164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Triple podium para Bodegas Hispanosuizas en los premios Verema

Verema ha hecho públicos sus premios de los mejores del año 2016 y ha colocado a Hispano Suizas como la única que consigue transformar sus tres nominaciones (cavas, rosados y personaje del vino del año) en otros tantos pódiums.

De este modo, el cava rosado Tantum Ergo Pinot Noir en la categoría de cavas ha sido catalogado por los miembros de la comunidad de Verema como uno de los tres mejores cavas del año.

Además, el aplaudido rosado con DOP Valencia, el Impromptu Rosé de pinot noir, se sitúa entre los tres mejores rosados del país.

A ello hay que añadir que el enólogo Pablo Ossorio logró también situarse como una de las tres voces más influyentes del mundo del vino el pasado año, gracias a sus elaboraciones tanto en Hispano Suizas como en Vegamar (Alto Turia), lo que lo convierten en una referencia consolidada del vino español.

Un voto popular

Más de 7.000 aficionados al vino participaron en las votaciones de unos de los premios más populares de nuestro país, ya que son los consumidores y enófilos no profesionales los que votan en su mayoría, algo que en Hispano Suizas valoran especialmente “porque son los clientes y apasionados del mundo del vino los que directamente premian nuestros vinos, y no tanto los expertos catadores”, señala Ossorio.

Lo cierto es que el año ha comenzado de la mejor manera para Hispano Suizas, ya que semanas atrás la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino calificó a Bodegas Hispano Suizas como “la bodega más galardonada del año de España” por conseguir también en su selección que tres de sus vinos estén entre los mejores de su categoría. Coincidían con Verema en el Impromptu Rosé y en el cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé, aunque también añadía el Bobos Finca Casa la Borracha entre los señeros de vinos envejecidos en roble.

Vicente Gandía acompañará a los participantes de la liga de paellas DACSA

La empresa Arroz Dacsa ha puesto en marcha la “Liga Oficial de Paellas Dacsa”, la primera competición amateur para los amantes de la gastronomía y de este plato que persigue encontrar al mejor cocinero de paellas de la Comunidad Valenciana. Bodegas Vicente Gandía no podía faltar a un evento de esta magnitud. La competición envuelve la esencia valenciana entorno al plato más famoso de la comunidad.

Por ello, la bodega quiere estar presente con El Miracle 120, un vino 100% valenciano que engloba los valores de la zona, un vino que quiere acompañar a los valencianos en esa competición tan especial y emocionante para los participantes. El Miracle, nació en conmemoración al 120 aniversario de la bodega, para celebrar el cariño, la pasión, el esfuerzo y el conocimiento que de padres a hijos, se ha ido transmitiendo por el vino: ese milagro que transforma la uva en vino. Además es el vino valenciano con mayor distribución, el vino de los valencianos por excelencia.


Esta competición empezará este fin de semana y acabará a finales de mayo de 2017 en dos rondas clasificatorias que se desarrollarán en febrero y abril de 2017, previas a la gran final que tendrá lugar en mayo.

La selección de los ganadores la realizará un jurado compuesto por Santos Ruíz, crítico gastronómico y Gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia; periodista y presentador valenciano Ximo Rovira; y Juanjo Llansol profesor de “La Escuela de Paellas para Valencianos” y uno de los mejores cocineros amateurs de paellas. La competición se realizará en el “Dacsa Stadium”, un estadio de paellas creado para la ocasión y ubicado en la localidad de Almàssera.

Bodegas Vegamar obtiene excelentes resultados en el Sakura Wine Awards

No se podía comenzar con mejor pie. En la primera cita de los Sakura Wines desde que Vegamar está en el mercado japonés, los premios más importantes de los celebrados allí y una referencia en general para el mercado asiático al que se han presentado este año más de 4.000 vinos, tres vinos han logrado colarse en el palmarés con otras tantas medallas.

El más celebrado fue el Vegamar Crianza, que obtuvo la máxima calificación, Doble Oro, el primero también de los vinos de la Comunidad Valenciana.
Se trata de un vino envejecido en barricas nuevas de las variedades tempranillo, syrah y merlot de nuestros viñedos de altura en Calles

El Vegamar Blanco también logró un oro, en esta ocasión un coupage de sauvignon blanc con moscatel, mientras que el Vegamar Dulce logró un reconocimiento de plata.

Japón es uno de los mercados en los que se ha fijado Vegamar en el último año para centrar sus campañas de ventas, con unas ventas en aumento de vinos europeos especialmente.

Este certamen lo organiza la Asociación Cultural del Instituto de Vinos y Licores y el jurado está compuesto por 200 mujeres profesionales del vino, tanto enólogas como sumilleres, productoras, importadoras o periodistas especializadas.

Con estos resultados, la bodega del Alto Turia tendrá más fácil la venta en un país en el que no es fácil entrar, si bien las bodegas que mantienen una línea firme se logran afianzar fácilmente porque es un cliente exigente pero muy fiel.

Vinos y Cavas de Ladrón de Lunas para la primavera

Bodegas y Viñedos Ladrón de Lunas apuesta por los vinos y cavas frescos, desenfadados y llenos de sensaciones agradables, es por ello que en su sede de Masía Aldamar, a 15 minutos de la ciudad de Valencia, sigue organizando catas y visitas en esta finca, un patrimonio cultural e histórico originario del siglo XV que conforma un precioso marco para disfrutar de una bonita experiencia enoturística.

 
En cuanto a las degustaciones y catas, los vinos blancos Ladrón de Lunas Sauvignon, Bisila Blanco y Obejita Verde (Verdejo) son característicos por sus notas aromáticas llenas de matices frutales, como los cítricos y las frutas de hueso, florales como el jazmín o el azahar y que luego resultan muy frescos en boca con un buen recuerdo en el postgusto.

En cuanto a los vinos tintos Bisila Joven y Ladrón de Lunas Roble son una muestra de la variedad autóctona Bobal, pertenecientes a la D.O. Utiel-Requena que destacan por su carácter aromático y fáciles de beber.

Complementados por DESCARADO,  de variedad Tempranillo 100%  y perteneciente a la DOC Rioja seleccionado por la bodega valenciana,  es un vino para disfrutar, redondo, elegante y cargado de sensaciones agradables, tanto en nariz como en la boca.

Los cavas Bisila, premiados recientemente en el concurso de Cavas de la Comunidad Valenciana, completan un plantel de productos destinados a recibir la entrada del buen tiempo, elaborados en Requena con uvas Macabeo, Chardonnay y Garnacha, en el caso del Bisila Rosé, resultan frescos y deliciosos, destacar su fina burbuja y su cremosidad, sobre todo en el Bisila Edición Especial.


Durante el mes de Marzo se retoman las degustaciones en la bodega de Masía Aldamar con catas temáticas, donde los vinos serán acompañados de un pequeño ágape en el que no faltará el aceite elaborado en la finca “Heredad La Boquilla” de nuestro colaborador Olivier de Xavier .

Reservas: enoturismo@ladrondelunas.es o en el 648 429 654

Vicente Gandía triunfa por tercer año consecutivo en Japón

“Sakura Wine Awards” es un concurso organizado por The Institute of Wine&Spirits Cultural Association (Asociación Cultural del Instituto de Vinos y Licores) con un peso considerable en Japón. Se caracteriza principalmente por el jurado que lo compone, formado por más de 200 mujeres profesionales dentro del mundo del vino: enólogas, sumilleres, productoras, importadoras y periodistas especializadas, las cuales cataron miles de vinos procedentes de diferentes países del mundo.
 

Después de tres años consecutivos presentándose al concurso, este año sin duda alguna ha sido el mejor de todos para la bodega. Ha obtenido cuatro Medallas de Oro y una Medalla Doble Oro.

Nebla Verdejo y Nebla Ribera del Duero han obtenido Medalla de Oro. Nebla es la gama de vinos que expresa la frescura de la niebla tan típica de la meseta castellana donde se elaboran estos fantásticos vinos procedentes de las regiones de Rueda y Ribera del Duero. La fantástica combinación de las frescas temperaturas nocturnas, la niebla matutina y el sol del mediodía hacen que los vinos cultivados en estas zonas sean excepcionales.

Uva Pirata hace aproximadamente un año fue lanzado al mercado; no deja indiferente a nadie y en Japón lo ha vuelto a demostrar ganando una Medalla de Oro. Este vino es la aventura enológica de Fernando Freire que es discreto y formal pero no dudó en navegar por los mares vinícolas para descubrir el varietal más pirata, la Petit Verdot.

Medalla de Oro también para Marqués del Turia Crianza, que se caracteriza por sus aromas intensos y elegantes.

Además de esto, Doble Oro por segundo año consecutivo al Raiza Crianza verificando así su fantástica calidad.

Este concurso es uno de los más representativos y relevantes en Asia. El mercado japonés es especialmente sensible a las medallas obtenidas en este tipo de concursos, lo que será muy beneficioso para Bodegas Vicente Gandía que les esperan grandes éxitos de ventas en este país para el presente ejercicio.

La Guía Repsol da 95 puntos al Quod Superius de Hispano Suizas

La guía que cada año publica la red de estaciones de servicio más grande de España, Repsol, acaba de señalar con 95 puntos el Quod Superius 2012, el vino más cuidado de Hispano Suizas. Esta puntuación lo sitúa entre los mejores de nuestro país entre los vinos de reserva.

Se trata de un vino de Utiel-Requena que lleva un coupage de las variedades de la finca de Hispano Suizas, y aunque domina la bobal, variedad principal de la zona, está presente también el cabernet franc, el syrah y la merlot, tres variedades clásicas de origen francés que se han aclimatado a la perfección a los suelos de Requena y que junto a la bobal dan un vino muy singular. 
 
 


Se da la circunstancia de que el Quod Superius logró 98 puntos en la guía de vinos de la SEVI y 96 en el anuario de vinos

Otros vinos de Hispano Suizas que han seleccionado entre los mejores son el Bassus Pinot Noir, con 93 puntos, y el Bobos Finca Casa la Borracha, con la misma puntuación, este último a base exclusivamente de bobal.

Estos vinos también se situaron en la cima en guías recientes, como la de la SEVI, donde el pinot fue el mejor de España en la guía SMU y en la SEVI, con 97 y 98 puntos. Algo similar le ocurre al Bobos, con la particularidad de que está agotado desde finales del año pasado y estamos a la espera de la nueva cosecha que saldrá la primera semana de marzo al mercado.

Los alumnos del master de Sumiller elaboran su primer vino

Los  alumnos del Máster de Sumiller Especialista en Vinos Valencianos, que imparte la DOP Valencia  pudieron disfrutar elaborando su vino propio vino, una de las novedades que se incorporan este año en la nueva edición, que comenzó el pasado mes de enero. Durante los cinco meses en los que se imparte este Máster, los alumnos participarán en cada una de las fases para su elaboración, desde la cepa a la copa.



Cabe recordar que el Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia inauguró el pasado 16 de enero su V edición del MASTER SUMILLER ESPECIALISTA EN VINOS VALENCIANOS. Una herramienta formativa, impulsada de forma pionera por esta denominación de origen, y que va dirigida a los profesionales de la Restauración y Hostelería.

Además de la Elaboración de un vino propio, se incluye como novedad en esta edición la Confección de una carta de vinos, como trabajos de fin de curso.

El Máster tiene como objetivo complementar la excelente formación con la que ya cuentan los Restauradores y Sumilleres de nuestra Comunitat, ofreciéndoles una especialización más profunda y amplia de los terruños, microclimas y variedades. En este sentido, en se podrán conocer las diferentes zonas productoras, vinos y bodegas de todo el territorio valenciano

Las clases se imparten por los técnicos y enólogos más representativos y con un mayor conocimiento de cada zona geográfica específica y cuenta con la colaboración de un elenco de profesionales de alto nivel y reconocimiento  internacional.

El Máster se prolongará hasta el próximo mes de mayo. Cada módulo consta de clases teóricas centradas en temas muy concretos, clases prácticas, catas de vinos, visitas a las zonas estudiadas y  evaluaciones.
 

La DO Utiel-Requena expide un 6,9% más de contraetiquetas en 2016

El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena cierra el año 2016 con un total de 29.206.653 unidades de contraetiquetas vendidas, lo que supone un aumento de un 6,9 % en el envasado con respecto al año anterior. Este record histórico se debe “a la buena labor de todas las partes del sector vitivinícola de la zona: viticultores, enólogos y bodegueros”, comenta el presidente del Consejo Regulador, José Miguel Medina. “Afortunadamente, cada día son más las bodegas que apuestan firmemente por la marca de calidad de la Denominación de Origen Utiel-Requena, reconociendo el trabajo y el esfuerzo de todas las personas que formamos parte de este territorio”, expresa. Así, es motivo “de esperanza e ilusión de cara al futuro”.


Medina también valora el trabajo del equipo interno que forma el Consejo Regulador, desde donde “estamos difundiendo el nombre de Utiel-Requena hacia los ámbitos profesionales del mundo del vino y, también, al consumidor final, que debe estar informado de las cualidades y del verdadero origen del vino que está tomando en un restaurante o comprando en una tienda”. Cabe recordar que, dentro de la Comunidad Valenciana, la uva Bobal se cultiva exclusivamente en la zona de producción de la DOP Utiel-Requena.

El presidente añade el agradecimiento a la Mesa Sectorial del Vino Utiel-Requena por el “apoyo prestado en la defensa del territorio durante todo el 2016”, fundamental para la integridad de nuestra identidad territorial. En esta mesa se encuentran todos los organismos, entidades y organizaciones civiles que trabajan en la defensa y el desarrollo de nuestra comarca.

Viñas viejas de Bobal: valiosa herencia
Del total de hectáreas inscritas zona productiva de la Denominación de Origen Utiel-Requena (33.750 has.), un tercio corresponden a viñas viejas de Bobal, plantadas de 1900 a 1975 y que alcanzan las 12.564 hectáreas. “Se trata de una valiosa herencia de nuestros ancestros que debemos seguir potenciando y cuidando, porque esas viñas son la expresión de nuestra vitivinicultura”, concluye Medina.

Vicente Gandía, mejor bodega del año 2017

D. Luís García Severino, Director Técnico de Vicente Gandía Pla, S.A. recibió el premio como “Mejor Bodega del año 2017” por su apuesta decidida en la elaboración de vinos de alta calidad y su destacado posicionamiento en los mercados tanto nacional como internacional.

Los vinos de Utiel-Requena fueron los protagonistas durante el transcurso del XXIV Gran Capítulo que el Círculo de Enófilos Utiel-Requena celebró el pasado sábado 4 de febrero en el que se dieron cita 31 Cofradías Eno-gastronómicas llegadas de distintas comunidades autónomas así como de Italia, Portugal, Bélgica y Francia. Estas cofradías se caracterizan por ser verdaderos prescriptores de la eno-gastronomía.


Dichos actos se desarrollaron en el Centre Valencià de Cultura Mediterrània – La Beneficencia, un edificio emblemático del siglo XIX, que pertenece a la Diputación Provincial de Valencia.

Durante la ceremonia se llevaron a cabo los respectivos nombramientos e investiduras. Como Caballero de Honor, fue investido el Ilustrísimo Sr. D. José Gabriel Paixão Calixto, presidente de RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino) así como de la Cámara Municipal de Reguengos de Monsaraz (Portugal). A su vez, el presentador del programa “España Directo” de La 1 de TVE D. Roberto Leal Guillén fue nombrado Caballero de Honor con las máximas distinciones.

El vino Santa Rosa se presenta en su nueva añada 2014

El vino Santa Rosa se presenta en su nueva añada 2014 con un importante cambio en su coupage, dando cabida a la uva monastrell, variedad autóctona de la región. El vino, que se elabora en la bodega desde el año 1995, se rejuvenence tras casi dos décadas con un nuevo coupage compuesto por un 35% de monastrell, un 35% de cabernet sauvignon, un 15% de syrah y un 15% de merlot. La nueva añada 2014 estará disponible en el mercado en junio de 2017.


Según palabras del propio Pepe Mendoza, enólogo de la bodega: "habíamos descubierto que nuestras uvas de gran calidad de monastrell podían aportar aún más complejidad al vino, y queríamos hacer partícipe también a Santa Rosa de todo lo bonito que tenemos en nuestro territorio. Estamos convecidos que que nuestra monastrell refleja perfectamente la luz que tenemos en el Mediterráneo." 

Santa Rosa se elabora con uvas procedentes de las viñas más viejas plantadas por el propio Enrique Mendoza hace más de 30 años en el paraje "El Hondo del Chaconero", y la uva monastrell procede de los viñedos del "Valle del Chaconero". Dos ubicaciones singulares debido a su altitud, suelo y clima.

La Bodega Enrique Mendoza tiene en la viticultura su piedra angular. No aplica herbicidas, sistémicos ni insecticidas. Desde hace más de 15 años realizan técnicas ecológicas, como el uso de feromonas para tratar los ataques de insectos, o el compostaje natural, siendo pionera en su zona.

La elaboración del vino Santa Rosa también es especial, ya que solo se usan levaduras autóctonas -no levaduras seleccionadas de laboratorio-, no utilizan enzimas en la fermentación, ni clarificantes, ni se realiza estabilización en frío. Es un vino que se mima hasta el extremo.

En la actualidad, el vino Santa Rosa se puede encontrar en 115 restaurantes con Estrella Michelín de todo el mundo y se exporta a 15 países.

Pago de Tharsys incrementa su facturación y apuesta por la ampliación de sus instalaciones

El periodo de crisis económica en España, delimitado entre 2008 y 2016, obligó al sector empresarial a reinventarse y buscar otras alternativas y mercados de negocio. Ese ha sido el caso de la bodega valenciana Pago de Tharsys, que no sólo ha sabido afrontar esta coyuntura económica sino que la ha superado con creces, reinvirtiendo los beneficios en la mejora de sus propias instalaciones.

Haciendo balance de los últimos 5 años, el incremento de facturación de la firma valenciana ha sido superior a un 10% de media anual lo que se traduce en un aumento de 979.000 euros en el periodo 2012-2016 y una cifra actual de facturación próxima a los 3 millones de euros. Destaca el incremento del volumen de ventas en exportación, con un aumento de más de 500.000 euros y la apertura a nuevos mercados como Estonia y Corea del Sur, alcanzando así a más de 25 países. En este momento la bodega requenense mantiene un 50% de ventas en ámbito nacional y 50% en mercados exteriores. 


Por otro lado, también se ha mejorado notablemente la imagen de marca en grandes superficies y distribución con una subida de facturación de 180.000 y 150.000 euros respectivamente. Parte de este éxito se debe a su decidida apuesta por la línea ecológica, a la incorporación de una gama de productos más moderna y cosmopolita, los vinos Tharsys City, así como al reconocimiento a la calidad de sus vinos y cavas en certámenes internacionales tan prestigiosos como Decanter y el Concurso Mundial de Bruselas. Mención especial también merece la puesta en marcha y dinamización de su tienda online, que ha conseguido duplicar las ventas por Internet en tan sólo año y medio de vigencia. 

En el apartado de enoturismo, la bodega sigue manteniendo el liderazgo como referente del sector en la región y supera los 13.000 visitantes al año. Destaca la amplia oferta de visitas y experiencias que ofrece, algunas incluso galardonadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino. Asimismo, el hotel rural Pago de Tharsys ha mejorado su puntuación como alojamiento turístico con encanto y ha aumentado notablemente su registro de pernoctaciones.

En cuanto a las inversiones realizadas, la firma valenciana comenzó con las mejoras en el área de producción en el año 2014 y finalizarán durante el próximo 2018. Se ha ampliado la capacidad de elaboración y se han adquirido nuevas instalaciones para el acondicionamiento de la línea de embotellado de vinos. Por último, en el apartado de comunicación, la bodega ha renovado por completo su página web y ha impulsado su presencia en medios y redes sociales.

Ocho Vinos, Ocho Conciertos en Chozas Carrascal

Una vez pasado el temporal la bodega Chozas Carrascal sigue con el programa de Ocho Vinos, Ocho Conciertos


SABADO 4 DE FEBRERO
Iris Azquinezer, violonchelista que entrelaza música y palabra, tiempo e intención, a través de los preludios compuestos para chelo solo a lo largo de la historia por J. S. Bach, S. Gubaidulina, G. Cassadó, E. Bloch e I. Azquinezer.

DOMINGO 5 DE FEBRERO
Zaruk, el duo compuesto por la violonchelista Iris Azquinezer y el guitarrista alemán Rainer Seiferth, nos presentará su nuevo disco “Hagadá”. Zaruk hace una lectura de la música sefardí que se basa en melodías que han pasado de generación en generación de forma oral, mezclándose con los instrumentos.




• El concierto comenzará a las 12:00h, y habrá una breve visita previa a la bodega a las 11:00h para aquellos que quieran conocerla un poco aprovechando la ocasión (opcional).

• A las 13:00h. Habrá una cata- aperitivo tras el concierto y está previsto que finalicemos a las 14.30h
 Está previsto un autobús con salida a las 10:15 horas desde la sede de la "ONCE", Gran Vía de Ramón y Cajal, 13 en Valencia. El importe del billete de autobús, por persona será de 10,00€ ida y vuelta, reduciéndose a 7,50€ para aquellos que acudan a los dos  conciertos.


Teléfono de contacto: 963 410 395

*Aforo Limitado por orden de inscripción. Precio por persona 30 €/persona. Abono para los dos conciertos 50 €/persona.
*Cada socio podrá llevar un acompañante
*Hora aproximada de 11:00 a 14:30

Vicente Gandía es la primera bodega que crea su propia sala de innovación

Bodegas Vicente Gandía quiere seguir creciendo y cree que la innovación es la herramienta perfecta para conseguir nuevos retos dentro del mundo de la enología. Para ello, ha creado un espacio dentro de sus instalaciones en Chiva en el que se desarrollaran nuevos proyectos llamada BIG BANG INNOVATION ROOM BY VICENTE GANDIA

Desde la bodega son conscientes que innovar no es fácil y por ello durante meses un grupo de 12 personas de Vicente Gandía han estado preparándose para fundar su propio método de innovación junto a asesores especializados. 


Este grupo ha estado observando al consumidor, principalmente el segmento  Millennial, posiblemente el más complejo hasta ahora, entendiendo su manera de comportarse, sus gustos y factores de decisión de compra, sus preferencias, sus costumbres… intentando ver las cosas desde su punto de vista. 

En la Big Bang Innovation Room se realizó un focus group para poder recoger la mayor información posible sobre este público. Se les hicieron una serie de pruebas para obtener más información sobre su comportamiento frente a un lineal y ante una carta de vinos de un restaurante.

Posteriormente se analizaron y se hallaron conclusiones de la información obtenida y por último se empezaron a plantear propuestas y soluciones a posibles problemas para los que se podía enfrentar la empresa. 

Esta sala de innovación cuenta con todo lo necesario y está formada por tres espacios: dos lineales de supermercado, una sala de catas y un aula. Estos espacios permitirán a la bodega investigar el mercado; el público objetivo al que quieren dirigirse para así lograr adaptarse con mayor facilidad y con una probabilidad de éxito más elevada.

Bodega J Belda conmemora su 85 aniversario

Daniel Belda, propietario de Bodegas J. Belda, de Fontanars dels Alforins y una de las firmas más  reconocidas de la DOP Valencia, presentó ayer sus nuevos vinos con motivo del 85 aniversario de la  bodega.

En un acto celebrado en la sede de la DOP Valencia, presidido por Cosme Gutiérrez, presidente de   este organismo, Daniel Belda mostró una vez más su talante más innovador e inquieto con la  presentación oficial de la añada 2016 de su exclusivo VERDIL y otras dos nuevas referencias: 85  ANYS y LA FENASOSA.



En su deseo de rendir homenaje a su abuelo, fundador de la bodega en 1931, el propietario de Bodegas J. Belda ha sacado al mercado un nuevo tinto,  “se trata del  85 ANYS, un vino que dedico a todos los viticultores mayores de Fontanars, y especialmente a mi padre, José Belda,  que ha sido el  verdadero protagonista de la continuidad del patrimonio enológico de toda esta zona”, explicó Daniel Belda. Se trata de un tinto 2013, elaborado 100 por cien con la variedad Garnacha Tintorera,  procedente de cepas de más de 85 años. Es un vino con notas de madera y con mucho equilibrio entre  acidez y alcohol.

Por su parte, La FENASOSA, es un vino joven, fresco, e innovador ya que está elaborado sin sulfitos añadidos, procedente de la mejor selección de uva Shiraz, recolectada a mano y prensada en la propia  finca, situada en una ubicación privilegiada, en la cabeza del río Vinalopó. “Un vino  sorprendente y que ha supuesto un reto muy acertado”, explicó Cosme Gutiérrez.

Por último, se  presentó la nueva añada del VERDIL 2016, elaborado cien por cien con esta variedad  blanca, recuperada por Daniel Belda, y de la que sólo hay 20 hectáreas en todo el mundo, que se cultivan en Fontanars dels Alforins. Es el primer blanco que se embotella en toda Europa. Un vino  muy consolidado, tanto en nuestra Comunidad como fuera de nuestras fronteras . 

El director de la Semana Vitivinícola, revista decana del sector, Salvador Manjón, quiso acompañar a Daniel Belda es este acto, dedicándole unas palabras de admiración “por su pasión, su esfuerzo y su aportación al vino valenciano”.

Los espumosos SANDARA cosechan grandes éxitos

SANDARA, la gama de vinos espumosos bajos en alcohol de Vicente Gandía se ha convertido en una referencia dentro del sector vinícola y ha creado una categoría propia, algo muy dificil de conseguir para cualquier marca. Su carácter fresco y delicado hace que el consumidor pida estos vinos por su nombre y esto hace que Sandara sea cada vez más una marca más popular.



Sandara se comercializa ya en 41 países teniendo únicamente un recorrido de 3 años en el mercado. Ha alcanzado la cifra de 1,3 Millones botellas vendidas en todo el mundo en 2016. Su principal mercado es España que ha tenido un crecimiento en volumen de un 38% en 2016 respecto al 2015. 

El pasado año  Sandara cosechó grandes éxitos como: la ampliación de la gama con el lanzamiento de Sandara Wine Mojito, el premio al “Mejor Packaging” en el certamen ECRM de San Diego en California y por último la entrada en mercados exóticos como Nepal. 2016 Ha sido un año cargado de buenas noticias pero el 2017 viene con muchas más, el presente año viene cargado de novedades: nuevos formatos, nuevas experiencias para los consumidores, ampliación de la distribución a nivel nacional y nuevos mercados internacionales.

El Bassus Finca Casilla Herrera de Bodegas Hispano+Suizas entra en la DOP Valencia

En los próximos días saldrá al mercado la nueva añada del Bassus Finca Casilla Herrera, el 2013, y la novedad que se encontrarán los seguidores del vino más clásico de Bodegas Hispano Suizas es que llevará contraetiqueta de la DOP Valencia.

La bodega continúa así con la apuesta por aprovechar la ventaja excepcional de sus viñedos y bodega al estar en el municipio de Requena, que no es otra que poder elaborar bajo el control de tres denominaciones de origen: Utiel-Requena, Valencia y Cava.
 

En los tres tenía presencia Hispano Suizas desde hace tres cosechas, ya que fue cuando sacó al mercado su primer rosado, el Impromptu Rosé, un vino monovarietal de pinot noir que se ha convertido en la gran sorpresa en su corta vida al situarse entre los dos o tres mejores de España, cuando no el mejor como ha sucedido en el año 2016 en nada menos que ocho guías, lo que agotó la cosecha en pocos meses en el mercado.

Ahora se une el Bassus Finca Casilla Herrera 2013, un vino con estilo propio y que es único en la DOP Valencia, destacando su elegancia y glamour.

Para Pablo Ossorio es “un gran vino, donde todo está en su sitio, la expresión de la concentración manteniendo el equilibrio… hecha vino”.

El Bassus Finca Casilla Herrera es fundamentalmente bobal y petit verdot, pero en el coupage se suman tres variedades francesas cultivadas en la finca de la bodega: cabernet franc, syrah y merlot, las clásicas de Burdeos. El mosto fermenta en barricas de 400 litros, siempre nuevas y de roble francés, y más tarde pasa un mínimo de 20 meses en barricas nuevas antes de descansar en botella hasta el momento de salir a la calle.

Vicente Gandía presenta los vinos jóvenes de la añada 2016

La cosecha 2016 de vinos blancos y rosados ha superado las expectativas de Bodegas Vicente Gandía. La Finca Hoya de Cadenas cuenta con las más nobles variedades locales e internacionales. Al estar situada en las laderas de la Sierra de la Bicuerca, disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias.

Esta Finca está dotada de todos los avances que hacen que la tierra dé todo de sí, sin dañarla, respetando sus ciclos, aprovechando el agua, pensando en cada cepa como en un objeto capaz de producir las múltiples facetas que, como una gema preciosa, algunos vinos presentan a todos los sentidos.

Este 2016 ha sido un año más templado. Las lluvias de primavera en la primera quincena de mayo han sido en el momento idóneo para el perfecto crecimiento de la viña. Al haber más oscilaciones térmicas, la maduración ha sido la ideal para preservar todos los aromas varietales tan buscados. 

Por la excelente maduración y climatología que se ha tenido este año respecto al anterior ha llevado a que los aromas sean algo muy destacado en estos vinos.

El suelo arcilloso - calcario que dota a la Finca de Bodegas Vicente Gandía ha permitido conseguir en los vinos blancos y rosados más volumen en boca y finura. 

La vendimia nocturna ha beneficiado a la recolección del fruto ya que ha permitido preservar todos los aromas varietales tan buscados. 

Gracias a todo esto, los vinos blancos de la cosecha 2016 más destacados por los enólogos de la bodega son: El Miracle 120, Hoya de Cadenas 130, Castillo de Liria y Ostras Pedrín.

El Miracle 120, ya que debido a las oscilaciones térmicas del final de su maduración, han conseguido una maduración fonóloga perfecta superando así las expectativas de sus enólogos. 

Hoya de Cadenas 130, al acabar la fermentación, el vino se trasiega a otro depósito, se enfría y se deja 3 meses sobre sus lías finas. Así, se gana ese volumen en boca tan característico de este vino.

Ostras Pedrín, a pesar de un año seco en la subzona de Alto Turia, se ha gozado de un estado sanitario de la uva espectacular. Los enólogos de la bodega han logrado mantener esos aromas primarios y peculiares de este monovarietal.



Castillo de Liria, en la añada 2016 se consigue mejorar la calidad de este vino. Se ha bajado la temperatura de fermentación y así poder preservar todos sus aromas tan característicos de este gran vino valenciano.

Además de esto, destaca el nuevo estilo de vinos rosados en la gama Hoya de Cadenas y El Miracle. Gracias al microclima que se ha gozado durante el año pasado, a las nuevas técnicas avanzadas de las instalaciones de la Finca y a la madurez del fruto se ha conseguido el estilo de moda que actualmente es tendencia. Un rosa más pálido muy parecido a los grandes rosados franceses. Al almacenarlo en frío y ajustar los tiempos de maceración se ha logrado este color tan apreciado en el mercado, además de preservar los aromas tan afrutados de estos vinos.

Ladrón de Lunas inicia el año con catas temáticas

La bodega Ladrón de Lunas inicia el año 2017 en su nueva bodega de Masía Aldamar (Ctra. Godelleta km 1,1) con visitas enoturísticas programadas y catas temáticas.

La bodega se puede visitar siempre bajo petición, donde se puede descubrir lo que antaño fue una Masía o casa señorial de finales del siglo XVIII con una historia totalmente reconocible, gracias a la conservación de la misma, tanto arquitectónicamente como a través de los vestigios y herramientas que se han conservado.


El jardín, el patio interior, la casa y sus habitaciones, la antigua capilla, la almazara y la antigua bodega forman parte de un patrimonio histórico de Masía Aldamar que junto al espectacular salón de eventos y la sala de crianza de Ladrón de Lunas conforman un conjunto arquitectónico único en la zona.

Dentro de las temáticas que Ladrón de Lunas pretende realizar durante el año, habrán catas de quesos internacionales, ostras, chocolate... todo ello maridado con los diferentes tipos de vinos y cavas que elabora en Requena.

Para este mes de enero, la bodega Ladrón de Lunas tiene previstas dos catas temáticas sobre dos variedades tan españolas como la Tempranillo y la autóctoca de la comarca Utiel-Requena, Bobal.


El sábado 14 de enero está prevista una cata de vinos de la variedad Bobal, se catarán 4 vinos con diferentes elaboraciones de dicha variedad, y para acompañar el evento se degustará queso y jamón del país junto a una serie de panes especiales con el aceite Birdy arbequina.

Para el sábado 28 de enero la cata será sólo de vinos elaborados con la variedad Tempranillo, catando 4 vinos, uno de ellos directamente de la barrica y el resto de diferentes elaboraciones y crianzas, esta vez se acompañará de lacón y quesos gallegos y panes de semillas con el aceite gourmet Masía Aldamar.

Para más información,

enoturismo@ladrondelunas.es

629 87 60 82

Hispano Suizas, la bodega más galardonada de España para la AEPEV

El año 2017 comienza de la mejor manera para Hispano Suizas. La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino acaba de hacer pública la lista de los mejores vinos de España 2016 y ha calificado a Bodegas Hispano Suizas como “la bodega más galardonada del año de España” por conseguir que tres de sus vinos estén entre los mejores de su categoría.

El Impromptu Rosé 2015 entre los vinos rosados del año, el Bobos Finca Casa la Borracha 2014 entre los de las cosechas 2014 y 2015, y entre los espumosos-cavas se situó el cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé 2014.

Se da la circunstancia de que estos tres vinos premiados son los tres de otras tantas denominaciones de origen diferentes, todas en suelos del municipio de Requena que tiene esta particularidad que Hispano Suizas ha sabido potenciar según el estilo de sus elaboraciones.

El Impromptu Rosé lleva la contraetiqueta de la DOP Valencia, mientras que el Bobos Finca Casa La Borracha es DOP Utiel-Requena y el Tantum Ergo Rosé es DO Cava, y todos fruto de uvas cultivadas en la propiedad situada alrededor de la bodega. 
 


El Tantum Ergo Rosé ya es un clásico para la AEPEV, ya que logró ser el mejor cava del año en 2014 en este mismo palmarés.

Hispano Suizas consigue así llevar a lo más alto de sus respectivas denominaciones de origen vinos diferentes pero todos elaborados en Requena.

La AEPEV hace esta selección de los mejores del año desde hace siete años, en una votación a doble vuelta en la que participan la casi totalidad de los miembros del colectivo. En total han elegido de entre 1.055 vinos en la primera fase, y luego entre los 180 mejores.

A la final llegaron 9 vinos de la Comunitat, de los cuales 3 lograron situarse entre los mejores de sus categorías, y los tres han sido de Hispano Suizas.

Para el director técnico de la bodega, Pablo Ossorio, “este nuevo reconocimiento, lejos de dormirnos en los laureles, lo que nos obliga es a seguir mejorando con las nuevas cosechas, ya que cada vez se hacen vinos mejores en todas partes y la exigencia de nuestros clientes cada vez es mayor, siempre esperan más”, por lo que no pueden permitirse el lujo de fallar.

Vinos y cavas valencianos para recibir el 2017

Desde este medio siempre hemos apoyado el sector del vino valenciano, con más o menos precisión VinoValenciano.NET intenta ser la voz en un mercado complicado, dominado por los señores de la R (que todo el mundo sabe a quiénes me refiero) pero que cada día otros productores y denominaciones de origen van añadiendo más consonantes a este mundo tan diferente y amplio.

En un acto de devolver aquello que la tierra nos da y que un montón de personas hacen que sea posible que el vino llegue a nuestras copas, hemos seleccionado algunos vinos que, por sus características organolépticas, su difusión y su conocimiento hemos tenido la oportunidad de disfrutar y pensamos que pueden seguir estando al disfrute del resto de ciudadanos que nos gusta el vino y el cava elaborados en la Comunidad Valenciana.

Desde esta publicación os deseamos un Feliz año 2017 y que vuestros deseos, propósitos y compromisos se cumplan. 

  Blancos

Pasiego Aurum 2014
Este vino de la Bodega Pasiego de Sinarcas conjuga las variedades Chardonnay 80% y Sauvignon Blanc 20% con una lenta fermentación,  que termina en barricas y luego permaneció con sus lías 7 meses, como resultado un vino untuoso, goloso con notas exóticas muy frescas y de largo recorrido.

Viña Lidón 2015
El Chardonnay del Pago Vera de Estenas es el decano de la comarca Utiel-Requena, con cepas de más de 35 años y su fermentado en barrica nueva de roble francés, dan a este vino una elegante combinación de fruta y sutiles tostados, en boca tiene una gran untuosidad y es de trago fácil y agradable.

Cerro Bercial Selección 2015
Es de los últimos blancos que he catado con una sensación muy agradable y fresca, con este vino Sierra Norte reestiliza su gama alta de vinos, de manera que las variedades Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo implementan un vino que evolucionará a mejor en este año que entramos.

Rosados

Impromptu Rosé
Sin duda el mejor rosado de España, de variedad Pinot Noir y fermentado en barrica abierta de 400 litros, es el vino que más satisfacciones ha dado a la bodega Hispano Suizas durante 2015, desafortunadamente no quedan botellas así que esperaremos a  la nueva añada durante 2017.

Bobal de San Juan Rosado
El proyecto de la familia Valsangiacomo con la variedad bobal da buenos resultados y seguro que el rosado de la añada que viene sorprende como lo hizo la de 2015.

Terreta Rosé 
La uva monastrell está de moda y Bodegas Bocopa lo sabe muy bien, es por ello que esperamos que su rosado de esta variedad tan arraigada nos traiga deliciosas notas a piruleta y fruta roja fresca.

Tintos

Icono Selección 2012
Un vino de la Cooperativa La Viña  que incorpora las autóctonas Garnacha Tintorera y Monastrell, de manera que el vino tiene un marcado carácter mediterráneo pero que se suaviza con la inclusión en el coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah haciéndolo diferente y agradable.

Basus Finca Casilla Herrera 2011
Bobal, Petit Verdot, Syrah, Merlot y Cabernet Franc son las variedades que con mimo y cuidado se afinan en las mejores barricas de roble francés de la bodega Hispano Suizas, presentando así un vino clásico pero diferente de mucha calidad.

Exclusive 2011
Con Bobal 100% y crianza en barricas usadas es el vino de la Bodega Ladrón de Lunas qué más representa a la DO Utiel-Requena ya que la variedad, proveniente de cepas muy viejas, expresa todo su potencial.

Uva Pirata 2015
Un divertido vino DO Valencia de la bodega Vicente Gandía, donde la Petit Verdot se muestra poderosa, fácil de beber y con muchas notas que van evolucionando en la copa para deleitarnos de aromas y sabores.

Clotás Monastrell 2013
Dice su creador, Vicente Flors, que esa Monastrell proviene de una parcela rebelde, pues no tiene la suerte de que todos los años produzca la mismacalidad, pero las añadas benevolentes, dan un vino de Monastrell fresco con notas ahumadas muy elegantes, en conclusión, un vino para disfrutarlo.
 
Laudum Roble 2015
Esta combinación de Monastrell y Syrah con 4 meses de roble dan como resultado un vino fácil, armonioso, fresco pero con marcado carácter mediterráneo, un vino de DO Alicante, de Bodegas Bocopa, que puede ser el acompañante perfecto para una gastronomía basada en el arroz.



Cavas

Tantum Ergo Chardonnay
Desde que Hispano Suizas elabora este cava, que se degüella a mano cada año, llega a nuestras mesas un cava perfectamente integrado, su fina burbuja, sus aromas a bollería, su untuosidad en boca, lo hacen la perfecta bebida para cualquier ocasión especial y os aseguro que siempre te quedarás corto en tus eventos, ya que gusta a casi todo el mundo que lo ha probado.

Pago de Tharsys Brut Nature
Si hay que hablar de un cava en Requena este es el perfecto anfitrión, elaborado con uva 100% Chardonnay es fresco, suave y untuoso, de larga persistencia, muy elegante y desde luego que difícil será no recordarlo.

Arts de Luna Brut
Murviedro completa la gama de cavas y espumosos Luna, es un cava bien hecho, untuoso, con la burbuja bien integrada, muy fresco y con un buen equilibrio, también es perfecto para cualquier ocasión, incluso para celebrar la entrada de 2017.

Bisila Selección Especial
La gama de cavas Bisila de la bodega Ladrón de Lunas se completa con este Brut Nature selección especial que combina la frescura de la Macabeo con un aporte extra de Chardonnay, haciendo un cava perfecto para comer todo tipo de pescados blancos, mariscos e incluso carnes de ave, fresco en nariz, burbuja fina y muy seco en boca.

La guía de vinos de El País ensalza los vinos de Hispano Suizas

El Quod Superius de Hispano Suizas ha sido calificado con 96 puntos por el Anuario de Vinos del diario El País 2017, que acaba de hacerse público, lo que lo sitúa en el exclusivo “Cuadro de Honor” que cada año establece esta importante guía entre los mejores de los mejores.

Es el segundo año consecutivo que logra esa puntuación y su inclusión en el Cuadro de Honor. De él se dice que “se sitúa en una liga aparte, un vino producto de la más minuciosa atención en cada una de sus fases hasta llegar a la decisión final de su coupage, decidido por cata”.
 

El Quod Superius seleccionado es el 2012, un Utiel-Requena que se elaboró mayoritariamente con bobal, la variedad principal de la zona, pero también con merlot, cabernet franc y syrah. Ha pasado 30 meses en barricas de roble francés pasando por dos barricas nuevas y el resto en botella hasta salir al mercado.

Desde su salida no ha parado de triunfar, ya que la guía de la SEVI le otorgó a esta añada 98 puntos.

El resto de los vinos de la bodega también están por encima de 92 puntos. El Bassus Finca Casilla Herrera se sitúa con 93 puntos, una puntuación muy parecida a los 94 que la semana pasada hacía pública la guía del diario ABC.

El Bassus Pinot Noir y el Bobos obtienen 92 puntos, lo mismo que el Impromptu Rosé, con la diferencia que este último es un rosado y las puntuaciones por encima de 90 puntos para este tipo de vinos son muy raras, lo que atestigua el nivel que mantiene esta joya que lleva la contraetiqueta de la DOP Valencia.

Los cavas están también entre los mejores, con el blanco chardonnay y pinot noir, el Tantum Ergo, con 94 puntos, al que sigue el Tantum Ergo Rosé con 92 puntos, también en la élite de los cavas rosados de nuestro país, como todos los años, por otra parte.

Un vino de Vicente Gandía elegido vino oficial VIP del Valencia CF

En el Brindis Navideño organizado por el Valencia C.F Business Club con motivo de reunir a sus miembros, el Cava El Miracle Brut ha sido el protagonista.

EL MIRACLE es considerado por los consumidores locales como uno de sus vinos favoritos. Es también embajador del vino valenciano alrededor del mundo al ser una de las marcas con más presencia internacional. Esta gama de vinos nació para celebrar el cariño, la pasión, el esfuerzo y el conocimiento que de padres a hijos, se ha ido transmitiendo por el vino. Estos valores son los que han impulsado a Bodegas Vicente Gandía, que se considera valencianista de pura cepa, a estar al lado del Valencia C.F en estos momentos tan delicados.

El Club ha contará con la gama de vinos EL MIRACLE de Vicente Gandía en su Área Vip (cinco espacios ubicados en los mejores puntos del estadio: Palco VIP, Suites, Club Boxes, Sky Boxes, Mini Boxes) 


Además de esto, Bodegas Vicente Gandía es miembro Oro del Valencia CF Business Club. Un exclusivo club de empresas que nace con el objetivo de reunir al tejido empresarial valenciano en torno a un sentimiento, una afición común y una búsqueda constante de nuevas oportunidades. Proporciona un entorno privilegiado en el que conocer a otros profesionales y generar vínculos de negocio con empresas de primer nivel nacional e internacional. Un exclusivo círculo empresarial que ofrece un servicio con alto valor diferencial para favorecer los contactos profesionales, el intercambio de ideas y conocimiento y, la generación de nuevas posibilidades de negocio y crecimiento.

La guía ABC puntúa 5 vinos de Hispano Suizas

Ya se han hecho públicas las puntuaciones de la Guía de vinos del diario ABC que firma Juan Fernández Cuesta, y de nuevo en Hispano Suizas estamos de enhorabuena porque cinco de nuestros vinos están entre los mejores de España.

La guía se diferencia de otras en que solo maneja los vinos de menos de 30 euros, los más asequibles de todo el plantel de referencias que se producen cada año, dejando fuera a etiquetas que están lejos del alcance de la gran mayoría de aficionados al vino.
 

De entre 600 vinos, 5 son de Hispano Suizas, destacando el Cava blanco a base de chardonnay y la variedad tinta pinot noir, el Tantum Ergo. Con 94 puntos, solo un cava más tiene mejor puntuación, subrayando un año más el carácter ganador de los espumosos de Hispano que en todas las guías llevan a los cavas de Valencia a la cúspide.

El Bassus Finca Casilla Herrera 2012 con 94 puntos es uno de los preferidos del crítico, ya que se para en él para destacar “De principio a fin, el sentido del vino bien hecho. Gran elaboración, longitud y finura frutal. Muchos mimos en bodega. Así se hacen las cosas”. Toda una declaración de principios hacia el tinto más popular de la bodega.

Una buena forma de cerrar un gran año en Hispano Suizas.

En blancos triunfa el Impromptu, elaborado exclusivamente con sauvigon blanc, que logra situarse como la puntuación más alta junto con una referencia de la bodega Torres. Los tintos también vuelan alto, todos por encima de los 92 puntos que tuvo el Bassus Pinot Noir 2014 y los 92+ del Bobos Finca Finca Casa la Borracha, elaborado en este caso con la variedad tradicional de Utiel-Requena, la bobal.

Sin Mala Uva 2017

El vino está de moda, y eso no se puede negar. Pero, ¿lo está de verdad en España? La respuesta, tristemente, es no. Estamos en lo más alto como país productor, pero el consumo interior está estancado y la pregunta que se hace el autor de esta guía, Ernesto Gallud es, ¿por qué?

La guía 'Sin Mala Uva' 2017 nace en respuesta a esta pregunta. En España no se identifica el vino como un producto con clase, de lujo, que invite al disfrute y la conversación. En España difícilmente verán a nadie pedir un vino por la variedad de uva, porque en nuestro país prima la Denominación de Origen como sinónimo de calidad, no el tipo de uva como distinción de cada vino.

No hay nada que mejor nos ayude a identificar el sabor de un vino como su uva. Por esto, la guía 'Sin Mala Uva' solo incluye vinos monovarietales, es decir, elaborados con una sola uva al menos en el 85% de su composición. Aquí encontrarás 66 tipos de uva diferentes, 62 españolas y 4 extranjeras. Aprender a diferenciarlas y apreciarlas, e invitar a su disfrute con todos los sentidos es todo lo que desea el autor de esta guía.

Por eso, porque lo más importante del vino es disfrutarlo, y animamos a que cada uno lo haga a su manera, en la guía también se incluye consejos de maridaje y la descripción de unas sensaciones que, si bien son personales, queremos que provoquen curiosidad en el lector. Curiosidad de experimentar y compartir unos vinos de excepcional calidad.

Y esto debería extenderse por todo el mundo de la restauración. Si en un bar ofrecen varias marcas de cualquier bebida espirituosa, por qué no hay una amplia selección de vinos dónde elegir. El servicio de vino por copas está menospreciado por la hostelería media, respecto a otras bebidas.


Esta guía no pretende ser ley, pues hay infinidad de opiniones y gustos. Pero si quiere funcionar como unas gafas que facilitan la visión de un mundo muy rico y variado que tenemos delante y que apenas vemos. Una guía hecha para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo del vino, que estén hartos de que otros les den lecciones (cuando no saben tanto) o que no saben qué esperar cuando les ofrecen un Riojita o un Riberita (hartos del síndrome R).

La cata y puntuación


Los vinos incluidos en esta guía se han catado de manera colaborativa, en mesas constituidas por profesionales y aficionados del vino que han tenido en cuenta tanto la elaboración como la presentación del vino en su botella. Se han catado un total de 2145 vinos de unas 996 bodegas. En la guía aparecen los 510 vinos más destacados, que pertenecen a 216 bodegas.

El criterio de inclusión en la guía ha sido más exigente que en años anteriores. En 2015 fue elegida Mejor Libro de Vinos Europeos del Mundo en los Gourmand World Cookbook Awards. Por esa razón se ha buscado la excelencia y solo han logrado entrar los vinos que han recibido más de 84 puntos siguiendo esta escala:

95 a 100: Vino Destacado y muy especial
90 a 94: Vino Excelente
85 a 89: Vino muy Bueno

La guía estará a la venta en www.sinmalauva.es, Amazon y en establecimientos como La Casa del Libro o El Corte Inglés a partir del 28 de noviembre de 2016.

PVP: 17€

Sin Mala Uva es sin duda una magnífica oportunidad para conocer lo mínimo necesario para disfrutar al máximo el vino. Un regalo ideal para los nuevos aficionados. ¡Sorprende! Sin Mala Uva

La DO Utiel-Requena participa en una misión inversa de prensa de IVACE

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena participó ayer con 21 bodegas expositoras en una misión inversa de periodistas internacionales coordinada por el IVACE, Institut Valencià de Competitivitat Empresarial. El evento se celebró en la Iglesia de San Nicolás de Requena.

Esta actividad tiene una finalidad informativa y promocional, para dar a conocer a los asistentes las peculiaridades del territorio, la variedad de uva autóctona Bobal, así como las bodegas de la DO Utiel-Requena.
 


La procedencia de la prensa asistente fue la siguiente: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Suecia y Polonia. Les dio la bienvenida el alcalde de la localidad de Requena, Mario Sánchez, y el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina. A continuación, la Denominación de Origen realizó una presentación de las características del territorio y los vinos de la zona.

Durante las tres horas siguientes, la prensa internacional tuvo la oportunidad de conocer los vinos de las 21 bodegas asistentes y de maridarlos con gastronomía local. El showroom estuvo compuesto por:  Aranleón, Bodegas Iranzo, Nodus, Vibe, Valsangiacomo, Chozas Carrascal, Bodegas Utielanas, Coviñas, Dominio de la Vega, Finca San Blas, Finca Casa Lo Alto, Ladrón de Lunas, Murviedro, Noemí Wines, Pago de Tharys, Sierra Norte, Vegalfaro, Vera de Estenas, Vicente Gandia, Vinos y Sabores Ecológicos y Bodegas Dagon.

La jornada finalizó con un paseo guiado por el casco antiguo de Requena y una visita cultural a las Cuevas de la Villa, de la misma localidad. La impresión de la prensa fue positiva durante toda la jornada.               

Bodegas Vicente Gandía la embajadora del cava valenciano

Brindar es ilusión, es éxito, es mirar hacia el futuro, es emocionante, es oportunidad, es alegría, es la gente que tú quieres. Bodegas Vicente Gandía tiene este concepto muy claro y lo lleva más allá, lo transmite en otros países como Suecia, Japón, Holanda o Bélgica que son los mercados que más cava consumen de sus referencias Hoya de Cadenas y El Miracle

A punto de cerrar el año 2016 Bodegas Vicente Gandía ha aumentado sus ventas de cava un 16% respecto al 2015. Para este año tiene una previsión de un millón de botellas en todo el mundo. Sin duda alguna, la bodega es la embajadora del cava valenciano.


Algo especial tiene que tener nuestro cava cuando cada vez está más demandado por distintos mercados.

El cava se realiza a través del método tradicional o “Champenoise”. Tras obtener el vino base con una variedad blanca se efectúa una crianza en botella durante 10 meses en el caso del Hoya de Cadenas y 12 meses en El Miracle Cava. Durante este periodo las botellas permanecen en posición horizontal, denominada “en rima”, a una temperatura constante de unos 15ºC, para así realizar una segunda fermentación acumulando las levaduras en el cuello de la botella.

Los vinos Cerro Bercial de Sierra Norte presentan nueva imagen

Bodega Sierra Norte ha dado un importante giro a su familia de vinos Cerro Bercial. De los seis vinos con los que contaba esta marca, sólo continuarán en el mercado dos de ellos, los más icónicos y de más alta gama: Cerro Bercial Blanco Selección y Cerro Bercial Ladera Los Cantos. Y lo hacen, además, con una renovada imagen, unas elegantes etiquetas troqueladas en las que se puede ver, en el caso del Blanco Selección, un pino de más de 400 años que preside sus viñedos en Camporrobles, y, en Ladera Los Cantos, la simbología de los estratos del terruño del que se nutren sus vides.
 

Cambia la imagen, pero el proceso de gestación de los vinos permanece intacto. Seguirán elaborándose con uvas seleccionadas de las mejores parcelas que Sierra Norte tiene en Camporrobles, en la zona de cultivo con mayor altitud de toda la comarca Utiel-Requena, a más de 900 metros sobre en nivel del mar. Esto se traduce en un clima aún más extremo, con picos de temperatura muy dispares entre el día y la noche, que dan lugar a una vendimia más tardía y a una uva de gran calidad. Algo que se completa con el modo de cultivo propiciado por la bodega: ecológico, de baja producción y apostando por el viñedo viejo.

La decisión de mantener únicamente estos dos vinos de la saga Cerro Bercial, viene motivada por la propia evolución de Sierra Norte y del mercado. En los últimos años, la bodega ha ido sacando nuevas referencias con un perfil de vino más frutal y con menos barrica. En esta línea, destacan sus otras marcas, como Pasión, encabezada por el reconocido Pasión de Bobal, Fuenteseca, Mariluna o Equilibrio. Vinos que han ido ocupando el puesto de los que desaparecen: Cerro Bercial Rosado, Crianza, Reserva y Madurado en Barrica.

Esmerada elaboración, con barrica y muy frutales

Los Cerro Bercial son los vinos de corte más clásico de Sierra Norte, con más aporte de madera, perfectamente equilibrada con la presencia de fruta, que permanece intacta y muy viva gracias a un cuidado proceso de elaboración, lo que da lugar a unos vinos tremendamente expresivos.
 
Cerro Bercial Blanco Selección es un vino elaborado con tres variedades de uva, 45% Chardonnay, 40% Sauvignon Blanc y 15% Macabeo, de las que se extrae únicamente el mosto flor, el más aromático, obtenido de un primer prensado muy suave. La fermentación se realiza a temperatura controlada para mantener su máxima capacidad aromática. Posteriormente, se trasiega a barricas de roble francés donde permanece durante tres meses con un ligero removido sobre sus lías finas, para culminar con una crianza reductiva en depósito de acero durante nueve meses. El resultado es un vino con una excelente combinación de aromas cítricos, flor blanca y suaves recuerdos tostados.

Por su parte, Cerro Bercial Ladera Los Cantos, elaborado con 65% Bobal y 35% Cabernet Sauvignon, es fruto de un esmerado trabajo con el que se logra obtener un producto de alta expresión. Las uvas son seleccionadas manualmente en bodega para pasar posteriormente por una larga y peculiar elaboración, que da paso a la fermentación maloláctica en barrica 100% roble francés de primer uso, donde envejece hasta los 18 meses. Por último, pasa 10 meses en botella para completar una crianza reductiva. El resultado es un vino fino en aromas, fresco, complejo y expresivo.