164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

La Cultura del Almuerzo

En el ADN de los valencianos tenemos escrito la palabra almuerzo, no me refiero a la comida de mediodía, sinó a un break que hacemos entre las 10 y las 11 de la mañana para reponer fuerzas y afrontar el resto de la jornada, no sin una cara de satisfacción, que a veces se alarga hasta albores de horarios nocturnos.

A los valencianos aquello del café o del término anglosajón brunch, nos suena a cursi, cualquier bar de la Comunidad Valenciana que se precie, tiene a esas horas preparado suficiente comida para satisfacer las famélicas fauces de todos los que almorzamos en esas horas mágicas, también es cierto que los que madrugamos y desayunamos un café o un cortado, necesitamos dotar a nuestro cuerpo de la energía suficiente para seguir desempeñando nuestras funciones, sobre todo en un país que suele parar a comer entre las 14 - 15 horas y que abrió la persiana alrededor de las 8 a.m. o antes.


Nuestro almuerzo se basa en un bocadillo que rellenamos con suculentos manjares, desde la socorrida tortilla francesa o española, hasta complejas construcciones basadas en filetes cárnicos rodeados de guarniciónes (pisto, toamte, ajos tiernos, habas...) e incluso adornados con allioli, para aquellos valientes que no han de confesar o trabajar en cortas distancias con sus semejantes.

El bocadillo no va sólo, la orquesta compuesta por aceitunas, altramuces o cacahuetes, hace el acompañamiento, que la mayoría de las veces se refresca con una cervecita para aquellos que luego no ejercen actividades peligrosas, y sinó agua o refrescos varios, e incluso algún vinito de la tierra, como los rosados de bobal.

Ante semejante bacanal matinal ante merídiem, se remata con un café, carajillo o cremaet, siendo este último muy típico en ciertas zonas de nuestra autonomía, y que consiste en quemar el alcohol de un destilado, normalmente ron o brandy con azúcar, y apagar las llamas con el café expreso para conseguir lo más parecido a un liquido que asemeja al crudo proveniente de un pozo petrolífero de Arabia Saudí.

Y si el remate de café no ha sido suficiente, siempre está la copa de ponche, el chupito de hierbas o el vaquerito de whisky.



Al final hemos creado una religión que se mantiene de Lunes a Viernes (sábados incluso por placer) y que es difícil encontrar fuera de nuestro límites regionales, pero que supone un antes y un después de cualquier jornada laboral.

Si además, institucionalizamos dicha acción en un grupo de fans, que queremos compartir una mañana divertida y amena, y descubrir otros lugares, la satisfacción del almuerzo es doble. Existe un grupo de personas que ha sentado cátedra en la Cultura del Almuerzo, y tras varios encuentros en diferentes lugares disfrutan como niños con juguetes nuevos almorzando, de hecho este fin de semana pasado se ha organizado un almuerzo en la Bodega Vera de Estenas (Utiel).



¿Un almuerzo en una bodega de vinos?. Si, un almuerzo al aire libre, con productos de la tierra, visitando uno de los templos de la uva Bobal, acompañando dicho almuerzo de vino y disfrutando junto a los amigos que componen este grupo, de fraternidad, recuperando fuerzas y estrechando los lazos de una tradición que, ni los tiempos que corren, crisis y otros factores, ha dejado de hacerse en la Comunidad Valenciana.

Viva la Cultura del Almuerzo, santifiquemos este sacramento que día a día es parte del motor gastronómico de la economía valenciana.

Sandara Wine Mojito se viste de gala

El jueves 2 de Junio tendrá lugar la Shopening Night valenciana, un evento en el que participan más de 200 comercios del centro y cuya temática será “CIRCUS”. Toda la zona de actuación de la Shopening Night se convertirá en un gran circo itinerante, en el cual varias decenas de artistas circularán por las distintas calles ofreciendo una autentica fiesta escénica de color y fantasía, creando un ambiente muy especial.

Sandara Wine Mojito es la combinación perfecta entre la cultura vinícola del mediterráneo y el frescor y la alegría del caribe. Sandara Wine Mojito tiene la esencia del verdadero mojito, su olor se caracteriza principalmente por sus aromas naturales de lima y hierbabuena. En boca es fresco, suave y elegante, con los ingredientes muy bien orquestados recordando al típico mojito. Es de color verde lima y con un packaging rompedor. Es perfecto para consumir en un aperitivo o en momentos de ocio.

Para conseguir tu degustación de Sandara Wine Mojito solo tienes que hacer una compra en cualquiera de los establecimientos participantes en la Shopening Night Caixa Poular y recibirás una invitación para disfrutar de una copa en nuestros stands situados en Mercado de Colón y Plaza Dr. Pinazo
 
 

Cata de moscateles de la DOP Valencia en VINOBLE

Bruno Murciano, ha destacado la versatilidad de los moscateles de la DOP Valencia, “con una amplia oferta que puede ser como la mejor que hay en el mercado”, según explicó .tras la interesante cata de moscateles de la DOP Valencia, que dirigió el pasado 30 de mayo en el Salón Internacional de los Vinos Nobles, VINOBLE, de Jerez de la Frontera.

La DOP Valencia “ha logrado una diversidad de estilos muy interesante para el consumidor, con un abanico muy diverso de estilos y posibilidades, para poder cubrir todas las oportunidades que hay en el mercado, empezando por referencias muy innovadoras a las tradicionales mistelas de moscatel”, explicó este sumiller valenciano, reconocido hoy por hoy como el de mayor trayectoria internacional. 
 

Para Bruno Murciano en la DOP Valencia se elaboran moscateles que juegan con todas las posibilidades de graduación alcohólica, desde los 5 hasta los 15 grados, vinos muy secos, secos, semidulces, dulces, etc. , pero “debemos buscar para cada uno de estos estilos de vino su mejor momento de consumo, según afirmó.

Asimismo, ha valorado la relación calidad-precio de estos vinos, “ya que hoy por hoy la oferta de moscatel de Valencia puede ser la mejor que hay en el mercado”.

Por su parte, el presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, aseguró que hemos tenido la excelente oportunidad de protagonizar una de las catas más importantes que se han realizado en VINOBLE, una feria de prestigio internacional y en la que hemos estado presentes con nuestras bodegas elaboradoras.

Estrella 10 Dulce y Estrella Frizzante rosado, de Bodegas Murviedro; 1000 Besos y Moscatel de Turís, de La Baronía de Turís; El Novio Perfecto y Cuva Vella, de Bodegas Cherubino; Vida Moscato Petit Valencia y el espumoso de moscatel Reymos, de Bodegas Reymos Anecoop, y Vegamar dulce, de Bodegas Vegamar, son las referencias que han participado en esta cata.

Bajo el título “Moscateles de Valencia: infinitas posibilidades”, los profesionales que asistieron a la cata, “cuya acogida fue excepcional, tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes estilos de vino de Moscatel elaborados por nuestras bodegas”, ha añadido el presidente de la DOP Valencia

Retos de la distribución con los Vinos Alicante DOP

El Conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos y trabajo, Rafael Climent y el Secretario Autonómico de Agricultura, Francisco Rodriguez Mulero han presidido una mesa de trabajo organizada por el Consejo Regulador de la DOP Alicante en torno a los “Vinos Alicante DOP en la distribución de la Comunidad Valenciana”.

En ella han participado responsables de las cadenas de hipermercados Carrefour, El Corte Inglés, Más y Más, o Makro, junto al Presidente del CRDOP Alicante, Antonio M. Navarro y el secretario General de Coepa Fermín Crespo que ha actuado como moderador de un interesante debate.


El punto de partida ha sido el de encontrar intereses comunes en cuanto a la mejora de la comercialización e información de los Vinos Alicante DOP dentro de cadenas que, en muchos casos compran de forma global, tienen una bodega con pocas referencias o incluso tienen intereses con algunos grandes grupos de bebidas o bodegas.

Una de las tendencias de estas empresas participantes es acercar más productos de cercanía a sus clientes y ofrecer buena calidad a buen precio, donde los Vinos Alicante DOP tienen grandes ventajas pues las bodegas suelen ser de tamaño pequeño y familiares. Esta línea de trabajo, motiva líneas de promoción e interés conjunto que, las instituciones autonómicas además, quieren reforzar.

Entre los temas destacados también ha surgido el potencial que representa para los turistas residenciales en la Comunidad Valenciana fomentar estos vinos, pues en muchos casos, no comen fuera ni hacen comercio, pero “si pasan por los hipermercados para sus compras de alimentación y bebida” y eso supone una ocasión muy importante para dar a conocer estos productos, reforzar la imagen turística y de alimentación de calidad que se quiere fomentar (dieta mediterránea entre ella) en la Comunidad Valenciana.

Todos los participantes han coincidido en las posibilidades de trabajo y promoción conjunta y han obtenido el compromiso de las instituciones de ayudar al fomento de estos productos con campañas específicas.

La DO Utiel-Requena participa en la feria Vinexpo Hong-Kong

La Denominación de Origen Utiel-Requena viajado por primera vez hasta Vinexpo Hong-Kong 2016, que ha tenido lugar del 24 al 26 de mayo. Diez bodegas han acompañado al Consejo Regulador: Dominio de la VegaChozas CarrascalCherubino, Valsangiacomo, CoviñasVegalfaroPago de TharsysIranzo,AranleónBodegas Nodus y Bodegas BVC.

En un espacio de 163m2, la DO y las bodegas han pasado tres días compartiendo conocimientos, experiencia e ideas con importadores, distribuidores y miembros del canal HORECA de Hong-Kong, China, Taiwán y Corea, sobre todo. Más de 16 mil compradores de 24 países se han reunido en esta feria, que ha contado con 1.300 expositores.



Para el Consejo ha sido una interesante toma de contacto y de ver las posibilidades de negocio in-situ, gracias a que la afluencia de público ha sido muy profesional. Hong-Kong resulta un mercado interesante para los vinos con DO Utiel-Requena por sí mismo, por ser un mercado maduro con una población de 7,2 millones de habitantes con un elevado poder adquisitivo (40.016 USD per cápita), y por su influencia comercial en toda Asia.

Cultura del vino

 Por lo que respecta a la situación de los vinos españoles en este mercado, España se sitúa en la sexta posición en el ranking de proveedores de vino a Hong Kong en volumen, por delante de Italia. Los vinos españoles sobresalen por su buena relación calidad-precio y están consiguiendo despuntar poco a poco gracias al mayor consumo entre gente joven, la tendencia al maridaje con comida local y a la mayor formación en la cultura del vino.

Los habitantes de esta región asiática dan mucha importancia al componente educativo, por eso se interesan bastante por la uva autóctona Bobal y su historia en la DO Utiel-Requena.
#URenVinexpoHK

Vegamar recaba nueve premios más en dos concursos en el Reino Unido

En los últimos días las puertas del mercado británico se han abierto un poco más si cabe para Bodegas Vegamar al darse a conocer los resultados de los dos últimos certámenes sobre vinos de calidad, los premios International Wine Challenge y los Decanter, en los que la bodega de Calles ha recibido nueve medallas en total.

En los Decanter, que son la principal referencia británica en cuanto a recomendación genérica para el gran público, han sido cinco premios, destacando el Vegamar Selección Garnacha 2015 que obtuvo una plata.


En el International Wine Challenge fueron cuatro los premios, siendo la plata para el Vegamar Selección Syrah de la cosecha de 2015. Este vino también obtuvo una medalla en los Decanter.

Con medallas de bronce han vuelto los tintos Esencia 2014, también en sendos concursos, y Vegamar Crianza 2013 y el Vegamar Reserva 2014, ambos con estancia en barricas de roble francés. Este último reserva está elaborado con un coupage de cabernet, syrah y merlot, muy del gusto del mercado inglés, por lo que es probable que sea uno de los preferidos en las Islas Británicas.

El Vegamar Blanco también obtuvo un bronce en los dos certámenes. El mercado británico es un objetivo prioritario para los vinos de altura de Vegamar, ya que busca un consumidor que entiende y que está abierto a probar combinaciones varietales de todo tipo, incluyendo los coupages de variedades internacionales y muy reconocibles con otras autóctonas.

Finca San Blas - Mejor Vino Dulce del Mundo

El vino blanco dulce botritizado de la bodega Finca San Blas ha obtenido el premio “Platinum Best in Show” en el Mundial de vinos que organiza cada año la prestigiosa revista británica Decanter. El Decanter World Wine Awards es todo un referente a nivel internacional en el sector vitivinícola por la seriedad y profesionalidad de sus dictámenes, ya que el jurado de 244 personas está compuesto por Masters of Wine (sólo hay 343 personas en el mundo que ostentan este título), Master Sommeliers y otros expertos regionales, que han catado a ciegas en esta edición 2016 más de 16 000 vinos procedentes del mundo entero. La organización también premió dos otros vinos de la bodega, ambos tintos.




El vino dulce botritizado es una rareza que sólo se consigue cada 7 u 8 años. La llegada del otoño en Finca San Blas, con noches frescas y rocíos abundantes, cubre cada mañana las parcelas cercanas al cauce del río de un manto de niebla que favorece el desarrollo del microorganismo que produce la podredumbre noble. Así se concentran los aromas y sabores en los granos de uva, con las nieblas de la mañana, el sol de la tarde y el desarrollo del hongo sobre el racimo. Esta podredumbre no llega a todos los granos a la vez, por lo que se tiene que hacer la vendimia en varias tandas. Las uvas se recolectaron a mano en cajitas a finales de noviembre 2013 y el vino envejeció en barricas nuevas de roble francés durante 24 meses. El vino dulce de Finca San Blas tiene aromas complejos a membrillo, azafrán, miel e hinojo, con notas ahumadas. Su sabor es penetrante, fresco y dulce en equilibrio perfecto, estructurado y largo. Pocos afortunados podrán probar una de las 800 botellas de esta producción ultra-limitada. 


Tras haber recibido las últimas semanas los reconocimientos del Concurso Mundial de Bruselas y del anuario de vinos de El País con más de 90 puntos para el vino dulce y otros vinos como los tintos Labor del Almadeque, Finca San Blas Bobal, Las Hormas o el blanco Conveniencia, la bodega Finca San Blas se asienta en el podio de los grandes

Los Vinos Alicante DOP vuelven a Madrid

Los Vinos Alicante DOP volverán a Madrid después de casi 20 años de ausencia, para presentar sus novedades, bodegas y varietales a los profesionales de la capital.

En primer lugar será el Encuentro Verema el día 30 de mayo de 2016, donde 10 bodegas de la DOP Alicante presentarán sus novedades en el Hotel Westin Palace. Se trata de: Bocopa, La Bodega de Pinoso, Casa Sicilia, Finca Collado, Francisco Gómez, Mendoza, MG Wines (Finca Lagunilla y Sierra Salinas), Vinessens, Volver y Vins del Comtat, un conjunto muy representativo de la nueva generación de bodegas que ha llevado a la zona a estar entre lo más destacado del panorama de vinos singulares de España. 
 


Ellas presentarán allí sus vinos de añada 2015, sus monastrelles más especiales, nuevos tintos de crianza, moscateles, vinos dulces o Fondillones… todo un universo sensorial que dará a la Plaza Cánovas del Castillo un aire mediterráneo.

Además, los Vinos Alicante DOP tienen previsto realizar un taller privado para profesionales donde explicar en profundidad las especiales condiciones del terruño para la monastrell y la moscatel y el nuevo trabajo que están realizando viticultores y bodegueros en la zona.

“Los Vinos Alicante DOP son conocidos y respetados fuera de nuestra zona, pero queremos actualizar todo lo que se está haciendo y todo lo que nos une más con el territorio” añade el Presidente del CRDOP Alicante, Antonio M. Navarro, quien se muestra a la vez muy ilusionado con estas presentaciones y el grupo de bodegas que acude.

Presentación del los vinos Capitán Julián y su Tesoro de Bodegas Ontinium

En la sede del Consejo Regulador de la D.O. Valencia se ha presentado esta tarde de manera oficial la nueva gama de vinos Capitán Julián y su Tesoro de Bodegas Ontinium. Estos vinos se pudieron catar el pasado mes de Abril en la XXVIII Mostra de Vins, Caves i Licors i XXVI d´Aliments Tradicionals, además de que en el Concurso de Vinos de la Comunidad Valenciana, organizado por PROAVA, los tintos El Capitán Julián y el Tesoro del capitán, presentados esta tarde, obtuvieron el Oro y Plata respectivamente en dicho concurso.


Con la presencia de la Gerente y el Presidente de la Cooperativa Bodegas Ontinium, el Presidente de la D.O. Valencia, D. Cosme Gutierrez, el alcalde de Onteniente y Presidente de la Diputación de Valencia, D. Jorge Rodríguez y el subsecretario de la Consellería de Agricultura, D. José Moratal, se ha presentado el proyecto con unos breves discursos, que ponen de manifiesto que los vinos elaborados en la Comunidad Valenciana, y en concreto los de Bodegas Ontinium, están a un nivel de calidad excelente.

Destacar que los embajadores de dichos vinos son los consumidores valencianos, que cada día exigen vinos de más alta calidad, siendo actualmente los vinos que se elaboran en tierras valencianas vinos excelentes y cada día más demandados a lo largo y ancho del planeta.

Julián Cañizares, enólogo y autor de los vinos presentados esta tarde, ha realizado un pequeño análisis de los vinos. Así pues Capitán Julián, pretende ser un tributo a su persona como hacedor de estos vinos que, ya antes de salir oficialmente al mercado, están triunfando en el panaorama vitivinícola de la Comunidad Valenciana.




Un blanco 50% Moscatel y 50% Chardonnay con paso por barrica, así  como un Tempranillo lleno de fruta pero con elegante toque de barrica, conforma la saga El Capitán Julián, y un Monastrell de cepas viejas el Tesoro del Capitán.

La velada ha terminado con una degustación de dichos vinos por los asistentes al evento.

Utiel-Requena vende un 5,5% más de vino embotellado en 2015

Las bodegas adscritas a la DO Utiel-Requena han vendido en 2015 un total de 27.334.266 botellas de vino, un 5,5% más que en el año anterior. “Es un incremento anual moderado y constante” destaca el presidente del Consejo Regulador, José Miguel Medina. “Cada día las bodegas de la zona apuestan más por la marca de calidad de Utiel-Requena, que es el reconocimiento a este territorio y a la labor de nuestra gente”, recalca.

Como dato destacable, el consumidor nacional compra cada vez más vinos con DO Utiel-Requena. De hecho, las ventas en el mercado interior han crecido significativamente, un 13,4%, porcentaje que está muy por encima de los datos generales estadísticos del país publicados recientemente por el MAGRAMA y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, OeMv (subida de un 1,6%).


Mercado exterior

 En la línea de internacionalización que lleva a cabo el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena y sus bodegas, cabe resaltar en cuanto a la comercialización que la exportación de embotellado supone el 76,5 % del total, con 20.913.600 unidades vendidas en 2015. Supone un aumento del 3,3%, dato también muy positivo con respecto a la media total nacional establecida por el MAGRAMA (las exportaciones de las DOs españolas en general han descendido un 4,9%).

Los principales países importadores del vino embotellado de DO Utiel-Requena pertenecen a la Unión Europea. Al igual que en 2013, Francia sigue encabezando la lista, seguida de Alemania, Bélgica, Reino Unido y Holanda. Cabe recordar que hace poco más de quince días, la DO utiel-Requena reforzó su imagen en el entorno británico con el patrocinio del acto de entrega y celebración del Galardón Anual de la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña, cuyos invitados degustaron una amplia gama de vinos de esta zona. La Embajada española en Londres se convirtió en el lugar de reunión de multitud de empresas de primer nivel internacional.

Terceros Países

Fuera de la UE, son mercados muy importantes Noruega, Suiza y Rusia. El Consejo Regulador ha promocionado su terroir y también ha apoyado a las bodegas este año con acciones en Suiza. De esta manera, ha asistido en dos ocasiones: el pasado 20 de enero en misión comercial y catas comentadas con 14 bodegas y el 22 de febrero con una presentación de los vinos de Bobal en el Día del Vino español en Zurich, feria organizada por la Oficina Económica y Comercial de España en Berna.
En América destacan Brasil, EEUU y Canadá. El plan de internacionalización de la DO Utiel-Requena ha incluido en 2015 presentaciones propias y participación en el Spain’s Great Match en New York. Y más recientemente, la misma semana pasada, el Consejo viajó con bodegas al World Wine Meetings de Chicago.

En lo que se refiere a Asia, se consolida el mercado de Japón. Para afianzar esta buena marcha, el Consejo Regulador prevé una misión inversa con prescriptores japoneses para el año que viene. Además, en China se han triplicado las ventas de embotellado con respecto al año anterior. Cabe añadir, que el departamento de internacionalización de la DO está trabajando en el próximo viaje, que será a finales de este mes de mayo a Vinexpo Hong Kong con la participación de diez bodegas a un pabellón de vinos propio.

Crecimiento del vino calificado con Denominación de Origen

Finalmente, del estudio interno elaborado por el Consejo Regulador llama la atención el importante aumento del vino calificado con DO Origen Utiel-Requena en el cierre de la liquidación de la cosecha en abril de 2015, que se observa un incremento de un 33,4% con respecto a 2014.

Vinos Alicante DOP ofrece cursos para el perfeccionamiento en el servicio de vinos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante ha organizado un curso para los restaurantes que forman parte de la promoción winecanting 2016 con el título “El camarero ideal en el servicio de vinos”. El objetivo es poder ofrecer al personal de cualquier restaurante la formación adecuada y mínima para poder realizar un buen servicio “sin necesidad de tener un título de sumiller o similar más complejo y largo” ha comentado el Presidente, Antonio Miguel Navarro, algo que, en ocasiones “es un freno para el empresario”.

Con el objetivo de facilitar su realización y que los empleados de restaurantes no tengan ni que desplazarse ni inscribirse, el curso se realiza en las propias instalaciones del restaurante que lo solicita al CRDOP Alicante y dura unas horas. Allí, y a los empleados que el empresario decida, se ofrecen los conceptos básicos para entender el producto, su elaboración y conservación y por tanto, las condiciones óptimas de servicio.
 


De hecho el curso realiza una introducción al mundo del vino, conservación y servicio de los diferentes tipos de vino, iniciación a la cata, asesoramiento para las comandas y conceptos de la DOP Alicante. El curso además está impartido por algunos de los profesionales de la zona, y con amplia experiencia formativa.

Con esta iniciativa, Vinos Alicante DOP quiere mejorar la comprensión del producto, su servicio y la minina formación en vinos “porque es más fácil de lo que parece, pero hay que hacerlo” ha indicado Navarro.

Alto Cuevas Rosado Bobal 2015

Alto Cuevas Rosado Bobal 2015




La Cooperativa Agrícola Valenciana "Virgen de Loreto" más conocida como Bodegas Covilor, está situada en la pedanía utielana de Las Cuevas, perteneciente a la D.O. Utiel-Requena. Destaca esta bodega porque elabora vinos de los viñedos de sus asociados, contando con más de 1.100 Ha de viñedo, de las cuales más del 65% es de la variedad autóctona Bobal y el resto de mayor a menor proporción, Tempranillo, Macabeo, Cabernet Sauvignon y Merseguera.

Sus marcas más conocidas son Alto Cuevas para los vinos jóvenes y Sucesión para su vino de Bobal criado en barrica. Elabora y poseé embotelladora propia, así com espacio suficiente para almacenar varios millones de litros de vino elaborado entre depósitos de acero inoxidable y depósitos subterráneos.

En este caso hemos catado un vino del año rosado, Alto Cuevas Rosado Bobal 2015, vino fresco y muy afrutado, con un toque de carbónico que lo hace muy apetecible.


Nuestra impresión:


Bonito color rosa frambuesa, intensidad aromática que recuerda a golosinas, frambuesas y fondo mentolado, boca fresca, amable, punta de acidez agradable, algo de carbónico. Final que recuerda a chuches. Muy buena relación calidad-precio, rico y sabroso, muy recomendable.

Datos de la Bodega

Bodegas Covilor

C/ Antonio Bartual,21
46313 - Las Cuevas de Utiel (Valencia)
Teléfono: (34) 962182053
Fax: (34) 962182055
 

Fuenteseca blanco 2015

Fuenteseca blanco 2015


La Bodega Sierra Norte elabora este vino de las variedades Macabeo y Sauvignon Blanc, la añada 2015 se presenta como muy fresca y además es un vino calificado como ecológico.

Botella bordelesa, nueva imagen y etiqueta y graduación alcohólica de 12'5º.


Nuestra impresión


De color amarillo verdoso, limpio y muy brillante

Los aromas traen recuerdos de flores blancas, frutas tropicales, albaricoque e hinojo, ofreciendo en boca una gran frescura y a la vez resultando untuoso y sabroso.


Los datos de la bodega son:



Bodega Sierra Norte
Calle del Transporte, 2,
46340 Requena, Valencia
Teléfono:962 32 30 99
www.bodegasierranorte.com

ESTENAS Tinto madurado en barrica 2015

 ESTENAS Tinto madurado en barrica 2015



Bodega Vera de Estenas unificó la gama de vinos jóvenes pertenecientes a la D.O. Utiel-Requena con una nueva etiqueta y diseño en sus botellas, así pues, siguiendo con su concepto de vinos de finca y ofreciendo a los consumidores un fácil reconocimiento de dicha gama.

ESTENAS tinto madurado en barrica 2015 es un vino joven 'coupage' de las variedades de la Finca Casa Don Angel con mayor presencia de uva Bobal (Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon son el resto que lo acompañan). Esta elaboración pasa un míunimo de 4 meses en barrica por separado, siendo despúes al embotellado donde se realiza el 'coupage'.
Botella tipo bordelesa y con una graduación alcohólica del 13%
 
Nuestra impresión:
Color rojo violáceo, brillante y algoglicérico
En nariz presenta aromas frescos a frutos rojos, mentolados, notas de vainilla y caramelo también tiene un final especiado.

Una entrada fresca, golosa, mantiene la acidez y el retronasal va recordando a esas notas mentoladas y especiadas que en nariz se detectaban, la fruta roja como los arándanos también están presentes debido a la longitud de sus aromas.


 

Los datos de la bodega son:

Vera de Estenas
Finca Casa Don Angel, N III Km 266
46300 Utiel (Valencia)
Telf.: 96 217 11 41

Cata comentada FEREVIN Finca Casa Nueva

FEREVIN organiza el próximo Sábado 14 de Mayo en la sede de nuestra asociación, una cata y degustación comentada de los vinos de bodegas Finca Casa Nueva.

Ferevin organiza Catas Comentadas los dos primeros sábados de cada mes a las 13:00 h por tan solo 3 €. Se realizan durante todo el año (excepto Julio, Agosto y Septiembre).



Todos los días, Ferevin ofrece unos bonos degustación que consisten en degustar 5 vinos (blancos, rosados, tintos, cavas, orujos, licores...) por tan solo 4 €. 


 
 
FEREVIN- Feria Requenense del Vino
Cuesta Carnicerías , s/n
Barrio “La Villa”
46340 Requena (Valencia)
Tfno y Fax 96 230 57 06
facebook:  Ferevin Feria Requenense del Vino


HORARIO – DEGUSTACIÓN  Y  VENTA  DE  VINOS

De  Lunes a viernes de 11 a 14 h. y de 16:00 a 19:00 h.
                        Verano de 11 a 14 h. y de 16:30 a 19:30 h.

Sábados de 11 h. a 14:30 h. y de 16:30 h. a 19:00 h.
    Verano de 11 h. a 14:30 h. y de 17:00 h. a 19:30 h.

Domingos de 11:00 h. a 14:30 h. 

Los vinos DOP Valencia triunfan en el Concurso de Bruselas

Los vinos de la DOP Valencia siguen triunfando en los certámenes internacionales más acreditados. En esta ocasión ha sido el Concurso Mundial de Bruselas, celebrado recientemente en Bulgaria, el que ha reconocido la calidad y excelencia de nuestros vinos otorgando un total de 16 distinciones.

Vegamar Rosé, de Bodegas Vegamar, ha logrado el Gran Oro, la máxima distinción que concede el jurado y que desde hacía una década no había recaído en ningún vino rosado español y es también el único Gran Oro que llega este año a la Comunidad Valenciana Se trata de una de las novedades de la última cosecha de la bodega de Calles, un rosado moderno creado por Pablo Ossorio, pensado para el mercado internacional.
 


Vegamar Selección Garnacha 2015, Vegamar Selección Rose 2015, de Bodegas Vegamar; Expresión Solidarity Cuvée 2011, de Bodegas Murviedro y Don Pelayo reserva 2010, de Anecoop Bodegas han sido galardonados con la medalla de oro.

Asimismo, han sido distinguidos con plata los vinos Icono Selección 2013, Juan de Juanes Vendimia de oro 2013, Juan de Juanes Vendimia de Plata Cabernet Franc 2013 y el espumoso de Moscatel Reymos, todos de Anecoop Bodegas; así como el Blanc d’Enguera 2014 y Megala 2011, de Bodegas Enguera.

Bodegas Murviedro repite galardón con una plata para el vino DNA Murviedro Fashion Alma Mística Blanco 2015, al igual que Vegamar Blanco 2015, premiado con otra plata.

Los vinos de Casas de Moya han sido también reconocidos con otras 3 medallas de plata con Maria de Moya 2013, Sofía de Moya 2013 y Tibó Blanco 2015.

El presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, ha asegurado que, en lo que va de año, hemos logrado importantes reconocimientos internacionales para nuestros vinos, que gozan en la actualidad de una acreditada proyección en el exterior y se han convertido en unos excelentes competidores, ganando fama y terreno entre los consumidores de todo el mundo.

Presentación en Chicago de la DO Utiel-Requena y sus vinos

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado en el World Wine Meetings de Chicago las características especiales de su terroir junto con una la cata comentada de nueve vinos de Bobal de las bodegas que han viajado a la ciudad americana para participar en las actividades comerciales de dicha convención. El evento ha incluido un showroom tasting de todos los productores, y una repleta agenda de reuniones entre bodegas y compradores de vino que se ha mantenido activa durante los tres días de convivencia ininterrumpida en el Embassy Suites de Chicago.
 

6 mayo: Masterclass ‘Bobal DO Utiel-Requena’

 Tras una introducción descriptiva de la mano de María Salinas, responsable de internacionalización de la DO, sobre el territorio y las características de los vinos elaborados con la una autóctona de Utiel-Requena, la variedad tinta Bobal, fueron los mismos representantes de las bodegas quienes explicaron sus marcas a través de una cata comentada a los más de 50 importadores y distribuidores presentes en la Sala Ohio del hotel, la tarde del día 6 de mayo. Cabe decir que los asistentes demostraron un elevado interés por estos vinos, por su aroma y color intensos.

Las bodegas que dieron a catar su vino fueron Pago de Tharsys, que trajo el espumoso blanc de noir Tharsys Único, Iranzo, que optó por el rosado espumoso Tarantas, Chozas Carrascal, que comentó las cualidades de Las 2 Ces, Cherubino Valsangiacomo, que presentó Clos de Sanjuan, Coviñas, que apostó por el Adnos BobalMurviedro, que eligió para la ocasión el icónico Cepas Viejas Bobal, Dominio de la Vega, cuya referencia fue Paraje Tornel, y Vegalfaro, que puso el broche final con el crianza Caprasia Bobal. También participó en la convención la bodega Torre Oria.

Acción comercial rentable

 Estar presentes en el WWM Chicago 2016, que lleva realizándose desde hace una década, supone una gran oportunidad comercial para el CRDO Utiel Requena y las bodegas, debido a que en este evento se han congregado en total más de 150 importadores de diferentes países: EEUUU, Canadá, México, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala y Venezuela.

Se trata de un espacio profesional en el que han efectuado relaciones de compra-venta efectivas para penetrar en el continente americano, estableciendo numerosos contactos comerciales. Así, la participación resulta rentable a medio y largo plazo. De hecho, a este evento han asistido vinos de diferentes procedencias españolas, francesas, italianas y portuguesas.

Los representantes de la DO que han viajado a Chicago estos días han aprovechado para realizar networking con importadores, bodegas e instituciones representativas, con las que han compartido espacio y tiempo durante reuniones individuales y también en los descansos. Estas reuniones se han llevado a cabo después de que haya existido un interés previo del importador por el producto de las bodegas. Es preciso añadir, finalmente, que Estados Unidos es actualmente el mayor consumidor de vino en el mundo, y que Chicago es la segunda ciudad industrial y la tercera área metropolitana más grande en los EEUU.

Vegamar obtiene “Gran Oro” en el Concurso Mundial de Bruselas

Veni, vidi, vici. Llegué, ví y vencí, la mítica frase de Julio César con la que resumía su triunfal campaña en la guerra de las Galias bien podría entonarla esta semana los miembros que componen Bodegas Vegamar refiriéndose a su nuevo vino rosado, el Vegamar Selección Rosé 2015.

En los premios del Concurso Mundial de Bruselas, uno de los más importantes del mundo y auténtica referencia para los importadores de vinos españoles, el Vegamar Rosé ha conseguido un Gran Oro, la máxima distinción que concede el jurado y que desde hacía una década no había recaído en ningún vino rosado español. 
 
 


Es, además, el único vino de la Comunidad Valenciana que logra ese puesto en esta edición. De toda España han sido apenas 18 los vinos que han sido ratificados con la máxima puntuación y uno de ellos es de nuestra bodega, de ahí nuestra satisfacción.

Es la primera vez que acude este vino al concurso, que este año se ha disputado en Bulgaria, ya que es nuevo en el portfolio de la bodega de Calles. Con la reciente cosecha de 2015 el director técnico de la bodega, Pablo Ossorio y la enóloga Maripaz Quilez, se decantaron por la variedad merlot cultivada en las fincas del Alto Turia que tiene Vegamar para hacer este rosado.

El Vegamar Selección Rosé es un rosado de gusto contemporáneo, donde el suave color asalmonado destaca frente a los rosas tradicionales. Ossorio apostó por diseñar un vino pensado sobre todo para la exportación donde se aprecian mucho este tipo de vinos, y lo cierto es que este Gran Oro confirma su decisión.

Otras tres medallas para los vinos jóvenes y el Cava

Pero el Gran Oro no es la única distinción de la bodega en Bruselas ni debe eclipsar otras medallas de oro y plata. El Vegamar Blanco 2015, también del año, logró un Oro mientras que el Vegamar Selección Garnacha 2015 y el Cava Vegamar Brut Nature recibieron sendas platas.

Este resultado para tres vinos de la última cosecha certifican el potencial de Vegamar con sus vinos jóvenes, una mezcla de la privilegiada situación de sus viñedos de altura en Calles con el saber hacer de los equipos de viticultura y enología.

Los Vinos Alicante DOP unen a la provincia

Todos los grupos políticos representados en el pleno de la Diputación de Alicante han firmado una declaración de apoyo a la DOP Vinos Alicante en la pasada sesión del 20 de abril.

Una declaración en la que se pide a la Conselleria de Agricultura que deje los municipios de la DOP Alicante en exclusiva para ella, sin solaparlos en la DOP Valencia como viene sucediendo desde el año 2010.

Nos hemos sentido orgullosos de ver la unanimidad que ha suscitado este asunto (por técnico que sea) entre todos nuestros políticos. Más especialmente en esta época de multiplicidad y confrontación de ideas. El vino ha sido capaz, una vez más, de unir a los hombres, cumpliendo su vocación de hermandad y paz. Y en concreto, los Vinos Alicante DOP han sido capaces de unir a los hombres de la provincia de Alicante mostrando así la coherencia política de la provincia y reflejando también la unidad del sector, de nuestra sociedad y objetivos comunes.

Todos queremos y estamos convencidos de que nuestro territorio tiene en sí mismos grandes valores humanos, culturales, ambientales, patrimoniales,… Y que vivimos una etapa de gran oportunidad para revalorizar y relanzarlo. Pero sólo unidos podemos hacerlo. Unidas las distintas comarcas, los pueblos grandes y pequeños, los de costa con los del interior, las empresas grandes con las pequeñas; las de turismo con la alimentación; las de calzado con las de juguetes… pero siempre con una marca común. 
 

En la foto, el Presidente de la Diputación de Alicante junto al Diputado de Promoción y Desarrollo Local y los portavoces de los grupos políticos de la Diputación de Alicante.


Eso es algo con lo que nosotros, el vino, trabajamos desde hace décadas. Somos el sector más vinculado y comprometido con el territorio; y así lo sentimos porque vemos la utilidad de hacerlo.
La prueba una vez más, está también en estas circunstancias con las que nos hemos encontrado, pues han sido las bodegas de la DOP Alicante las primeras en requerir este cambio en la reglamentación autonómica, comprometiéndose con sus municipios y parajes, defendiendo esta reivindicación desde el Consejo Regulador de la DOP Alicante, por encima incluso de intereses comerciales. Ellas han sido las primeras en querer que los territorios de Alicante sigan llamándose “Alicante” en un producto de tanta tradición y cultura como el vino: su vino.

Ver pues que Ayuntamientos como los de Alicante, Novelda, Pinoso, Villena, Benissa, Llíber, Salinas, La Algueña, Orxeta, Alfaz del Pí, las propias Cortes Valencianas y ahora también la Diputación de Alicante; y dentro de ellas los grupos PP, PSOE, Ciudadanos , Compromís, Izquierda Unida, Verdes o UPyD han sido capaces de unirse en torno a este asunto, nos llena de orgullo y de esperanza y lo queremos compartir con las 39 bodegas, los 2000 viticultores y esas 10.000 hectáreas de viñedo que son nuestra alma y nuestro futuro; también el futuro de toda la sociedad de la Comunidad Valenciana.

Gracias a esta unidad, gracias a su defensa y al consumo de estos propios productos en Alicante, conseguimos que este sector permanezca y enriqueceremos a nuestra querida “Alicante”. Brindamos por ello y damos las gracias a todos.

Antonio M Navarro

Presidente CRDOP Alicante.

PD: la “Declaración de Apoyo a la DOP Alicante” ha sido firmada por las bodegas de la DOP Alicante, los citados Ayuntamientos, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, ASAJA Alicante, La Unió, Coag CV y la Ruta del Vino de Alicante, la Diputación de Alicante y las Cortes Valencianas.

Bruno Murciano dirigirá una cata con los moscateles de la DOP Valencia

El reconocido sumiller Bruno Murciano dirigirá una interesante y singular cata con los moscateles de la DOP Valencia, en el Salón Internacional de los Vinos Nobles, VINOBLE, que se celebra del 29 al 31 de mayo en Jérez de la Frontera

Bajo el título “Moscatel de Valencia: Infinitas Posibilidades”, Bruno Murciano, Mejor Sumiller de España en 2008 y el de mayor trayectoria internacional, presentará la amplia gama de vinos elaborados con esta variedad , considerada como la más representativa e histórica de de la DOP Valencia.


Estrella 10, Dulce Estrella Frizzante , de Bodegas Murviedro; 1000 Besos, Moscatel de Turís, de La Baronía de Turís; El Novio Perfecto, Cuva Vella, de Bodegas Cherubino; Vida Moscato Petit Valencia y el espumoso de moscatel Reymos de Bodegas Reymos Anecoop, y Vegamar dulce, de Bodegas Vegamar son las referencias que participaran en esta cata, que tendrá lugar el día 30 de mayo durante la celebración de este certamen.

Añada 2015: “Muy buenos” Vinos Alicante DOP

El Comité de Cata del Consejo Regulador, formado por diferentes enólogos, sumilleres, aficionados al vino, etc y entrenados todos en la organoléptica de los Vinos Alicante DOP ha considerado calificar la añada 2015 como “Muy Buena”. 
 

La calificación es el resultado de la cata de muestras de vinos jóvenes procedentes de la vendimia pasada, tanto de blancos como de tintos y su nivel medio de calidad. Se da la circunstancia de que esta añada se regularizó la producción después de la caída del año pasado, y aunque el verano fue extremadamente seco, los vinos han presentado una tipicidad, frescura y cuerpo “tremendamente versátil e interesante” en palabras de Juan Huerta, responsable de este panel. “Incluso mejor que la del año pasado y con unas expectativas para crianzas muy buenas”, añade.

La moscatel se presenta muy representativa y con muy buenos aromas. En cuanto a tintos sobresalen, lógicamente los de monastrell, pues supone el 61.26% de la producción en la zona y que, por las lluvias de final de verano, ha venido fresca y muy bien madurada.

Muchos de estos vinos de esta añada 2015 ya están en el mercado y disponibles para el consumidor. La añada ha sido presentada por algunos de los bodegueros de la DOP Alicante que elaboran estos vinos jóvenes.