas, el aumento de representantes de empresas de alimentación y productores ecológicos y la incorporación de representantes de la provincia de Castellón.

Todos ellos han destacado la importancia de darle un nuevo impulso a PROAVA y han agradecido al Equipo Técnico la labor que realiza y además les han transmitido confianza para afrontar los nuevos retos.

Selección Garnacha 2016 de Vegamar premiado en Holanda

El tinto de Vegamar Selección Garnacha 2014, monovarietal de la variedad autóctona mediterránea, ha vuelto a triunfar en Europa, en este caso en Holanda, ha convertirse en el segundo mejor vino vendido en Holanda por debajo de los 10 euros la botella.

El concurso de vinos más prestigioso del país lo organiza la revista Perswijn que es la de referencia en los Países Bajos. Más de 700 vinos han sido catados, lo que atestigua la buena calidad de este monovarietal honrado y sencillo que nace de las viñas del Alto Turia en la DOP Valencia.

En Holanda este año es el segundo galardón que recibe Vegamar, ya que hace dos meses apenas, la misma revista colocó al Vegamar Esencia 2014 como el mejor vino español por encima de 20 euros de precio en el mercado.

En cualquier caso, el Vegamar Selección Garnacha sigue acumulando premios, ya que ha sido premiado este año en varias ocasiones, destacando el galardón de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino (WAWWJ, por sus siglas en inglés) que en su calificación anual de los mejores vinos y bodegas del año 2015 (la última publicada) lo situó entre los veinte mejores del mundo.

La Asociación realiza el escalafón teniendo en cuenta los premios obtenidos en los concursos internacionales más prestigiosos, en total 80 de los más de medio millar que se realizan en los cinco continentes, y siempre y cuando participen al menos cinco países.  

La DO Utiel-Requena recolecta 196 millones de kg de uva

El Servicio de Certificación de la Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado en el pleno del Consejo Regulador un informe con las características de la cosecha 2017, en el cual se indica que se han recolectado 196 millones de kg de uva en la D.O. Esto supone un descenso en torno al 12% con respecto a la vendimia 2016.

El análisis de la climatología indica que el carácter de la cosecha viene marcado por las lluvias de otoño (280 l/m2), invierno (171 l/m2) y primavera (90 l/m2), que dieron soporte hídrico a la brotación, al crecimiento y por último a una buena maduración de la uva. El verano seco y caluroso provocó un adelanto de la maduración, iniciándose la vendimia de las variedades tempranas entre el 1 y 4 de septiembre. Fue fundamental la bajada de temperaturas nocturnas que se produjo para conseguir una óptima maduración fenólica.


Aunque la vendimia de las variedades tempranas para vino tranquilo se adelantó, las bodegas en general esperaron a vendimiar el resto de variedades para que la cepa asimilase la lluvia de finales de agosto y conseguir la maduración fenólica esperada, comenzando sobre el día 8 de septiembre en la zona más cálida, sobre el 15 en la zona media y el 22 en la zona alta.

En cuanto a la sanidad de la uva, las escasas lluvias del verano propiciaron que la cosecha entrase en bodega en muy buen estado fitosanitario.
  
Respecto a la campaña 2017, la  secretaria  general, Carmina Cárcel Pérez prevé una añada muy buena tanto para vinos jóvenes como de guarda. En breve los consumidores podrán disfrutar de las magníficas cualidades de los vinos jóvenes de la DO Utiel-Requena 2017.


La fiesta del vino en rama


Por primera vez y con motivo del final de la vendimia, el Consejo Regulador Utiel-Requena celebró en su sede el pasado 3 de noviembre la fiesta del vino en rama, en la que viticultores, bodegueros, enólogos, otros profesionales del sector y asociaciones locales, pudieron servirse directamente de los depósitos vinos blancos, rosados y tintos tras la fermentación.

El objetivo era acercar estos vinos a todos los agentes involucrados en el proceso de elaboración, desde la viticultura hasta la vinificación, en un ambiente informal y festivo.

Además, el acto contó con la colaboración de dos escuelas de la zona vinculadas al sector: La Escuela de Vitivinicultura de Requena y la Escuela de Hostelería de Utiel, aportando valor al presente y futuro del territorio.
 

Tercera Edición de Coopera Vinoselección

El Palacio de los Mercader, sede de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, acogió en la tarde noche del lunes dia 4 la celebración de la tercera edición del evento de degustación y presentación de vinos cooperativos “Coopera VinoSelección”, en el que participaron un total de seis bodegas: La Baronía de Turís, Bodegas Bocopa, Cooperativa de Viver, Coviñas, Bodegas Reymos y Bodega La Viña.

Con esta participación, estuvieron representados en el evento los principales embotelladores cooperativos de vino adscritos a las diferentes figuras de calidad relacionadas con el territorio valenciano: las DOs Valencia, Utiel-Requena y Alicante; la IGP Vinos de Castellón y la DO Cava, bajo la cual pueden producir elaboradores ubicados en el término municipal de Requena.

En la primera parte del acto, un grupo de unas 60 personas, formado por medios de comunicación, prescriptores, sumilleres y profesionales del sector de la hostelería y la restauración, tuvieron la oportunidad de conversar con los profesionales de las bodegas participantes y de conocer de primera mano sus novedades para esta campaña, en un momento del año tan señalado como la antesala de las fiestas navideñas.

Este contacto directo entre prescriptores y bodegas se fomentó con el fin de establecer y/o consolidar relaciones comerciales y profesionales. Los asistentes destacaron la gran calidad de las añadas más recientes de los vinos, espumosos y cavas presentados, así como de los nuevos productos que las bodegas participantes presentaron en el evento.

La segunda parte del evento consistió en la presentación por parte de cada una de las bodegas participantes de uno de los vinos ofrecidos en la degustación. En un acto conducido por el grupo “Viviendo del cuento”, los representantes de estas seis bodegas tuvieron la oportunidad de explicar a los asistentes, más de un centenar entre profesionales e invitados que se incorporaron con posterioridad, más allá de las bondades de sus productos, la historia de sus respectivas cooperativas y las condiciones propias de las zonas en las que se ubican sus viñedos.

Tras la presentación de vinos, los integrantes de “Viviendo del cuento” dinamizaron el evento con un divertido concurso que puso a prueba el conocimiento del mundo del vino de los asistentes.


El presidente de la sectorial del vino de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, José Miguel Medina, destacó que Coopera VinoSelección se ha convertido en una cita de referencia para el sector, y recalcó la apuesta de las bodegas participantes por poner el mercado productos de calidad, ajustados a los gustos y necesidades de los clientes. De igual forma, Medina apostó por seguir organizando la cita, con carácter anual, como gran evento de presentación de los vinos cooperativos valencianos, coincidiendo con la llegada al mercado de nuevas referencias y añadas.

Por su parte, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, destacó la singularidad de la Comunitat Valenciana como territorio productor de vinos, ya que es “el único de España y uno de los pocos de Europa en los que hay viñedos tanto a nivel del mar como a 900 metros de altura”. De igual forma, remarcó que “el denominador común de los vinos, cavas, espumosos y vermuts presentados en el evento es su gran calidad”.


El sector cooperativo vitivinícola valenciano

A finales de 2016, un total de 85 cooperativas se dedicaban a la producción de vino, lo que supone aproximadamente un 20% del total de cooperativas de la Comunitat Valenciana. 8.500 viticultores valencianos aportan el fruto de su trabajo a la producción de vinos de ámbito cooperativo. Aproximadamente el 78% del vino valenciano es producido por cooperativas.

La facturación del sector vitivinícola cooperativo representa el 7% del conjunto de la actividad agroalimentaria cooperativizada en la Comunitat Valenciana. Más allá del volumen económico, destaca la capacidad del sector para generar actividad económica en zonas del interior de la Comunitat, lo que supone un elemento clave para la fijación de la población en el medio rural.​

Vicente Gandía hace entrega de los premios del Reto Sandara

La sala “Big Bang” el espacio de innovación de Bodegas Vicente Gandía sirvió de escenario para el acto de entrega de los premios en metálico de la campaña Reto Sandara en la que se retaba a los consumidores a reutilizar las botellas de Sandara de forma distinta con el fin de hacer un concurso para premiar las propuestas más originales y creativas. Para ello la bodega nombró a un prestigioso jurado compuesto por varias personalidades y empresas vinculadas con el mundo de las Bellas Artes, la moda y la decoración como Paco Roca, Chele Esteve, Kenay Home, Maite Sebastià y una selección de YouTubers relacionados con el mundo de la decoración.

La campaña tuvo lugar de junio a septiembre del presente año a lo largo del territorio nacional y ha supuesto para la marca Sandara un gran impulso para su posicionamiento debido al elevado índice de participación y al carácter de responsabilidad social corporativa de esta propuesta de comunicación que pone en valor aspectos tan importantes como el reciclaje.

Sandara, la gama de espumosos bajos en alcohol de Vicente Gandía se ha convertido en una referencia dentro del sector vinícola y ha creado una categoría propia, algo muy difícil de conseguir para cualquier marca. Su carácter fresco y delicado hace que el consumidor pida estos vinos por su nombre. El diseño de la botella de Sandara es cada vez más popular y esto ha servido de inspiración a bodegas Vicente Gandía para llevar a cabo el Reto Sandara.

Cantalares, los nuevos vinos de la Cooperativa El Villar

Demostrar lo que mejor hacemos con lo mejor que tenemos”, es la filosofía que han seguido en Bodegas El Villar con el lanzamiento de su nuevo proyecto Cantalares. Una trilogía de monovarietales; Merlot, Semillón y Merseguera, en la que se ha buscado la diferenciación, incorporando la mejor materia prima y que mejor se adapta al terruño”, explica el gerente de la firma vitivinícola Luis Cervera.

En este objetivo de buscar algo distinto atrayendo además la atención del consumidor, la gama de Cantalares se presenta con una imagen muy cuidada y visual. Para ello se ha apostado por una botella tipo borgoña, con una etiqueta muy atractiva, elegante, fresca y con una cápsula muy acorde al conjunto. “Creemos que se adapta muy bien a las nuevas tendencias del mercado, especialmente a un tipo de público más joven pero también de mediana edad, que es el que estábamos buscando", añade Luis Cervera.

La experiencia con el Cantalares Merlot, ha sido especialmente positiva, explica el gerente de Villar. “Hay que tener en cuenta que el Merlot se utilizaba como una variedad mejorante, pero nosotros hemos querido dar un paso más y demostrar lo bien que sale aquí. Villar del Arzobispo se encuentra en una zona privilegiada para el cultivo de la vid. El microclima, la tierra y la influencia de la montaña de esta zona de los Serranos han propiciado algo muy diferente a lo que estábamos acostumbrados con esta variedad”, logrando de esta forma un vino muy distinto a lo que se encuentra en cualquier otra parte de España con esta misma uva.
 

Desde que se incorporó al mercado hace casi dos años, el Cantalares Merlot cuenta ya con el reconocimiento de la crítica especializada, y ha sido distinguido con dos galardones, oro y plata, en certámenes de prestigio en los que opinan además, los propios consumidores.

Dado el éxito con este vino, Bodegas Villar decidió continuar con esta línea y apostó por una variedad francesa, siendo de las únicas bodegas españolas que producen actualmente un vino de Semillón, cien por cien puro. Hablamos del Cantalares Semillón, un vino elaborado al estilo francés, “que ha sabido adaptarse muy bien a esta zona, logrando como resultado un blanco distinto, con más color, aromas complejos, muy buena calidad y con una evolución en botella muy buena, de forma que puedes beberlo a los dos o tres años perfectamente”. También la aceptación de este vino en el mercado ha sido excelente y cuenta ya con importantes distinciones desde su lanzamiento”, matiza Luis Cervera.

El proyecto de Cantalares culminó hace un año con la incorporación de otro monovarietal elaborado con Merseguera, variedad típica y representativa del Alto Turia, del que se han producido 5.000 botellas, cuya comercialización va destinada, junto con los otros dos movarietales al mercado de la Comunidad Valenciana y a exportación . La Merseguera es una variedad única, cultivada desde hace siglos en la zona, por estar especialmente adaptada a las particularidades de la comarca, y produce vinos que destacan por su frescura y aroma. “Nada más salir al mercado, esta nueva referencia ya ha cosechado galardones y cuenta con el reconocimiento de la crítica especializada”, asegura el gerente de Bodegas El Villar.



La bodega no descarta más adelante ampliar la gama Cantalares con otros monovarietales y completar así un ambicioso proyecto, en el que una vez más se muestra el saber hacer y esfuerzo de esta firma vitivinícola y de sus viticultores

La Guía de Vinos ABC 2017 sitúa a los vinos de Hispano Suizas entre los mejores

El pasado jueves se presentó en Madrid la Guía ABC de los vinos de España de 2017. Fue en un acto celebrado en el Teatro Real y bajo el liderazgo del propio autor, el crítico vitivinícola Juan Fernandez Cuesta, que seleccionó a un grupo muy reducido de bodegas que para él son sus elegidas este año, entre las que estaba Hispano Suizas.

La guía tiene la particularidad que no incluye los vinos de alta gama de las bodegas, de modo que solo están los que no superen los 30 euros de precio final. 



Esto supone que la guía selecciona a los mejores en relación calidad precio de nuestro país, 600 vinos al alcance de una mayoría y entre los que hay nada menos que cinco de Hispano Suizas.

Uno de ellos es un Cava, el blanco de Tantum Ergo Chardonnay Pinot Noir, que logra los exigentes 94 puntos, siendo la segunda puntuación entre los cavas. En esta edición el crítico ha seleccionado para la guía apenas 12 etiquetas, por lo que era más complicado estar entre los mejores.

En tintos el resultado de Hispano Suizas ha sido también excelente, ya que el Bassus Finca Casilla Herrera ha logrado 94 puntos. Es el vino de la DOP Valencia más puntuado junto con otra referencia, algo de lo que están especialmente orgullosos en Hispano al llevar a los vinos de Valencia a lo más alto también en tintos de crianza.

Además, el blanco Impromptu Sauvigon Blanc 2016 logró 91 puntos, y los tintos Bassus Pinot Noir 2015 y Bobos Finca Casa la Borracha 2015 92+.

Jornadas de puertas abiertas de la bodega Hispano Suizas

Bodegas Hispano Suizas abren de par en par las puertas de su casa para festejar con sus clientes y amigos los últimos premios conseguidos por sus vinos, y en especial la proclamación de “Mejor Bodega del Año” por varias guías especializadas.

Primero fue la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino), y más tarde en Akatavino 2017, donde se convirtió en la bodega más laureada del certamen, otro tanto había sucedido en Verema y en la guía Sin Mala Uva de monovarietales. Para rematar el año, La Razón en los premios Gastro & Cía. les premió como el mejor proyecto vitivinícola del año 2017.

La mejor manera que han pensado para celebrarlo en Hispano es que tanto Pablo Ossorio como Rafa Navarro pongan cara a este innovador y exitoso proyecto los días 6, 8, 9, 10, 16, 17 y 23 de diciembre en horario de 10 a 13 horas.
 
 

Ellos compartirán un tiempo con los interesados en conocer qué hacen tan grandes estos vinos y cavas para que desde un mismo paraje y una sola propiedad, en las inmediaciones de Requena, se logren etiquetas que tocan el cielo en las denominaciones de origen de Utiel-Requena, Valencia y Cava.

Se podrá conocer la bodega y los viñedos que la rodean, así como detalles de la elaboración y catar algunos de sus vinos y cavas.



Si desean más información o reservar una visita especial, hagan reserva en el teléfono 962349370 o en info@bodegashispanosuizas.com


*Para acceder a las jornadas de puertas abiertas es imprescindible hacer la reserva anteriormente.

La DO Vinos Utiel-Requena presenta sus añadas en Madrid junto a la Guía Peñín

El pasado lunes 27 de noviembre,  la DO Utiel-Requena junto a 17 bodegas adscritas a la misma presentó en Madrid su nueva añada en un evento organizado conjuntamente con la Guía Peñín. El evento se celebró en uno de los salones del edificio ABC Serrano, en pleno paseo de la Castellana de Madrid.

En esta cita no faltaron los profesionales del mundo de la Sumillería, prensa especializada y profesionales de la restauración, así como comercios especializados y distribución.

La jornada dió comienzo a las 15 horas y por las mesas de las 17 bodegas desfilaron todos los presentes que disfrutaron de los vinos elaborados en la comarca, mayoritariamente de uva Bobal y tuvieron la oportunidad de degustar los denominados 'Singular Bobal'. Estos son los vinos que por características únicas son elegidos en cada una de las bodegas como el más representativo de cada casa (bodega).




Por el salón también pasó el prestigioso periodista, que da nombre a su guía, José Peñín que estuvo disfrutando de una tarde en la que los vinos de la variedad Bobal fueron los grandes protagonistas.

El evento finalizó a las 20 horas con un buen sabor de boca y ya pensando en que los consumidores madrileños pidan sin complejos 'un utiel-requena por favor' y acompañen la rica gastronomía madrileña, tan apropiada para estos frescos y frios días del invierno que está apunto de comenzar.

La guía Intervinos 2018 coloca a Vegamar con 8 vinos por encima de 90 puntos

La Guía Intervinos, una de las más prestigiosas de nuestro país a pesar de su juventud, ha colocado un total de ocho vinos de Bodegas Vegamar entre los sobresalientes al situarse a partir de los 90 puntos.

Los mejores para los catadores de Intervinos han sido el Esencia Vegamar 2014, el Vegamar selección Garnacha 2016 y el Vegamar Reserva 2013. A los tres los han puntuado con 91 puntos, una excelente clasificación para unos vinos muy asequibles en precio y que demuestra que la crítica ha descubierto de forma contundente la capacidad del Alto Turia de la DOP Valencia como zona de vinos de alta expresión y tipicidad.

Estos tres vinos están acompañados de otros cinco que alcanzan los 90 puntos. El Vegamar selección Syrah 2016, su compañero Vegamar selección Merseguera 2016, así como el Vegamar Blanco de Autor 2016 y el Vegamar Crianza 2014 están entre los elegidos.
 

Por si fuera poco, el Cava Esencia Vegamar también logra esta exigente puntuación, valorando positivamente el comité de cata de la guía el coupage de chardonnay y de la tinta autóctona garnacha, un blanc de noirs que es muy original y que ha puesto a este espumoso a la vanguardia de los Cavas valencianos.

Los premiados son vinos de estilos diferentes, donde se combinan vinos con variedades foráneas, solo autóctonas y mixtos, lo que subraya la versatilidad de la bodega.

La bodega se felicita por este nuevo éxito en la divulgación de sus vinos. La guía Intervinos es además una importante plataforma para llegar al exterior, ya que se edita en inglés, alemán y, este año por primera vez, también en ruso, siendo la única que alcanza el mercado ruso con una guía propia de vinos españoles, algo que facilitará la acogida de los vinos de Vegamar en el mercado internacional. 

Nuevas temáticas en los cursos de cata de la DOP Valencia

La Denominación de Origen Valencia incorporará a finales de noviembre nuevas temáticas en sus tradicionales cursos de cata. El interés creciente por la cultura del vino y la gran demanda actual del público por descubrir nuevos y diferentes vinos, “nos ha llevado a introducir novedades muy interesantes en los cursos que venimos impartiendo en esta denominación, desde hace más de 10 años”, explica el presidente de este organismo, Cosme Gutiérrez

De esta forma la DO Valencia pone en marcha diferentes cursos monográficos centrados en aspectos muy concretos como son variedades de uva, tipos de vino, nuevas tendencias, uvas autóctonas, etc. en los que haremos un recorrido por las características de estos vinos en las diferentes partes del mundo en las que se elaboran. 



Entre los monográficos que se impartirán destacan: 

Vinos espumosos; Blancos Atlánticos, Vinos ecológicos, naturales y biodinámicos, Monastreles del mundo yVariedades Singulares, entre otros.

Nuestro objetivo es ofrecer de una forma práctica y muy amena una amplia visión de lo que se hace en otras zonas vitivinícolas,  al tiempo que damos a conocer y promocionamos todo lo que se hace aquí,  en nuestras bodegas de la DO Valencia.  En definitiva, “queremos fomentar el consumo responsable de nuestros vinos, dando a conocer su amplia diversidad y calidad”, afirma Cosme Gutiérrez.

En los últimos años y gracias a los cursos de cata, “nos hemos dado cuenta que nuestros vinos tiene una excelente aceptación entre el consumidor y  van ganado terreno año tras año ,  pero era necesario un impulso  para llegar a otro tipo de público, al que es más difícil acceder por los canales tradicionales. y creemos que con los cursos de cata lo estamos consiguiendo”, añade.
Asimismo, la DOP Valencia continuará ofreciendo sus tradicionales cursos de cata de Iniciación y de Profundización, en los que aprenden y perfeccionan sus conocimientos en materia del vino, con temas como la Metodología de Cata, Tipos de vino, Geografía vitivinícola, Servicio y conservación de los vinos, etc. 

Los cursos de cata son junto al Máster de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos una de las principales actividades formativas que la DO Valencia viene desarrollando en los últimos años, con la finalidad de promocionar y dar a conocer la riqueza y diversidad de los vinos adscritos a esta denominación de origen.

Samsung Gear VR sumerge a los consumidores holandeses en la Finca Hoya de Cadenas

¿Y si te dijeran que puedes hacer una cata de vino en realidad virtual? Vicente Gandia lo hace posible en Holanda junto a Samsung y sus gafas Gear VR. Para la bodega hacer una cata es una experiencia y no todos los consumidores de los 90 países en los que están presentes sus vinos tienen ocasión de disfrutar de una cata en la Finca Hoya de Cadenas, por ello, la bodega ha decidido exportar su centro de enoturismo a todo el mundo a través de la tecnología de la Realidad Virtual. Para ello Vicente Gandía ha producido un vídeo con esta tecnología a través de su importador holandés en el cual es posible vivir la experiencia de viajar a la Finca Hoya de Cadenas y disfrutar de una cata comentada por Javier Gandía, Director General de la bodega.


Javier Gandía cuenta en este vídeo de 360º la historia que hay detrás de 6 de sus vinos. Los consumidores ya no solo quieren catar y ver el producto sino también quieren vivir la experiencia de la cata comentada y saber qué historia se esconde detrás de cada botella. 

El objetivo de la bodega es mostrar sus productos y acercar el mundo de la enología al público final de una forma innovadora y divertida, romper con los códigos del vino tradicionales y democratizar el mundo de la enología de una forma diferente.

https://www.youtube.com/watch?v=lH5BCpc2eaI
https://www.youtube.com/watch?v=cTsx_nr1VLA

Aquí se puede ver el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=qfrRHgNnh-M

La Bobal se viste de Ceremonia

Bodegas Vicente Gandía lleva 132 años en el mundo de la enología creando productos nuevos y sorprendiendo a los consumidores. Este año después de lanzar varias novedades como el Sandara Chardonnay Sake o Con un Par Monastrell Petit Verdot, la semana pasada en el salón Gastrónoma 2017 presentó su nuevo vino tinto Ceremonia Bobal. Un vino varietal Premium 100% Bobal cuyas uvas proceden de la Finca Hoya de Cadenas, donde la combinación de suelos calizo-arcillosos y los contrastes de temperatura en verano, con días calurosos y noches frescas, son ideales para obtener vino de aromas intensos y excelente concentración.


El prestigioso enólogo Luis García Severino, en el año 1996 creó Ceremonia. El primer vino valenciano de autor con un coupage de variedades selectas que fue pionero en cuanto a vino valenciano de calidad en la denominación Utiel – Requena. Actualmente la bodega ha tomado la decisión de ampliar la gama con Ceremonia Bobal, que recoge la esencia de un vino de autor realizado 100% con la variedad bobal, la uva autóctona de esta denominación de origen.

Desde hace años, Bodegas Vicente Gandia lleva experimentando con la variedad Bobal para obtener vinos modernos y de alta calidad. Durante su primera etapa los resultados fueron alentadores. Primero tuvieron que desechar elaboraciones enteras por no alcanzar el nivel exigido. Luego aprendieron que podando en verde para reducir la cantidad por cepa, vendimiando las viñas más viejas, y seleccionando las mejores uvas, los resultados empezaban a ser excelentes. El secreto estaba en seleccionar únicamente lo mejor. Toda esta experiencia les ha llevado a poder desarrollar un nuevo varietal Premium 100% Bobal, con una calidad extraordinaria y con la esencia de los viñedos de la Finca Hoya de Cadenas

Ceremonia Bobal es un vino tinto de estilo moderno y elegante, con una elevada carga frutal. De color cereza picota con una capa alta de tonos brillantes. En nariz presenta una elegante gama de frutos rojos silvestres con notas de un roble tostado suave. La entrada en boca es amplia, con unos taninos maduros y suaves. El postgusto es persistente, que nos demuestra toda la elegancia de la variedad bobal vendimiada en su momento óptimo. Este maravilloso vino es el perfecto acompañante de pescados a la brasa, carnes rojas y quesos semicurados o en celebraciones con amigos y/o familiares.

Cerro Bercial, vinos destacados en 26 restaurantes valencianos

26 restaurantes valencianos han seleccionado la gama de vinos Cerro Bercial, de Bodega Sierra Norte, como vinos destacados por los excelentes resultados obtenidos en la última edición de la Guía Peñín. La gama Cerro Bercial, de la DOP Utiel-Requena, está formada por dos vinos, Blanco Selección, con 90 puntos, y el tinto Cerro Bercial Ladera Los Cantos, con 91 puntos.

Los restaurantes que ya destacan Cerro Bercial entre su carta de vinos son Abadía d’Espí, Asador La Vid, Ca Xoret, Casa Enrique, Ciro, Coloniales Huerta, Danubio Alameda, De tot un poc, El Celler del Tossal, El Famós, El Rek, El Rodamón de Ruzafa, Entrevins, La Alquería de la Font d’en Corts, La Boibella, La Muñeca, La Pepica, Levante Valencia, Moabi, Pata Negra, Pizzeria Miguel Angelo, Restaurante Navarro, Saiti, Sucrer Valencia, Tavella Restaurant y Vicentino.

Ladera Los Cantos y Blanco Selección son los vinos más selectos de la valenciana Bodega Sierra Norte. Las uvas con las que se elaboran proceden de las mejores parcelas con las que cuentan en sus viñedos de Camporrobles. Mejores por las características del suelo, con piedra en superficie, de ladera bien aireados, y por su ubicación, en la zona de máxima altitud de la comarca, a 920 metros sobre el nivel del mar. Otro dato de calidad que influye en el resultado del vino es la edad del viñedo, en el caso del tinto Ladera Los Cantos, de viñas de Bobal de más de 60 años, y de Cabernet de más de 40 años.



Ambos son vinos de alta expresión con paso por madera, integrada a la perfección respetando la identidad de la fruta, que se deja sentir en la cata gracias a un cuidado proceso de elaboración.

La Bobal es la uva que más presencia tiene en Ladera los Cantos, que se ensambla con Cabernet Sauvignon. Este vino pasa por barrica de primer uso de roble francés durante 18 meses, para después permanecer en botella 10 meses más hasta completar la llamada crianza reductiva. El resultado es un vino fino en aromas, fresco, complejo y expresivo.

Cerro Bercial Blanco Selección se elabora con Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo, uvas de las que únicamente se obtiene el mosto flor por su riqueza en aromas. Este selecto vino permanece durante tres meses en barrica de roble francés, para después pasar 9 meses más en depósitos de acero inoxidable para la crianza reductiva. Este vino combina con maestría aromas cítricos, flor blanca y suaves recuerdos tostados.

II Foro Bobal DO Utiel-Requena

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró el 9 de noviembre en el Teatro Rambal de Utiel la segunda edición del Foro Bobal DO Utiel-Requena, al que asistieron ponentes de relevancia mundial que  profundizaron en la situación de los vinos de Bobal en esta Denominación de Origen. El día anterior, el miércoles 8, la DO también celebró la vigésima edición de sus Jornada Vitivinícola. Como asistentes, acudió una amplia representación de los profesionales de la viticultura, la enología, sumillería, comercialización, restauración, distribución y prensa especializada de la Comunidad Valenciana y nacional.

Para el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, “es importante divulgar continuamente sobre la Bobal y que las DDOO de sus tres zonas productoras, Ribera del Júcar, Manchuela y Utiel-Requena hablen de su variedad autóctona para que se conozca cada vez más”. Así, “se trata de un valor común que nos une a tres Denominaciones de Origen colindantes”. Destaca el hecho que “durante tres días se haya hablado de la Bobal en dos escenarios diferentes es algo que dignifica a esta variedad tinta y tan apreciada por quienes trabajamos en y por ella”.


 

Tradición vitivinícola

La mañana del Foro, el día 9, empezó con una degustación de veinte vinos monovarietales tintos de Bobal Singular de la DO Utiel-Requena, así como de diversos rosados característicos de la zona. En la primera intervención, la Master of Wine Sarah Jane Evans repasó de modo brillante cómo defender los vinos de esta Denominación de Origen en el mercado internacional. Para ella, “la Bobal de Utiel-Requena tiene una gran oportunidad en este ámbito porque supone una novedad para el consumidor”. Solo “hay que trabajar para dar a conocer su historia, su terruño y las personas que cuidan la tierra y elaboran los vinos”. Esto es mediando una campaña para difundir qué es la Bobal autóctona, “que es la arma secreta de la DO Utiel-Requena”.

Para “ganar la batalla” en el mercado internacional, Evans sugirió algunos consejos, como son crecer a nivel de embotellado buscando la expresión y seguir enfocados en la calidad, pagar lo justo por la buena uva, trabajar juntos todos los agentes implicados, invertir en formación, social media y acercarse a la gastronomía como valor propio.



 

Variedad autóctona: Raúl Pérez

Por su parte el reconocido enólogo berciano Raúl Pérez, explicó que la Bobal de Utiel-Requena tiene proyección de futuro, pues ser desconocido por ahora es importante, tal y como él ha experimentado en su trayectoria profesional, por varias razones. La primera es que la cultura del vino ha cambiado en el mundo: hay un interés creciente por los cursos de formación, la gente quiere probar cosas nuevas”. De esta manera, “nos abrimos las puertas a un cliente que no tiene prejuicios”. La segunda razón es que “se han perdido los prejuicios de elaboración” y las tendencias de enología se rigen menos por lo que en la escuela eran los parámetros “correctos” y se trata cada variedad de un modo distinto y particular.

Pérez ha trabajado intensamente con variedades desconocidas durante dos décadas. En el caso de la Mencía, contó que aunque “no está claro su origen, la palabra autóctona nos dice que se ha asentado en una tierra”. Relató que en los principios de la elaboración, entre las bodegas hay muchas diferencias, “pero todas tiene que trabajar para buscar en 10 0 15 años una misma expresión de la uva y la tierra propias”. Así, ve interesante la zonificación y que en Utiel-Requena “haya una tendencia clara de cómo debe expresarse la Bobal, cómo debe ser el nexo común, el concepto general de zona”. Esta es “una DO amplia y con muchas posibilidades”. Además, dijo que la Bobal “tiene ahora una gran potencia de fruta y sencillez a la hora de ser bebida”. Y esto debe ser visto como una “oportunidad de mercado”.