164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Murviedro triunfa con SIETE Medallas de ORO en Los Berliner Wein Trophy

Murviedro vuelve a triunfar a lo grande con SIETE Medallas de ORO en un concurso tan competitivo, exigente e implacable como el Berliner Wein Trophy, cuyos vinos premiados han de pasar un análisis enológico bajo supervisión notarial y que únicamente el 30% de los productos catados obtiene finalmente una medalla.
 
La mayoría de los vinos premiados están elaborados con variedades de uva autóctonas de la Comunidad Valenciana, como los elaborados con Monastrell que han sido premiados con Medalla de ORO, los Finca El Serrano 2021 y Sericis Cepas Viejas Monastrell 2019 o el Sericis Cepas Viejas Bobal
 
También lucen Medalla de ORO los Murviedro Pasión Garnacha Rosé 2022 y Murviedro Pasión Monastrell & Garnacha 2021.
 
Pero Murviedro también puede presumir de variedades de uva internacionales como la Cabernet Sauvignon, que es la protagonista del tinto CV 05 2021, perteneciente a la selecta gama de los Vinos de Parcela, así como el Murviedro Colección Reserva 2019, hecho con un ensamblaje de Tempranillo, Monastrell y Cabernet Sauvignon.
 
Premios y menciones conseguidas por Murviedro en la primera mitad de 2023
 
Estas SIETE Medallas de ORO conquistadas en el Berliner Wein Trophy avalan la forma de trabajar de Murviedro, que fundamenta la calidad de sus vinos en la viticultura sostenible con el medio ambiente que practica en viñedos y parcelas seleccionadas a lo largo del tiempo, desde su fundación en la Comunidad Valenciana en 1927.
 
 
En la primera mitad de este año otros concursos, guías especializadas y prestigiosos críticos de vinos han avalado la calidad de sus vinos, como el concurso Mundus Vini, también en Alemania, donde en la Cata de Primavera se volvió a proclamar a Best of Show Cava Rosé Brut al Arts de Luna Organic Brut Rosé, y además, los Sericis Cepas Viejas Bobal y Sericis Cepas Viejas Monastrell ganaron sendas Medallas de ORO.
 
En el pasado mes de mayo, la Unión Española de Catadores reconoció al Vallejo Avenas como uno de los mejores Chardonnay de España al conseguir en cata ciega el más alto galardón, GRAN ORO, que otorga el Concurso Internacional Bacchus. Allí Murviedro también consiguió tres ORO en sus La Casa de la Seda, Murviedro Pasión Garnacha Rosé y Galeam Dry Muscat Organic Wine.
 
En ese mismo mes Murviedro volvió a triunfar en Burdeos con cuatro Medallas de ORO en el Challenge International Du Vin para los Vinos de Parcela Vallejo Avenas y Finca El Serrano, además de los Murviedro Colección Reserva y Murviedro Colección Crianza. Cabe destacar a este último vino, el Murviedro Colección Crianza 2019, que ha sido premiado con Gran Medalla de ORO en el Concours Mondial de Bruxelles.
 
Y en junio, el influyente crítico estadounidense James Suckling ha vuelto a situar a los vinos de Murviedro entre los mejores de España al calificar con Sobresaliente a La Casa de la Seda, Finca el Serrano Monastrell y Murviedro Colección Gran Reserva.

VENDIMIA NOCTURNA 2023 DE PAGO DE THARSYS

La emblemática bodega Pago de Tharsys, ubicada en Requena y rodeada de 14 hectáreas de viñedo ecológico inicia la vendimia 2023 en su finca y lo hace a la luz de la luna con su ya mítica VENDIMIA NOCTURNA de la variedad Albariño.

La noche elegida para esta vendimia es este viernes, 25 de Agosto, coincidiendo con la fase de Cuarto Creciente de la Luna y día “Fruto” del calendario Biodinámico. En este día, la luna se encuentra sobre el signo de Sagitario, signo de Fuego, y es un día perfecto para recolectar el fruto, pues esta posición planetaria refuerza el equilibrio en la madurez, conservando la acidez, y potenciando los aromas frutales en el vino que resultará tras su elaboración.

La Vendimia Nocturna en Pago de Tharsys viene realizándose sin interrupción desde el 2003, y en ella siempre ha participado activamente la familia fundadora, junto a un reducido grupo de invitados externos. Solo en el 2020, por razones sanitarias relacionadas con la prevención del Covid19, no se pudieron recibir invitados. Así que esta Vendimia Nocturna 2023 volverá a convertirse un año más en un momento de unión humana en torno a la cosecha, bajo el influjo de la luna y las estrellas.


 

Por qué se realiza la Vendimia por la noche?

Realizar la vendimia por la noche, de madrugada, permite recolectar la uva entre 10ºC y 15ºC, una temperatura muy fresca comparado con los 28º-35ºC del mediodía. Está importante bajada de temperatura durante la noche se produce gracias a la privilegiada localización de Requena, a casi 800 m de altitud sobre el nivel del mar. La recolección de uva a baja temperatura impide que se inicien procesos de oxidación y/o fermentación que afectarían negativamente a la calidad del vino. De esta manera conseguimos mantener el máximo de características organolépticas agradables y apreciadas en el vino: aromas, estructura, frescura, pureza,…. Y aún más importante, reduce considerablemente la dosis de sulfitos necesarios en la elaboración posterior del vino, al tener una uva sana y óptima. Todo ventajas cuando el objetivo es elaborar un vino de máxima calidad que refleje su lugar de nacimiento y cualidades varietales.

Albariño en Requena?

Está variedad es originaria del noroeste de la península Ibérica, y fue traída a la zona de Requena en los años 60 por Don Jesús Requena, enólogo de Siete Aguas, que en esos años formó a los productores gallegos en elaboración de vinos blancos de calidad con esta variedad. Fueron sarmientos de estas primeras cepas traídas a la región los que se plantaron en Pago de Tharsys en 1985 por Vicente García, fundador de Pago de Tharsys, pues siendo originario de Requena también desarrolló su carrera de enólogo-profesor en Galicia, donde quedó enamorado de esta variedad blanca, que tan bien se adaptó al clima y suelo singular de Pago de Tharsys de naturaleza caliza, llamado Albar. Se trata de un suelo blanco, calizo, formado a partir de la erosión de la gran roca madre caliza del Mioceno (30 millones de años) y que tiene una enorme influencia sobre el vino que se obtiene de esta parcela: Pago de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño DO Pago de Tharsys.

Hoy en día, la variedad Albariño, con 60 años desde su introducción en la región, es una variedad incluida en la DO Utiel-Requena y en la DO Pago Tharsys.

ENTERIZO BOBAL ROSADO DE COVIÑAS , MEDALLA DE ORO EN FEREVIN

Bodegas Coviñas, reconocida el año pasado como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, participa esta semana -del 24 al 27 de agosto- en la Feria del Vino de Requena (FEREVIN), una de las más antiguas de España, en la que la bodega líder de la comarca de Utiel Requena, que reúne alrededor de 3.000 familias bajo su modelo cooperativo, desempeña un papel importante dando voz a todos los viticultores que con su trabajo han aportado durante años la mayor parte de la riqueza en la zona.

Precisamente será en este momento, en el que Coviñas recibirá el reconocimiento a su emblemático Enterizo Bobal Rosado, premiado con medalla de Oro, en el IX Concurso de Vinos organizado por FEREVIN, donde se dan cita anualmente los principales elaboradores de vino de la comarca. 


 

ENTERIZO es la marca buque insignia de la bodega y uno de los primeros vinos embotellados de Requena. Características de este rosado de Bobal, varietal por excelencia de la zona, son su frescura y lo goloso que resulta en boca, excelente para acompañar estos meses de calor veraniego.

Estas fiestas de la vendimia que se celebran en Requena desde 1948 ponen en valor el papel de la industria vitivinícola en la comarca. Y cuentan con un ambicioso programa de catas y eventos para todos los públicos, que giran esencialmente en torno al mundo del vino. El principal valor de la comarca valenciana.

Vendimia 2023 en DO Valencia: Calidad Sobresaliente en una Cosecha Desafiante

La vendimia 2023 en la Denominación de Origen Valencia se prepara para una cosecha excepcional, marcada por la calidad de la uva en medio de desafíos únicos. A pesar de un inicio de primavera seco y preocupante, las precipitaciones tardías han dado un giro inesperado a la situación, preparando el terreno para una cosecha prometedora.

Viticultores y enólogos se enfrentan a la temporada con optimismo y determinación. Las uvas exhiben una calidad y sanidad notablemente altas, allanando el camino para obtener vinos de alta calidad. Aunque se prevén ligeras disminuciones en el volumen, especialmente en las parcelas de secano, la atención se centra en la notoria variabilidad en la maduración de la uva, un desafío directamente relacionado con el momento en que se produjeron las lluvias y que permite observar, en algunos casos, hasta tres estados madurativos distintos en una misma cepa.

El uno de agosto marcó el inicio de la vendimia en la zona del Clariano, con la Gewürztraminer liderando el proceso, seguida por la Chardonnay, la Verdil y otras variedades blancas a las que seguirán las tintas. La calidad de la uva es destacable, libre de enfermedades de la vid, gracias a un exhaustivo control por parte de los viticultores y a la ayuda del tiempo. Estas condiciones han mantenido las expectativas de cosecha a la par con años anteriores, incluso anticipando un ligero aumento en el volumen.

En la zona de Moscatel, la vendimia está programada para adelantarse unos días en comparación con años anteriores, comenzando entre el 24 y el 30 de agosto. Aunque se espera una leve reducción en el volumen debido a la sequía, el estado sanitario es óptimo, asegurando la calidad deseada.

Las subzonas del Alto Turia y Valentino, que históricamente vendimian más tarde debido a sus condiciones climáticas únicas, también anticipan una cosecha de alta calidad y volúmenes similares a años anteriores. Además, este año se prevé un adelanto en las fechas de vendimia.

En resumen, la Denominación de Origen Valencia se prepara para una cosecha emocionante en 2023, donde la calidad de la uva es el punto central, y se espera superar los desafíos con experiencia y creatividad. La expectación ante lo que está por venir es palpable y las bodegas se preparan para elaborar vinos excepcionales con uvas de muy buena calidad.

COVIÑAS DESTACADA UN AÑO MÁS EN LAS GUÍAS MÁS PRESTIGIOSAS DEL SECTOR

Bodegas Coviñas, reconocida el año pasado como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, mantiene su presencia destacada en las principales guías del sector.

La Guía Peñín 2024 reconoce Adnos Bobal 2019 con 90 puntos. Un Bobal Singular para el que se seleccionan los mejores racimos de cepas muy viejas sometidas a una viticultura extrema. La alta calidad y concentración de esta fruta es la que nos permite elaborar este vino singular, muestra de como trabajar con éxito un varietal autóctono que escribe la historia de esta zona vitivinícola.

Año tras año, este proyecto particular, en el que se busca la máxima expresión del Bobal, es altamente recomendado por las puntuaciones de las principales guías especializadas como son Peñin, ABC y El País entre otras.

A finales de agosto, entre el 24 y el 27, se celebrará la feria del vino de Requena, FEREVIN, una de las más antiguas de España, y es, en ese momento, en el que se entregarán los galardones a las bodegas elaboradoras de los mejores vinos de la comarca. En este IX Concurso de Vinos organizado por FEREVIN, ENTERIZO BOBAL Rosado ha sido reconocido con medalla de oro.

ENTERIZO es la marca buque insignia de la bodega y uno de los primeros vinos embotellados de Requena. Características del este rosado de Bobal son su frescura y lo goloso que resulta en boca, excelente para acompañar estos meses de calor veraniego.

La Guía ADN Verema 2023 elige destacar los cavas Aula Brut y Aula Semiseco por ser las referencias de Coviñas preferidas por todos sus catadores.  Cavas frescos y fáciles de beber que acompañan muy bien todo tipo de platillos por ser el cava un gran conductor de los sabores.

 

 


 

 

Acerca de Coviñas

 

El Grupo Coviñas ha sido reconocido este año como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy. De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LEAGUE 2022. The League of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.

Es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.

En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.

 

La nueva campaña de la DO Valencia; una invitación a saborear el Mediterráneo

‘Sed de Valencia’ es el refrescante claim que lanza esta campaña centrada en el origen de los Vinos DO Valencia; su historia, su gente, sus tradiciones, su clima, su terroir y su carácter Mediterráneo.


Si algo ha marcado el desarrollo y evolución de la Denominación de Origen Vinos de Valencia es su privilegiada situación junto al Mar Mediterráneo, esto ha permitido enriquecer su legado vitivinícola a lo largo de los tiempos, motivo por el que hoy en día esta región se ha convertido en referente en la elaboración de vinos de calidad.

Pero, dejando que sean los paladares más críticos quienes juzguen sus vinos, ‘Sed de Valencia’ habla de las ganas, el deseo de conocer y disfrutar de una tierra rica, no solo por su privilegiada ubicación frente al Mar Mediterráneo, sino también por su extraordinaria herencia cultural, gastronómica y cómo no, vitivinícola.

Habla del potencial para sorprender a cada sorbo por el marcado carácter de sus vinos. Desde los blancos y rosados más frescos y frutales, a los tintos más complejos y expresivos, pasando por toda la gama de vinos dulces y los petit valencia. Cada sorbo de vino cuenta un relato distinto, una historia de tradición y nos invita a viajar a la tierra donde nacen sus vides.

Los cuidados procesos de elaboración transmitidos de generación en generación, sus uvas autóctonas, su clima y su terroir hacen posible la autenticidad de unos vinos que respiran mediterraneidad.

Con ‘Sed de Valencia’, la Denominación de Origen Valencia nos invita a conocer sus vinos y disfrutar de Valencia, su clima, su cultura. Nos invita a compartir y experimentar nuevas sensaciones con los vinos elaborados por esas variedades de uva autóctonas recuperadas que nos hacen únicos y otras de carácter más internacional pero que adquieren matices diferenciales de otras zonas, dando lugar a vinos de alta expresión.





¿De qué nos habla esta nueva campaña?


AUTENTICIDAD: Los cuidados procesos de elaboración basados en el saber hacer transmitido de generación en generación; las uvas autóctonas, variedades recuperadas como la Mandó, Forcallà, Bonicaire, Arcos, Tortosí, Verdil o Merseguera , que sólo pueden encontrarse en esta zona, unidos al clima y el terroir privilegiado de esta Denominación de Origen, imprimen carácter a unos vinos que sorprenden a cada sorbo por su marcado carácter.

HONESTIDAD
: no hay nada más honesto con el consumidor que poner en valor el origen de un producto que tiene detrás todo un legado vitícola y la impronta de un terruño y una tradición vitivinícola que ha pasado de padres a hijos durante generaciones y que hoy en día, gracias al saber hacer de las nuevas generaciones de viticultores, enólogos, bodegueros, sumilleres etc. brilla con la luz que le imprime el Mediterráneo.

DISFRUTE:
si algo caracteriza a los valencianos son sus ganas de disfrutar, su carácter abierto. La cercanía al mar les ha enseñado a convivir con otras culturas y a empaparse de ellas, lo que no hace más que enriquecerles. Cada uno de sus vinos cuenta un relato distinto, una historia de tradición que disfrutan compartiendo.

DESEO:
aspiración a regocijarse con momentos inolvidables y el recuerdo de una copa de Vino de la DOP Valencia como instigador de esa necesidad de saciar ese apetito o deseo ardiente de disfrutar una nueva experiencia.



En definitiva, esta campaña es un reconocimiento a nuestra cultura vitivinícola y marca el camino de una Denominación de Origen que apuesta por la valorización de sus vinos y la puesta en valor de sus variedades autóctonas.

Comprende acciones en diferentes medios de comunicación, soportes estáticos y otros formatos y está financiada con fondos FEADER y de la Generalitat Valencia.

Finca Casa Julia, primer albariño con DOP Utiel-Requena

 

El Albariño Finca Casa Julia de Bodegas Hispano Suizas estrena en el mercado la cosecha 2022 después de una pequeña ausencia por rotura de stock al haberse agotado la añada anterior.

Se trata de un vino monovarietal de albariño, la variedad blanca de mayor prestigio internacional en este momento y que de la mano de Hispano Suizas se ha convertido en el último gran éxito de la firma como primer albariño Mediterráneo.

Desde 2015 la bodega estaba experimentando con esta casta para buscar un blanco extraordinario y diferente, y fue en 2020 cuando salió la primera añada.

A pesar de que su terruño autóctono está en las Rías Bajas de Galicia, junto a la costa atlántica, en Requena la latitud sur es compensada con la altitud, que ronda los 700 metros, de modo que permite alcanzar esa acidez y frescura única de la variedad, pero garantizando la perfecta maduración, y convirtiéndose en el techo de cultivo en nuestro país del albariño.

Como señala el enólogo Pablo Ossorio, buen conocedor del albariño por su trayectoria en Rías Baixas, “el cambio climático juega a favor la variedad en las tierras altas de Valencia, compaginado con la proximidad del Mediterráneo, que es decisiva en las últimas semanas de maduración”, convirtiéndose así en el albariño cultivado a mayor altitud, todo un desafío para la variedad y que luego redunda en esa diferenciación en la botella.

Siguiendo la tendencia de los mercados, especialmente internacionales, donde se buscan blancos aromáticos de calidad “donde la frescura y la acidez se conjuguen bien para dar singularidad y longevidad a unos vinos complejos”, el Finca Casa Julia logra esto desde las parcelas, pero también en la elaboración, ya que fermenta en barricas nuevas de roble francés de 400 litros, y envejece un mínimo de seis meses en barricas también nuevas de 300 litros de roble francés. Posteriormente convive con sus lías en depósitos esféricos de cemento, unos depósitos exclusivos de origen francés llamados Galileo.

El resultado es un vino blanco fresco, aromático y con cuerpo, que aguanta muy bien el paso del tiempo gracias a esos aportes de la madera y el contacto con sus lías.

 


 

Primer albariño con DOP Utiel-Requena

Los viñedos de Hispano Suizas están en el término de Requena, acogidos a las denominaciones de origen Utiel-Requena y Cava. Hasta la cosecha 2021 también estaba en la DOP Valencia, que fue la primera denominación de la cuenca mediterránea que la incorporó en sus reglamentos.

Una sentencia del Tribunal Supremo obligó a todas las bodegas de este municipio a salir de la DOP Valencia, de modo que desde la cosecha 2022 el Albariño Finca Casa Julia lleva la contraetiqueta de la DOP Utiel-Requena, tras haber decidido su órgano rector incorporar también al albariño en el portfolio de variedades de la denominación de origen en el año 2022

Así las cosas, el primer albariño del Mediterráneo es también ahora el primer albariño en la DOP Utiel-Requena, sin que haya cambiado el origen de las uvas ni el sello de la bodega y con una importe mejora de calidad, si cabe.

El albariño es la única variedad española que está blindada frente a cualquier elaboración etiquetada como vino de mesa varietal y añada, de modo que para que una botella luzca la palabra albariño, además de contener la variedad y poderla certificar, tiene que estar bajo el amparo de una figura de calidad, como es una denominación de origen.

Son apenas 8.000 botellas las que salen al mercado cada cosecha, siempre con matices muy diferentes marcados por la añada, pero con un estilo propio y exclusivo que año atrás año se consolida dentro de los grandes blancos españoles.

Tantum Ergo Exclusive de Hispano, 99 puntos y de nuevo el mejor Cava de España

Hace unos meses fue la guía Vivir el Vino la que llevó al Tantum Ergo Exclusive como el mejor cava de nuestro país con 99 puntos y ahora es la guía AKATA la que coincide en todo: el más puntuado y también 99 puntos en su concurso CIVAS, con un Gran Oro, al borde del cien que marca la perfección y que ninguna burbuja ha logrado en esta edición.  

El CIVAS es un concurso internacional en el que participan los mejores vinos de los casi 3.000 que cata la revista Akata a lo largo del año. De entre los que pasan el corte de los 90 puntos salen los mejores de los mejores, es decir, no se concursa quien quiere sino quien ellos deciden que pueden hacerlo. E Hispano ha situado tres etiquetas en lo más alto.

El Tantum Ergo Exclusive es una auténtica rareza, porque no es habitual que un Cava tenga una crianza en rima de más de diez años. Esos 118 meses que como mínimo está en la bodega el coupage de chardonnay y pinot noir lo convierten en un blanc de noirs muy del gusto francés y resistente al paso del tiempo.

 



Embotellado en magnum (litro y medio), y en apenas 513 botellas numeradas, la crianza se afina más y ayuda en el proceso de envejecimiento. Así lo ha resaltado el jurado de Akata que no ha dudado en elegirlo como el mejor vino que se ha presentado en este formato, algo de mucho mérito teniendo en cuenta que las bodegas sólo hacen magnum con sus mejores vinos, generalmente tintos.

En los tintos, otra vez el Quod Superius volvió a estar entre los mejores tintos de guarda del país con sus 97 puntos y en los rosados de nuevo el Impromptu Rosé de Hispano toca el cielo al lograr esos mismos puntos pero convirtiéndose en el mejor rosado puntuado del año. Sólo un vino de Pago de Carraovejas, de Ribera del Duero, obtuvo la misma puntuación.

El Impromptu Rosé es un monovarietal de pinot noir y es un clásico entre los vinos rosados de guarda.

Vicente Gandía y Aspar Team, juntos en 2023

La bodega fundada en Valencia en 1885 volverá a apoyar al Aspar Team en los circuitos del Mundial

Vicente Gandía, el mayor productor y exportador de vinos de la Comunidad Valenciana, será la bodega oficial del equipo dirigido por Jorge Martínez “Aspar” y amplía su relación con el deporte después de apoyar también a otros equipos como el Valencia CF, el Levante UD, Rugby Les Abelles y el Valencia Basket. La bodega y Aspar Team colaborarán en esta temporada en la que Jake Dixon, Izan Guevara, David Alonso y Ryusei Yamanaka pelean en pista por obtener los mejores resultados para el equipo. De este modo, los vinos de Vicente Gandía acompañarán al Aspar Team en los circuitos del Mundial y estarán presentes en los actos oficiales del equipo.

 


Vicente Gandía está considerada como la mayor bodega de la Comunidad Valenciana. La empresa, que actualmente está dirigida por la cuarta generación de la familia Gandía, cuenta con presencia en 90 países de los cinco continentes. Fue la primera bodega valenciana que comercializó vino embotellado y actualmente elabora vinos con diferentes Denominaciones de Origen, basados en un cultivo sostenible y adaptados a sus valores de elegancia, complejidad, suavidad y equilibrio. Con reconocimientos como la mejor bodega europea o el mejor productor español, Vicente Gandía se ha convertido en todo un referente dentro de su sector.

 

Javier Gandía, director general de Bodegas Vicente Gandía: “A través de esta colaboración seguimos apostando por el apoyo al deporte, que promueve valores como el respeto, la tolerancia, el empoderamiento y la inclusión social, todos ellos alineados con los valores de nuestra compañía. Aspar Team es todo un referente para el deporte valenciano en todo el mundo, estamos convencidos que ambas marcas viviremos grandes momentos juntos”

 

Jorge Martínez “Aspar”, CEO Aspar Team: “Me gustaría agradecer a la familia de Vicente Gandía la confianza que han depositado en nuestro proyecto. Al igual que el Aspar Team, Vicente Gandía es un referente internacional sin haber olvidado sus raíces y su tierra. Los valores de calidad, innovación y compromiso siempre están presentes en nuestra forma de actuar y esperamos vivir muchas alegrías juntos”.

Un gran año para Valencia en los premios Decanter World Wine Awards 2023

Los resultados oficiales de los premios Decanter World Wine Awards 2023 revelan  la excelente calidad de los vinos con DO Valencia otorgándoles un total de 30 medallas.

En la que es la vigésima edición del concurso, los productores valencianos han obtenido una medalla de oro, 10 medallas de plata y 19 bronces, lo que pone de manifiesto la calidad de la producción vinícola de la DO Valencia.

La copresidenta de DWWA, Sarah Jane Evans MW declaraba: "Creo que España es el país vinícola más fascinante de Europa" y citaba la costa mediterránea como uno de los puntos calientes vinícolas del país.


  

El vino mejor puntuado es el tinto Casa las Monjas 2019 de Clos de Lôm, que ha obtenido medalla de oro con 95 puntos. Un vino elaborado con uva Monastrell procedente de parcelas viejas de su finca Don Vicent del que dicen tiene “un estilo realmente delicioso, de textura agradable, con encantadores toques redondos de chocolate y acidez brillante. Todo parece integrado y enfocado. Te prepara para la comida”.

Le sigue Mala Vida Edición Limitada 2020 de Bodegas Arráez, una oda al origen que se ha alzado con  93 puntos y la medalla de plata. Elaborado con Monastrell y Garnacha Tintorera, expresa el carácter e identidad de la zona, siendo un vino divertido, frutal, con ligeros toques tostados que le aportan complejidad.

También con medalla de plata y 92 puntos, encontramos el tinto Alma Sana 2021 de Toni Beneito, elaborado con la autóctona Bonicaire y Tempranillo. Su “estilo intenso y fresco y su acidez vibrante que hace la boca agua, sus taninos maduros y delicados y su toque ahumado” han conquistado al jurado.

Pero la lista de tintos con medalla no termina aquí. Los tintos Cellar Door Estate Cabernet Sauvignon 2022 de Anecoop Bodegas-Bodega La Viña (91 puntos),  Esencia de Garnacha-Syrah 2020 (91 puntos) y Vegamar Crianza 2020 de Vegamar Bodegas (90 puntos), Isidra 2020 de Clos de Clôm (90 puntos) y Clos de Gallur 2020 de Vicente Gandía (90 puntos) también han sido merecedores de medalla de plata.

Igual que los blancos Cañada La Torre Malvasía 2021 de Bodegas Murviedro (90 puntos), Cimera 2020 de Clos Cor Vi (90 puntos) o el Petit Valencia Amatista Fizzi Moscato de Anecoop. Bodegas-Bodegas Reymos (90 puntos).

Las distinciones continúan en forma de bronce para Valsangiacomo Bodegas con su Calafia Moscatel y su Malvasía de Sant Jaume; Bodegas Murviedro con CV05; Anecoop. Bodegas-Bodegas Reymos con su Amatista Rosado y L’Bella (Blanco y Rosado); Anecoop. Bodegas-Bodega La Viña con Juan de Juanes Vendimia Oro, Venta del Puerto Nª 12 y Venta del Puerto Nº 18; Vegamar Bodegas y sus Alto de La Muela, Vegamar, Huella de Garnacha o Huella de Merseguera; Casa Lo Alto con Manzán Bobal, Bodegas Enguera con Maneras de Vivir y Melic, Clos Cor Vi con Las Hoces y Toni Beneito con Estribillo  y Alma Sana blanco.

Pueden consultar el listado completo de premios aquí.

Desde su creación hace dos décadas, los DWWA han consolidado su reputación como el mayor y más influyente concurso de vinos del mundo, aclamado por su riguroso proceso de evaluación.

Durante dos semanas en abril y mayo, 236 jurados, entre ellos 16 Master Sommeliers y 53 Masters of Wine de 30 países diferentes, cataron, debatieron y compararon los méritos relativos de 18.250 vinos de 57 países haciendo que esta edición sea la más relevante hasta la fecha.

LOS VINOS DE BODEGA SIERRA NORTE, LOS FAVORITOS DE LOS SUMILLERES VALENCIANOS

Sierra Norte se ha convertido en la bodega valenciana más premiada en certamen anual organizado por ASVASU, la Asociación Valenciana de Sumilleres, en el que han competido vinos de la DOP Utiel-Requena. 

 

De los cinco premios otorgados, tres de ellos corresponden a vinos elaborados por Bodega Sierra Norte, concretamente Mariluna, como mejor vino blanco, Pasión de Bobal, como mejor vino rosado, y Paraje Fuenteseca, como mejor vino tinto joven, todos ellos vinos ecológicos y veganos. 

 

Mariluna blanco es un verdejo valenciano, matizado con un porcentaje de Macabeo. Un vino muy especial, elaborado únicamente con el mosto flor de ambas variedades. Es un blanco muy fresco, con notas de flor blanca, cítricos y albaricoque. Buena acidez, complejo y untuoso. La actual añada también ha recibido recientemente una medalla de oro en el certamen Mundus Vini. 

 

Pasión de Bobal rosado es un monovarietal elaborado con uvas de la variedad Bobal. Se trata de un vino de gran intensidad aromática, con abundantes toques de fruta roja y recuerdo de pétalos de rosa. Bien estructurado, amplio y equilibrado. Este vino también ha sido distinguido con una medalla de oro en los premios Sakura Awards, librados en Japón

 


 

 

Paraje Fuenteseca tinto es un vino elaborado con un coupage de Bobal y Cabernet Sauvignon, variedades que se vendimian por separado, con tres semanas de diferencia en la actual añada. Es un vino joven con marcada personalidad, con intensa presencia de frutos negros y de buena persistencia. Un vino amable, fresco y amplio que en su añada 2022 también ha recibido una medalla de plata en los Mundus Vini. 

 

Los premios ‘Distinguidos Utiel-Requena’ organizados por ASVASU, tienen el objetivo de promocionar los vinos valencianos entre los sumilleres de la Comunitat Valenciana. La cata ha sido a ciegas y el panel ha estado integrado por diversos profesionales, miembros de la entidad, seleccionados para la ocasión.

Bodegas Vicente Gandía arrasa en Singapur y domina el mercado asiático

La bodega valenciana cierra una gran participación en la feria Vinexpo Asia

Se ha celebrado en Singapur la feria Vinexpo Asia, el salón más importante del sector vinícola en la región del sudeste asiático. En los tres días que ha durado este evento se ha dado oportunidad a las bodegas a exponer sus vinos a los más influyentes compradores, importadores, distribuidores y sommeliers de toda la región y de otros países del mundo.

Se estima que más de 8.000 profesionales de diversos perfiles han acudido a este salón. La de este año era la primera edición desde 2018 ya que anteriormente esta feria era bianual y a partir de 2020 no se había podido celebrar por la pandemia.

Bodegas Vicente Gandía ha contado con uno de los mejores espacios dentro de los vinos españoles presentes en la feria y esto ha servido para dar a conocer a los clientes asiáticos las marcas más relevantes de la compañía como Clos de Gallur, Ceramic, Vicente Gandía Bobal, El Miracle, Nebla, Hoya de Cadenas o Sandara.

 


Además de recibir la visita de los clientes ya existentes en la zona, la bodega ha obtenido nuevos contactos y oportunidades de negocio en países como China, Mongolia, Corea del Sur, Japón, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Camboya, Vietnam, Sri Lanka, Taiwan, Indonesia, Malasia, Australia, etc. Esto hace que Bodegas Vicente Gandía en la región Asia Pacífico tenga presencia comercial en prácticamente todos los mercados.  Un paso de gigante para afianzar mercados y posicionar los vinos valencianos en esta región del mundo.

Los vinos de Casa Lo Alto cosechan galardones internacionales

Rocha 2021, Medalla de ORO en The Global Organic & Vegan Wine Masters.
 
Rocha, el tinto de Garnacha de Casa Lo Alto se corona con Medalla de ORO en el concurso de vinos ecológicos y veganos que organiza The Drink Business en Reino Unido.
 
En el tiempo transcurrido desde 2017, año en que emprendimos la nueva andadura de Casa Lo Alto, hemos ido profundizando año tras año en el conocimiento de los viñedos de la finca. Tras sucesivos ensayos de prueba y error e interpretando las variables producidas por las características meteorológicas de cada año llegamos al 2021 mucho más pendientes del momento de vendimia para cada zona de cada parcela, diferenciando con precisión su terreno, la altitud y orientación, con lo que conseguimos una fruta muy fresca. 
 
 
Rocha 2021 está elaborado con uvas Garnacha de tres parcelas de la finca. Parte de los racimos se encuban enteros y el mosto fermenta con levaduras silvestres en depósitos de hormigón y fudres de roble francés donde se completa la fermentación maloláctica. Al cabo de unos meses de su embotellado ya se puede apreciar cómo se va afinando, se suavizan los taninos y comienza a sobresalir lo más fresco que nos puede ofrecer el clima mediterráneo de montaña en un vino tinto, aparecen las frutillas silvestres, los matices florales, especias y monte bajo que hacen tan delicioso y particular al Rocha, el Garnacha de Casa Lo Alto.
 
Todo este esfuerzo y dedicación se ve recompensado por la gran apreciación de nuestros vinos, tanto por parte de los consumidores más exigentes como por los jurados internacionales. Así lo demuestran los importantes premios que consiguen, como la más reciente Medalla de ORO en The Global Organic & Vegan Wine Masters, que viene a sumarse al GRAN ORO, TOP 50 y BEST OF SHOW conseguido por Manzán 2020 en el certamen Sélections Mondiales des Vins Canada; o los extraordinarios 93 puntos que nos ha otorgado James Suckling a los Manzán 2020 de Bobal y Rocha 2020 de Garnacha. Así como la Medalla de ORO del Challenge International du Vin que luce Manzán 2020.
 

 

La uva Bobal triunfa en Burdeos con Medalla de ORO

Manzán 2021, el Bobal de Paraje de Casa Lo alto, consigue la Medalla de ORO del prestigioso Challenge International du Vin

Desde Burdeos nos llega la excelente noticia de la Medalla de ORO conseguida por nuestro Manzán 2021 en el Challenge International du Vin, la cita vinícola de referencia en el ámbito internacional desde 1977, fecha de su primera edición.

Manzán es el vino que Casa Lo Alto elabora con uvas de la variedad de uva Bobal de viñas viejas de tres parcelas de la finca. Cada una de ellas tiene sus particularidades por orientación y pendiente, pero las tres son trabajadas en ecológico, en secano, en suelos poco profundos de naturaleza arcilloso calcárea pobres en materia orgánica.

En su elaboración, parte de los racimos se encuban enteros. La fermentación se inicia de manera espontánea con levaduras autóctonas, y se utilizan depósitos de hormigón y fudres de roble francés donde se completa la fermentación maloláctica. Con posterioridad el vino envejece 10 meses con sus lías.

 

Con la añada anterior, la de 2020, Manzán consiguó un triunfo absoluto en el certamen Sélections Mondiales des Vins Canada, donde consiguió GRAN ORO, estuvo clasificado entre los TOP 50 y, además, fue proclamado BEST OF SHOW.

En esta ocasión el Manzán 2021 procede de una añada climática muy buena, aunque de fuertes contrastes por las altas temperaturas del verano. Las lluvias de principios de otoño vinieron muy bien a las variedades de ciclo largo, como la Bobal. Con las uvas muy sanas se optó por adelantar unos días la fecha del momento de vendimia. El resultado fue una añada muy fresca.

El Manzán de 2021 continúa teniendo esa nariz intensa donde sobresalen los aromas a frutillos rojos y azules del bosque, como los arándanos, con suaves toques especiados, balsámicos, plantas aromáticas de bosque mediterráneo, aceitunas negras, flores azules y chocolate. En boca ya entra con marcada personalidad, es sabroso, y aparecen las evocaciones a monte con una frescura estimulante, fruta, café y fina mineralidad, con un final que te envuelve y te acaba atrapando.

En estos años, Víctor Marqués, el director técnico de Casa Lo Alto que dirige tanto la viticultura de la finca junto a su entorno agrícola y forestal, como las prácticas enológicas, ha conseguido diferenciar los vinos de Bobal de los de su entorno por las características particulares de este paraje. Pero esto no se logra si no se llega a conocer el terreno y su subsuelo, las diferentes orientaciones de las parcelas, las variedades de vid, interpretar las variables de cada año climático, acertar con mayor precisión el momento de vendimia y, después, que todo vaya bien, porque el vino está vivo y tiene su evolución.

 

 

"PARA PECAR BOBAL" EL VINO QUE SE VIRALIZA Y ARRASA EN EL LINEAL

Su nombre hace que se nos preguntemos ¿por qué nos gusta pecar?, la respuesta es bien sencilla, pecamos por búsqueda de placer y por dejarnos llevar por nuestros impulsos. Pecamos porque nos gusta, la recompensa que nos ofrece el “pecado” nos llena de satisfacción.

 

“PARA PECAR BOBAL” está causando sensación en el lineal de Mercadona porque además de su nombre evocador nos ofrece una gran calidad a un precio para todos los bolsillos, tal como lo describe Mercadona “es un vino para pecar” que despierta la curiosidad de los consumidores, de nuestros “jefes”. Para disfrutar más de una buena comida o cena no hay nada mejor que acompañarla de un buen vino que nos invite a explorar nuestros sentidos y que nos haga sentir bien como este “PARA PECAR BOBAL” que acompaña perfectamente a diversos tipos de gastronomía, pero en especial los platos de pasta, de carne, arroces o guisos.

 


 

 

Elaborado con la variedad tinta BOBAL, destaca por su intenso color cereza de tonalidades limpias y brillantes, sus aromas a frutos silvestres, su sabor intenso con notas afrutadas y su final suave y equilibrado. Un vino que deja huella, que no se olvida y que sin duda “te va a hacer pecar”

 

Este vino ya se ha hecho viral, las redes sociales ya se hacen eco de ello a través de los consumidores que cada día suben contenido compartiendo sus “pecados” mostrando los diversos momentos de consumo en los que están relajados dándose un capricho.

 

Para Pecar Bobal está producido por Bodegas Vicente Gandía, el mayor productor de vinos valencianos. Esta bodega aporta su trayectoria de casi 140 años de historia que es todo un sello de garantía y de calidad. Además, el precio de venta es también un “pecado” ya que se vende por 3€ la botella de 750ml y está disponible en todas las tiendas de Mercadona, así como en su tienda online. Atrévete a probarlo antes de que se agote.

 

 

 

La Font de la Figuera celebra la 10ª Mostra de Vins Terres dels Alforins

La cita estaba marcada en rojo en el calendario. La Mostra de Terres dels Alforins, que cumplía su 10ª edición, se ha convertido en un auténtico fenómeno social para el territorio. Eran muchos los ingredientes que incrementaban el atractivo de un evento: la mayor representación de bodegas de todas las ediciones; la excepcional gastronomía de esta zona de interior y la música en directo. Y las expectativas se han visto cumplidas pues más de 5.000 personas tomaron las calles de la localidad en una jornada espectacular. Y es que Terres dels Alforins se ha convertido en un auténtico motor socioeconómico para los tres pueblos que conforman su territorio: La Font de la Figuera, Fontanars dels Alforins y Moixent.
 
 
La primera de las novedades es que este año Terres dels Alforins ha crecido en número de socios. A las ya conocidas Celler del Roure, Rafael Cambra, Los Frailes, Enguera, Sant Pere, La Viña, Arráez, Los Pinos, Daniel Belda y Clos Cor Ví se suman cinco nuevas bodegas en 2023: Pago Casa Gran, La Comarcal, Dominios de MGP (Proyecto Origen), Vinya Alforí y Clos de Lôm, que ya participó como invitada en la pasada edición celebrada en Moixent. A los vinos de estas se sumó una oferta gastronómica notable con las dos carnicerías de La Font: Casa Manolo y El Coixo, ofreciendo tapas y el fantástico embutido local; firmas artesanas de queso o aceite; A Leña con su arròs al forn o Los Carasoles con su gaspatxà monumental, además del Forn La Plaça con su amplia oferta de elaboraciones artesanas. Tampoco faltó la música, que como es tradición en La Mostra de Vins de Terres dels Alforins amenizó una jornada festiva marcada en rojo por los «amantes del vino». La banda de música de La Font de la Figuera, el grupo local Malvasía Cover Band y Lulú y los Tigretones, un clásico en Terres dels Alforins, pusieron la banda sonora a la jornada. 

El acto sirvió para rendir homenaje a dos personas muy queridas en la localidad. El primero de ellos, Sixto Terol, por su papel decisivo en la apuesta por el embotellado de La Viña, la cooperativa de la localidad. El segundo, a título póstumo, para José Agustín Martínez, por su papel en el crecimiento y posicionamiento de La Viña y por haber sido uno de los artífices del nacimiento de Terres dels Alforins junto a bodegueros de la trayectoria de Pablo Calatayud, Dani Belda, Rafa Cambra o Miguel Velázquez. Su mujer y sus hijos recogieron emocionados el reconocimiento.

El alcalde de la localidad, Vicent Muñoz, y el presidente de Terres dels Alforins, Rosendo Biosca, fueron los encargados de inaugurar una edición histórica acompañados por Salvador Manjón, presidente del Consejo Regulador de Vinos con Denominación de Origen Valencia, David Torres, director general de Desarrollo Rural y Xavi Pascual, director de Valencia Turisme, la marca turística de la diputación de Valencia.

La Mostra de Terres dels Alforins cuenta con el patrocinio de Turisme Comunitat Valenciana, L’Exquisit Mediterrani y la colaboración del ayuntamiento de La Font de la Figuera y Cajamar.

La DO Vinos de Valencia presenta su nueva imagen en la 17 Noche del Vino

El Consejo Regulador de Vinos de Valencia celebraba el lunes 22 de mayo su 17 Noche del Vino de la DO Valencia en las Arquerías del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
 
Esta gran cita, que reúne a bodegueros, restaurantes, distribuidores, prescriptores y prensa especializada, fue la elegida para presentar su nueva imagen corporativa. 

Ante centenares de asistentes,  se proyectaba un videomapping que desvelaba el misterio: una marca que pone en valor la singularidad de sus vinos, la trayectoria recorrida y el extraordinario momento que viven hoy. Así, esta nueva imagen, diseñada por AWAKE STUDIO, refleja origen y calidad, tradición y vanguardia, arte y cultura, porque elaborar buen vino, es todo un arte.
 

 

El trazo en forma de ola, nos traslada al Mediterráneo y nos evoca el movimiento del vino en la copa. Es un guiño a la cultura y el arte valenciano, inspirado en Sorolla, el pintor valenciano que mejor ha sabido reflejar la luz y el carácter de nuestra tierra.

La tipografía elegida, inspirada en la tradicional cartelería valenciana, dota de una personalidad distintiva a esta Denominación de Origen. Denota solidez, elegancia y vanguardia como nuestros vinos. Siempre, desde el respeto a la tradición y cultura autóctona.

Este cambio de imagen pretende acercar al gran público lo que la crítica profesional lleva tiempo señalando: Los vinos de la DO Valencia, ofrecen a quien tiene la oportunidad de degustarlos una experiencia auténtica ya que son fiel reflejo del terruño en el que nacen. Son vinos con alma y una historia que contar gracias a los viticultores, enólogos y bodegueros que trabajan día a día en obtener el máximo potencial de sus vides.

Un trabajo que, como cada año, se puso en valor con la entrega de distinciones de la mano del Presidente de la Denominación de Origen Valencia,  D. Salvador Manjón Estela, que estuvo acompañado por el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, D. Roger Llanes Ribas y el Director General de Desarrollo Rural, D. David Torres Garcia.

Se reconocía con estos galardones al mejor “Proyecto de enoturismo 2023” que recayó en Terra d’Art. Visitar esta bodega del Alto Turia, es entender que hacer vino es un arte. Dirigida por Juan José Martínez Palmero, enamora a sus visitantes con sus viñedos de altura y sus vinos que derrochan autenticidad.
 
 
El mejor “Proyecto enológico 2023” fue a parar a Bodegas Urbanas, que, con su iniciativa ha conseguido acercar la elaboración del vino a la capital valenciana gracias a las microvinificaciones más personales de prestigiosos enólogos de la DO Valencia. Recogía el premio María Zalamea.

El “Mejor proyecto vitícola 2023” fue a parar a Baldovar 923 por su valorización de la subzona del Alto Turia. Apostaron por la viticultura de montaña y han sido capaces de poner en el punto de mira de los paladares más críticos el potencial de la zona, preservando sus microparcelas de viñas viejas y elaborando vinos capaces de enamorar al más exigente de los consumidores.
Finalmente el “Premio al Mérito enológico 2023”, por toda una trayectoria dedicada a poner en valor el carácter, calidad y origen de los vinos de la Denominación de Origen Valencia fue para Rafa Cambra. 
 

 
En su apuesta por poner en valor el origen, la Denominación de Origen Valencia, eligió para la elaboración del galardón que recibieron los premiados,  al artista valenciano del metal Rafa Pallarés.
Además, los vinos de las 32 bodegas expositoras, estuvieron armonizados con los quesos de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana y los productos del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia que ofrecieron una degustación de productos. Igualmente el evento contó con el Patrocinio de Cajamar, entidad colaboradora que lleva años apoyando al sector.