164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Utiel-Requena anuncia en su XXI Jornada Vitivinícola el Proyecto #ValoraBobal

El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena celebró ayer la XXI Jornada Vitivinícola en el Teatro Rambal de Utiel, a la que asistieron más de 200 viticultores/as, enólogos/as y bodegueros/as de la DO para conocer las últimas novedades del sector. El presidente de la Denominación de Origen, José Miguel Medina, destacó en el inicio la necesidad de cuidar de “nuestro origen” y el compromiso de la institución que representa “con las personas que trabajan en el territorio, con la tierra y el viñedo singular que hay en ella”, mientras presentaba la publicación de la Memoria 2017 de la DO.

Participó en la inauguración María Teresa Cháfer, Directora General de Desarrollo Rural y PAC, que felicitó al Consejo Regulador por el “papel dinamizador en el territorio que ayuda a fijar la población en él y por la calidad del producto”.
 

Contrato de investigación con CSIC

Como hito de la Jornada, la secretaria general de la DO Utiel-Requena, Carmina L. Cárcel, anunció que el Consejo Regulador ha firmado un relevante contrato de investigación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para llevar a cabo el Proyecto #ValoraBobal, cuyo objetivo primordial es poner en valor las aptitudes enológicas del viñedo ancestral de la variedad Bobal de la zona.

El ingeniero agrónomo Diego Intrigliolo, investigador del CSIC y responsable del Proyecto, presentó los detalles de este trabajo, que ahora comienza y durará al menos una década. “El objetivo es la recuperación y valorización de la variedad autóctona Bobal llevando a cabo una zonificación de la viticultura de la DO Utiel-Requena y una selección clonal en la variedad Bobal para identificar y preservar el viñedo ancestral (viñas viejas) para mantener la amplia biodiversidad existente”, comentó Intrigliolo. Además, queremos “aumentar la competitividad del sector en un mercado tan globalizado mejorando la calidad de la uva y sus aptitudes enológicas”. También tiene como objetivo #ValoraBobal “incrementar la sostenibilidad en un contexto de cambio climático mediante la búsqueda de eficiencia en el uso del agua”. En definitiva “se pretende fomentar la catalogación, investigación y difusión de los viñedos ancestrales en la DO Utiel-Requena”.

Control de enfermedades de la vid

Un segundo bloque de la Jornada fue sobre el control de enfermedades de la vid. Así, la ingeniera agrónoma Elisa González, del grupo de investigación en patología vegetal la Universidad Católica del Sacro Cuore (Piacenza-Italia) expuso su ponencia ‘Sistemas de Ayuda a la toma de Decisiones (DSS) para el control de enfermedades en el viñedo: mildiu, oidio y botrytis’. Estos sistemas permiten al viticultor conocer los momentos de riesgo para cada enfermedad y ayuda a decidir cuándo realizar los tratamientos. En la charla, González mostró ejemplos de modelos predictivos con las condiciones climáticas de la zona de la DO Utiel-Requena.

Por su parte, la ingeniera agrónoma especializada en Patología Vegetal Amparo Ferrer, Jefa de Sección de Protección Vegetal de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de GVA, trajo a la Jornada ‘Información actualizada de la bacteria Xylella’.

Antes de acabar, José Luis Salón, presidente de Grupo de Acción Local RURABLE, en representación del CRDO Utiel-Requena, y Anabel Trujillo, gerente de este Grupo, presentaron las ‘Oportunidades de las Ayudas LEADER’, que podrán solicitarse en breve y hasta el 4 de septiembre. Finalmente, clausuró la Jornada el Alcalde de Utiel, Fernando Benlliure.

Presentación de vinos DO Valencia en Madrid


Cerca de medio centenar de empresarios y directivos que integran la Fundación Conexus, asistieron ayer martes a la cata organizada por la DOP Valencia en Madrid, para dar a conocer una representación de vinos elaborados con variedades autóctonas, como la Merseguera, la Moscatel y la Monastrell. 

Vinos de marcado carácter mediterráneo, que sorprendieron por su singularidad y personalidad”, según explicó Cosme Gutiérrez, presidente de la DO Valencia, quien manifestó su enorme satisfacción, “a juzgar por la excelente acogida del público que asistió a la presentación”.

Entre los asistentes destacó la presencia de la diseñadora valenciana Dolores Cortés, el ex ministro  Sevilla, así como destacados empresarios y directivos:  Alfredo Rodríguez, Vicente López Ibor,  Arrate Oromí, Ezequiel Moltó, Marta Colomina, Luis Berenguer, Miguel Costa,  Remigio Lluch y Rafael Venegas, entre otros.



La cata organizada por la DOP Valencia, se enmarca dentro una plan de actividades que se van a llevar a cabo en la capital de España, para dar a conocer las excelencias de los vinos adscritos a esta denominación, en lo que se apuesta por las variedades autóctonas presentes en las cuatro subzonas de producción, y que reflejan la tipicidad enológica del Mediterráneo.  Uvas con una historia y unas características, con las que “se están haciendo vinos  realmente muy interesantes y muy valorados”, tal y como se refleja en las puntaciones de las principales guías y publicaciones de mayor prestigio, como Parker, Peñín y Guía Semana Vitivinícola, donde aparecen con puntuaciones de sobresaliente”, explicó el presidente de este organismo. 
  
Por ello  vamos a continuar promocionando nuestros vinos en Madrid, a través de estos prescriptores que integran la Fundación Conexus, con el objetivo de transmitirles todo nuestro potencial vitivinícola y ganarnos un hueco en esta importante plaza”, añadió Cosme Gutiérrez.

La Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana es una plataforma civil independiente, con sede en Madrid, que tiene como objetivo promover y ser punto de encuentro de aquellos que quieran estrechar lazos económicos, sociales, culturales, educacionales y de cualquier tipo que contribuyan al progreso, buena imagen, justo reconocimiento y crecimiento sostenible de la Comunitat Valenciana. 

Premios de Coviñas en el IV Concurso de vinos Ferevin


Bodegas Coviñas ha obtenido un gran resultado en el IV Concurso de Vinos Ferevin, ya que su novedoso Rosa&Dito ha sido reconocido como el mejor rosado y su Adnos 2014 Bobal de Alta Expresión, como mejor reserva. Además, Al Vent Blanco 2017 se corona con el Gran Premio Ferevin, reconocimiento que el Comité de Cata otorga solo en contadas ocasiones a los vinos de calidad excepcional.

Tras dos jornadas de cata, el Comité de Cata formado por un equipo disciplinar eligió a los vinos ganadores de cada categoría en la cuarta edición del concurso, cuyos premios se entregarán en la inauguración de la Feria Requenense del Vino, que comenzará el 23 de agosto.

Rosa&Dito, Adnos y Al Vent Blanco serán ofrecidos, junto al resto de vinos ganadores de otras categorías, en las Catas del Claustro del Museo, que tendrán lugar los días 23 y 24 de agosto y podrán ser degustados, asimismo, durante la feria.

Al Vent Blanco es un vino elaborado con Sauvignon Blanc, de color amarillo pajizo con finos reflejos esmeralda y un brillo natural resplandeciente. De carácter mediterráneo y aires de clásica innovación, es un blanco de fragancia contundente y plenitud de matices de hinojo, piel de naranja y notas tropicales con eterna intensidad. Al deslizarse por la cavidad bucal va cediendo sensaciones de placentero equilibrio entre la frescura de su acidez y la elegancia de su fruta.



Adnos 2014, elegido mejor reserva, es un vino que ha obtenido grandes reconocimientos. Es un tinto de alta expresión elaborado con bobal de un color rojo rubí extremadamente vivo y limpio, con leves y despiertos reflejos violáceos. En nariz se perciben notas tostadas, café con leche, frutillos rojos y cerezas, pero si se deja reposar unos pocos minutos en la copa al vino, aparecen recuerdos mentolados unidos a la elegancia de la nata montada y chocolatillos. Impacta su fase gustativa donde, en su entrada en boca, aparecen recuerdos frescos de mentol y un tanino fino y pulido totalmente integrado, vivaz y frutoso, pero serio. Finaliza con pinceladas de toffee, amplitud y un reposado equilibrio.

Rosa&Dito es el vino más joven en llegar a Coviñas. Se trata de un rosado elaborado 100% con la autóctona bobal recogida un mes antes del punto álgido de maduración de los rosados, lo que le da una acidez un poco más alta de lo habitual, y lo convierte en un vino muy fresco y apetecible, ideal para los días de calor.

Mantiene el color típico de los rosados de Coviñas, un rosa intenso muy brillante, y presenta notas de frambuesa, de fresa ácida y chicle. Es un vino para disfrutar, muy fresco, fácil y ligero en boca, ideal para cualquier paladar. 

Con una etiqueta de estilo retro, colores planos y tonos flúor, Rosa & Dito está especialmente dirigido a gente joven y/o de espíritu joven, que disfruta del vino en momentos de relax, de ocio y camaradería. Un rosado equilibrado y de final largo para tomar solo o acompañar con comidas veraniegas, como ensaladas, pastas y arroces, con las que forma un matrimonio perfecto.

Pasión de Bobal Rosado en los Paradores Nacionales

Pasión de Bobal rosado ha sido uno de los tres únicos vinos de toda España, elegido como ‘selección del sumiller’, para la campaña de verano en los 97 Paradores Nacionales. El vino, el único rosado seleccionado, ha sido calificado por el panel de cata como “un hallazgo en el mercado”.
 
Pasión de Bobal rosado será, por tanto, vino destacado como elección del sumiller a lo largo de la etapa estival, y acompañará a la exigente oferta gastronómica de los restaurantes de los Paradores Nacionales.
Este rosado valenciano es un vino joven de la DOP Utiel-Requena, elaborado únicamente con uva Bobal procedente de viñedos de más de 40 años. Se trata de un vino que fue pionero por su color pálido, poco habitual hace unos años entre los rosados de Bobal. Pasión de Bobal rosado ofrece unos aromas intensos de fruta roja y pétalos de rosa, y en paladar tiene estructura, es sabroso y cuenta con una acidez equilibrada, factores que lo convierten en un vino ágil y vivo, muy frutal, en el que destacan los aromas de la variedad.


La expresividad de este vino viene dada por la calidad de la uva con la que se elabora, ya que los viñedos están en la zona de cultivo vitivinícola más alta de la comarca Utiel-Requena, donde se superan los 900 metros de altitud. Esto ayuda a que la maduración sea más lenta y que las temperaturas entre el día y la noche sean más extremas, lo que influye en el carácter y la calidad de la uva, aspectos que a su vez se dejan notar en el vino.
La añada actual, 2017, ha sido reconocida con la medalla de oro en el Challenge International du Vin, en Burdeos, uno de los más relevantes y exigentes a nivel internacional.
Pasión de Bobal rosado forma parte de la familia de vinos Pasión, que también cuenta con el reconocido Pasión de Bobal tinto, Pasión de Moscatel seco y Pasión de Monastrell. Todos ellos vinos monovarietales elaborados con las variedades de uva más relevantes del Mediterráneo español.

Cheste Agraria y Bodegas Reymos celebran su centenario

Cheste Agraria y Bodegas Reymos cumplen 100 años, un acontecimiento especial que ha reunido a socios, amigos y al máximo representante de la Generalitat Valenciana en el Teatro Liceo de Cheste. En el trascurso del evento, se ha rendido homenaje a todas las personas que a lo largo de un siglo, han contribuido a hacer de Cheste Agraria el principal motor económico del municipio. También se ha reconocido el papel de varios ex presidentes de la cooperativa, así como de la socia que ostenta el Nº1 o el socio aportacionista más joven. El President de la Generalitat, ha clausurado este Acto Conmemorativo. 



Ante los más de 500 asistentes que llevaban el Teatro Liceo, el Presidente de Cheste Agraria y Bodegas Reymos, Alejandro Monzón, destacó: “Hay tres aspectos clave que nos han ayudado a escribir nuestra historia: nuestro espíritu integrador, ya que entre 1991 y 2015 hemos conseguido impulsar la fusión de seis cooperativas en una sola y aglutinar en una única entidad todas las secciones para dar al socio una cobertura de 360 grados; nuestra apuesta por las cooperativas de segundo grado y por la concentración, siendo co-fundadores de entidades como Anecoop, Coarval, Fruitsecs, Engrupo o de la empresa de transformación Agriconsa, y en tercer lugar, nuestra capacidad de innovación, que alcanzó su punto álgido en 2001 con el lanzamiento del proyecto Reymos, que puso en valor uno de nuestros mayores tesoros: la uva de la variedad Moscatel”.

Por su parte, el gerente de la cooperativa, Francisco Alemany, puso sobre la mesa los hitos alcanzados por Cheste Agraria, especialmente en los últimos 30 años: “Hemos conseguido unir, fusionar el cooperativismo de Cheste. Hemos sabido ofrecer una alternativa de cultivo para nuestras tierras de secano, y con futuro: el moscatel. Somos líderes en España en la producción de moscatos y frizzantes, un segmento del que somos la Versión Original con Reymos, disponiendo además de algo muy importante: una marca. La marca Reymos que con Anecoop Bodegas ha logrado una gran expansión internacional. Y por último, hemos dado un futuro a los jóvenes agricultores que se van incorporando a la cooperativa, y que son verdaderos empresarios agrarios, evitando el abandono de las tierras”.



Acerca de Bodegas Reymos                    

La bodega, con DOP Valencia, mantiene el liderazgo con la variedad Moscatel, no sólo por la cantidad de hectáreas de viñedos que cultivan sus socios, sino por la diversidad de productos que se elaboran a partir de esta variedad.
La bodega fue la responsable de la elaboración del primer espumoso natural de Moscatel, Reymos, un vino blanco que supuso un punto de inflexión. Actualmente Reymos tiene una producción de más de 17 millones de uva de moscatel y comercializa 8 millones de botellas. Ha logrado una sólida expansión internacional y se dirige a un consumidor de perfil joven, que busca vinos frescos y desenfadados.
La bodega también es la responsable de la gama “Amatista” (vinos tipo frizzante moscato) de baja graduación alcohólica, que han tenido una gran acogida o la colección de vinos de aguja “Vida Viña Tendida”, además de las clásicas mistelas, entre ellas “Sol de Reymos”.
Junto a estos vinos, la bodega lanzó hace un par de campañas, una línea de bebidas aromatizadas elaboradas a base de vino: “La Vida en Colores”.
Su compromiso de calidad ha permitido a Bodegas Reymos afianzarse en los principales mercados internacionales, apoyados por el aval de certámenes vitivinícolas internacionales.

Cheste Agraria

Cheste Agraria es una de las cooperativas fundadoras de Anecoop y ha formado parte de su Consejo Rector durante los últimos 23 años, siendo su Presidente, Alejandro Monzón, también Presidente de Anecoop durante los últimos cuatro años.
La historia de Cheste Agraria (1918-2018) es una historia de éxito, de un gran proyecto empresarial cooperativo, basado en la firmeza, el trabajo y el compromiso con sus agricultores, socios y su entorno. Supone una clara apuesta por el cooperativismo agrario, con cifras de negocio que crecen anualmente. Su proceso de integración finalizó en el año 2015 con la fusión por absorción de la cooperativa Conhor.
La cooperativa cuenta con más de 2.000 socios, integrados en todas o en alguna de sus secciones económicas: Bodegas Reymos; la sección hortofrutícola (con una superficie superior a las 900 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos); la sección de crédito; sección almazara; su sección de frutos secos y suministros y servicios. 

Hispano Suizas toca la cima en la Guía de la SEVI 2018

A finales de Junio, se ha presentado la edición de 2018 de la guía de vinos de la Semana Vitivinícola, la revista decana del mundo del vino en nuestro país, y el resultado ha roto el techo que ya tenía bien alto Hispano Suizas en las últimas ediciones.

Los diez vinos de la bodega han pasado por la criba del experto Antonio Casado, y todos se han quedado entre los 99 y 96 puntos, algo histórico para cualquier bodega que aportara tantas referencias. 



Más de 400 bodegas presentaron cerca de 2.500 vinos, toda una marca en cuanto a selección, lo que engrandece el resultado, ya que según señala el enólogo de la bodega, Pablo Ossorio, “que destaquen tanto nuestros vinos entre tantas y tan buenas elaboraciones como han estado en la mesa de catas de Antonio Casado dice mucho de nuestro trabajo, por lo que estamos felices de seguir año tras año mejorando nuestras puntuaciones acercándonos al 100 que marca la perfección , que es nuestro reto”.

En el Cuadro de Honor que establece la guía, en la que se señalan los mejores vinos de España por variedades predominantes, Hispano logró cuatro galardones: son los mejores en chardonnay con el Cava Tantum Ergo blanco 2015, el mejor pinot noir con el Bassus, el mejor Sauvignon blanc con el Impromptu 2017 y el mejor bobal, la variedad reina de Requena, con el Bobal Finca Casilla Herrera 2014.


99 puntos, la perfección en la yema de los dedos

El Basus Pinot Noir logra 99 puntos, la máxima puntuación que la guía ha otorgado este año. El Bassus Pinot es un tinto envejecido en barricas de roble francés de un solo uso, elaborado con esa variedad francesa que en los suelos de Utiel Requena se da tan bien y que en la bodega está logrando premio tras premio, tanto en tintos de crianza como en cavas y jóvenes rosados.

Los cavas de la cosecha de 2015, tanto el Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir, como el Tantum Ergo Rosé lograron 98 puntos, que es la máxima puntuación que han logrado los cavas en esta guía. El Quod Superius con 98 Puntos se consolida año tras años entre los grandes vinos tintos de España.

V Edición de Placer Bobal la fiesta del vino DO Utiel-Requena

El pasado lunes 18 de junio se celebró en el Hotel Balneario Las Arenas  el evento de los vinos DO Utiel-Requena en su quinta edición, Placer Bobal. En un escenario de auténtico lujo, con vistas al mar mediterráneo nos encontramos a veinticuatro bodegas que han expuesto sus vinos en dos sesiones, una para profesionales y la otra para el público en general, siendo la protagonista la uva Bobal y con un vino por bodega, el Bobal Singular, donde la uva autóctona de la comarca se convierte en su máximo exponente.

Con la presencia de las Consellera de Agricultura, Doña Elena Cebrián, el diputado provincial Don Bartolomé Nofuentes y el presidente del Consejo regulador de la Denominación de origen Protegida Utiel-Requena Don José Miguel Medina, dio comienzo a las 17 horas del evento, los cuales fueron saludando uno a uno a todos los representantes de las bodegas participantes.



Respecto al contenido de la muestra destacar el trabajo cada día más preciso y bien cuidado de los vinos de la variedad Bobal, así pues los rosados, tintos jóvenes, madurados y de crianza van obteniendo grandes logros en concursos nacionales e internacionales. Destacar que los Bobales Singulares de cada bodega, poseen una alta calidad y sobre todo se nota el trabajo bien realizado en cada una de sus elaboraciones.

Las bodegas participantes fueron, Vibe, Ladrón de Lunas, Vera de Estenas, Marqués de Atrio, Dominio de la Vega, Emilio Clemente, Hispanosuizas, Valsangiacomo, Pago de Tharsys, Vicente Gamdía, Covilor, Sierra Norte, Sebirán, Pasiego, Cerrogallina, Finca La Picaraza, Nodus, Bodegas Utielanas, Latorre Agrovinícola, Aranleón, Murviedro, Torre Oria, Coviñas y Noemí Wines, todas ellas aportando sus elaboraciones, principalmente de uva Bobal, aunque también estaban presentes vinos blancos, adscritos a la DOP Utiel-Requena.



Cada asistente profesional portaba su identificador y se le hacía entrega de un cuaderno de cata con cada una de las bodegas y los vinos que exponía, de manera que permitía localizar su mesa y tomar las notas pertinentes de los vinos expuestos y catados. Las copas de cristal, de excelente calidad y todas ellas con el logotipo de la DOP Utiel-Requena proporcionaron un correcto recipiente para poder catar con mayor intensidad los vinos expuestos y cada mesa tenía a su disposición cubetas con hielo para enfriar aquellos vinos que lo requiriesen, escupideras y agua para enjuagar las copas, siendo la organización muy detallada en esta, su V Edición de Placer Bobal.

XIV Noche del vino de la Denominación de Origen Protegida Valencia

El pasado 11 de Junio en los jardines del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia tuvo lugar la XIV Noche del vino de la Denominación de Origen Protegida Valencia. Esta gala reune a treinte y tres bodegas adscritas a esta denominación de origen protegida y éstas aprovechan para presentar las novedades así como dar a degustar aquellos vinos más siginificativos de su producción.

 

El evento también es el escenario  sobre el que Consejo regulador entrega sus principales distinciones además la Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU)  entrega los galardones "Distinguidos DOP Valencia 2018" cuya cata final se celebró hace unas semanas. El plantel de premios para los vinos quedó de la siguinte manera:

  • ´Henri Marc 03´ de La Baronía de Turís como mejor blanco
  • ´El Miracle 120´ de Vicente Gandia como mejor rosado, 
  • Selección Merlot de Vegamar como mejor tinto joven, 
  • Megala de Bodegas Enguera como mejor tinto barrica, 
  • Venta del Puerto de La Viña-Anecoop como mejor tinto premium 
  • Cuva Vella de Cherubino Valsangiacomo como mejor dulce.
Por otra parte se entregaron los premios al restaurante con mejor carta de vinos de la DOP Valencia a restaurante Aduana, a la mejor tienda especializada en vinos de la DOP Valencia, Biscuit del Mercado Central de València y al mejor sumiller del año David Rabasa, del restaurante Ricard Camarena

 

El enólogo Javier Revert recibió la medalla de oro al mérito vitivinícola, y Rafael Micó (abuelo de Revert) la distinción especial al agricultor veterano.

El acto institucional concluyó con la intervención del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Valencia, D. Cosme Gutiérrez.


Nueva imagen de la Bodega y vinos de Murviedro

Bodegas Murviedro ha presentado su nueva imágen de marca, basándose en el Castillo de Requena y sus murallas rinde homenaje a la ciudad con la que está vinculada la compañía desde hace unas décadas.

Las etiquetas de sus vinos, así como la creación de nuevas gamas se inspiran en un lenguaje medieval y sus diseños recuerdan a las antiguas telas de seda, siendo un homenaje a los maestros de la seda que trabajaban dicho material en la Requena medieval.

Murviedro significa viejos muros, son aquellos que protegían a la villa de Requena en los momentos más importantes de la Reconquista, en el 90 aniversario de la bodega, no podría ser el mejor homenaje a la villa que acoge a esta empresa y que recientemente inauguró su bodega en el mismo centro de la Villa.



El vino estrella de la bodega, La Casa de la Seda, fué el primero en cambiar de imagen. Ahora con nuevas gamas se intenta agrupar los varietales más representativos de las diferentes DDOO de la Comunidad Valenciana.

La gama Pugnus (en Latín lucha) representa a la lucha de del hombre por defender la tierras para hacer grandes vinos en la DOP Utiel Requena con la variedad Bobal como uva representativa, autóctona de la zona. 

 
Audientia (coraje en latín) representa los rasgos de la gente de Valencia durante la reconquista, la bodega honra a sus gentes de la DOP Valencia con cuatro vinos de las varieades Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Muscat y un ensamblaje de Tempranillo, Monastrell y Cabernet.

Completa la gama con Galeam (casco en latín) que simboliza protección, un guiño a la protección de las tierras donde se producen los vinos de la DOP Alicante con una selección de uvas de la variedad Monastrell para elaborar dos vinos y un tercero con la Moscatel para elaborar un vino seco de esta variedad.


Etiqueta

La etiqueta de los vinos está inspirada en los diseños y dibujos de las antiguas telas de seda que se comercializaban durante la época de la ruta de la seda.

El logotipo de la nueva imagen procede del Castillo de Requena haciendo referencia a las murallas del mismo, aportando así legado histórico, territorialidad y con el paso del tiepo, pregnancia.

Vinos de La Viña y Anecoop Bodegas presentan el tinto “Los Escribanos”

Tras una visita guiada al Monasterio San Miguel de los Reyes de Valencia, el Presidente de Vinos de La Viña, José Fita, ha explicado: “El proyecto de Los Escribanos es una apuesta de la cooperativa por una viticultura sostenible, por preservar el viñedo más antiguo -viñas de hasta 60 años- de nuestro territorio, con el que hemos elaborado este vino. Expresa identidad de zona y carácter varietal autóctono.” “Es la apuesta por seguir siendo una bodega referente por la calidad y originalidad de sus propuestas”, ha añadido José Fita.

José Agustín Martínez, Director de La Viña, ha destacado de Los Escribanos que “es un vino con raíces históricas, pero también con perfil moderno, puesto que está destinado a nuestros consumidores actuales y, por ello, ha sido elaborado empleando las tecnologías más modernas”. Asimismo, ha hecho hincapié en la apuesta de La Viña por la obtención de buenos resultados “a través del esfuerzo en la mejora continua de la calidad y del servicio”.

Por su parte, el Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha intervenido en nombre de la división vinícola de la entidad de segundo grado, recordando el estrecho vínculo que une a ambas entidades: “Anecoop Bodegas y La Viña llevamos 32 años de trabajo en común. Compartimos una misma visión y estrategia y eso se traduce en un crecimiento y una mejora de ambas entidades en todos los ámbitos. Gracias a socios como La Viña, con su esfuerzo, ilusión y profesionalidad seguimos mejorando, desarrollando una agricultura sostenible y competitiva tanto en el ámbito nacional como internacional”. 


El evento ha comenzado con una visita privada al Monasterio y posteriormente, ha tenido lugar en la Iglesia el acto de presentación del vino, en el que han intervenido representantes de La Viña y de Anecoop Bodegas y que ha sido clausurado por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. En este marco, Anecoop Bodegas y La Viña han contado con la participación de dos invitados y amigos de excepción: Xabier Gutiérrez, director del laboratorio de I+D del Restaurante Arzak en San Sebastián y escritor de novela negra, que ha presentado su nueva obra en uno de cuyos pasajes menciona otro vino de Bodega La Viña, el tinto “Icono Selección”, y Norrel Robertson, Master of Wine y asesor en el proyecto desde sus inicios. Más tarde y ya en el claustro, Jorge Caus, director técnico de la bodega y Norrel Robertson, han realizado una cata comentada del vino. Para finalizar el acto, los asistentes han maridado el tinto Los Escribanos con un cóctel basado en platos típicos de la zona de la Font de la Figuera, todo ello amenizado con la música de una banda de jazz.

El tinto Los Escribanos refleja el alma de las cepas viejas (de hasta sesenta años de antigüedad) de dos de las variedades autóctonas que más impregnan el carácter de la Vall dels Alforins, (Monastrell y Garnacha Tintorera), ubicadas en parcelas recuperadas por la bodega y escogidas por sus excepcionales condiciones naturales. Estas variedades aportan al vino todos los matices y características del terruño y que, gracias a la sabiduría de generaciones de viticultores, dotan a Los Escribanos de una personalidad que acredita su origen. 


Se elabora de manera tradicional, alternando antiguas prácticas con técnicas más novedosas, siempre con el objetivo de potenciar ese carácter mediterráneo que caracteriza los vinos de la zona.

A finales de 2017 fue valorado por el prestigioso crítico estadounidense Robert Parker con 91 puntos sobre 100 


Presentación de la bodega Vinya Alforí

La sede de la DOP Valencia fue el escenario de la presentación en sociedad de Vinya Alforí, una microbodega situada en Fontanars dels Alforins con una filosofía clara: elaborar vinos artesanales, ecológicos, de calidad y con un estilo propio, “fresco y arraigado” a la zona en la que se elabora.

El gerente de la bodega, el ingeniero agrónomo Vicent Penedés, fue el encargado de presentar la firma y sus vinos a un nutrido grupo de periodistas y profesionales del sector del vino y de la hostelería, en un acto que fue prologado por el presidente de la DO, Cosme Gutiérrez.


Penedés relató la historia de una bodega asentada en una finca con 200 años de historia en Fontanars dels Alforins, Casa el Peller, en la que se cultivan, en una superficie de 50 hectáreas, las variedades monastrell y macabeo, y donde se tiene pensado plantar verdil en un futuro inmediato. “Sabemos que esta variedad se va a adaptar muy bien, porque siempre se ha plantado aquí”, comentó Penedés al respecto.



Penedés
, junto a su socio Vicente Francés, realizaron una prueba de vinificación en esta finca en 2015 y dado los resultados tan satisfactorios que consiguieron decidieron emprender el proyecto de bodega. “Queríamos hacer una monastrell con estilo propio, más fresco, más arraigado a Fontanars dels Alforins”, explicó Penedés.

La filosofía de nuestra bodega es hacer vinos de calidad, todo bajo las directrices de la agricultura ecológica, cuidando mucho todo el proceso enológico, que es muy artesanal. En una zona en la que hay tantas bodegas que lo hacen muy bien y con vinos tan buenos, queríamos diferenciarnos y hemos buscado un estilo más de Fontanars, con una boca más fresca y una nariz más amplia”, amplía.
En el caso del vino blanco, precisa, “hemos querido diferenciarnos potenciando los aromas primarios y secundarios, los aromas de frutas y fermentativos. No hemos querido darle crianza en barrica para no tapar estos aromas con terciarios”, y “hemos buscado trabajar la untuosidad, para que sea un vino muy denso, muy aterciopelado, pero que a la vez sea fresco e incite a beber”, añade Penedés.

Vinya Alforí
sigue los criterios de la agricultura ecológica y está certificada como tal desde el pasado noviembre, “aunque la finca hace muchísimos años que hace agricultura ecológica”, indica Penedés. “Para nosotros es vital; hacemos cultivo ecológico porque creemos en él y queremos respetar el medio ambiente, y también porque así conseguimos hacer una uva y un vino de calidad”.

En este sentido, Penedés indicó que es fácil realizar agricultura ecológica en la zona. “Solo tenemos una plaga, que es la polilla del racimo, y que combatimos con confusión sexual”, señaló.

Penedés presentó también en el acto sus dos vinos: Vinya Alforí y Vinya Alforí Blanco, que pudieron ser degustados posteriormente por los asistentes y desgranó su cuidado proceso de elaboración.

Del tinto de monastrell indicó que es un vino “con estilo propio”, en el que se ha ampliado el rango de aromas, con compotas, frutas rojas y frutas maduras, “muy fresco en boca”, con tanino amable y mucha vinosidad. Es un vino criado al 50% en depósitos de hormigón y de madera, con lo que se consigue que se conserve la fruta, por un lado, y por otro lado que aparezcan los torrefactos y los balsámicos.

Del blanco de macabeo, por su parte, comentó que la fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable para conservar los aromas primarios y que se trata de uno vino “muy particular”. Aromas muy limpios, con algún toque anisado, que es denso y potente en boca, y guarda frescura.

DOP Valencia

En el acto estuvo presente también el presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, quien mostró su satisfacción por el nacimiento de una nueva bodega, especialmente en la zona dels Alforins de la que, según dijo, “salen grandes vinos”.

Gutiérrez mostró su convencimiento, asimismo, de que Vinya Alforí “nos va a dar grandes satisfacciones. Estoy completamente seguro de que hará unos vinos de gran calidad y que van a triunfar, no solo en el mercado interior, sino en todo el mundo”, dijo.

Sierra Norte mejor bodega valenciana en el Challenge Internacional Du Vin de Burdeos 2018

Los vinos de Bodega Sierra Norte han brillado en la última edición de uno de los certámenes más relevantes a nivel internacional, el Challenge International du Vin de Burdeos, que acaba de otorgar sus premios. En ellos, Sierra Norte ha obtenido cuatro oros, con cuatro de sus vinos encuadrados en la DOP Utiel-Requena: Pasión de Bobal tinto, Pasión de Bobal rosado y los premium Cerro Bercial Blanco Selección y Cerro Bercial Ladera Los Cantos. Estos premios sitúan a Sierra Norte como la bodega valenciana que más oros ha obtenido en esta última edición del Challenge de Burdeos.

La medalla de oro es el máximo galardón que se puede obtener en este certamen, en el que 800 catadores expertos han probado más de cuatro mil vinos de 38 países, mediante el sistema de cata a ciegas. 



Sierra Norte tiene sus viñedos en Camporrobles, en una de las zonas de mayor altitud de la comarca, lo que singulariza sus vinos ya que la maduración de la uva es más tardía al ser más extrema la climatología, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche en los meses previos a la vendimia. Además, Sierra Norte mantiene sus cultivos bajo los criterios de la agricultura ecológica desde el inicio de su actividad.

Estamos muy satisfechos con los resultados en Burdeos, porque hablan de una trayectoria, de un trabajo en equipo y de una manera de entender el vino que está calando en certámenes tan exigentes como este. Sin duda esto nos abre nuevas puertas para seguir llevando los vinos valencianos más y más lejos”, ha afirmado el enólogo y gerente de la bodega, Manuel Olmo.

Pasión de Bobal tinto y Pasión de Bobal rosado son dos vinos monovarietales en los que la única protagonista es la Bobal. En el caso del tinto, que cuenta con 6 meses de paso por barrica de roble francés, la uva procede de viñedos viejos de más de 60 años. Los Cerro Bercial son los vinos de gama alta de Sierra Norte. Cerro Bercial Ladera Los Cantos se elabora las variedades Bobal y Cabernet, ambas procedentes de viñedos viejos, con 18 meses de crianza en barricas de roble francés. Por su parte, Cerro Bercial Blanco Selección, en el que encontramos Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo, es un vino envolvente y cremoso, fruto de los dos meses de crianza en barricas de roble francés sobre sus lías finas, y que combina de forma excelente aromas cítricos, de flor blanca y suaves tostados.

Hispano Suizas recibe el premio a la Mejor bodega del Año de la guía WineUp 2018

Pablo Ossorio, enólogo y socio fundador de Hispano Suizas, recogió en Madrid el reconocimiento de la guía Wine UP que hace de esta bodega de Requena la mejor del año al sumar la mayor puntuación entre todas las premiadas de España.

El premio es la suma de los éxitos de 7 de sus referencias, que son las que se han colado en el TOP 100 de los mejores vinos de nuestro país. 
 

En total son cinco vinos y dos Cavas los que logran ese lugar de privilegio, dándose además la circunstancia que, no por repetida, deja de ser relevante: el mejor vino rosado del año vuelve a ser el Impromptu Rosé y por tercer año consecutivo en esta guía.

El rosado de pinot noir con DOP Valencia que elabora Hispano Suizas fruto de sus viñedos de Requena se consolida sin lugar a dudas entre los grandes vinos españoles, y ahora con una imagen renovada.

Puntuado por el jurado con 93 puntos, una cifra sensacional para un rosado y muy poco habitual, marca una senda exigente de éxito que ayuda a poner a los vinos valencianos en lo más alto también en rosados.

El Impromptu Rosé 2017 es un monovarietal de pinot de color salmón pálido, corte provenzal en aroma y potencia, y con un ligero toque de barrica fruto de la fermentación en madera que alarga su vida por encima de la media de los vinos rosados, aparte de conseguir una complejidad que lo hacen único. Logra, además, los exigentes 93 puntos, que es una excelente marca para un rosado.

El año pasado Hispano Suizas logró que en ese top de los cien mejores hubiera seis vinos, de modo que en esta ocasión la marca se ha superado.

Curiosamente, los dos Cavas de Hispano están entre seis en total que ha elegido la guía para representar a los espumosos de calidad.

La guía, que es fruto de unas catas por las que han pasado más de 1.100 referencias, se puede descargar gratuitamente en la web www.wineup.es y se edita en español y en inglés, lo que facilita su uso como prescriptor de referencia para los enófilos internacionales

En tintos están el Bassus Finca Casilla Herrera 2013, el Bassus Pinot Noir 2014, el Bobos Finca Casa la Borracha y el Quod Superius 2013, y en Cavas el Tantum Ergo Chardonnay Pinot Noir 2014 y el Tantum Ergo Pinot Noir Brut Nature Rosé 2015.

Carlota Suria Organic, Doble Diamante en el Concurso VINO Y MUJER 2018

El certamen internacional  Vino y Mujer 2018  ha otorgado la máxima calificación a la gama de vinos y cavas ecológicos Carlota Suria de Pago de Tharsys entre más de 200 vinos de  15 países  y 34 regiones vitivinícolas del mundo.

El jurado, compuesto exclusivamente por mujeres profesionales del sector del vino y expertas en análisis sensorial, ha elegido a la bodega valenciana  como ganadora del premio “DIAMANTE”,  equivalente a Medalla de Oro, en las categorías tanto de vinos espumosos blancos como de vinos tintos con crianza en madera.


Premios Diamante Pago de Tharsys

Los vinos premiados con la distinción DIAMANTE han sido el vino tinto Carlota Suria Organic Merlot Crianza 2014 y  el cava Carlota Suria Organic Reserva Brut Nature.

Carlota Suria Organic Crianza 2014, monovarietal de Merlot, es el primer vino tinto que la bodega requenense comercializa con el sello de ecológico. Las uvas, procedentes del viñedo de la propiedad, se han vendimiado manualmente y el vino ha pasado 11 meses de crianza en barricas de roble francés y americano seleccionadas de diferentes toneleros.

Carlota Suria Organic Brut Nature Reserva, monovarietal de Macabeo, fue el cava con el que la firma valenciana inició su andadura. Ha sido elaborado siguiendo el método tradicional y ha descansado  en su bodega subterránea del siglo XIX durante al menos 15 meses en posición horizontal.  El  removido ha sido realizado de forma manual y no tiene licor de expedición añadido con el objetivo de mostrar toda la vivacidad de la variedad Macabeo en estado puro.

La participación de la mujer en Pago de Tharsys

El Concurso Vino y Mujer  cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y ostenta la peculiaridad de ser el primer concurso mundial de vino en el  que se tiene en cuenta de manera individualizada la opinión de la mujer, premiando además los mejores vinos elaborados por bodegas con alta participación femenina. Éste es  el caso de la bodega requenense Pago de Tharsys donde las  áreas de dirección, producción,  enología,  marketing y comunicación están dirigidas por mujeres.

Los vinos premiados de  Pago de Tharsys, al contar con más del 50% de participación femenina en las áreas decisorias de trabajo, dispondrán adicionalmente de la distinción especial de ‘mejores vinos elaborado por mujeres’.

Promoción internacional de vinos premiados Pago de Tharsys

Carlota Suria Organic Merlot Crianza  y Carlota Suria Organic Reserva Brut Nature, al contar con una distinción Diamante, participarán del 9 al 11 de noviembre en INTERWINE Guangzhou, donde serán presentados a varios colectivos de distribuidores e importadores. De la misma manera, también  serán protagonistas en la edición de otoño de VINORO, el Salón más exclusivo de los vinos ganadores de concursos.

Lo Necesario - Diego Fernández, mejor enólogo del año

Diego Fernández, alma mater de nuestro proyecto de Viticultores Lo Necesario, ha sido elegido recientemente por sus compañeros de la Asociación de Enólogos de la Comunidad Valenciana como Mejor Enólogo del Año. Es un premio a la trayectoria profesional de Diego.

Estoy orgullosísimo de este reconocimiento porque es una alegría que tus compañeros se acuerden de ti y reconozcan tu trabajo de manera singular. Somos un conjunto de profesionales muy implicados que amamos nuestro trabajo y que a la vez luchamos por el desarrollo social de gran parte del campo valenciano. Es un reconocimiento a todos los compañeros porque llevamos una labor, que muchas veces no se ve, como dinamizadores, elementos activos en el mantenimiento del paisaje, la cultura agrícola y la población agrícola”, explica Diego Fernández.


Y llega cuando Lo Necesario empieza a establecer una interesante velocidad de crucero como proyecto. “Llega en un buen momento. Después de muchos años trabajando en multitud de proyectos, el año pasado es en el que Viticultores Lo Necesario, nuestro sueño personal de recuperar agricultura ecológica y un precioso viñedo en Las Hoces del Cabriel, cuaja de verdad con reconocimientos internacionales, que han hilado muy bien el reconocimiento y el desarrollo de la bodega”, añade el máximo responsable de Lo Necesario.

Yo aprendí de mi primer jefe, don Arnoldo Valsangiacomo, el amor por el vino como producto y como sector. La importancia que tiene el vino como vertebrador social de nuestro territorio. Como enólogo, siempre he intentado hacer vinos honestos en los que el cliente se reconociese a sí mismo, respetuosos con el medio ambiente y respetuosos con el consumidor. En el sentido de que no fueran vinos por los que se pidiese un precio que luego no estuviese dentro de la botella. Hacer vinos disfrutables a precio contenido, porque es mi forma de mantener esa cadena de transmisión de amor hacia el sector. Si el sector crece debe ser a base de vinos respetuosos con el medio ambiente, con la producción y el consumidor. Y respetar al consumidor es no pedirle un precio que el vino no valga”, argumenta.

Respecto al por qué nace Lo Necesario, Diego Fernández explica: “Nuestra bodega, desde el nombre, ya transmite una idea de vinificación. Lo Necesario en conocimientos y tecnología para que el vino sea expresivo, limpio y honesto. El 85% de nuestros vinos es la uva. La expresión del viñedo y relacionarte con la cepa haciéndola feliz es nuestra filosofía. Así nacen los vinos diferentes y personales en los que el consumidor se va a reconocer”.

Respecto al momento actual del vino valenciano, Diego también lo tiene claro: “Llevo 21 años trabajando en el sector del vino en la Comunidad Valenciana y hace solo tres meses la DOP Valencia organizó una cata en Fontanars con varios productores de esta Denominación de Origen. Fue la primera vez en la que percibí que empezábamos a salir de la infancia para entrar en la adolescencia como sector. Sentí que empezamos a saber quiénes queremos ser. Fue muy emocionante esa cata. Se notaba una cierta identidad que cuando se defina y se mantenga durante los años, acompañada de precios ajustados, demostraremos la madurez de nuestro sector. Vamos en el buen camino”, concluye el enólogo.

Coviñas organiza la I Carrera Solidaria entre Viñedos ‘Mar de Co-Viñas’

El próximo 16 de junio tendrá lugar en Requena la I Carrera Solidaria entre Viñedos Mar de Co-viñas’, organizada por Grupo Coviñas y coordinada por 5b, y que destinará el 50% de la recaudación conseguida a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Valencia. Se trata de una acción para la concienciación, prevención y tratamiento del cáncer de piel, objeto de la responsabilidad corporativa del Grupo Coviñas, al ser el de los viticultores uno de los principales grupos de riesgo de este tipo de patología.

Mar de Co-Viñas es una jornada lúdico-deportiva para toda la familia, en la que habrá dos pruebas: una 7K que se desarrollará entre viñedos, y una marcha popular 3K por el casco urbano de la localidad. Además, se llevará a cabo un amplio abanico de actividades culturales, gastronómicas y de ocio para hacer del día una fiesta para las familias.

La 7K comenzará a las 19 horas y discurrirá entre viñedos de la zona de El Pontón, El Azagador y Requena. El precio del dorsal es de 7 euros. Otra opción es participar en la marcha popular de 3 kilómetros que comenzará a las 19.15 horas, y cuya inscripción tendrá un coste de 3 euros. En ambos casos, el 50% de cada inscripción se destinará a la AECC.

Las inscripciones para la prueba, que estarán abiertas hasta el 13 de junio, pueden realizarse ya a través del portal: www.toprun.es

Se obsequiará a todos los participantes en esta carrera solidaria con una camiseta diseñada especialmente para esta ocasión por el prestigioso diseñador valenciano Miquel Suay, una firma muy sensible ante este tipo de acciones y con las que generosamente viene colaborando y participando desde hace años. Para los participantes en la prueba habrá, además, diferentes premios según las categorías, entre ellos, el peso del ganador en botellas de vino. 

En esta gran fiesta solidaria, deportiva y lúdica habrá también diferentes actividades culturales y gastronómicas, donde no faltarán los vinos del Grupo Coviñas y los embutidos de la zona.
 
La I Carrera Solidaria entre Viñedos ‘Mar de Co-Viñas’ está organizada por Grupo Coviñas y 5b, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Requena, a través de sus concejalías de Deportes y de Cultura y Turismo, y con el patrocinio de smart center Valencia.

El cáncer de piel es una afección por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel. Hay diferentes tipos de cáncer que empiezan en la piel. El color de la piel y estar expuesto a la luz solar pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de piel. Uno de los principales grupos de riesgo es el de los viticultores y trabajadores del campo que precisamente constituyen la masa social del Grupo Coviñas y de los habitantes de la comarca. Pensando en ellos y en sus familias, Coviñas define y centra sus esfuerzos de RSC en su colaboración con la AECC en esta materia.

Winecanting, la noche de los vinos DOP Alicante

El pasado 28 de Mayo se celebró en el muelle de Levante del Puerto de Alicante la gran noche de los vinos DOP Alicante, el denominado Winecanting. Este evento de acceso al público en general tiene como objetivo que lor profesionales, prensa y el público en general puedan disfrutar de los vinos amparados bajo la DOP Alicante.
 

Este año el cambio de ubicación, recordemos que en años anteriores se realizaba en los aledaños del MARQ (Museo Arqueológico de Alicante), nos ha regalado un mayor espacio. La distribución de las mesas de las bodegas participantes también ha sido mucho más cómodo y con la venta de tickets y degustaciones también se ha controlado mucho más el acceso al recinto. El fondo de la ciudad de Alicante y las vistas al castillo de Santa Bárbara fueron un atractivo bastante pintoresco que acompañó al evento.


En cuanto a la representación de las bodegas un fabuloso plantel de las mejores bodegas y cooperativas de la provincia amparadas por el Consejo Regulador, así pues los municipios de Villena, Monovar, Pinoso, Petrer, Teulada, Xaló, etc., estaban bien representados por sus bodegas como la Coop. Las Virtudes, Bocopa, Santa Catalina el Mañán, Vinesens, MGWines, Francisco Gomez, Enrique Mendoza, Finca Collado, Murviedro, Sierra Norte, Bodegas Alejandro Perez, Vins del Comtat, Coop. de Xaló....

La estrella del evento, la uva Monastrell, sóla, en coupage, jóven, madurada, crianza, etc., otras uvas como la Alicante Bouschet, Giró, Moscatel, etc. hicieron del evento uno de los mejores escaparates de los vinos con carácter mediterráneo que podemos encontrar en el levante español. Fuerza, elegancia, sabor y frescura fueron las impresiones sobre los vinos que más se escucharon durante el evento.


Hay mucho trabajo que hacer todavía en pro de los excelentes vinos alicantinos y que en breve publicaremos una buena guía de dichos vinos para que podamos conocer la amplia gama y variedad.

Bodega Sierra Norte recoge el gran premio PROAVA para Pasión de Bobal

La bodega valenciana, Sierra Norte, ha recogido los premios obtenidos en el Concurso de Vinos de la Comunitat Valenciana otorgados por Proava, que en total han sido tres. El más relevante, el Gran Premio Proava al mejor vino de la Mostra 2018, que ha recaído en Pasión de Bobal, un monovarietal de Bobal procedente de viñedos viejos de más de 40 años, con seis meses de barrica. Este vino, de la DOP Utiel-Requena, lleva un gran recorrido en premios para todas sus añadas. En la actual, la 2015, ya cuenta con cuatro medallas de oro, además de la mencionada de Proava, también ha obtenido esta distinción en los certámenes Mundus Vini, Top Wine y Monovino.

 
Además, Sierra Norte también ha recogido dos de las tres medallas otorgadas en la categoría de vinos blancos, la de oro, para Pasión de Moscatel, un 100% moscatel seco; y la de bronce para Mariluna blanco, un vino elaborado con Verdejo y Macabeo y al que la bodega acaba de renovar su imagen.
Todos estos vinos se podrán catar desde ayer y hasta el 9 de abril en el stand de Sierra Norte en la Mostra de Vins i Aliments, organizada por Proava, en el antiguo cauce del río Turia, en Valencia, entre el puente de la exposición y el puente de las flores.

Rosa & Dito, el rosado más joven, fresco y playero de Coviñas


La familia Coviñas sigue creciendo y en esta ocasión lo hace con el lanzamiento de Rosa & Dito, un rosado elaborado con bobal, fresco, ligero y muy mediterráneo, ideal para acompañar una escapada a la playa y disfrutar del verano.

Este nuevo vino ha sido presentado la tarde de este jueves en el stand que Coviñas tiene en la Mostra de Vins, Cerveses, Caves, Licors i Aliments Tradicionals que cada año celebra Proava en el antiguo cauce del Turia. El acto ha sido dirigido por el director técnico de la bodega, Diego Morcillo, quien ha explicado a los presentes la filosofía del nuevo producto. Un vino para todos los paladares, entendidos o no, fresco y ligero.


Con una etiqueta de estilo retro, colores planos y tonos flúor, Rosa & Dito está especialmente dirigido a gente joven y/o de espíritu joven, que disfruta del vino en momentos de relax, de ocio y camaradería.

Rosa & Dito está elaborado con uva bobal 100%, la variedad autóctona de nuestra zona de Utiel-Requena, recogida un mes antes del punto álgido de maduración de los rosados, lo que le da una acidez un poco más alta de lo habitual, y lo convierte en un vino muy fresco y apetecible, ideal para los días de calor.

Mantiene el color típico de los rosados de Coviñas, un rosa intenso muy brillante, y presenta notas de frambuesa, de fresa ácida y chicle. Es un vino para disfrutar, muy fresco, fácil y ligero en boca, ideal para cualquier paladar. 

Un rosado equilibrado y de final largo para tomar solo o acompañar con comidas veraniegas, como ensaladas, pastas y arroces, con las que forma un matrimonio perfecto.

Rosa & Dito forma parte de la gama La Escapada, de Coviñas, vinos para gente de espíritu joven que saborea las pequeñas cosas de la vida. Además de este rosado, inspirado en una escapada a la playa, esta gama incluye también un blanco y un tinto, de los que informaremos más adelante. Tres escenarios y tres vinos con una presentación desenfadada y fresca para disfrutar de lo mejor de Coviñas.

Bodegas Enrique Mendoza celebrará la edición VII Mendoza's Wine Edition

Bodegas Enrique Mendoza celebrará la edición VII Mendoza's Wine Edition los días 30 y 31 de Marzo en su bodega de Alfáz del Pí. La cita es un 'must' para Semana Santa, este año las entradas son limitadas y hay un montón de actividades, así como la degustación de 11 vinos.

VII Mendoza's Wine Edition


El programa para los días 30 y 31 de Marzo es el siguiente:

  • Fondillón. Desvelamos el misterio para que siga la magia.
    Cata dirigida por David Bernardo López Lluch (UMH).
    Bodegas invitadas: Bodegas Santa Catalina del Mañán, Bodegas Brotons Culebrón y Bodegas Primitivo Quiles.
  • Robert Parker y Enrique Mendoza, siente sus sensaciones. Estrecho 2015 95 RP. Las Quebradas 2015 94+ RP.
  • Taller de viticultura práctica. El injerto en el campo. Escudete, enchufe, púa, omega.
  • Los 14 aromas del vino que nunca olvidarás.
  • Enrique Mendoza Rosado. ¿Es uva blanca o tinta?
  • Cata de 11 vinos. Regalo de copa de cata Spiegelau Premiun Serigrafiada.
  • Taller de coctelería “El vino más canalla”. Gastro-Negroni y Fluido Rosa. Impartido por Pepe Orts, Mixology Team.
  • Gastronomía: Gran tabla quesos y embutidos del Mundo, individual. Arroz alicantino y ensalada de la huerta.
La venta de las entradas es exclusivamente ON-LINE

Todos los detalles los puedes encontrar aquí www.bodegasmendoza.com

PROAVA premia a Vegamar con 5 medallas

Bodegas Vegamar ha vuelto a triunfar “en casa” en la III edición de los premios PROAVA (Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana) de los mejores vinos de la Comunidad Valenciana logrando nada menos que 5 medallas en tres categorías diferentes, dos más que el año pasado, lo que subraya la buena senda por la que está transitando la bodega que ha revolucionado los vinos del Alto Turia dentro de la DOP Valencia.
 


El Vegamar Dulce de moscatel 2017 se alzó con el primer puesto del mejor vino dulce valenciano. Este año parece que el vino dulce de la bodega de Calles está que se sale, ya que logró el mismo reconocimiento en Mundus Vini en Alemania hace un par de meses y en Monovino, aquí en España, otro tanto. La nueva elaboración parte de uvas cultivadas ya desde origen con destino a vino dulce, lo que le aporta más aroma y potencia. Un nuevo diseño de la botella y la imagen refuerza al contenido, sumando enteros en esta silenciosa revolución del Vegamar Dulce.

Las otras cuatro medallas ha sido para tintos. De Plata han sido para el Vegamar Crianza 2015 en la categoría de vinos con más de seis meses de crianza en barrica, y para el Vegamar Selección Syrah 2017, un vino del año que quedó en segunda posición entre los jóvenes tintos.

Bronces llegaron para el Vegamar Reserva 2014 y el Vegamar Selección Garnacha 2017. Sin consideramos que de los 18 vinos premiados en seis categorías nada menos que 5 son de Vegamar, eso nos dice a las claras la posición que está tomando esta bodega en la Comunidad.

Ladrón de Lunas Roble Bobal medalla de plata en PROAVA

La bodega valenciana Ladrón de Lunas ha obtenido una medalla de plata en el III Concurso de Vinos de la Comunidad Valenciana 2018 celebrado por PROAVA. El vino está elaborado con la variedad autóctona Bobal y pertenece a la D.O. Utiel-Requena.

La categoría en la que ha resultado premiada es la de Vinos Tintos PREMIUM hasta 6 meses en Barrica. El vino está elaborado con uva procedente de los términos municipales de Requena y aledaños y tras su fermentación alcohólica pasa 5 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.



Ladrón de Lunas Roble Bobal 2015 se presenta con un color rojo vivo con reflejos violáceos, su nariz desprende fruta roja, notas ahumadas, balsámicos y sobre todo mucha frescura. En boca es un vino fácil de beber, el tanino apenas es imperceptible, fresco con un postgusto afrutado y notas tostadas.

Este año la Bodega Ladrón de Lunas estará en la 30 Mostra de Vins i Aliments Tradicionals de la Comunitat Valenciana del 5 al 9 de Abril en el cauce del rio Turia en Valencia, stand nº19 cercano al puente de la Exposición y en el lado más cercano a la Alameda. Se podrá degustar el vino premiado y una selección de vinos como oBejita Verde y oBejita Pink, Pamela Azul, Ladrón de Lunas Sauvignon y los vinos y cavas Bisila. También en el tunel del vino estarán los premium Exclusive. Eclipse y Ladrón de Lunas Autor.

Los vinos Mariluna Blanco y Tinto cambian de imagen

Bodega Sierra Norte relanza su vino Mariluna con un cambio integral tanto en las variedades de elaboración como en la imagen que proyecta. El resultado es un vino ecológico de carácter mediterráneo en el que encontramos la impronta Sierra Norte: vinos de gran frescura e intensidad aromática.

Mariluna cuenta con una versión en tinto y otra en blanco, y en la elaboración de ambos se ha apostado por las variedades nacionales más reconocidas internacionalmente, que van acompañadas de variedades autóctonas mediterráneas. En Mariluna tinto, el protagonismo se lo lleva la Tempranillo (85%) que vinifica junto con Bobal. Las uvas proceden de viñedos viejos de más de 40 años. En su elaboración se utiliza la técnica del ‘delestage’, que consiste en extraer la totalidad del mosto del depósito en su fase de maceración y volver a incorporarlo de golpe para provocar que el líquido rompa el llamado sombrero, formado por el hollejo, para obtener más color y estructura. Este vino reposa durante seis meses en barricas de roble francés y americano. En la cata encontramos fruta roja, cacao, notas tostadas y especias dulces. Es un vino con mucha fruta, volumen en boca y sabroso.


En el caso de Mariluna blanco, la variedad predominante es Verdejo (85%), que se acompaña con Macabeo. Para su elaboración solo se utiliza el mosto flor, que se obtiene de un prensado muy leve de la uva. Como signo diferencial de otros blancos, cuenta con dos meses de crianza sobre sus lías finas, con un removido semanal que aumenta su volumen y complejidad en boca. Es un vino muy aromático, con notas de flor blanca, cítricos y albaricoque. Amable en la cata, con buena acidez, complejo y untuoso. Este vino ha ganado la medalla de bronce en categoría de vinos blancos en el concurso de vinos de Proava 2018.

Esta nueva personalidad del vino va acompañada de una nueva imagen, una etiqueta con una representación minimalista del fondo del mar, apelando al nombre del vino y también a su carácter mediterráneo.