164 Vinos Valencianos: enoturismo
Vinos Valencianos
Mostrando entradas con la etiqueta enoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enoturismo. Mostrar todas las entradas

Visitamos la Bodega Clos Cor Ví y la Finca Cor Ví

 En la carretera de Requena hacia Albacete y a unos escasos 30 Km de la primera, encontramos la Bodega de Luis Corbí Coloma, Finca Cor Ví. La entrada a bodega se aprecia desde la carretera por la presencia de una bonita casa donde un imponente Pino piñonero nos da la bienvenida a este proyecto vitinícola en tierras de Requena.

La proximidad al río Cabriel de la finca hace que los viñedos y parajes que la conforman estén situados dentro del parque Natural que el río conforma. Nos encontramos que hay viñas muy antiguas especialmente de la variedad Bobal, que son la variedad de la que en esta finca se han elaborado dos vinos tintos y que configuran el proyecto de la bodega con esta variedad.


 

Conocíamos el magnífico trabajo con variedades blancas que Clos Cor Ví está realizando en Moixent, vinos gastronómicos con variedades tan diferentes como Riesling, Vognier y Verdil y ahora con la uva Bobal se han elaborado dos vinos, el primero de ellos Maloco 2020, una elaboración con 4 meses de roble 100% Bobal y cuyo nombre evoca el segundo apellido del propietario Luis Corbí Coloma y el otro vino Las Hoces 2020 criado durante más de 15 meses en barricas de diferentes tostados de segundo y tercer uso.

La bodega tiene depósitos de acero inoxidable, algunas tinas de madera de más de 500 litros y huevos de arcilla para el afinamiento de todos los vinos, así como de sala de crianza y embotelladora. La casa está totalmente restaurada y es un complejo moderno y acogedor y destacar una gran terraza-cenador perfecto para organizar eventos en un paraje natural rodeado de viñedos y un paisaje mediterráneo.


 

Durante la visita tuvimos la oportunidad de degustar dos vinos, el blanco Clos Cor Ví Viognier 2021, una elaboración cuidada y mimada con aromas y sabores muy elegantes y con buena estructura en boca y Maloco 2020 Bobal que resulta un vino muy respetuoso con la variedad Bobal, con notas frescas y balsámicas con un paso por boca fresco y con un toque de tanino marcado pero agradable.

La Finca Cor Ví es un lugar muy encantador y una bodega perfecta para disfrutar de agradables vinos y espectacular paisaje donde evadirse de la gran ciudad sin renunciar a la comodidad y confort de un espacio urbano.

Sierra Norte presenta su club de vinos

Bodega Sierra Norte ha puesto en marcha un club para agradecer la fidelización de aquellos clientes que adquieren sus vinos en la tienda online o en las tiendas de sus bodegas, en Calderón (Requena) y La Roda (Albacete).

El club cuenta con 3 niveles de filiación (fan, amigo y familia) en base al acumulado de compras durante un año. Cada nivel proporciona unas ventajas con distintos grados de beneficios. En todos los niveles hay descuentos fijos en el precio de los vinos, que oscilan entre el 3% y el 15%, cheques regalo por los cumpleaños, invitaciones a sus experiencias de enoturismo o a catas privadas.

 



El club de vinos es un paso más en la conexión que Sierra Norte ha establecido con sus clientes finales. El objetivo es hacer más cercana la relación entre ambos y proporcionar a aquellos que son fieles a sus vinos una serie de ventajas directas de las que se beneficiarán en cada compra.

La bodega valenciana da este paso tras casi dos años desde el lanzamiento de su tienda online. Gracias a este canal de ventas, Sierra Norte puede ofrecer en una única plataforma todos los vinos que elabora, desde sus marcas más reconocidas, como Pasión de Bobal, Bercial, Mariluna o Equilibrio, a otras que eran más difíciles de encontrar, como Olcaviana o 1564, marca que engloba varios tipos de vinos, entre ellos dos naturales y sin sulfitos añadidos.

Sierra Norte dispone de viñedos propios y pequeñas bodegas de elaboración en Requena, La Roda y Jumilla, lo que les permite elaborar vinos de diverso carácter y de diferentes zonas de producción. Es por este motivo que la bodega cuenta con vinos de las Denominaciones de Origen Utiel-Requena, Alicante, Jumilla y Cava, y de la IGP Vinos de la Tierra de Castilla.

La bodega está a las puertas de presentar más novedades, ya que el próximo año inaugurará Casa Calderón, una bodega de 1900 ubicada junto a su nueva y vanguardista bodega en la aldea de Calderón (Requena). Este espacio les permitirá ofrecer nuevos servicios de restauración, celebración de actos y alojamiento en un hotel boutique entre viñedos.

Disfruta de ‘Es Enoturismo’ en la Comunitat Valenciana

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, que engloba a las rutas del vino de Utiel-Requena, Castellón, Alicante y Valencia, ha presentado esta mañana en el emblemático Veles e Vents de València su catálogo “Es Enoturismo” en el que más de de 100 empresas especializadas dan a conocer toda una completa oferta repartida por todo el territorio de la Comunitat Valenciana.

Hoy son más de 155 experiencias las que se ofertan en este catálogo disponible en la web de la federación, y en las diferentes webs de cada una de las cuatro rutas que forman parte: Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia.

El acto ha contado con la presencia del Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que ha destacado que para nuestro enoturismo “la creación de la Federación es un acierto porque desde la antiquísima cultura del vino y la unión de los territorios seremos capaces de trabajar desde la unidad y tendremos más oportunidades en este mundo global”. El secretario autonómico ha querido destacar el papel integrador y de arraigo de esta apuesta por el turismo en los territorios de interior. “El mundo premiará las experiencias que sean capaces de mostrar innovación, creatividad y calidad. El destino lo hace el paisaje, las personas y las empresas arraigadas a él. Tenemos que ser capaces de crear experiencias que hagan felices a las personas, porque esas perduran en la memoria”, ha señalado Colomer. 


 

Y es que el enoturismo está ganando adeptos a pasos agigantados en todo el territorio de la Comunitat. En comparación al año anterior, el catálogo ha crecido en experiencias, siendo un 80% superior en 2022, con lo que se demuestra la apuesta firme de las empresas del sector por la calidad y refuerza el papel de la Federación de Enoturismo CV. Este organismo y trabajando en la línea correcta. 

La federación de ENOTURISMO CV, tiene como objetivo promocionar la cultura del vino y el enoturismo en la Comunitat Valenciana, y al mismo tiempo pretende convertirse en un agente de desarrollo sostenible de las zonas de interior de la Comunitat Valenciana.

Con el nuevo catálogo “Es Enoturismo” se aúna toda la oferta enoturística del territorio para ponerla a disposición de la población local y de los visitantes, y descubrirles un paisaje que marca el sabor de las uvas, una cuidada gastronomía, bodegas singulares y alojamientosúnicos envueltos en la cultura del vino donde disfrutar en cualquier época del año.

 

155   propuestas para disfrutar del “Enoturismo en la Comunidad Valenciana

Es su cuarta edición del catálogo de experiencias enoturisticas la Federación   reúne más de 155 actividades para disfrutar del enoturismo, de la mano de los socios de las diferentes rutas. Entre las propuestas se pueden encontrar actividades relacionadas con la vendimia y viñedos, wine academy, Enopacks y planes, Familiar y amigos, así como gastronomía. 

Así, se podrán conocer todos los secretos de la vendimia en la Comunitat Valenciana e incluso realizar la recolección manual y pisado tradicional de la uva, participar en las diferentes fiestas de la vendimia, y por supuesto visitar las fincas y bodegas y degustar los vinos de la zona maridados con un menú especial.

Por su parte, quienes deseen convertirse en sumilleres aficionados, podrán apuntarse a la Wine Academy en alguna de las bodegas participantes. En esta novedosa actividad, tras visitar las instalaciones y descubrir todas las fases de elaboración del vino, los participantes recibirán una breve formación de la mano de un enólogo en la que catarán cuatro referencias de vino y podrán volver a casa con un diploma.

Entre los enopacks y escapadas de fin de semana, el visitante podrá elegir numerosas experiencias que incluyen visitas guiadas, alojamiento en establecimientos singulares, catas de vino y menús maridados, y que van desde los 30 a los 200 euros.

Y finalmente, además de las opciones de menú maridado, están también originales propuestas como, mindfulness, meditación entre viñedos y cata consciente, maridaje de quesos y vinos, cata de mostos, yoga y maridaje ayurvédico o ferias gastronómicas, entre otros.

Todas las propuestas podrán consultarse en la web oficial de la Federación de Enoturismo de la Comunitat Valenciana, www.enoturismocv.com

Tras la presentación los asistentes tuvieron ocasión de disfrutar de una degustación vinos de las cuatro rutas del vino. 

 

Federación Enoturismo de la Comunidad Valenciana

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana es la unión de las cuatro rutas del vino existentes en el territorio valenciano: Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia con el fin de promocionar la cultura del vino y del enoturismo en la Comunitat Valenciana.

Nuestro territorio cuenta con una herencia milenaria, una historia única y un patrimonio excepcional que acerca al visitante a un conjunto de aromas y paisajes que dejan huella en las tradiciones de los pueblos, comarcas y regiones productoras de vinos. Por este motivo, nace la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana, un órgano que aúna toda la oferta enoturística del territorio para ponerla a disposición de locales y visitantes, y descubrir un paisaje que marca el sabor de las uvas, bodegas singulares, gastronomía cuidada y alojamientos únicos envueltos en la cultura del vino donde disfrutar en cualquier época del año.

Visitamos la Bodega Chozas Carrascal

Chozas Carrascal es esa bodega que, el que os escribe, lleva en su cajita de los recuerdos siempre, a  lo largo de mi corta trayectoria recorrida dentro del mundo del vino valenciano, siempre he recordado aquellas primeras visitas junto a sus anfitriones Julián López y Mariajosé Peydró, dónde se les notaba su pasión y gran ilusión por el proyecto.

Han pasado algunos años ya desde la primera vez que los conocí y la bodega ha cambiado mucho, han habido ampliaciones, nuevos vinos, nueva gerencia, nuevo enólogo, etc., pero el espíritu, la ilusión y una perfecta armonía del conjunto y el terruño han dado lugar a una plena consolidación de la bodega y la entrada de una nueva generación que sigue creyendo e ilusionando a los que conocemos la bodega.


 Volvimos a visitarla, esta vez no coincidimos con sus propietarios, pero aún así volvimos a sentir y experimentar esa ilusión y calidez que ellos siempre han demostrado en las ocasiones dónde si hemos coincidido.

La bodega en si está pensada para que, a la vez que se elaboran vinos y todo su viñedo alrededor nutre a la misma, te sientas cómodo y disfrutes de un gran gsuto por las cosas, detalles pequeños y otros no tanto, te hacen sentir que vuelves a casa, que los crudos inviernos no lo son tantos por la calurosa acogida de su personal, de su arquitectura, de las obras de arte que te acompañan durante la visita y sobre todo de lo cuidado y esmerados detalles que el visitante va encontrando durante la misma.

Si hablamos de los vinos, esta bodega, considerada una de los 19 Pagos Vinícolas españoles, cuida y mima sus vinos, desde los más sencillos, hasta los nuevos vinos de la segunda generación de la bodega y que ya son un referente de muchas cartas de restaurantes y establecimientos especializados.

Magníficos son los dos cavas que la bodega elabora, una producción limitada con un carácter muy personal, no puedo compararlos con otros, porque son propios, impregnados del terruño y saber hacer de la casa que los hace únicos.


Julián y Mariajosé os eché de menos en esta visita y se que tendré que volver a visitaros, no porque mi nivel de satisfacción o expectativa quedara por debajo, sinó porque siempre es un placer escucharos y empaparme de vuestra ilusión y conocimientos.

Visitamos Bodegas Vegalfaro

Hablar de Bodegas Vegalfaro es hablar de vinos con personalidad propia, quizá el lector piense que el vino se hace con uvas, pero en este caso las uvas se someten a una manera de entender el viñedo y su cultivo muy personales, y ahí está Rodolfo Valiente que es la cabeza visible de este proyecto. Situada en Requena, en la carretera de El Pontón a Utiel, esta finca con 35 Ha de cultivo de viña, rodea a la bodega, siendo un precioso enclave donde se respira tranquilidad y perfectas vistas a un mar de viñas.

Aunque la expresividad de sus vinos no cabe duda de que son excelentes, no sería así sin un control exhaustivo de la viticultura, en este caso ecológica y certificada, que hacen que siempre haya que ir por delante de lo que pueda suceder para obtener un producto que cumpla las exigentes expectativas del consumidor.

Conversar con Rodolfo compartiendo sus vinos, desde los más jóvenes y llenos de fruta hasta los más complejos y finamente elaborados, es un aprendizaje que no hay que perderse, pues conoces cómo es posible hacer vinos profundamente mediterráneos de diferentes variedades y suelos tan diferentes como los que rodean a la finca donde tiene la bodegas o los que tiene en el paraje de Los Balagueses, de suelos arcillosos donde la planta es capaz de profundizar para buscar a suelos calizos de piedra con rendimientos bajos y alta concentración de azúcares y polifenoles.

En los más de 20 años que la bodega está operativa, se ha renovado las gamas de vinos, pero siempre con el espíritu de elaborar vinos que expresen terruño, usando técnicas modernas pero a la vez muy probadas, como dice Rodolfo, el secreto está en el control en campo y limpieza en la bodega.

Las tres gamas de vinos que produce no significan tres calidades distintas, al contrario, encontramos la misma calidad en un Rebel.lia, que en un Caprasia o en un Pago de Los Balagueses, lo que cambia es la material prima y el tipo de elaboración.

 

 

Rebel.lia es la gama de vinos jóvenes, pensados para tomar por copas en los bares y restaurantes y también para compartir en comidas sencillas, desenfadadas, buscando esa chispa de frescura, fruta y con expresión de añada.

La gama Caprasia es quizá la que más expresiva, pensando en las variedades autóctonas como Macabeo y Bobal y acompañadas de Chardonnay y Merlot para conferirle más equilibrio y que se puedan disfrutar sin perder la identidad del terruño. Destacar la crianza del Caprasia Bobal que pasa por ánforas de 180 litros para conseguir un buen afinamiento y no perder la esencia de la variedad.


Los vinos del Pago de Los Balagueses son los más especiales y difíciles de elaborar, la situación de este paraje y las condiciones geográficas hacen que las plantas tengan más complicada su supervivencia, suelos pobres con roca madre caliza a poca profundidad, hacen que las producciones sean bajas pero de una calidad envidiable, la Syrah, Garnacha Tintorera y Chardonnay se adaptan y la singularidad del paraje excepcional. De hecho estos vinos se reconocen como vinos de Pago, siendo Los Balagueses Denominación de Origen Protegida propia.

Los cavas de Vegalfaro, que siempre ha elaborado, son de mucha frescura y finura, todos elaborados por el método tradicional y Brut Nature, además ahora tiene un Gran Reserva con 36 meses de rima que cabe destacar su cremosidad y finísima burbuja. También la gama Caprasia dispone de un cava fresco y cremoso.

En definitiva si quieres pasar un buen rato, disfrutar del paisaje y de los vinos con una visita guiada y personalizada, no te lo pierdas porque lo vas a vivir intensamente y desde luego que vas a disfrutarlo.

Visita, almuerzo y cata en Ladrón de Lunas

La bodega valenciana Ladrón de Lunas anuncia nuevas actividades para 2018 en su complejo enoturístico de Masía Aldamar (Chiva), así pues tiene previsto realizar nuevas catas y aperturas incluso en domingos.

A partir del 14 de enero (domingo) y previa reserva realizará la primera de las catas previstas, la actividad es muy amena e instructiva, ya que el complejo Masía Aldamar contiene los retazos de la cultura agrícola desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siendo un centro de actividades y eventos importante en la provincia de Valencia. Visitar sus espacios y dependencias es parte del recorrido por la misma, finalizando con una cata de vinos y cavas Ladrón de Lunas acompañado de un almuerzo a base de productos locales. 



Así mismo se pondrán en marcha actividades variadas como la cata de Cavas y Ostras que el año pasado con tanto éxito se realizó, ya que de los 5 tipos de cava que la bodega elabora maridan de manera diferente con las ostras que se seleccionaron para la ocasión.

Las catas son temáticas y cada fin de semana se pretende degustar diferentes vinos, desde los autóctonos DO Utiel Requena con la variedad bobal, los diferentes tipos de cava elaborados e incluso la gama de vinos DIVERTIDOS con sus enseñas Pamela Azul, DESCARADO y oBejita Verde.

También está previsto hacer un pequeño taller de 'coupages' donde se podrá aprender como se elabora un vino de mezcla, combinando diferentes vinos sacados directamente de las barricas de la sala de crianza.

Anunciar también que la bodega abrirá el día 23 de Diciembre del presente año de manera excepcional para todos aquellos que quieran surtir sus mesas y eventos con cava y vinos valencianos.

Mas información:

 https://www.facebook.com/ladrondelunas/


enoturismo@ladrondelunas.es

648 429 654