164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Uva Pirata obtiene 90 puntos en la Guía Peñín

Uva Pirata de la colección Peculiar Wines de Vicente Gandía ha obtenido un excelente reconocimiento con los 90 puntos y cinco estrellas otorgados por la Guía Peñín. Esto se suma a la medalla de oro conseguida en el concurso AWC Vienna, uno de los más prestigiosos a nivel mundial. 

Todos tenemos nuestro lado pirata, como el enólogo Fernando Freire que es discreto y formal pero que no dudó en navegar por los mares vinícolas para descubrir el varietal más pirata, la Petit Verdot.  

La Guía Peñín 2017 ha catado 11.500 muestras de más de 2.100 bodegas, una cifra más elevada que en años anteriores. Esta guía es la más consultada por aficionados y profesionales del vino. Es un referente en España por el rigor en las puntuaciones que otorga a cada uno de los vinos catados.


Además de Uva Pirata, dos vinos más de la Bodega Vicente Gandía han obtenido magníficas puntuaciones, reafirmando así uno de sus principales valores, la relación calidad-precio. Con un Par y Generación 1 son los otros vinos de Vicente Gandía puntuados con 90 puntos por la Guía Peñín 2017. 

Además Con un Par ha conseguido 5 estrellas, que es la máxima puntuación en relación calidad-precio.
Con un par, un magnífico vino blanco con Denominación de Origen Rías Baixas  para acompañar pescados y mariscos. Es el albariño más divertido para disfrutarlo con un par de amigos, un par de ostras o un par de bogavantes…

Generación 1, es un vino elaborado sólo con uvas seleccionadas de las añadas más excepcionales, esas que sólo se dan cada cierto tiempo y que son dignas de un trato de favor. Por ello este vino es un homenaje a Vicente Gandía, fundador de la bodega. 

Vicente Gandía presentó un total de 68 vinos y 51 de ellos han obtenido 85 puntos o más. Estas puntuaciones reafirman a la bodega como una de las mejores de España en cuanto refiere a la relación calidad-precio.

Bodegas Vegamar presentó su vino y cava premium "esencia"

El pasado lunes Bodegas Vegamar presentó en su espacio urbano, Vegamar Selección, su nuevo cava y vino "esencia". Como bien lo denomina la nueva marca, "esencia" es el fruto de la mejor selección de las mejores variedades y añadas para elaborar estos dos productos, que la bodega los  considera el top de la misma.

Tania Arastey como directora de Bodegas Vegamar, acompañados por el cuerpo técnico de la misma, Mari Paz Quiles y Pablo Ossorio y el director de Unión Vinícola del Este, José Hidalgo, empresa participada por el grupo matriz de la bodega, presentarón el cava y el vino.
 

Hidalgo nos habló de un cava realmente excepcional, "complicado para elaborar cuando tienes unas modernas instalaciones automatizadas, ya que prácticamente se ha tenido que hacer a mano". El cava es un ensamblage de uva Chardonnay y Garnacha elaborada como un blanc de noirs, con una crianza de 20 meses en botella antes del degüelle.

El cava viene en una bonita botella con una etiqueta dorada que tiene com logotipo dos granos de uva partidos por la mitad, que representan las dos variedades, además el tapón de corcho no se cierra con el típico alambre sinó que incorpora una grapa, siendo el primer cava de Comunidad Valenciana encorchado con este método. En cuanto al líquido en sí, presenta un bonito color amarillo con ténues reflejos anaranjados, su aroma es intenso y junto a notas cítricas destacan notas florales, en el retrogusto evoca a un cava rosado, es intenso y tiene una sensación de estructura intensa, quizá proveniente del propio coupage.


Ossorio y Quiles nos comentaron cómo habían elaborado el vino "esencia", un ensamblaje de Garnacha tinta y Syrah, variedades muy bien adaptadas en el Alto Turia, donde se encuentra la bodega. El vino permaneció 14 meses en barricas nuevas de roble francés, donde se ha afinado y al final se ha obtenido el vino que será el más alto de la gama Vegamar.

No han escatimado en imagen, ya que se presenta en una botella tipo borgoña con una base cónica, ideal para su servicio, la etiqueta, al igual que el cava iconiza las dos uvas del ensamblaje pero impresa sobre una fina lámina de madera y el tapón está sellado con lacre, que también hace de cápsula en el cuello de la botella. Este Vegamar esencia Garnacha-Syrah tiene un profundo color rojo picota, bastante glicérico, una capa muy profunda, su nariz es elegante, notas a tostados y especias como el romero y tomillo con fondo a fruta negra muy madura, la boca es sorprendente, su sedosidad lo hace muy rico y amable al paladar, además la persistencia es bastante larga.


Estos dos productos de la gama premium de Vegamar, Cava esencia y Vegamar esencia están ya en el mercado, al precio de 20 Euros venta al público, eso si la producción es bastante limitada con lo que habrá que darse prisa, porque seguramente se agotarán en breve.

Nuevo Máster de Sumiller Especialista de la DOP Valencia

El Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia tiene previsto poner en marcha una nueva edición del MASTER SUMILLER ESPECIALISTA EN VINOS VALENCIANOS. Una herramienta formativa, impulsada de forma pionera por esta denominación de origen, y que va dirigida a los profesionales de la Restauración y Hostelería.

Este año se incorporan diversas novedades muy interesantes, como es la Elaboración de un vino propio, participando los alumnos en cada una de sus fases, desde la cepa a la copa y la Confección de una carta de vinos, como trabajo de fin de curso.


El Máster tiene como objetivo complementar la excelente formación con la que ya cuentan los  Restauradores y Sumilleres de nuestra Comunitat, ofreciéndoles una especialización más profunda y  amplia de los terruños, microclimas y variedades, de las distintas zonas de producción de la Comunidad Valenciana.

Las clases se impartirán por los enólogos más representativos de cada zona vitivinícola y contará con  la colaboración de un elenco de  expertos de relevancia internacional, (Salvador Manjón, Paco Higón, Manuela Romeralo, Custodio L. Zamarra, Mª Luisa Martín, y muchos más…)

El nuevo Máster dará comienzo a mediados de enero de 2017 y se prolongará hasta el mes de mayo. Cada módulo constará de clases teóricas centradas en temas muy concretos, clases prácticas, catas de vinos, visitas a las zonas estudiadas y  evaluaciones.


Las clases se impartirán de forma PRESENCIAL en las aulas del CR Vinos DOP Valencia, sito en la  Calle Quart, Nº 22 de Valencia, los martes, miércoles y jueves (excepto festivos y vísperas) de 09:00 a 12:00.

Para más información contactar con:comunicacion@vinovalencia.org o al teléfono 96 391 00 96

El Pago Vera de Estenas celebrará su tradicional fiesta de fin de vendimia

Como viene siendo tradicional durante los últimos años el Pago Vera de Estenas celebra la tradicional fiesta de final de la vendimia. Este año ha habido una cosecha excelente, cantidad justa pero de excepcional calidad.

Felix Martínez Roda nos comenta que esta cosecha tendrá una añada excelente y que la uva ha entrado en bodega con una sanidad y calidad especialmente buena, por lo que augura vinos que dirán mucho cuando salgan al mercado.



La fiesta de fin de vendimia es un acto dónde, de manera festiva, lúdica y simbólica se vendimiarán los últimos racimos de la finca La Cabezuela, estos serán pisados por los asistentes y será el último mosto que entre en la bodega.

El plan que nos comenta el organizador es el de recibir a los asistentes con un almuerzo típico para coger fuerzas sobre las 10:30, después vendimiar y hacer la pisada simbólica. Terminará el acto con una visita a la bodega del siglo XIX y una cata comentada.

Para más información visitas@veradeestenas.es o contactar en el 675 95 55 91


Hispano Suizas garantiza el uso de corchos sin presencia de TCA

Bodegas Hispano Suizas, fiel a su compromiso de estar a la vanguardia en la elaboración, también lo quiere estar en la conservación de sus vinos. Por ello, acaba de suscribir un acuerdo con la principal corchera mundial, Amorim, para dotar a Hispano Suizas en todos sus vinos del nuevo corcho natural NDTech, desarrollado por la empresa portuguesa en cuya característica principal está la ausencia de TCA detectable por la nariz humana.

Se trata de un corcho natural de la máxima calidad que es automáticamente analizado, uno a uno, con la finalidad de que sea imposible que transfieran desvíos sensoriales al vino.

Amorim garantiza que todos los tapones son 100% no-detectable, olvidándose de una vez por todas de los olores desagradables que, incluso en los corchos de más calidad, en ocasiones llegan al vino estropeando un vino bien elaborado y cuidado en buenas condiciones.

Amorim ha invertido casi 10 millones de euros en esta iniciativa, sensibilizados como estaban en poder ofrecer a los grandes embotellados un corcho que no tuviera margen de error: con el NDTech se aseguran de que los umbrales de transferencia al vino, si los hubiera, sean indetectables.

Se trata de una tecnología sin precedentes de cromatografía rápida, en el que el nivel de precisión necesario para cumplir con el objetivo es de 0,5 nanogramos/litro o lo que es lo mismo, el equivalente a una gota de agua en un volumen de 800 piscinas olímpicas.


 

El primero será el Bassus 2014


El primer Hispano Suizas que lleva este corcho es el que acaba de salir al mercado en estos días, la nueva edición del Bassus Pinot Noir 2014.

A partir de ahora, los corchos que se coloquen a los embotellados irán incorporando este corcho natural de alta calidad, con el fin de que en un año todos los vinos de nuestra bodega lleven este tapón. Aunque Hispano Suizas ya utilizaba los mejores corchos del mercado, ahora el riesgo de TCA detectable es cero. “Nuestros vinos y nuestros clientes lo merecen”, señalan desde la bodega.

La Guía Peñín 2017 califica 41 vinos DO Valencia como excelentes

Un total de 41 vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia han obtenido una calificación de excelente, entre 90-94 puntos en la edición 2017 de la Guía Peñín.

El moscatel Cuva Vella 1980 , de Bodegas Valsangiacomo, obtiene la mejor calificación con 94 puntos. Sobresalen con 93 puntos: Sueño de Megala 2009 tinto, Paradigma tinto 2010, ambos de Bodegas Enguera, y Maduressa 2010, de Celler del Roure.



La publicación destaca también con 91 puntos un total de 11 vinos: Venta del Puerto Nº 12 2013, de Bodegas La Viña-Anecoop, Los Almendros 2014, de Bodegas Los Almendros, Impromptu Rose 2015, de Bodegas Hispano Suizas, Vegamar 2013 tinto, de Bodegas Vegamar, Cullerot blanco, Parotet  2013 y Parotet Vermell 2014, los tres de Celler del Roure, Falcata Arenal 2010 tinto, de Pago Casa Gran, Sofía 2013 tinto, de Bodegas Moya y Pampolut 2015 blanco y Panxut 2014 tinto, ambos de celler Can Leandro.

Por último, el número de vinos valorados con 90 puntos asciende a un total de 26 vinos que son: Icono Selección 2013, de Bodegas La Viña-Anecoop, Sol de Reymos vino de licor, de Bodegas Reymos -Anecoop, Almendros blanco barrica 2015 y Angosto blanco 2015, de Bodegas El Angosto; Toni Arráez Verdil blanco 2015, de Bodegas Antonio Arráez; Cueva del Percado 2012 tinto, Murviedro Colección 2012 tinto y Los Monteros 2012, de Bodegas Murviedro  y Les Alcusses 2012, de Celler del Roure .

Asimismo, también han obtenido 90 puntos los tintos Esencia Vegamar 2014 y Vegamar tinto 2012, de Bodegas Vegamar; Flor de Alejandría blanco 2015, de Bodegas Terra Vineas; 1771 Casa Los Frailes 2012, Trilogía 2012 y el Blanc de Trilogía 2015, de Bodegas Los Frailes; 1000 besos Moscatel, de La Baronía de Turís; Uva Pirata 2015 tinto , de Peculiar Wines Vicente Gandía; Riesling Clos Cor Ví 2015 blanco, de Clos Cor Ví; Clos de la Vall PX 2014 blanco, de Bodegas Clos de la Vall; Graciano 2012 tinto y Reixiu blanco 2015, de Heretat de Taverners; Casa Benasal Crux 2011 tinto y Casa Benasal Elegant 2013, de Pago Casa Gran;  Can Leandro Botania Nº 1 2013 y Can Leandro  9 meses 2013 , de Celler Can Leandro y el Uva D’Or Moscatel de licor, de Bodegas y Destilerías Vidal

El Rotary Club Valencia Centro ha seleccionado Vegamar Crianza como vino solidario

El vino tinto Vegamar crianza 2014, de Bodegas Vegamar (DOP Valencia), ha sido elegido como Vino Solidario del año,  tras obtener la puntuación más elevada en la cata a ciegas realizada esta mañana en la sede de la DOP Valencia y en la que han participado cerca de 30 muestras, adscritas a esta denominación.

La Cata de Solidaridad Rotaria, que cumple este año su VI edición, es una iniciativa del Rotary Club Valencia Centro, que preside este año José Ramón Illán, y en la que un año más la DOP Valencia ha querido colaborar con sus vinos más representativos.

El vino seleccionado, Vegamar crianza 2014, premiado con un oro por PROAVA en 2015, representará de forma oficial a esta organización rotaria y será ofrecido por los Clubs de Rotarios de la Comunitat durante la próxima temporada, con el objetivo de recaudar fondos para las diversas iniciativas benéficas que se llevan a cabo a través de la Fundación Rotaria.

De esta forma, el Rotary Club Valencia Centro promocionará el vino seleccionado durante esta temporada,  ofreciéndolo a todos sus socios. También se publicitará la acción en los medios habituales, revistas y boletines rotarios y webs de los distintos clubes, del distrito. Asimismo se potenciará su consumo en eventos rotarios con el fin de llegar al máximo número de público posible.



 Vegamar crianza 2014

Se trata de un vino elaborado con las variedades Tempranillo, Syrah & Merlot. De color rojo intenso, con ligeros matices teja. En nariz se presenta con una intensidad alta, con buen equilibrio fruta & madera y recuerdos a fruta roja madura sobre fondo de vainilla y tostados.

De sabor lleno, amplio, tanino maduro y suave, con buen peso de fruta y un final de madera nueva de roble muy bien integrado. Postgusto de boca muy largo, con acidez equilibrada
Ideal para maridar con arroces de carne, carnes rojas y quesos curados.
Rotary es una organización de empresarios y profesionales unidos en el mundo, que brindan un servicio humanitario, alientan elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y ayudan a crear buena voluntad y paz en el mundo. Su principal objetivo es el servicio en la comunidad, en la profesión y empresa y en el ámbito internacional y la juventud.

Valsangiacomo Reserva, la elegancia de un vermut

Cuenta la tradición que ya, en el 460 A.C., Hipócrates puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado «vino hipocrático» o, sencillamente, «vino de hierbas», esta bebida, con base vino y mezcla de maceraciones de hierbas con recetas casi secretas se consolidó en los siglos XIX y XX como el vermut.

Tradicional en cócteles, la propia palabra, Vermut o Vermú es sinónimo de aperitivo y suele beberse en esos momentos previos a las comidas principales, para abrir apetito o para acompañar ligeros alimentos (tan españoles) como croquetas, aceitunas, ibéricos, algún salazón, etc. ....


Algunos vermuts son dulces, otros secos, amargos, aromatizados, los vermut se elaboran tomando como base un vino que se aromatiza con maceraciones de hierbas, flores, cortezas, frutos, raíces o bayas, todo ello suelen provenir de especieros del lugar e incluso de lugares remotos. Estas maceraciones se pueden hacer directamente sobre el vino o de manera independiente para luego mezclarlas en porcentajes, que cada elaborador elige conforme al producto final.

Cherubino Valsangiacomo, bodega fundada en 1831, por una familia de origen italiano, se afincó en Valencia para la exportación de vinos de Valencia y Alicante, desde entonces y ya la quinta generación de la familia se consolidan en Valencia, abriendo en los años 90 del siglo pasado una moderna bodega en la localidad de Chiva, con capacidad suficiente para elaborar vinos de calidad y otros productos derivados de la uva.


En 1904 la bodega Cherubino Valsangiacomo elabora el primer vermut siguiendo una receta de fórmula tradicional, bajola marca "Vermouth Vittore", en homenaje al fundador de la bodega. Esta marca se ha mantenido hasta nuestros días y está consolidada como uno de los mejores vermuts tradicionales de nuestra tierra.


Vermut Valsangiacomo Reserva

Los actuales miembros de la familia Valsangiacomo, en homenaje a sus 185 años de historia, han decidido elaborar un vermut blanco reserva, denominado "Vermut Valsangiacomo Reserva", usando base de vino blanco Macabeo y una combinación secreta de 24 botánicos de procedencia mediterránea y alpina (Genciana, Ajenjo, Coriandro, Ajedrea, Salvia, Orégano, Manzanilla, Sauco, Corteza de naranja verde y dulce, Ambreta, Dictamo de creta, Canela, Angelica, Cardamomo, Macis, Habas Tonkas, Milenrama, Mejorana, Nuez Moscada, Poleo Menta, Sándalo rojo y Tomillo) con una crianza de roble americano durante 5 años.



El resultado es el "Vermut Valsangiacomo Reserva", éste presenta un bonito color dorado, muy glicérico, destacan aromas balsámicos y dulzones, toques florales y notas de vainilla. En boca es sedoso con un toque amarescente muy sutil, la cantidad de sensaciones que se obtienen son muy intensas y agradables, y todo ello hace de este vermut un elegante 'must' para el aperitivo, el postre o simplemente para tomar sólo a cualquier hora. Se recomienda tomarlo muy frío, sin necesidad de rebajarlo con agua o hielo. También es ideal para coctelería.

Es una delicia que debería servirse en aquellos lugares donde el vermut es un momento obligado, como aperitivo, digestivo o simplemente para disfrutar de una bebida con historia y tradicional.


La Guía Repsol viajará a Utiel-Requena para catar cien vinos

Un comité de seis expertos de laGuía Repsol 2017 de los Mejores Vinos de España’ catará los días 3 y 4 de octubre un centenar de marcas de vino de la DO Utiel-Requena en la sede del Consejo Regulador. Es la primera vez que la Guía realiza esta visita para catar todos los vinos de la Denominación de Origen juntos.

El panel de cata, encabezado por la reconocida especialista María Isabel Mijares, valorará las cualidades visuales, olfativas y gustativas de vinos blancos, rosados y tintos, clasificados en jóvenes, madurados en barrica, crianza y reservas teniendo en cuenta qué tipo de barrica se ha utilizado para su elaboración, el tapón, la graduación alcohólica, entre otras cuestiones técnicas. La mayoría de muestras que están preparadas paras ser catadas en estas sesiones de la Guía son los elaborados con la uva autóctona de Utiel-Requena, la variedad Bobal.


Los vinos de Bobal son una seña de identidad y diferenciación de esta zona vitivinícola. En la DO-Utiel Requena destacan los rosados, frescos y agradables, con unos matices de color que van desde los rojos vivos  hasta los rosas pálidos. En tintos, se encuentran  desde los  jóvenes de color púrpura-violáceos con cuerpo, fruta y complejidad  hasta los tintos pensados por su gran potencial para poder ser un vino de guarda y aguantar  largas crianzas.

Vuelve la Sesión de Vino y Música en L´Umbracle

PROAVA presenta la 4ª edición de la SESIÓN DE VINO y MÚSICA. Un año más fusionamos la música con los vinos de nuestra tierra en un entorno único, en l'Umbracle Terraza de Valencia

 
La #VIMU2016 abrirá sus puertas a las 19.30h del sábado 1 de octubre con la actuación en directo del grupo musical NO COMMENT.

Ven con PROAVA a esta velada donde además de probar los vinos valencianos podrás degustar productos de alimentación tradicional de nuestra tierra.

Tras el concierto de NO COMMENT, será el DJ Sergio Mañez el encargado de amenizarnos el resto de la velada.


Bassus Finca Casilla Herrera segundo mejor vino en la guía AKATA

Bodegas Hispano Suizas está de fiesta al ver cómo su tinto Bassus Finca Casilla Herrera 2012 acaba de conseguir 96 puntos situándose en el TOP 2 de los premios CINVE 2016 (Concurso Internacional de Vinos AkataVinos y Sumilleres) en la categoría de vinos tintos.

El jurado, formado por 35 sumilleres de reconocido prestigio y que trabajan en establecimientos muy apreciados son los que han establecido este ránking que coloca a nuestro tinto entre los diez mejores y en esa segunda posición nacional.

El comité de cata ha estado dirigido por Antonio Jesús Pérez Reina y María Navarro, pasando por cata más de 3.000 vinos, de los que 400 lograron pasar el primer corte para la Guía Xtreme 2016. De entre esos, los que pasaron de los exigentes 90 puntos volvieron a ser catados para confeccionar el TOP 10 en el que el Bassus Finca Casilla Herrera ha logrado el segundo puesto.
 

Este tinto está elaborado con un coupage de las mejores viñas y variedades de la propiedad de Hispano Suizas, en el entorno de Requena, Valencia. Con bobal, variedad autóctona, conviven en la barrica durante casi dos años las francesas petit verdot, cabernet, syrah y merlot, madurando más tarde en botella antes de salir al mercado.

El coupage ha resultado un éxito desde la primera añada, especialmente en el mercado internacional, que es donde acaba la mayor parte de la producción.

Es el vino más clásico de la bodega, anteriormente llamado Bassus Premium, un tinto de guarda a un precio razonable.


El Rosado fue primero

Hispano Suizas es una referencia obligada en los Premios Akatavinos, ya que recientemente logró situarse en el TOP 10 con el rosado Impromptu Rosé 2015… y nada menos que en la primera posición, convirtiéndose para el jurado en el mejor rosado de España. Ahora es el tinto el que consigue situarse también entre los mejores.

Uva Pirata de Bodegas Vicente Gandía obtiene una Medalla de Oro en Viena

AWC Vienna 2016 es el certamen líder internacional de los premios de calidad reconocidos oficialmente para el vino y por la Unión Europea. A este concurso se presentaron 12.826 vinos de 1.866 productores y 41 países distintos, una cifra muy elevada respecto a ediciones anteriores.

Bodegas Vicente Gandía presentó su vino Uva Pirata de la gama Peculiar Wines y obtuvo Medalla de Oro.

Peculiar Wines, creatividad enológica basada en proyectos personales de los enólogos de Bodegas Vicente Gandía. Son micro – elaboraciones,  zonas y variedades especiales, diseños únicos. Son vinos valencianos con un mensaje en cada botella y que cuentan una historia.




Uva Pirata, es un vino tinto con denominación de origen Valencia. Este vino refleja que hay que disfrutar del lado pirata de la vida. Todos tenemos nuestro lado pirata, como el enólogo Fernando Freire que es discreto y formal pero no dudó en navegar por los mares vinícolas para descubrir el varietal más pirata, la Petit Verdot.

Este vino tiene un maravilloso rojo cereza con tonos violáceos. En nariz desprende aromas a frutos rojos, moras, caramelo, vainilla y moka. En boca es frutal, elegante, especiado, mineral, con cuerpo, equilibrado y con un largo final. Recomendado para disfrutar con un buen filete, queso curado (como el Stilton) o carne de caza

Bodegas Vicente Gandía lanzó la gama Peculiar Wines hace pocos meses. Uva Pirata ya les había dado una alegría obteniendo 91 puntos en la guía “Sin Mala Uva". Esto, más el premio de AWC Vienna ratifica que le augura un buen futuro a esta gama de vinos.

Además, Hoya de Cadenas Chardonnay, Hoya de Cadenas Merlot y Castillo de Líria Crianza han sido galardonados con Medalla de Plata.

Medalla de Oro para Pasión de Bobal en Mundus Vini

Bodega Sierra Norte ha obtenido dos medallas de oro y una de plata en el último certamen del Gran Premio Internacional del Vino ‘Mundus Vini’. Los vinos que han captado la atención del jurado tienen un sabor mediterráneo indiscutible. Uno de ellos ha sido el premiadísimo Pasión de Bobal, añada 2014, que tiene acostumbrada a esta bodega a destacar en los principales certámenes. El otro oro ha sido para Equilibrio 9, añada 2014, un 100% Monastrell con 9 meses de crianza mixta en barricas de roble francés y americano de segundo llenado. Este vino procede de los viñedos que la bodega de Camporrobles adquirió en Jumilla hace cuatro años. También de allí ha salido Equilibrio 4, añada 2015, monovarietal de Monastrell con 4 meses de barrica, que ha obtenido una medalla de plata.


Es la constatación de que la apuesta de Bodega Sierra Norte por elaborar monovarietales con uvas autóctonas del Mediterráneo, es un buen camino que además de tener una gran aceptación en el mercado, también destaca en los certámenes más relevantes, como es este concurso internacional de los Mundus Vini.

Los vinos premiados con el oro comparten además otro valor, el haber sido elaborados con uvas procedentes de viñedos viejos. En el caso de Pasión de Bobal, la viña de la que procede cuenta con más de 60 años, lo que unido a los 920 metros de altitud a los que se sitúa el viñedo, posibilitan la obtención de una Bobal de extrema calidad y diferencial con respecto a otras Bobales de la zona, algo que se deja notar en el resultado del vino. En el caso de Equilibrio 9, el viñedo, plantado en vaso y de pie franco, cuenta con más de 40 años. 

Esta ha sido otra de las apuestas de Sierra Norte, valorizar el viñedo viejo, que ofrece baja producción pero una gran calidad que marca la personalidad del vino. Los trabajos en bodega son sin apenas intervención, ya que la filosofía de Sierra Norte es que el resultado del vino sea, en gran parte, el trabajo realizado durante todo el año en el viñedo.

Sierra Norte está ahora mismo en pleno proceso de vendimia, en las tres zonas donde cuenta con viñedo y pequeñas bodegas de elaboración: Camporrobles, Jumilla y La Roda. El contar con campos en zonas tan diferentes les permite obtener de cada clima y cada terruño sus mejores valores y características, y también trabajar con las Denominaciones de Origen Utiel-Requena, Valencia, Jumilla, Alicante y Vino de la Tierra de Castilla.

Ladrón de Lunas Wine&Tourism

La Bodega Ladrón de Lunas inicia sus actividades enoturísticas en su bodega y sede social, un entorno privilegiado a 15 km de la ciudad de Valencia.

La Masía Aldamar, construida a finales del siglo XIX y fundada por D. Vicente Lassala Palomares en el año 1870, conjuga la típica arquitectura valenciana con las nuevas tendencias de decoración.
Los antepasados de los actuales socios, establecieron en su día vínculos comerciales con los fundadores de la Masía y hoy en día ambas familias se unen de nuevo, para compartir este encantador espacio para fusionar historia y tradición con modernidad y actividades enoturísticas.



La Masía Aldamar cuenta con distintos espacios; una almazara con su prensa de aceite, una bodega centenaria, un espacio tipo capilla, un antiguo patio adoquinado, una sala principal de gran capacidad y un jardín con su balsa típica valenciana de finca. Un lugar único tanto para celebraciones como para eventos de empresa. Por su parte Ladrón de Lunas ha acondicionado las estancias solariegas para albergar una moderna sala, donde el parque de barricas descansa junto al original respetando la tradición y la historia

El departamento especializado en visitas de Ladrón de Lunas guiará y descubrirá los secretos de la tradición vinícola y del enoturismo. Contamos con un lugar de encuentro a disposición de los visitantes, un salón de eventos para reuniones, cursos, proyectos de empresa o familiares. Un privilegio con vistas inigualables junto a la sala de crianza que podrá combinarse con experiencias de enoturismo y un servicio de catering. 


Siempre bajo reserva y petición la bodega, Ladrón de Lunas ha elaborado un programa de actividades enoturísticas amenas y con la posibilidad de adecuarse a sus visitantes que no te dejarán indiferente.

Contacto para visitas y reservas:


Ladron de Lunas
Carretera a Godelleta, Km 1.1, 46370 Chiva, Valencia
ladrondelunas.es

961 05 05 53

Coordenadas GPS: 39°28'05.2"N 0°36'03.8"W

Cuatro “Supervinos” de Vicente Gandía entre los mejores en relación calidad/precio

Al enólogo y escritor de “Los Supervinos 2017” Joan C. Martín le gusta enfrentarse al lineal del supermercado y dejarse sorprender por los vinos que allí se encuentran. Es capaz de catar 981 vinos y hacer una selección de los 150 mejores que son los que aparecen en esta guía, “la guía de vinos del supermercado” con 102 supervinos por menos de 6,99€ y 48 megavinos por menos de 14,99€. Según los Premios Gourmand “Los Supervinos” está considerada la mejor guía de vinos de España.

En esta última edición, Vicente Gandía queda en muy buena posición ya que cuatro de sus vinos están como referente en esta guía: Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon, El Miracle by Mariscal, Castillo de Líria Blanco y Pluvium Blanco.

Con estas altas puntuaciones la bodega sigue siendo un referente ofreciendo vinos con una excelente calidad a precios para todos los públicos.


Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon
, es un tinto monovarietal con denominación de origen Utiel – Requena. Cuyas uvas están cultivadas en La Finca Hoya de Cadenas, un paraíso ecológico a sólo 100 km de la ciudad de Valencia que cuenta con más de 300 hectáreas de las más nobles variedades locales e internacionales. Esta finca disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias.

El Miracle by Mariscal es un vino intenso y de atractivo color procedente de cepas viejas, con denominación de origen Valencia y 100% Garnacha tintorera. Este vino está inspirado en la barrica de Javier Mariscal que forma parte de la colección “Arte en Barrica” ubicada en la Finca Hoya de Cadenas, propiedad de Vicente Gandía. Un vino para paladares cosmopolitas y vanguardistas, como el arte de Mariscal.

Castillo de Líria Blanco, vino joven seco con denominación de origen Valencia y cuyas variedades son Viura y Sauvignon Blanc. Castillo de Liria fue creado en 1971, es la marca de vino pionera en la Comunidad Valenciana. Un vino elaborado con variedades autóctonas e internacionales, presente en más de 60 países de los cinco continentes, convirtiéndose en una de las marcas de vino español más vendidas en el mundo.

Pluvium Blanco
, un vino blanco joven con denominación de origen Valencia, procedente de la subzona Alto Turia, elaborado con Merseguera y Sauvignon Blanc. Es el fruto de la maravillosa combinación entre la tierra y la lluvia. Uno de los mejores vinos de España en cuanto a relación calidad/ precio. Un gran vino a un precio más que razonable.

La Universidad Europea y Bodegas Vicente Gandía colaboran en un estudio

La Universidad Europea de Valencia ha participado en un proyecto de investigación para la compañía valenciana Bodegas Vicente Gandía en colaboración con la Universidad de Heilbronn (Alemania). 

El objetivo de la investigación era conocer con mayor exactitud el comportamiento de la población alemana relacionado con el consumo del vino y sus hábitos de compra online. Se analizaron distintas variables como las variedades de vinos preferidos y algunos factores determinantes en la búsqueda y selección de vinos online. 

 Además, el estudio ha analizado la notoriedad de marca tanto de Bodegas Vicente Gandía como de los diferentes vinos que comercializa. La investigación incluyó un análisis de usabilidad mediante eye-tracking de la página web de Bodegas Gandía. 

El equipo de investigación de la Universidad Europea de Valencia ha coordinado el proyecto tanto el planteamiento de los objetivos como el diseño del estudio. 

 
Bodegas Vicente Gandía, radicada en la población valenciana de Chiva, es una bodega centenaria dirigida actualmente por la cuarta generación de la familia Gandía. Mantiene una decidida apuesta por la innovación sobre la base de la tradición vinícola. En la actualidad, está presente en más 90 países. Uno de sus mercados es el alemán y entre sus objetivos se encuentra seguir satisfaciendo las necesidades de los consumidores de este país. Por ello, la Universidad Europea de Valencia y la Universidad de Heilbronn han contribuido a mejorar la nueva página web de dicha compañía. 

La Universidad de Heilbronn cuenta con cerca de 8.000 estudiantes, lo que la convierte en la Universidad de Ciencias Aplicadas más grande de Baden-Württemberg. Además, dicho centro es reconocido por su tarea investigadora puesto que dispone de numerosos acuerdos de colaboración con compañías de la zona como Würth, Audi o Lidl. 

La presentación de los resultados tuvo lugar en las instalaciones del Edificio Europa de la Universidad Europea de Valencia. El proyecto de investigación ha sido coordinado por José Martí Parreño (Universidad Europea de Valencia) y Marcus Meyer (Universidad de Heilbronn) junto a Carlos García Bartual, responsable de comunicación de Bodegas Vicente Gandía.

Clos de SanJuan Cosecha 2012

Clos de SanJuan Cosecha 2012


La apuesta por la bobal de la bodega valenciana Valsangiacomo ha dado como fruto un vino de la variedad con unas características diferentes a muchos de los producidos en la zona. La selección de viñedos de la zona de San Juan (Requena), las prácticas agrícolas destinadas a la obtención de la uva de calidad, la adecuada maduración y la elección de la Cooperativa de San Juan con sus más de 70 depósitos de cemento en crudo, han sido la clave por la que este proyecto está obteniendo gran aceptación y vinos de excelente calidad.

Clos de SanJuan Cosecha 2012 es el fruto de este tipo de viticultura y elaboración en depósitos de cemento, que posteriormente se afina en barricas francesas de 500 litros para dotarle de notas balsámicas y especiadas procedentes de dicha crianza.

Botella tipo borgola, Alcohol 13,5%.

Nuestra impresión:


Intenso color púrpura, de capa alta, buena glicerina

Nariz que recuerda a fruta roja con notas especiadas, fondo de raíces y pimienta negra acompañado de notas a café tostado.

En boca aparece una buena entrada, demostrando la potencia del vino con un tanino notable pero sin agresividad. Es bastante largo y su acidez lo hace fresco. Recuerdos especiados y a frutas rojas.


Datos de la bodega:

Cherubino Valsangiacomo S.A.

Ctra. Cheste – Godelleta, Km. 1
46370 Chiva – Valencia SPAIN
Tels: +34 96 251 08 61 – +34 96 251 04 51
Fax: +34 96 251 13 6

La Vendimia Nocturna de Pago de Tharsys se convierte en referente enoturístico

El enoturismo ha ido escalando posiciones en el sector turístico en los últimos años y la vendimia nocturna de Pago de Tharsys es una buena muestra de esta tendencia. De hecho, año tras año la bodega valenciana va sumando seguidores interesados en participar en esta experiencia que ya cuenta por miles sus fans.

La Vendimia Nocturna se realiza exclusivamente en la parcela de la variedad de uva albariño. Una propiedad que durante un par de horas se transforma en centro de diversión y aprendizaje para aquellos afortunados que consiguen una invitación. Entre las más de 5.000 solicitudes de clientes y seguidores de redes sociales la bodega realiza un sorteo para elegir a los invitados. 
 


Ya vamos a por 14 años de Vendimia Nocturna y cada vez contamos con más seguidores interesados en compartir esta experiencia con nosotros. Nos gustaría que todos pudieran acompañarnos pero es materialmente imposible atender tantas solicitudes” apunta la gerente de la bodega, Ana Suria.

¿Por qué la Vendimia Nocturna?

En el año 2003, los propietarios de la bodega, Vicente García y Ana Suria, decidieron poner en práctica esta técnica de enología de precisión con una variedad originaria del norte de España. La recolección por la noche de la uva albariño a 12-13º de temperatura evita la oxidación de las uvas y mantiene intacto todo su potencial organoléptico. El objetivo es conseguir un vino complejo, afrutado y longevo en botella.

Este año la climatología parecía indicar un retraso en el calendario de la vendimia. Sin embargo el aumento de temperaturas de los últimos días ha hecho que de nuevo se vuelva a celebrar en las fechas habituales. “Hemos tenido un verano muy atípico pero la sanidad de la uva es muy buena por la ausencia de lluvia así que esperamos una añada excelente “explica Ana Suria.

El acto comenzará a partir de las 20.30 horas con la recepción de invitados y a continuación se ofrecerá una cena con productos típicos a orillas del lago. Tras la degustación, dará comienzo la #vendimianocturna2016

La Cooperativa El Villar bodega oficial del Valencia Basket

Bodegas El Villar, una de las más representativas de la DOP Valencia, lanzará una edición especial de botellas de vino, en conmemoración del 30 aniversario del Valencia Basket.

La iniciativa se dio a conocer ayer, durante la presentación del nuevo jugador del equipo, el alero griego Vladimir Jankovic, en un acto celebrado en Bodegas el Villar de Villar del Arzobispo, en el que se confirmo la elección de esta firma vitivinícola como Bodega Oficial del Valencia Basket Club.

Para escenificar esta nueva unión, el presidente taronja, Vicente Solá, acompañado del consejero delegado, Ángel Francisco Martínez Raga, hicieron entrega a José Vicente Rodrigo, presidente de la entidad cooperativa, de una camiseta conmemorativa de este apoyo, con el logotipo de Bodegas El Villar y la fecha del inicio de esta colaboración, la temporada 2016-17.

"Esperamos que este acto sea el inicio de una duradera relación, que a través de la colaboración y la realización de eventos consiga aportar valor a ambas entidades”, aseguró el presidente de Bodegas El Villar, quien recalcó su satisfacción “por el apoyo y la confianza mostrada por este club”, añadió.

Por su parte el nuevo jugador del Valencia Basket, aseguró que "me siento muy especial en este acto, y más por el entorno. Los jugadores profesionales no podemos beber demasiado pero una copa de vino de vez en cuando no hace daño», bromeó Jankovic, en un claro guiño al patrocinador de su nuevo club.


Cabe recordar que Bodegas El Villar, fruto del esfuerzo de sus 1200 socios, es una de las principales productoras y exportadoras de vinos de calidad de la DOP Valencia. Cuenta con una producción propia procedente de las 1.000 hectáreas de viñedos propios de las variedades Macabeo, Merseguera, Semillon, P.X., Tempranillo, Merlot, Garnacha tintorera y Cabernet Sauvignon. La bodega ha sabido hacerse un hueco en el selecto mercado de los vinos, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a una política basada en la calidad de producto, servicio y satisfacción de los clientes.

Vuelve la guía de los Supervinos 2017

Joan C. Martín escritor y enólogo valenciano vuelve a escribir la nueva guía de los Supervinos, en este caso la 2017, una guía totalmente independiente dónde, en formato bolsillo, se analizan 152 vinos por menos de 6.99 € y 48 megavinos por debajo de los 15€. Todos ellos entre las más de 500 referencias catadas y procedentes de la compra en lineales de super e hipermercados.

Tal y como reza en la nota del editor, la guía es totalmente independiente, no lleva publicidad visible,  ni tan siquiera se financia por mencionar los vinos. La labor de Joan C. Martín es la de catar y escribir las impresiones que le causan este tipo de vinos comprados en un lineal, es cierto que a veces son marcas generalistas reconocidas y otras segundas marcas para dicho sector, incluso pequeñas bodegas que se atreven a posicionar sus vinos en un escaparate totalmente abierto al público y comercial, aunque luego lo nieguen, simplemente por seguir aparentando un cierto aire elitista de cara al consumidor.



También se hace referencia a los puntos de venta, algunos nacionales y otros de carácter regional, pero en general y por la edición que nos ha llegado a esta redacción, reflejan la realidad de los vinos que podemos encontrar en el lineal, en un país que ha recortado el consumo de vino frente al aumento de otras bebidas alcohólicas de más graduación o de elaboración industrial.

Así que damos la enhorabuena a este tipo de guías que nos hacen a los consumidores tener una referencia de vinos realmente excelentes y con la facilidad de saber dónde encontrarlos para disfrutarlos y con precios realmente asequibles, porque la calidad no está reñida con el precio.

Concurso popular de cata y Ferevín

El último fin de semana de Agosto es una fecha especial para los vinos de la Comunidad Valenciana, la Feria Requenense del Vino (FEREVIN) abre su escaparate (desde hace varios años ya en el recinto ferial de Requena) al público en general para que podamos degustar las elaboraciones de cosechas anteriores a la que se inicia en breve, ya que por las fechas muchas variedades están a punto (si no ya) de ser vendimiadas y los continuos muestreos de uva en los campos empiezan a ser la habitual estampa de los campos de viñas de la comarca.

 

La feria a veces convive con una de las fiestas más arraigadas en Requena, como es la Fiesta de la Vendimia, que este año celebrará la LXIX edición y que este año empieza tras haber finalizado la feria y se prolongará durante la primera semana de Septiembre.

Los actos de la Feria coinciden no solo con las degustaciones, sinó con actos culturales, dónde el visitante puede disfrutar de la monumental ciudad de Requena y también de su mercado medieval y actos culturales que se van sucediendo por los barrios de la ciudad.

Vinovalenciano.net por segundo año consecutivo ha organizado una cata popular con vinos de la comarca y dirigida para el público en general, siendo continuador de un concurso que celebraba oficialmente la asociación FEREVIN, pero que desde hace unos años ya no se ha vuelto a realizar.

 

El objetivo es claro, por una parte diversión y por otra parte dar a conocer cultura del vino de la comarca, es sorprendente como en esta comarca, productora importantes de vino y economía basada fundamentalmente en la vitivinicultura, no tenga apenas aceptación este tipo de eventos. Desde luego que desde este medio no tiraremos la toalla y seguiremos disfrutando de los vinos y del especial cariño que tenemos a la comarca y espero que el III Concurso de cata popular Vinovalenciano.net sea el definitivo despegue hacia un habitual acto cultural dentro de las actividades de la Feria del vino de Requena y desde aquí emplazaré a bodegas (que siempre apoyan y participan), a asociaciones y autoridades locales a que no pierdan una buena costumbre de reconocer sus productos (y con el mismo afán que han tenido en defenderlos cuando otras comunidades se han querido apropiar de lo que no es su patrimonio).

Por otra parte en la feria, las degustaciones de FEREVIN han estado muy bien organizadas, no ha habido las aglomeraciones de otros años y en general el personal de la zona ha disfrutado merecidamente de sus vinos. 

 

Para el visitante de fuera, encontramos que los días centrales de la feria hay lapsus de horario, sobre todo el sábado, debería haber un horario ininterrumpido, ya que el parón de las 14 a las 19 horas impide que mucha más gente que venimos de fuera disfrute de la feria en esas horas donde, no hay muchas opciones de disfrutar de los vinos, ya que la oferta gastronómica de la zona tampoco permite dar un servicio a estos, por muchos motivos (falta de información, reservas agotadas, cartas de vinos que poco suelen coincidir con los expositores de la feria, otras actividades relacionadas con el vino,....).

Todo se puede mejorar y me gustaría que el próximo FEREVIN fuera una simbiosis entre asociados, restauradores y público, donde pasar el fin de semana en la ciudad de Requena fuese destino obligatorio de cuantos disfrutamos de este evento y doy gracias a todos los colaboradores, amigos y bodegas que este fin de semana hemos coincidido, porque siempre es un placer compartir la fiesta con vosotros.


Inicio de la XXVI Feria Requenense del Vino

La XXVI Feria Requenense del Vino permanecerá abierta hasta el próximo domingo 28 de agosto. El Recinto Ferial de Requena acoge una veintena de bodegas, junto a instituciones y empresas de alimentación local. El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena aprovecha la ocasión para publicar la nueva Agenda del Vino, que  distribuye en su stand.

La Agenda del Vino, que también se puede descargar desde la web, recopila todas las actividades abiertas al público que giran en torno al vino en la zona de la Denominación de Origen. Gracias a la creación de la Mesa Sectorial de Utiel-Requena, el Consejo Regulador ha reunido en un solo calendario los eventos que organizan ayuntamientos, escuelas, bodegas, enotecas, asociaciones, etc. en lo referente a maridajes, catas, visitas guiadas, cursos y actos relacionados con la cultura del vino local. Además, aparecen detalladas las fechas, los precios y los datos de contacto para el usuario.




Programa XXVI Ferevin
  • Viernes 26 de agosto. 19 horas: Cata Comentada  de vinos presentes en FEREVIN 2016. En Claustro del Museo Municipal de Requena
  • Sábado 27 de agosto. 12:00 horas: ¡Cocina Abierta!  Las Amas de Casa de Requena cocinarán y darán a degustar los productos típicos de la zona. 
  • Domingo 28 de agosto. 14:30 horas: Clausura Oficial y cierre de FEREVIN.
Las bodegas expositoras de la DO Utiel-Requena son: Sebirán, Sierra Norte, Carlos Cárcel, Coviñas, Cueva, Murviedro, Ernesto Cárcel, Cerrogallina, Dominio de la Vega, Latorre Agrovinícola, Pago de Tharsys, Torre Oria, UVE, Vegalfaro, Vera de Estenas, Vereda Real, Vinícola Requenense, Vinos y Sabores Ecológicos.

Horario: 11-14 h y de 19-22 h. El domingo que cierra a las 14.30 horas.

Tharsys Único consigue la Medalla de Oro de la Feria Requenense del Vino

El próximo jueves arranca una de las ferias más importantes del sector del vino, la Feria Requenense del Vino (Ferevin). En esta XXVI edición, la bodega Pago de Tharsys ha conseguido la Medalla de Oro en la categoría de vinos espumosos con uno de sus vinos referentes, Tharsys Único.


Se trata de un vino espumoso monovarietal de Bobal. Un singular “blanc de negre” elaborado mediante el método tradicional con un tiempo de reserva de 28 meses en la cava de la bodega. Pese a su apariencia de color amarillo-verdoso está elaborado totalmente con la variedad tinta Bobal, autóctona de Utiel-Requena. Se trata de uno de los primeros espumosos creados únicamente con esta variedad. En nariz tiene un delicado aroma a fruta mediterránea con toques de levadura y frutos secos y en boca se presenta redondo, con una burbuja muy fina y untuosidad.
 

Con este premio, Tharsys Único sigue aumentando su nómina de galardones. Recientemente era seleccionado como vino de la D.O Utiel-Requena y conseguía colocarse en el Top Ten del Concurso Internacional de Vinos Akatavino Sumilleres de España 2016.


La entrega de premios Ferevin 2016 está programada para el próximo jueves tras la inauguración de la muestra a las 13.00 horas en el recinto ferial.


El horario de la feria será de 11 a 14 horas y de 19 a 22 horas. Las consumiciones se podrán adquirir con la compra de un bono-degustación con 8 consumiciones por 8€ o con la compra del ticket reducido de 4 consumiciones por 5 €.


Entre las actividades programadas, encontramos las catas comentadas de vinos y cavas referentes de la región y un espacio de cocina abierta en el que la Asociación de Amas de Casa de Requena dará a degustar los tradicionales platos de la zona.

Para conocer con detalle la programación de la feria, se puede acceder a todos los contenidos en la página oficial de la feria: www.ferevin.com

Convocatoria al II Concurso popular de cata vinovalenciano.net



VINOVALENCIANO.NET, con el fin de divulgar la Cultura del Vino convoca el II CONCURSO POPULAR DE CATA VINOVALENCIANO.NET con arreglo a las siguientes bases:


1ª. Podrán participar todas las personas mayores de edad y que acrediten su inscripción con fecha anterior al 25 de agosto del presente año.


2ª. El lugar de celebración será el Restaurante ALEJO, Av. de la estación nº 2, Requena el día 27 de Agosto de 2016 a las 10:30 de la mañana.


3ª. La prueba consistirá en 10 preguntas prácticas sobre los vinos a catar y otras 10 teóricas (tipo test) sobre la Cultura del Vino. La duración del Concurso será como máximo de una hora y se dispondrá de 4 copas para cada participante.


4ª. Se concederán premios a los 3 mejores clasificados (quien más preguntas acierte), en caso de empate el Jurado decidirá la forma para deshacerlo. La entrega de los premios se realizará el mismo día tras la finalización del concurso. Los premios consistirán:


1er Premio
  • 1 Tablet Android de 7"
  • Lote de vinos premium

2do premio
  • Set de copas de vino
  • Lote de vinos premium

3er Premio 

  • Lote de vinos premium


5ª. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en el sector vitivinícolas y su fallo será inapelable.


La inscripción será de 15 euros, incluye almuerzo al finalizar el evento. Aforo máximo 20 personas, fecha tope 25 de Agosto, inscripciones en:

email:
catapopular@vinovalenciano.net

Movil:
629876082