164 Vinos Valencianos: Guía de Vinos
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta Guía de Vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía de Vinos. Mostrar todas las entradas

Guia de Rosados de la Comunidad Valenciana 2019 (II)


Seguimos en la segunda entrega de la Guía de vinos Rosados de la Comunidad Valenciana hablando de vinos frescos, con un plantel de diversos coloridos, aromas con explosiones a frutos rojos, notas lácteas y fondos tropicales.

Muy fáciles de beber, algunos son intensos, otros bastante cremosos y envolventes, los espumosos muy finos y absolutamente recomendables para aperitivos y recepciones e incluso sutiles y florales los dulces naturales.

Predominan las variedades Monastrell, Bobal y Garncaha, aunque los toques de Syrah, Pinot Noir y cabernet Sauvignon los hacen todavía más apetecibles al aportarles notas más elegantes, casi todas las elaboraciones son en mosto flor, pero los que luego se ha trabajado con sus lías, parecen vinos mucho más amplios en boca, sin perder frescura.

Espero que disfrutéis de este nuevo y último capítulo con el fin de animaros a buscarlos en cualquier punto de venta especializado, lineal o local de hostelería. El rosado es un vino que tiene dificultades a la hora de encontrarlo fácilmente, pero que siempre ha sido un producto que cualquier bodega lo tiene en su catálogo y por supuesto que están todos los enlaces a las bodegas por si deseáis mayor información al respecto.



Lascala Rosado 2018. Bodegas Vivanza. 50%Monastrell y 50% Syrah. 12'5%.
Color suave violeta érica. Empieza con aromas a frutos rojos y se va notando un fondo a fresas silvestres. En boca es largo y persistente, acidez notable y un final con buenos recuerdos a fruta.

Marina Espumante Rosado.
Bocopa. Monastrell. 10%.
Vino espumoso de color frambuesa con burbuja fina. Destacan los aromas a fruta roja fresca, fondo floral y notas dulzonas. Entrada dulce y fresca, divertidas burbujas muy finas recuerdos en el retronasal a frutas confitadas.

El Miracle 120 2018. Vicente Gandía. Granacha y Shiraz. 12,5%.
Color rosa claro con destellos violetas. Aromas a cerezas, frambuesas y sutiles frutas tropicales. Boca fresca, muy suave, sabroso, final lleno de recuerdos a frutas rojas frescas.

Audientia Rosé 2018. Murviedro. Cabernet Sauvignon. 11'5%
Color rosa  muy pálido. Con muchas notas frescas a cerezas y fondo lácteo es muy aromático. En boca se muestra intenso y fresco, el retronasal tiene notas a frutas rojas y recuerdos especiados.

Rosa Rose 2018
. La Casa de las Vides. Garnacha y Cabernet Sauvignon. 14%.
Color rosado frambuesa y destellos violáceos. Aromas a fruta madura, notas herbáceas y recuerdos lácteos . Entrada intensa, grasa y golosa, tiene sensación en boca de tinto pero con una buena acidez que lo hace fresco, notas maduras en el postgusto y persistentes.

Alagu 2017. MG Wines. Forcallat. 13%.
Color piel de cebolla pálido. La nariz tiene notas como si hubiese pasado por madera, también es curioso porque llevaba un tapón de corcho natural que se ha marcado un poco, (no tiene sensación desagradable, pero se nota), hay un fondo floral. En boca es muy fresco, sensación de amplitud y postgusto bastante largo con retronasal a frutos rojos.

Bassus Dulce 2018. Hispano Suizas. Pinot Noir. 12%.Color rosa claro muy  pálido. Excelentes notas en nariz a pétalos de rosa, lácteos y fresas silvestres. En boca es dulce pero su buena acidez lo hace muy fresco, retrogusto largo y persistente con esas notas florales muy agradables.
 

Ancestral Rosado. Bodegas Vegamar. Espumoso. Merlot. 11%.
Color rosáceo pálido . Unas sutiles notas a frutillos rojos y toques cítricos envuelven los aromas de este vino. En boca tiene una entrada fresca, es petillante, la burbuja es tan fina que te hace cosquillas en el paladar, tiene bastante cremosidad y un postgusto muy cítrico.

Marques del Turia Rosé.
Vicente Gandía. Bobal. 12%.
Color rosa frambuesa vivo. Aromas muy frescos, fresas silvestres y algo de chuches. Entrada amable y fresca con un final muy afrutado.

VID-A Rosado 2018. Bodegas Francisco Gomez. Monastrell y Syrah. 13%.
Color rosa salmón intenso. Notas aromáticas elegantes a frutos rojos, chuches y un fondo  de fruta tropical maduro. En boca es amplio y graso, final fresco y recuerdos a gominolas.

Enterizo Rosado 2018. Coviñas. Bobal. 12%.
Su color es un rosa intenso con tonos violeta. Este vino huele a tienda de golosinas, fresas con nata y plátano maduro. En boca es fresco, tiene buena acidez, su persistencia es larga y el recuerdo es de chicle de fresa.

Sandara Rosado 2018.
Vicente Gandía. Espumoso. Bobal. 7,5%.
Color rosa muy pálido . Fragancia de agua de rosas y cerezas maduras. En boca es equilibrado,dulzón, petillante y con la retronasal que recuerda a las gominolas de frambuesas.

Hoya de Cadenas Rosado 2018
.
Vicente Gandía. Bobal. 12,5%.
El color es un rosa con destellos azulones. Se nota la bobal, hay chuches y fresones, fondo tropical. En boca refrescante, intenso, buena persistencia con recuerdo final a fruta roja confitada.



 
Malvarrosa 2018. Bodega Vall de Xaló. Semi-Dulce. Giró. 10'5%.
Color rosa con tonos anaranjados. Nariz dulzona, notas de sandía madura y golosinas con fina que recuerdan a anisados. En  boca es dulce, voluminoso, con ligera presencia de carbónico, tiene bastante frescura y un final para recordar.

Vall de Xaló 2018. Bodega Vall de Xaló. Giró. 12 %.
Bonito tono a fresa silvestre. Nariz a frutas rojas maduras, notas anisadas muy dulzonas. En boca es fresco y suave y en el paladar da notas amargosas pero agradables, final largo y muy afrutado.

Pla de Lliber Rosado 2018. Bodega Vall de Xaló. Giró. 12%.
Rosado con destellos violáceos. Tiene una combinación de fruta roja fresca y cítricos que lo hacen muy fragante. Buen ataque, fresco y bastante goloso, final afrutado recordando a fruta roja confitada.

Fruto Noble rosado 2018.
Bodegas Francisco Gomez. Monastrell y Syrah. 13%
Vistoso color rosa con tonos anaranjados. Fruta roja madura, notas de chuches y recuerdos minerales. Boca fresca y amplia, final persistente y recuerdos a golosinas, muy bueno.

Añacal rosado 2018. Dominio de la Vega. Bobal. 11,5%.
Rosado con vivo color y destellos azulones. Nariz fresca, a golosinas, plátano y notas mentoladas. En boca es fresco, intenso en el paladar y fácil de beber, destaca un final mentolado.

Vega Infante Rosé 2018. Bodegas Utielanas. Bobal. 12,5 %.
Color rosa rojizo. Intensidad nasal a frutos rojos, los fresones y las grosellas son muy destacadas con un final herbáceo. En boca es cremoso y amplio, tiene un final muy persistente y el retrogusto es super afrutado.

Guía de vinos de Bobal 2018

Hacer una Guía de vinos no es tarea fácil, de vinos de una sola variedad de uva tampoco y además de manera totalmente gratuíta para las bodegas, aún lo es más difícil todavía. Hace unos años inicié este proyecto, visitar bodegas, encontrar a bodegas que quisieran colaborar era la tarea más importante, para ello destiné recursos y tiempo de manera desinteresada, entonces desde mi blog personal pasé a fundar el de vinosdebobal.es no fue fácil, y durante un tiempo lo abandoné, no por falta de ilusión, sino por la escasa colaboraciónde bodegas y consejos reguladores en los que la uva Bobal está presente.

Estas líneas son una autocrítica hacia mi manera de hacer las cosas, sería fácil echar la culpa a las bodegas y los consejos reguladores, quizá he sido demasiado benévolo, escribir una Guía de manera totalmente altruista no es la mejor manera de hacerlo, además el colectivo de compañeros periodistas (yo no lo soy) lo pueden ver como una manera desleal hacia su trabajo y tampoco supongo que despierto excesivas emociones en parte del sector o de los consejos reguladores.



Volviendo a la Guía de Vinos de Bobal tengo que reconocer que hay vinos estupendos, bodegas que han confiado en mí y me han mandado muestras e información, otras que se quedaron en el intento, tiempo ha habido y desafortunadamente solo puedo publicar 23 referencias de vinos de esta variedad.

Me siento orgulloso de mi trabajo y desde aquí agradezco a las bodegas Ladrón de LunasBodegas Hispano Suizas, Bodegas Murviedro, VALSAN1831, Bodega Sierra Norte, Bodegas Covilor, Bodega Pago de Tharsys, Bodega Finca La Picaraza, Cueva Llana. Bodegas Señorío del Júcar, Ferrer-Gallego  y Bodegas Vegalfaro por su desinteresada colaboración y a los que en su día me apoyaron para este proyecto.

Esto no queda aquí y lanzo una piedra al resto de bodegas que quieran participar que la puerta está abierta, que pueden colaborar cuando quieran, ganas y pasión no falta, así que estamos aquí para promocionar el vino y seguiremos mientras nos apoyéis con vuestro aliento y vuestros mejores vinos.

Tantum Ergo Vintage obtiene la máxima puntuación en la Guía Vivir el Vino 2018

La Guía Vivir el Vino acaba de publicar su guía de 2018 y ha situado nuevamente a los vinos de Bodegas Hispano Suizas entre los mejores de España, continuando así la trayectoria que se marcó el año pasado cuando la bodega logró que uno de sus vinos, el Impromptu Rosé, fuera uno de los “Magníficos” del año, es decir, el mejor de su categoría, en ese caso de los rosados.

En esta ocasión el palmarés está más repartido ya que de los 365 vinos elegidos tradicionalmente se ha pasado a 939 por decisión de los catadores que dirige Raúl Serrano.

El que más alto ha llegado es el Cava más especial de la bodega de Requena, el Tantum Ergo Vintage, elaborado a base de chardonnay y pinot noir, que logra 96 puntos, el techo para un cava, y compartiendo el palmarés con otras tres referencias.

En el caso del rosado, el Tantum Ergo Rosé también es el mejor de su categoría con 92 puntos, empatado con el rosado de Gramona.


Éxito de los pinot noir

Lo que ha llamado la atención es el excelente resultado de los vinos de Hispano que llevan la variedad pinot noir en su coupage. Además del Vintage, que es un blanc de noirs, y el Tantum Ergo rosado, que es monovarietal, el Bassus Pinot Noir, con contraetiqueta DO Utiel-Requena, y el Impromptu Rosé, con DOP Valencia, también lograron puntuaciones sobresalientes al superar todos los 92 puntos.

El plantel de galardones se completa con el tinto de guarda de la firma, el Quod Superius, que fue calificado con 93 puntos en esta exigente guía, y que repite por segundo año consecutivo entre los mejores de la guía.

En Hispano celebran este nuevo éxito de la bodega que confirma la línea de excelentes elaboraciones a base de pinot y del resto de variedades, ya que no se trata del éxito de un vino en especial sino de una marca global que se defiende igual de bien en vinos como en cavas y, lo que es más complicado, en tres denominaciones diferentes pero en una misma finca, la que rodea la bodega en Requena. 

La lista Parker corona a 27 vinos de la DOP Valencia

La última edición de la revista The Wine Advocate, fundada por el prestigioso gurú estadounidense Robert Parker, ha puntuado con sobresaliente a un total de 27 vinos adscritos a la DO Valencia. En su lista, Luis Gutiérrez, catador de la publicación para España, ha otorgado 93 puntos para los vinos Casa Bosca 2016 y Cambra Uno 2015 , de Rafael Cambra; Maduressa 2016, de Celler del Roure, Cuva Vella 1980, de Valsan 1831, 1771 Los Frailes 2014, de Bodegas Los Frailes; Simeta tinto (93 +) y Micalet blanco 2016, de Javi Revert Viticultor.

Asimismo, concede 92 puntos para otras seis referencias: Safrá tinto 2016 (92+), Les Alcusses 2014 y Parotet 2015 (92+), de Celler del Roure; Forcalla de Antonia y Casa Labor, ambos de Rafael Cambra y Los Frailes Rubificado 2016, de Bodegas Los Frailes. 


En esta lista figuran además otros 9 vinos que han obtenido 91 puntos y son: Escribanos Cepas Viejas, de Bodegas La Viña; Los Frailes Dolomitas 2016 (91+), y Los Frailes Caliza 2016; Cullerot blanco 2016 y el tinto Vermell 2016, ambos de Celler del Roure; Clausus tinto y Sensai blanco 2016 (91+), de Javi Revert Viticultores y los tintos Sentada sobre la Bestia y Mujer Caballo 2016 , de Filoxera&Cia.

Por último, un total de 5 vinos calificados con 90 puntos completan estas valoraciones: Los Frailes Blanc de Trilogía 2016, de Bodegas Los Frailes; Los Pinos Garnacha, de Bodegas Los Frailes; Lo Necesario tinto 2015, de Viticultores Lo Necesario; Soplo tinto 2014, de Rafael Cambra y Los Frailes After 3 2011, de Bodegas Los Frailes

El presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, ha asegurado que “se trata de una magnífica noticia para esta denominación de origen y para nuestras bodegas, ya que estas valoraciones son consideradas a nivel mundial las más importantes del sector. y consolidan además, el esfuerzo y la excelente trayectoria de nuestras bodegas en los último años”.

 

La guía Intervinos 2018 coloca al Cava de Hispano Suizas como mejor rosado de España

Los cavas de Hispano Suizas van a acabar el año nuevamente marcando récords. Si hace unas semanas era la Guía Peñín la que situaba el Tantum Ergo Rosé como el mejor cava puntuado rosado de España, ahora esa misma opinión es la de la Guía Intervinos, que no ha dudado en puntuar con 93 puntos y el primer puesto en esta categoría.

Se trata de un cava elaborado en el municipio valenciano de Requena y exclusivamente con la variedad de origen francés pinot noir. El vino se fermenta en barricas antes de pasar a la segunda fermentación en botella, consiguiendo esos aromas característicos de la pinot cuando está en su punto de maduración.

La guía, que ha publicado los resultados de los mil mejores vinos de España, no ha puntuado ningún cava por encima de esos 93 puntos, puntuación por otra parte que fue la que obtuvo el cava blanco top de Hispano Suizas, el Tantum Ergo Vintage. Su cava hermano, el Tantum Ergo Chardonnay-Pinot Noir se quedó a un punto con unos envidiables 92, algo muy destacable para este tipo de vinos.

El Quod Superius, 94 puntazos

El vino de Hispano más puntuado este año en la guía el vino ha sido el Quod Superius, el buque insignia de la bodega de Requena que logró 94 puntos con su esperado coupage de variedades foráneas con bobal de la zona. Es el vino más selecto de la bodega, que solo sale en años especiales y que pasa hasta 20 meses en barricas. El resto de los vinos están también entre los sobresalientes con 93 puntos del Bassus Pinot Noir, y 92 el blanco Impromptu de Sauvignon Blanc.

La Guía de Vinos ABC 2017 sitúa a los vinos de Hispano Suizas entre los mejores

El pasado jueves se presentó en Madrid la Guía ABC de los vinos de España de 2017. Fue en un acto celebrado en el Teatro Real y bajo el liderazgo del propio autor, el crítico vitivinícola Juan Fernandez Cuesta, que seleccionó a un grupo muy reducido de bodegas que para él son sus elegidas este año, entre las que estaba Hispano Suizas.

La guía tiene la particularidad que no incluye los vinos de alta gama de las bodegas, de modo que solo están los que no superen los 30 euros de precio final. 



Esto supone que la guía selecciona a los mejores en relación calidad precio de nuestro país, 600 vinos al alcance de una mayoría y entre los que hay nada menos que cinco de Hispano Suizas.

Uno de ellos es un Cava, el blanco de Tantum Ergo Chardonnay Pinot Noir, que logra los exigentes 94 puntos, siendo la segunda puntuación entre los cavas. En esta edición el crítico ha seleccionado para la guía apenas 12 etiquetas, por lo que era más complicado estar entre los mejores.

En tintos el resultado de Hispano Suizas ha sido también excelente, ya que el Bassus Finca Casilla Herrera ha logrado 94 puntos. Es el vino de la DOP Valencia más puntuado junto con otra referencia, algo de lo que están especialmente orgullosos en Hispano al llevar a los vinos de Valencia a lo más alto también en tintos de crianza.

Además, el blanco Impromptu Sauvigon Blanc 2016 logró 91 puntos, y los tintos Bassus Pinot Noir 2015 y Bobos Finca Casa la Borracha 2015 92+.

La guía Intervinos 2018 coloca a Vegamar con 8 vinos por encima de 90 puntos

La Guía Intervinos, una de las más prestigiosas de nuestro país a pesar de su juventud, ha colocado un total de ocho vinos de Bodegas Vegamar entre los sobresalientes al situarse a partir de los 90 puntos.

Los mejores para los catadores de Intervinos han sido el Esencia Vegamar 2014, el Vegamar selección Garnacha 2016 y el Vegamar Reserva 2013. A los tres los han puntuado con 91 puntos, una excelente clasificación para unos vinos muy asequibles en precio y que demuestra que la crítica ha descubierto de forma contundente la capacidad del Alto Turia de la DOP Valencia como zona de vinos de alta expresión y tipicidad.

Estos tres vinos están acompañados de otros cinco que alcanzan los 90 puntos. El Vegamar selección Syrah 2016, su compañero Vegamar selección Merseguera 2016, así como el Vegamar Blanco de Autor 2016 y el Vegamar Crianza 2014 están entre los elegidos.
 

Por si fuera poco, el Cava Esencia Vegamar también logra esta exigente puntuación, valorando positivamente el comité de cata de la guía el coupage de chardonnay y de la tinta autóctona garnacha, un blanc de noirs que es muy original y que ha puesto a este espumoso a la vanguardia de los Cavas valencianos.

Los premiados son vinos de estilos diferentes, donde se combinan vinos con variedades foráneas, solo autóctonas y mixtos, lo que subraya la versatilidad de la bodega.

La bodega se felicita por este nuevo éxito en la divulgación de sus vinos. La guía Intervinos es además una importante plataforma para llegar al exterior, ya que se edita en inglés, alemán y, este año por primera vez, también en ruso, siendo la única que alcanza el mercado ruso con una guía propia de vinos españoles, algo que facilitará la acogida de los vinos de Vegamar en el mercado internacional. 

La guía Peñín encumbra la garnacha de Vegamar

La Guía Peñín de los Vinos de España 2018 que acaba de salir al mercado ha situado al Vegamar Garnacha 2016 como el mejor vino elaborado con esta variedad mediterránea en la DOP Valencia. El Vegamar Garnacha es un vino joven que solo se nutre de la garnacha de las viñas que la propiedad tiene en Calles, en el Alto Turia.


 
Hasta hace pocos años en proceso de extinción en este territorio, Vegamar apostó claramente por ella junto con la merseguera (que tantos éxitos ha dado a la bodega en este tiempo) para hacer una dupla autóctona ganadora. El contraste de altitud entre el Mediterráneo y la comarca de los Serranos hace que los tintos de esta uva tengan una potencia aromática y un cuerpo muy especial. 
La guía, que es sin duda la más influyente de la crítica vinícola de nuestro país y muy seguida fuera de nuestras fronteras, ha catado más de 11.000 vinos de 2.100 bodegas, y el resultado para Vegamar ha sido excelente, ya que ha puesto a dos vinos de nuestra bodega en el Salón de los mejores vinos de España el próximo lunes 23 de octubre. El Esencia 2014 logra 91 puntos, un vino con crianza en barrica y fruto de un coupage de variedades locales y foráneas, y Vegamar Selección90 puntos que lo sitúan en el sobresaliente pero con una ventaja sobre sus competidores, y es que la guía le otorga cinco estrellas en su calificación de relación calidad/precio. Esto ha sido siempre un objetivo de Vegamar, elaborar y poner en el mercado vinos de calidad pero con muy buena relación calidad precio

Hoya de Cadenas en la Guía Supervinos 2018

Al enólogo y escritor de “Los Supervinos 2018Joan C. Martín le gusta enfrentarse al lineal del supermercado y dejarse sorprender por los vinos que allí se encuentran. Es capaz de catar vinos y hacer una selección de los 150 mejores que son los que aparecen en esta guía, “La Guía de Vinos del Supermercado” con 110 “supervinos” por menos de 6,99€ y 40 “megavinos” por menos de 14,99€. Según los Premios Gourmand “Los Supervinos” está considerada la mejor guía de vinos de España.

En esta última edición, Vicente Gandía queda en muy buena posición ya que cinco de sus vinos están como referente en esta guía: Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon, Hoya de Cadenas Rosado, Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo, Castillo de Líria Rosado y Pluvium Rosado.

Hoya de Cadenas es una gama de vinos con denominación de origen Utiel – Requena. Para su elaboración se utilizan uvas cultivadas en La Finca Hoya de Cadenas, de la cual adopta su nombre, un paraíso ecológico a sólo 100 km de la ciudad de Valencia que cuenta con más de 300 hectáreas de las más nobles variedades locales e internacionales. Esta finca disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias.


De esta marca hay tres vinos premiados: 

Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo en el que el escritor cita: “Poderoso vino de supermercado con una relación calidad/precio totalmente favorable para el consumidor”

Hoya de Cadenas Rosado, al que Joan C. Martin lo cataloga como “el mejor rosado que he probado en años”. Es un vino 100% bobal.

Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon, un vino tinto monovarietal del que el autor destaca: “la relación calidad-precio supone una oportunidad para el consumidor”.

Castillo de Líria Rosado. Esta marca fue creada por la bodega en 1971, es la marca pionera en la Comunidad Valenciana. Un vino elaborado con variedades autóctonas e internacionales, presente en más de 60 países de los cinco continentes, convirtiéndose en una de las marcas de vino español más vendidas en el mundo. Este vino tiene un gran recorrido y al que Joan C. Martin lo denomina un “pura sangre”.

Pluvium Rosado, con denominación de origen Valencia y cuyas variedades son: bobal y garnacha. Martin afirma que “es un regalo”, su precio es bajo y la calidad del vino es excelente.

Con estas altas puntuaciones la bodega sigue siendo un referente ofreciendo vinos con una excelente calidad a precios para todos los públicos.

La Guía Peñín califica como excelentes a 32 vinos DOP Valencia

Un total de 32 vinos de la Denominación de Origen Valencia han obtenido una calificación de excelente, a partir de 90 puntos, en la Guía Peñín 2018, una publicación considerada como una de las más influyentes a nivel mundial.

Los vinos mejor puntuados en esta edición son el Cuva Vella Moscatel, de Valsan1831, que ha logrado la calificación de 92 puntos, situándose como el mejor de la Comunidad Valenciana, en su categoría. También ha obtenido la misma calificación de 92 puntos el vino Bassus Finca Casilla Herrera 2013 tinto, de Bodegas Hispano Suizas. 



Asimismo, un total de 7 vinos han obtenido 91 puntos y que son los tintos Venta del Puerto Nº 12 2014, de Anecoop Bodegas- La Viña;  Maduressa 2011 y Parotet 2013, ambos de Celler del Roure; Esencia Vegamar 2014 tinto, de Bodegas Vegamar; Cambra 2 2015 , de Rafael Cambra ; Brote 2014 tinto reserva, de Bodegas Los Pinos y el rosado Impromptu 2016 , de Bodegas Hispano Suizas. 

Por último, han obtenido una calificación de 90 puntos 23 vinos: Icono Selección 2014 tinto de Anecoop Bodegas- La Viña; Lagares 2014 crianza, Mala Vida 2015 tinto roble y Toni Arráez blanco Verdil 2016 , de Bodegas Antonio Arráez; 1771 Casa Los Frailes 2013 tinto, Trilogía 2014 y el Blanc de Trilogía 2015 barrica, todos de Casa Los Frailes.; Los Monteros 2013 reserva, y Murviedro Colección 2013 reserva, de Bodegas Murviedro; Vegamar Selección Garnacha 2016 tinto, de Bodegas Vegamar;  Casa Bosca 2015 tinto y Cambra Uno 2015, de Rafael Cambra y Sofía 2014 tinto, de Bodegas de Moya.

Completan esta relación de vinos con 90 puntos, los blancos: Clos Cor Ví Coupage 2016 y Riesling 2016 ; de Bodegas Clos Cor Ví, Almendros 2016 y Angosto 2016 , de Bodegas El Angosto;Blanc d’Enguera 2016 fermentado en barrica, de Bodegas Enguera ; Mersé 2015 fermentado en barrica, de Bodegas Santa Bárbara de Titaguas; Cullerot 2016,  de Celler del Roure y Flor de Alejandría 2016, de Bodegas Terra Vineas, Sol de Reymos vino de licor, de Anecoop Bodegas y Uva D’OrMoscatel, de Bodegas y Destilerías Vidal.

El presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, quien ha manifestado su satisfacción por estas puntuaciones, ha anunciado la participación de esta denominación de origen en el Aula de Cata organizada en el Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín, que se celebrará el día 23 de octubre, en Madrid. “Se trata de una actividad dirigida a prensa y profesionales del sector, en la que daremos a conocer una selección de los vinos más puntuados y que mejor nos representan”, ha añadido.

Los vinos Cerro Bercial excelentes según la Guía Peñín 2018

Llegar y superar la barrera de los 90 puntos en la Guía Peñín no es fácil, pero la valenciana Bodega Sierra Norte lo ha conseguido con una de sus marcas más significativas: Cerro Bercial. Así, los dos vinos que se elaboran bajo esta marca han obtenido una excelente puntuación en la citada guía, con 91 puntos para el tinto Cerro Bercial Ladera los Cantos y 90 puntos para Cerro Bercial Blanco Selección. Una puntuación que sitúa estos vinos en valores similares a los excepcionales.

Tanto Ladera los Cantos como Blanco Selección son vinos de alta expresión, vinos en los que hablan los varietales y la identidad de la zona vinícola, que le da el clima, la altitud y el terruño. Son vinos con madera, que aparece perfectamente equilibrada e integrada con la fruta, que aparece viva, dejando sentir su presencia, gracias a un cuidado proceso de elaboración.


La Bobal es la uva que más presencia tiene en Ladera los Cantos, que se ensambla a la perfección con Cabernet Sauvignon. Las uvas elegidas pasan dos procesos de selección, uno en el viñedo, que cuenta con más de 60 años, y otro en la bodega, para dar paso a un largo y minucioso proceso de elaboración. El vino pasa por barrica de primer uso de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica y envejece hasta los 18 meses. La guinda la pondrá una crianza reductiva en botella durante 10 meses más. Todo ello aporta un vino fino en aromas, fresco, complejo y expresivo. 

Por su parte, Cerro Bercial Blanco Selección, nace del ensamblaje de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo, uvas de las que únicamente se obtiene el mosto flor, el más aromático y delicado. Este selecto vino blanco pasa por barrica de roble francés durante tres meses. La crianza reductiva la hace en depósitos de acero inoxidable durante nueve meses más. El resultado es un vino con una excelente combinación de aromas cítricos, flor blanca y suaves recuerdos tostados.

Los viñedos de los que nacen las uvas con las que se elaboran los vinos Cerro Bercial están en Camporrobles, Requena, a 920 metros de altitud, uno de los puntos más altos de la comarca, lo que les confiere singularidades derivadas del clima y el terruño poco habituales en la zona.