164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

10ª FERIA DEL CAVA VALENCIANO

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena ha presentado esta mañana, en el incomparable marco del Mercado de Colón de Valencia, una de sus citas más importantes del año, la décima edición de la Feria del Cava Valenciano. Durante el acto, al que han asistido representantes de las bodegas que estarán presentes en el certamen, la presidenta de la Asociación, Rebeca García, ha explicado que el evento “vuelve con fuerza para celebrar aquella ansiada décima edición que tuvimos que aplazar el año pasado para realizar un evento benéfico en el que conseguimos recaudar 20.000 euros, que se destinaron a las víctimas de la Dana”.

Respecto al cierre de la campaña para el sector, García reconoció que “es un año complicado porque hay diversas coyunturas globales a nivel internacional que han afectado a la competitividad de nuestro producto. Aún así creo que el Cava de Requena logrará cerrar 2025 con las mismas cifras del ejercicio anterior, lo que supone un gran éxito, pues mantendremos un número de botellas cercano a los 15 millones, pero con mucho más valor que en ejercicios anteriores”. Acompañó a la presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena en el acto de presentación el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Requena, Joaquín González, quien destacó la importancia del sector cavista en el municipio, al que planean dedicar una de sus avenidas, que bautizarán con el nombre de ‘Avenida del Cava’; el Jefe de Servicio de Figuras de Calidad Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Joaquín Ezcurra; y el Responsable de Negocio Agroalimentario de Cajamar, José Manuel Enríquez, quien recordó el compromiso que ha mostrado la entidad con el colectivo del cava de Requena desde la primera edición del certamen.

 

 

La tarde del viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, arranca esta décima edición de un certamen que ha cautivado al público valenciano en ediciones precedentes. El evento se prolongará hasta las 15:00 horas del domingo 23. Organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, este año el certamen reúne a siete bodegas valencianas: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Cavas Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria.

El certamen se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre con ‘sus cavas’, en un entorno idílico. Este año el evento funciona con un sistema de tickets que se ofrecen en dos formatos. El ticket simple de 20 euros incluye dos consumiciones de cava, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo y un práctico porta-copas. Por su parte, el ticket dúo de 30 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas con sus respectivos porta-copas. Además se activa la opción de obtener más tickets de degustación de cava sin necesidad de adquirir otra copa.

En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de Colón prepararán una oferta especial con motivo del evento. Así, Ma Khin Café, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary, Manglano y Pantalán 5, estarán presentes en el evento con una notable oferta gastronómica.

El evento cuenta este año con BMW Marcos Automoción como coche oficial, a lo que se suma el impulso de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Grupo Cooperativo Cajamar, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.


Coviñas une sonrisas y burbujas en la Feria del Cava Valenciano

Coviñas participa en la 10ª Edición de la Feria del Cava Valenciano, organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, que se celebra en el Mercado de Colón de Valencia el próximo fin de semana. Entre el 21 y el 23 de noviembre, la bodega descorchará la esencia de las burbujas de su gama AULA en este evento, que se ha consolidado como referente anual para el público valenciano en la antesala de la Navidad.

Compromiso con el territorio

Esta cita supone cada año para Coviñas una oportunidad única para acercar al consumidor el trabajo de miles de familias viticultoras que cultivan los viñedos con los que se elaboran sus cavas. La bodega continúa apostando por la sostenibilidad, la calidad y la puesta en valor del cava como estandarte del interior de la Comunitat Valenciana.

El clima de Requena, con su altitud, amplitud térmica y suelos de excelente calidad, permite obtener uvas de extraordinaria expresividad, perfectas para elaborar espumosos de método tradicional con frescura, complejidad y capacidad de guarda, convirtiendo a esta tierra en cuna de excelentes cavas.


 

AULA: personalidad mediterránea

En la edición 2025 Coviñas participa en la Feria del Cava Valenciano con su gama AULA. Elaborados para disfrutar, se trata de cavas que nacen con vocación gastronómica y están dirigidos especialmente al sector de la hostelería. Sus burbujas proyectan la experiencia y el saber de generaciones de viticultores de la comarca y aúnan tradición, talento, esfuerzo y pasión.

AULA reivindica los cultivos sostenibles y el trabajo en sincronía con la naturaleza, respetando sus ciclos y valorando su diversidad. Una gama con personalidad mediterránea en la que cada burbuja cuenta una historia.  AULA transmite la esencia del territorio de Requena desde una mirada contemporánea. Su estilo busca acercar el cava al consumidor actual: versátil, gastronómico y pensado para acompañar grandes momentos. La imagen moderna de la línea y su filosofía de disfrute cotidiano han contribuido a que AULA se haya convertido en una de las referencias más reconocidas de la bodega que acude a esta cita con tres de sus cavas más representativos:

AULA Brut 

Fresco, equilibrado y aromático. En nariz destacan notas de fruta blanca, cítricos y ligeros matices florales. En boca es vivo y elegante, con burbuja fina y final refrescante. Un maridaje perfecto para cualquier encuentro navideño: aperitivos, embutidos suaves, marisco ligero, canapés de salmón, tempuras, croquetas de ave y quesos cremosos.


AULA Brut Nature Reserva

Un cava complejo, fino y con carácter. Presenta aromas de panadería, manzana madura, frutos secos y un fondo mineral. Burbuja integrada y final largo. Armoniza con asados de aves, cordero lechal, pescados al horno, jamón ibérico, mariscos de sabor intenso y platos de alta gastronomía propios de las celebraciones navideñas.

AULA Brut Rosé

Intenso en color y expresivo en aromas. Predominan las frutas rojas frescas (fresa y frambuesa), junto a notas florales. Boca sedosa, afrutada y equilibrada. Excelente acompañante para tartar de atún, foie, vieiras, arroces melosos de marisco, sushi, postres de frutos rojos y propuestas festivas donde se busca un toque más sofisticado.

Jorge Srougi, director general de Coviñas, ha destacado que “La décima edición de este certamen, consolidado como referente para el público valenciano de la calidad de los cavas elaborados en Requena, es muy especial ya que coincide con el 60 Aniversario de nuestra bodega. Una doble celebración para descorchar, brindar y disfrutar de la excelencia y versatilidad de los cavas que nacen en nuestra tierra”.

 

Jornada de Puertas Abiertas 2025 en Bodegas Hispano Suizas

En Bodegas Hispano Suizas apostamos por abrir nuestras puertas y nuestro corazón de par en par a todo aquel que quisiera conocer nuestro proyecto y sentirlo de cerca. Hoy, diez años después, se han convertido en una cita muy esperada. Diez años compartiendo con nuestros visitantes y, por qué no decirlo, con algunos ya amigos, las historias que hay detrás de cada uno de nuestros vinos o cavas.

Queremos festejar contigo los últimos premios conseguidos por Impromptu, Bassus, Tantum Ergo, Quod Superius o Bobos, referencias que han logrado tocar el cielo en las denominaciones de origen de Utiel-Requena, Valencia y Cava.

Se trata de una actividad pensada especialmente para que conozcas el backstage de nuestra bodega: las instalaciones y todo el proceso de elaboración.

Aunque las ediciones anteriores han resultado un rotundo éxito, este año intentaremos esforzarnos más, si cabe, en mejorar todos los detalles. Cambiarán algunas cosas, pero lo que no cambiará son las ganas y la forma de transmitir esta cultura con esta pasión que llevamos dentro. Queremos hacerte disfrutar del vino, pero también descubrirte un lugar especial en el que aprender y emocionarte.

A diferencia del resto del año, Pablo Ossorio y Rafa Navarro, socios fundadores de la bodega, ejercerán de perfectos anfitriones y se encargarán de atender las visitas de forma personalizada, cómo no, apoyados por el buen saber hacer de todo nuestro experimentado equipo, que seguro hará que te sientas como en casa.
 

 

Coviñas se une a la marca “Producto Cooperativo”

En su 60 Aniversario, Grupo Coviñas se suma a la marca colectiva 'Producto Cooperativo', la iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias de España que pone en valor los alimentos elaborados por cooperativas comprometidas con la calidad, la sostenibilidad y el territorio. Un distintivo que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.

Coviñas es mucho más que vino. Está formada por más de 3.000 familias de viticultores que trabajan día a día cultivando más de 10.000 hectáreas de viñedo, compartiendo un mismo proyecto basado en la cooperación, el esfuerzo colectivo y el respeto a la tierra. Gracias a este trabajo conjunto, la cooperativa produce alrededor del 40% del vino de la Denominación de Origen Utiel-Requena, superando hoy los 12 millones de botellas al año y llegando a más de 30 países.

 


Dentro del porfolio de la bodega cooperativa, ENTERIZO ocupa un lugar especial. Representa la memoria compartida entre generaciones de viticultores y consumidores. Es la marca de toda la vida, reconocida y valorada por los valencianos, con más de un millón de botellas vendidas. ENTERIZO habla de identidad territorial y de origen. Refleja la esencia humana de Coviñas: elaboración con dedicación, pasión y el esfuerzo colectivo de miles de personas que han hecho que la cooperativa y sus vinos perduren en el tiempo.

Formar parte de 'Producto Cooperativo' refuerza el compromiso de Coviñas por mostrar al consumidor que detrás de cada botella hay historias, familias y un modelo cooperativo que apuesta por la sostenibilidad, la calidad y la participación.

Coviñas se suma a las más de treinta cooperativas españolas que distinguen sus productos con este sello y proyectan el sabor auténtico del campo y la fuerza del trabajo en equipo. Un paso adelante de la bodega que coincide con una doble celebración: sus seis décadas de trayectoria comprometida con el desarrollo económico y social de la comarca Requena-Utiel; y el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que pone en valor el papel clave de este modelo empresarial como pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible.

  

 

El evento "Requena es Cava" vuelve el próximo 14 de junio

 La emblemática plaza de La Villa de Requena acoge el próximo sábado 14 de junio una nueva edición del evento ‘Requena es Cava’, un tardeo organizado por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, València Turisme y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca que se postula, un año más, como la excusa perfecta para brindar por la llegada del verano. Desde las 19:30 horas el centro del casco antiguo de Requena volverá a brillar con las chispeantes burbujas de los mejores espumosos en la cuna del cava valenciano armonizados con una excelente propuesta gastronómica. Se trata de un certamen que reivindica el papel del término municipal de Requena como único municipio de la Comunitat Valenciana en el que está permitido elaborar vinos espumosos bajo el método tradicional amparados por el Consejo Regulador de la DO Cava. Además, el colectivo pretende contribuir a acabar con la estacionalidad en el consumo de cavas planteando sus espumosos como perfectos compañeros en la época estival.

 


 

Requena es Cava’ contará con la participación de las siete bodegas que forman parte del colectivo de cavistas requenenses: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria. Las siete firmas aprovecharán su presencia para descorchar botellas emblemáticas, las últimas añadas de sus cavas más reconocidos y algunas de las novedades que han ido presentando durante estos últimos meses. Será una jornada especial para los bodegueros, ya que “es un evento que nos acerca a nuestra gente y nos permite mostrar el lado más festivo de nuestros cavas”, según afirma Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena. En el apartado gastronómico, el colectivo de Clochineros de València, la taberna Patapuerca, Amar lo Fresco, Quesos Hoya de la Iglesia y restaurante HollyFood ofrecerán sus propuestas gastronómicas, convirtiéndose en los mejores aliados para los espumosos requenenses en el arranque oficioso de la temporada de verano en el interior de Valencia. Como novedad, este año el ticket de degustaciones incluirá un cupón canjeable por una tapa que propondrá cada uno de los establecimientos participantes. Así, ‘Requena es Cava’ se presenta como el evento perfecto para descubrir unos cavas caracterizados por su singularidad. Requena es la zona de mayor altitud dentro de la DO Cava, lo que unido al particular clima del municipio (con cálidos y secos veranos y fríos inviernos y una amplia diferencia térmica entre el día y la noche) y las características del terroir permiten elaborar cavas de notable frescura y una importante capacidad de guarda.

La jornada está programada para el próximo sábado 14 de junio y se celebrará en la Plaza de Albornoz (conocida popularmente como Plaza de La Villa), en pleno centro del casco antiguo de la ciudad de Requena, en horario de 19:30 a 23:00 horas. Para poder degustar los cavas elaborados por las bodegas participantes y las tapas y bocados preparados por los establecimientos de gastronomía se implantará un sistema de tickets de degustación, que incluirá una copa de cristal personalizada, cuatro degustaciones de cava y una degustación gastronómica por quince euros.

'Requena es Cava' es un evento organizado por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena y el Ayuntamiento de Requena y cuenta con el patrocinio y colaboración de València Turisme, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y Cajamar.

La Guía Peñín 2026 destaca el potencial DO Valencia

La Denominación de Origen Vinos de Valencia vuelve a brillar con fuerza en la edición 2026 de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vinícola. De las 133 muestras presentadas por bodegas adscritas al sello de calidad valenciano, 76 vinos han sido calificados con 90 puntos o más, lo que supone un 57% del total, consolidando a la DOP como un referente nacional en calidad, diversidad y autenticidad.

En lo más alto del ranking se sitúan dos referencias aún pendientes de recata, un proceso exclusivo de la Guía Peñín que determinará la puntuación definitiva de los mejores vinos del año. Ambos pertenecen al prestigioso viticultor Javi Revert y ya figuran entre los candidatos al Podio Peñín 2026 con calificaciones provisionales de 95 puntos o más. Se trata de los tintos Simeta 2023 y Foradà 2023, dos elaboraciones que encarnan la elegancia, frescura y complejidad de las variedades autóctonas cultivadas en altitud.


 

Justo detrás, con 94 puntos, destacan tres tintos de fuerte identidad elaborados con variedades autóctonas.

  • Los Frailes Rubificado 2023, de Casa Los Frailes (100% Garnacha Tintorera)
  • La Forcallà de Antonia 2023 (100% Forcallat) y Casa Labor 2023 (100% Miguel de Arco), ambos firmados por Rafael Cambra

Con 93 puntos, encontramos ocho vinos excepcionales, entre los que destacan:

  • Tres etiquetas de Casa Los Frailes: 1771 Casa Los Frailes 2022, Los Frailes Dolomitas 2023 y Los Frailes Caliza 2023
  • Dos referencias más de Javi Revert: el tinto Sensal 2024 y el blanco Micalet 2024
  • Grillat 2024, de La Comarcal, proyecto que Revert comparte con Víctor Marqués
  • El sugerente blanco Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023, de Fil·loxera & Cía
  • Y el blanco dulce Dulce Mersé, de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas cuyas novedades aterrizan con fuerza en la nueva Guía Peñín.

Con 92 puntos, sobresalen 12 referencias, entre ellas:

  • Tintos como El jefe de la tribu 2022 (Bodega El Angosto), Sueño de Megala 2020 (Enguera), Sentada sobre la bestia 2022 y El cordero y las vírgenes 2021 (Fil·loxera y Cía), Bassus Finca Casilla Herrera 2021 (Hispano+Suizas), La Comarcal 2022 (La Comarcal) y Casa Sosegada 2022 (Rafael Cambra)
  • Blancos como Clemente y Rubio (Polo Monleón), Cimera Clos Cor Vi 2023, Beberás de la copa de tu hermana 2023 (Fil·loxera y Cía), La Font 2024 (La Comarcal) y Vinya Alforí Negre 2023 (Vinya Alforí)

A estos se suman 26 vinos con 91 puntos y 25 vinos con 90 puntos, que colocan en esta clasificación a bodegas como Anecoop. Bodegas, Aranleón,  Baldovar 923, Bodegas Arráez, Bodegas Los Pinos,  Bodegas Vegamar, Bodegas y destilerías Vidal,  Celler del Roure, Clos de Lôm, Daniel Belda, La Baronía de Turís, Murviedro, Toni Beneito o Vinival  y que completan una edición histórica para los vinos de la DOP Valencia.

El Alto Turia, revelación de la guía

Especial mención merece la subzona del Alto Turia, donde todas las bodegas participantes han conseguido puntuaciones sobresalientes, lideradas por las cooperativas de Titaguas y Polo Monleón, que apuestan por nuevos perfiles de vino con gran acogida. Ejemplo de ello son:

  • Rechiruela y Jolines, dos elaboraciones de Merseguera firmadas por el enólogo Luis Izquierdo para la Cooperativa de Titaguas
  • Clemente y Rubio, una propuesta, también de Merseguera elaborada por Polo Monleón que ha conquistado a la crítica

Lo mismo sucede con Baldovar 923, que ha posicionado prácticamente la totalidad de su porfolio en el listado de vinos excelentes, y Vegamar, con dos tintos entre los mejor valorados.

Clariano y Moscatel: variedades autóctonas protagonistas

En la subzona Clariano, los vinos mejor puntuados son aquellos elaborados con variedades locales como Monastrell, Forcallat o Arcos, confirmando que la singularidad de los vinos valencianos es sinónimo de calidad, autenticidad y expresividad. En Moscatel, como es habitual, los vinos más valorados son los vinos de licor, consolidando su prestigio y reconocimiento a nivel nacional.

La Guía Peñín 2026 no solo reconoce el excelente momento de la DO Valencia, sino que confirma su consolidación como uno de los territorios vinícolas más dinámicos, diversos y comprometidos con el valor del origen.

Consulta aquí el listado completo de los vinos mejor puntuados de la DOP Valencia en la Guía Peñín 2025: [Enlace al listado]

 

AL VENT Blanc de Noir de Coviñas

En un mercado en plena evolución, donde los vinos frescos y versátiles ganan protagonismo entre los nuevos hábitos de consumo, Grupo Coviñas da un paso más en su consolidada capacidad de adaptación al cambio con una propuesta original, atractiva y profundamente contemporánea: AL VENT Blanc de Noir, el nuevo integrante de una gama que nació para sorprender y sigue haciéndolo.

Al Vent es una colección pensada para un perfil de consumidor moderno, abierto y disfrutón, que valora la calidad sin perder de vista la espontaneidad. Son vinos que nacen del viento, -como su nombre indica-, del movimiento, de la búsqueda constante de nuevas sensaciones, y que conectan con quienes entienden el vino como parte de un estilo de vida activo, social y curioso.

Con esta nueva referencia, Coviñas amplía el espectro de esta gama, aportando una nota de sofisticación dentro de la frescura. AL VENT Blanc de Noir es un blanco poco común, elaborado a partir de una variedad tinta, la Bobal, acompañada por un pequeño porcentaje de uvas blancas que redondean su expresión. A través de una vinificación delicada que evita la extracción de color, se consigue un blanco de estructura elegante y alma rebelde, que conserva la tensión, la acidez natural y la complejidad aromática de este varietal.


 

Su perfil responde de lleno a lo que dictan las tendencias: vinos blancos con personalidad, con cuerpo, con nervio, pero siempre frescos. El crecimiento sostenido en el consumo de blancos, tanto en el mercado nacional como internacional, ha abierto la puerta a este tipo de elaboraciones no convencionales, que están conquistando a consumidores experimentados y a nuevos públicos por igual. Coviñas, como ya ha hecho durante décadas, escucha, interpreta y responde, y AL VENT Blanc de Noir es precisamente una de esas respuestas que marca el pulso de su éxito: saber evolucionar sin perder el alma.

El vino se presenta con una nariz fresca y floral, con notas de manzana verde, cítricos y ligeros toques herbáceos. En boca es amplio, con una textura envolvente, buena acidez y un final persistente que deja una impresión vibrante. Es perfecto para acompañar sushi, ceviches, quesos semicurados, arroces de verduras, platos de inspiración asiática o una tabla de embutidos suaves en buena compañía.

Con este nuevo lanzamiento, la gama Al Vent -que ya contaba con un Sauvignon Blanc brillante y aromático, y un Tempranillo fresco y frutal- se afianza como la propuesta más versátil y contemporánea de Coviñas. Una gama pensada no solo para beber, sino para disfrutar, compartir y descubrir. Porque si algo define a Al Vent, es su espíritu libre y su capacidad de conectar con una generación que no teme probar cosas nuevas y busca en el vino algo más que sabor: busca experiencia.

 Jorge Srougi, director general de Grupo Coviñas comenta que “En tiempos donde todo cambia a gran velocidad, Coviñas sigue demostrando que sabe leer el presente sin dejar de honrar su historia, innovando y dando respuestas a las nuevas tendencias de consumo”.

La DO Vinos de Valencia abre sus puertas con una nueva web

El rediseño de la web de la DO Vinos de Valencia responde al compromiso de la entidad con la excelencia, la innovación, la formación y la difusión de la cultura del vino valenciano. Con un estilo moderno, adaptado a todos los dispositivos y alineado con la imagen corporativa de la DO, la nueva plataforma pone el foco en la experiencia del usuario, tanto profesional como aficionado.

 


 Entre sus principales novedades destacan:

Nace la Academia Virtual “Valencia Wine Time”: aprender de vino nunca fue tan fácil (ni tan gratis)


Una academia online gratuita pensada para todos aquellos que quieren aprender más sobre el vino desde casa y a su ritmo.

Con un enfoque didáctico, cercano y sin tecnicismos, Valencia Wine Time consta de seis breves capítulos en vídeo que se estrenarán cada jueves a partir del 27 de mayo en la nueva sección de formación de www.vinovalencia.org y en el canal oficial de YouTube de la DO (@CrdoVinoValencia)

  1. ¿Cómo catar un vino?
  2. ¿Cuál es tu vino DO Valencia?- A partir del 29 de  mayo
  3. ¿Hasta dónde lleno la copa?A partir del 5 de junio
  4. Cómo abrir tu vino correctamente. – A partir del 12 de junio
  5. ¿Cuándo beber tu DO Valencia?A partir del 19 de junio
  6. Cómo leer la etiqueta de tu vino. – A partir del 26 de junio

Esta iniciativa, dirigida tanto a aficionados como a curiosos, complementa la oferta formativa de la DO, que incluye sus cursos presenciales de cata Metodología de Cata 1.0 y 2.0, por los que ya han pasado miles de alumnos y que ahora se pueden reservar directamente desde la nueva web.


Un compromiso firme con la divulgación, la cultura y el consumo responsable

Con esta doble apuesta —la nueva web www.vinovalencia.org y el lanzamiento de Valencia Wine Time—, la DO Vinos de Valencia da un paso más en su misión de acercar la cultura del vino con Denominación de Origen a la ciudadanía, reforzando su labor educativa y promoviendo un consumo informado, consciente y responsable.

Porque aprender de vino también puede ser fácil, divertido y gratuito.

Es tiempo de vino. Es tiempo de Valencia Wine Time.

 

12ª Mostra Terres dels Alforins

La Mostra de Vins de Terres dels Alforins celebraba el pasado sábado su 12ª edición registrando de nuevo una espectacular respuesta del público local, del llegado de todos los rincones de la Comunitat Valenciana, e incluso de los visitantes de las autonomías vecinas, batiendo las cifras de 2024. La Associació de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins afrontaba esta edición con el objetivo y el reto de gestionar la masiva y creciente afluencia de público que las últimas ediciones estaban registrando, especialmente la de 2024 en Fontanars, que prácticamente dobló las cifras registradas hasta esa fecha. Para eso las bodegas de Terres dels Alforinshaciendo han hecho especial hincapié en medidas que mejorasen la experiencia de los miles de visitantes, que han vuelto a superar los 10.000. Digitalizar los accesos con un sistema de lector de QR que han reducido al máximo los tiempos de espera y repartir el evento por más calles de la localidad de Moixent, han hecho que el evento recupere su carácter mágico, elegante y tranquilo, que es la esencia con el que los bodegueros decidieron ponerlo en marcha.

La jornada arrancó en una mañana soleada que apuntaba ya a unas altas temperaturas para todo el día. La apertura corrió a cargo de una comitiva en la que el presidente de Terres dels Alforins, Rosendo Biosca, estuvo acompañado por Ángel Marhuenda, director general de la PAC de la conselleria de agricultura; Pedro Cuesta, diputado de Turismo de la Diputació de València: Guillermo Jorques, alcalde de Moixent y Eduardo Tejedor, jefe de zona de Cajamar. Juntos recorrieron los expositores de las bodegas asistentes, la gastronomía y los gremios artesanos que llenaron de color y sabor las calles de Moixent.

 


El recorrido terminó en el epicentro de La Mostra, El Paraor de Moixent, donde la Asociación de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins rindió habitual homenaje a un personaje destacado del pueblo anfitrión. En este caso el homenaje recayó en el moixentí Paco Calatayud por su trabajo y ahínco en la defensa del territorio. Lluís Vila hizo ejerció de maestro de ceremonias con un discurso mágico en el que puso en valor la grandeza del legado que nos trasladan nuestros mayores. Sabiduría que no está en los libros y que, sin embargo, pasan de generación en generación  y son garantía de futuro para las generaciones venideras. También tomaron la palabra dos grandes amigos de Paco Calatayud, los veteranos periodistas Vicente Lladró y Pérez Puche. Hubo tiempo para la sorpresa, pues la televisiva Álex Blanquer, muy querida por Paco, fue la encarga de entregarle la placa de homenaje.

 

Los vinos de las bodegas de Terres dels Alforins estuvieron bien acompañados durante toda la jornada por la gastronomía local y la música en directo. Mal Romans, por la mañana, y Lulú y Los Tigretones por la tarde, hicieron bailar a los miles de visitantes que llenaron las calles de Moixent en un ambiente espectacular. “Hemos superado ligeramente las cifras de 2024, una edición en la que las expectativas se desbordaron generando algunas incomodidades que queríamos solventar este año y estamos muy satisfechos porque las mejoras implementadas han convertido la jornada en una fiesta del vino disfrutada al máximo por miles de asistentes, acogiendo más público que en 2024 y mejorando la experiencia de cada uno de los visitantes”, comenta Rosendo Biosca, presidente de Terres dels Alforins.

19ª Noche del Vino de la D.O. Valencia

El Palau de la Música de Valencia acogió anoche la 19ª edición de La Noche del Vino de la Denominación de Origen Valencia, un encuentro que, más allá de su consolidación como cita clave del sector, se vivió como un emotivo homenaje al consumidor, auténtico motor del éxito y la proyección del vino de la tierra.

Este año, el evento giró en torno a un mensaje claro: "Valencia, gracias a ti", en referencia al apoyo constante del consumidor, cuya complicidad ha sido imprescindible para que el vino valenciano ocupe hoy un lugar destacado en el panorama nacional e internacional. En palabras del presidente de la D.O. Valencia, Salvador Manjón, “el consumidor local no solo elige nuestros vinos, sino que los defiende, los comparte y los convierte en cultura. Gracias a ese compromiso, hoy podemos mirar al futuro con orgullo y ambición”.


 

Durante su intervención, Manjón quiso también poner en valor el papel de las instituciones, agradeciendo su apoyo, y subrayó que desde la Denominación de Origen se está trabajando “para construir una identidad del vino valenciano cada vez más sólida, coherente y fácil de entender por parte del consumidor. Una identidad que hable con claridad de lo que somos y de lo que nos hace únicos”.

La velada contó con la presencia del Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, D. Miguel Barrachina Ros, quien destacó la importancia estratégica del sector vitivinícola para la Comunitat Valenciana.

Uno de los momentos más especiales de la noche fue la entrega de la distinción al Mérito Vitivinícola a una parcela del Alto Turia que cumple 100 años, siendo la más antigua, adscrita a la Denominación de Origen Valencia. Sus viticultores, Valentín y Rafael Collado Herreros, recogieron el reconocimiento visiblemente emocionados, en representación de tantas generaciones que han hecho del vino su forma de vida.

La velada sirvió también para poner en valor la fuerza colectiva del territorio, y la importancia de la unión entre todos los agentes del vino valenciano para seguir creciendo y posicionándose en los mercados.

32 bodegas presentaron sus novedades, en una jornada que volvió a contar con la colaboración de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, cuyos quesos artesanos ofrecieron el maridaje perfecto para una experiencia gastronómica 100% local.


 

La D.O. Valencia agradeció especialmente el respaldo de entidades como Caixa Popular, Cajamar y CaixaBank, así como la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, a través de su Organismo Autónomo de Parques y Jardines, por hacer posible este encuentro en un espacio tan emblemático como el Palau de la Música.

Con la asistencia de más de seiscientos profesionales del canal horeca, medios de comunicación, distribuidores y amantes del vino, la 19ª Noche del Vino volvió a demostrar que cuando hay unión, territorio y propósito, el vino valenciano sabe hablar por sí solo. Y hoy, más que nunca, lo hace con voz propia y con el corazón puesto en quienes lo hacen posible: su gente. Se cierra consolidándose como una cita imprescindible en el calendario profesional del vino en la Comunitat Valenciana, y una oportunidad única para celebrar, compartir y proyectar al mundo el valor de nuestros vinos, nuestras raíces y las personas que hay detrás de cada copa.