164 noviembre 2025 ~ Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Los vinos valencianos, los grandes triunfadores en el I concurso AEPEV

Hace unos días, se celebró en Madrid el primer concurso de vinos de la AEPEV (Asociación de escritores y Periodistas del vino), donde más de 35 jurados, especializados en prensa del vino, y con casi 400 muestras de vinos tranquilos, espumosos y espirituosos, probaron para elegir los que son, a criterio de la prensa los mejores vinos.

La premisa del Concurso era clara, probar y clasificar, de forma anónima, aquellos que tienen unas características organolépticas destacadas para el jurado y conformar un palmarés.

El jurado estaba conformado por periodistas, escritores y divulgadores del vino, así también participaban, aparte de los comunicadores, sumilleres, profesionales del sector y algunos influenciadores. De la Comunitat Valenciana estábamos 4 representantes, uno de los cuales también es Vicepresidente de la asociación.

La técnica jugó un papel muy importante en el desarrollo del Concurso, así pues, todo estaba controlado informáticamente, y los jurados teníamos unas tablets donde podíamos indicar las puntuaciones de los parámetros visuales, olfativos y de gusto del vino, llegando a un número total, que pasaba a la Base de Datos del concurso y donde cada vino se identificaba con un número de orden.

Por lo que respecta a los vinos valencianos que participaron en el Concurso, tenemos 6 bodegas de vino y espumosos ganadores y 3 más en la categoría de vinos generosos y destilados.

Si empezamos por los destilados Herbero Mas de Andia de la Destiladora de Monforte del Cid se llevó un Gran ORO en la categoría de Anís. En cuanto a Generosos las bodegas de Monóvar y Brotónes de Pinoso se llevaron dos Gran ORO por sus Fondillones.

Para los rosados, el Clos de Lom Monastrell también obtuvo un ORO.

En la categoría de vinos tranquilos blancos jóvenes tenemos en la bodega de Chiva Viñas del Portillo con el vino Cañas y Barro, Clos de Lom Malvasía y Pepe Mendoza de Alicante con medallas de ORO y una plata para el Impromptu (blanco con madera) de la bodega Hispano Suizas.

También esta última bodega, obtuvo un Gran Oro y un ORO en la categoría de espumosos con vino base con madera por su Tantum Ergo Rosé y por el Tantum Ergo Exclusive.

En la categoría de Tinto Joven, dos Plata para Clos de Lom Tempranillo y Garnacha, y en los tintos con crianza, tenemos tres Gran ORO para dos bodegas mas, como Vegalfaro con el Pago de los Balagueses Garnaccha Tintorera y Caprasia Bobal, e Hispano Suizas también con el Quod Superius.

Más tintos con crianza que tienen ORO seis vinos mas, dos de la misma bodega Hispanosuizas en el Bobos y Finca Casilla Herrera, dos mas a Murviedro con Sericis Monastrell y Finca El Serrano, uno en Pepe Mendoza por FIERROCA y otro para Clos de Lom con Isidra.



Aunque no tenemos más valencianos, y nos consta que alguno más ha participado tenemos un ranking de bodegas que han ganado medallas, así en primer lugar Hispano Suizas, la bodega de Requena propiedad de Pablo Ossorio y Rafa Navarro, que es el gran triunfador en cuanto al palmarés de los vinos valencianos, le sigue de cerca familia Serratosa Caturla y muy bien asesorado, enológicamente, por Pablo Ossorio con 5 premios, Vegalfaro de Requena, donde Rodolfo Valiente tiene unos vinos de especial calidad y no se olvidemos de Pepe Mendoza y Murviedro con 2 medallas.

Así es que si desea elegir una selección de los vinos valencianos más premiados por los periodistas, seguro que puede hacerlo con este palmarés.



Puedes consultar el Medallero aquí:

https://premiosaepev.es/medallero-pwc-2025/ 

 

Reino Unido descubre los cavas de Hispano Suizas de la mano de Jancis Robinson


La crítica de vino con más reconocimientos y galardones recogidos en medio mundo, Jancis Robinson, abre la puerta grande del mercado británico para los cavas Tantum Ergo de Hispano Suizas gracias a sus excelentes puntuaciones en la última cata de espumosos.

        La Master of Wine más influyente del momento ha probado por primera vez los cavas de Hispano y parece que le han encantado a tenor de las puntuaciones. Una gran noticia, y más teniendo en cuenta que el mercado británico tiene preferencia por la burbuja.

Ella escoge la escala de 20 para los vinos perfectos, por lo que Tantum Ergo lograron 17 puntos, sólo uno de entre todos los cavas catados superó esa puntuación.

        Se trata de los Tantum Ergo Chardonnay & Pinot noir de la añada 2022, y el Tantum Ergo Vintage, también blanc de noirs como el anterior pero de la añada 2020, con el doble de meses en crianza con sus levaduras hasta acercarse a los 50.

         No se caracteriza Robinson por puntuaciones altas, de modo que esta primera cata es todo un éxito, toda vez que el Albariño Finca Casa Julia logró 16.5 puntos sobre veinte, también un éxito con esta variedad de uva que Hispano ha trasladado al Mediterráneo para hacer un albariño de mayor altitud ( 700 m sobre el nivel del mar)  que el resto de los que están en el mercado. “Quién diría que un Albariño de Utiel-Requena podría ser tan bueno!, dijo en la cata con sorpresa.

        El cava rosado, el Tantum Ergo Rosé elaborado a base de pinot noir exclusivamente logró 16 puntos, lo mismo que el resto de vinos de Hispano que se presentaron en la cata de la MW inglesa, antigua responsable de la bodega regia en el palacio de Windsor.

        Por otra parte, de los siete vinos de Utiel-Requena que ha catado Robinson en el último año, los cinco más puntuados son de Hispano Suizas.

Terres de Tardor: ‘vi, arròs al forn i formatges’, la receta infalible al ritmo de Lulú y Los Tigretones


Todo está listo en Vinya Alforí para acoger Terres de Tardor, el tastavins “de boutique” que Te-rres dels Alforins ha preparado para celebrar el otoño a las puertas de la campaña navideña. Una ocasión perfecta para vivir una experiencia única con los vinos de 12 bodegas de Terres dels Alfo-rins, bien acompañadas de la gastronomía del territorio con arròs al forn, gaspatxos, embotits i for-matges. Y todo ello al ritmo de Lulú y Los Tigretones, la formación que ha escrito la banda sonora de Terres dels Alforins durante más de una década. Todo está preparado en la bodega Vinya Alforí de Fontanars para un día grande al que se ha apuntado el sol, y para el que las estufas ya están en-cencidas y todo mimado hasta el mínimo detalle.
 
 
 
Los visitantes van a poder degustar los vinos de Vinya Alforí, Rafael Cambra, Los Frailes, Los Pi-nos, Daniel Belda, Los de Löm, Celler del Roure, El Poblet, Dominios de MGP, La Viña, Bodegas Enguera y Bodegas Arráez. En cuanto a la oferta gastronómica, el ‘arròs al forn’, los ‘gaspatxos’ i el embutido corren a cargo de José “El Moli” y su “A Leña”. Los quesos, por su parte, llegan de la mano de unos grandes amigos de Terres dels Alforins: Quesos Cerrón. Con este equipo, la gastro-nomía gozará del nivel que toca para que la experiencia de los visitantes sea inolvidable.
 
“Terres de Tardor" es el nombre de este  “tastavins” que organiza la asociación “abrazando” el terri-torio desde las instalaciones de la firma Vinya Alforí, en Fontanars dels Alforins. Así, el sábado 22 de noviembre desde las 11,30 del mediodía y hasta las 17,30 horas, Bodega Vinya Alforí se convertirá en un incomparable marco para acoger el evento. Terres de Tarder tiene un aforo limitado en el que se utilizará el formato de degustaciones. Por un precio de 20 euros se podrán degustar 4 vinos y dos tapas, incluyendo una copa de cristal serigrafiada de recuerdo. Los tickets se pueden adquirir en la web 5bseleccion en el apartado de eventos y el sobrante se pondrá a la venta durante la jornada hasta completar el aforo. “Terres de Tardor" está organizado por la Associació de Viticultors i Pro-ductors de Terres dels Alforins en colaboración con València Turisme, mediante el plan Impulsem Turisme.


10ª FERIA DEL CAVA VALENCIANO

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena ha presentado esta mañana, en el incomparable marco del Mercado de Colón de Valencia, una de sus citas más importantes del año, la décima edición de la Feria del Cava Valenciano. Durante el acto, al que han asistido representantes de las bodegas que estarán presentes en el certamen, la presidenta de la Asociación, Rebeca García, ha explicado que el evento “vuelve con fuerza para celebrar aquella ansiada décima edición que tuvimos que aplazar el año pasado para realizar un evento benéfico en el que conseguimos recaudar 20.000 euros, que se destinaron a las víctimas de la Dana”.

Respecto al cierre de la campaña para el sector, García reconoció que “es un año complicado porque hay diversas coyunturas globales a nivel internacional que han afectado a la competitividad de nuestro producto. Aún así creo que el Cava de Requena logrará cerrar 2025 con las mismas cifras del ejercicio anterior, lo que supone un gran éxito, pues mantendremos un número de botellas cercano a los 15 millones, pero con mucho más valor que en ejercicios anteriores”. Acompañó a la presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena en el acto de presentación el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Requena, Joaquín González, quien destacó la importancia del sector cavista en el municipio, al que planean dedicar una de sus avenidas, que bautizarán con el nombre de ‘Avenida del Cava’; el Jefe de Servicio de Figuras de Calidad Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Joaquín Ezcurra; y el Responsable de Negocio Agroalimentario de Cajamar, José Manuel Enríquez, quien recordó el compromiso que ha mostrado la entidad con el colectivo del cava de Requena desde la primera edición del certamen.

 

 

La tarde del viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas, arranca esta décima edición de un certamen que ha cautivado al público valenciano en ediciones precedentes. El evento se prolongará hasta las 15:00 horas del domingo 23. Organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, este año el certamen reúne a siete bodegas valencianas: Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano Suizas, Cavas Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria.

El certamen se ha consolidado con fuerza siendo una ocasión especial para que el público valenciano se encuentre con ‘sus cavas’, en un entorno idílico. Este año el evento funciona con un sistema de tickets que se ofrecen en dos formatos. El ticket simple de 20 euros incluye dos consumiciones de cava, dos de cava premium y una de gastronomía, además de una copa serigrafiada para llevársela de recuerdo y un práctico porta-copas. Por su parte, el ticket dúo de 30 euros está pensado para compartir, ya que incluye tres consumiciones de cava, tres de cava premium, dos de gastronomía y dos copas serigrafiadas con sus respectivos porta-copas. Además se activa la opción de obtener más tickets de degustación de cava sin necesidad de adquirir otra copa.

En la parte gastronómica, varios locales del Mercado de Colón prepararán una oferta especial con motivo del evento. Así, Ma Khin Café, Suc de Lluna, Cervezas del Mercado, Martin&Mary, Manglano y Pantalán 5, estarán presentes en el evento con una notable oferta gastronómica.

El evento cuenta este año con BMW Marcos Automoción como coche oficial, a lo que se suma el impulso de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Grupo Cooperativo Cajamar, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Requena.


Coviñas une sonrisas y burbujas en la Feria del Cava Valenciano

Coviñas participa en la 10ª Edición de la Feria del Cava Valenciano, organizada por la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, que se celebra en el Mercado de Colón de Valencia el próximo fin de semana. Entre el 21 y el 23 de noviembre, la bodega descorchará la esencia de las burbujas de su gama AULA en este evento, que se ha consolidado como referente anual para el público valenciano en la antesala de la Navidad.

Compromiso con el territorio

Esta cita supone cada año para Coviñas una oportunidad única para acercar al consumidor el trabajo de miles de familias viticultoras que cultivan los viñedos con los que se elaboran sus cavas. La bodega continúa apostando por la sostenibilidad, la calidad y la puesta en valor del cava como estandarte del interior de la Comunitat Valenciana.

El clima de Requena, con su altitud, amplitud térmica y suelos de excelente calidad, permite obtener uvas de extraordinaria expresividad, perfectas para elaborar espumosos de método tradicional con frescura, complejidad y capacidad de guarda, convirtiendo a esta tierra en cuna de excelentes cavas.


 

AULA: personalidad mediterránea

En la edición 2025 Coviñas participa en la Feria del Cava Valenciano con su gama AULA. Elaborados para disfrutar, se trata de cavas que nacen con vocación gastronómica y están dirigidos especialmente al sector de la hostelería. Sus burbujas proyectan la experiencia y el saber de generaciones de viticultores de la comarca y aúnan tradición, talento, esfuerzo y pasión.

AULA reivindica los cultivos sostenibles y el trabajo en sincronía con la naturaleza, respetando sus ciclos y valorando su diversidad. Una gama con personalidad mediterránea en la que cada burbuja cuenta una historia.  AULA transmite la esencia del territorio de Requena desde una mirada contemporánea. Su estilo busca acercar el cava al consumidor actual: versátil, gastronómico y pensado para acompañar grandes momentos. La imagen moderna de la línea y su filosofía de disfrute cotidiano han contribuido a que AULA se haya convertido en una de las referencias más reconocidas de la bodega que acude a esta cita con tres de sus cavas más representativos:

AULA Brut 

Fresco, equilibrado y aromático. En nariz destacan notas de fruta blanca, cítricos y ligeros matices florales. En boca es vivo y elegante, con burbuja fina y final refrescante. Un maridaje perfecto para cualquier encuentro navideño: aperitivos, embutidos suaves, marisco ligero, canapés de salmón, tempuras, croquetas de ave y quesos cremosos.


AULA Brut Nature Reserva

Un cava complejo, fino y con carácter. Presenta aromas de panadería, manzana madura, frutos secos y un fondo mineral. Burbuja integrada y final largo. Armoniza con asados de aves, cordero lechal, pescados al horno, jamón ibérico, mariscos de sabor intenso y platos de alta gastronomía propios de las celebraciones navideñas.

AULA Brut Rosé

Intenso en color y expresivo en aromas. Predominan las frutas rojas frescas (fresa y frambuesa), junto a notas florales. Boca sedosa, afrutada y equilibrada. Excelente acompañante para tartar de atún, foie, vieiras, arroces melosos de marisco, sushi, postres de frutos rojos y propuestas festivas donde se busca un toque más sofisticado.

Jorge Srougi, director general de Coviñas, ha destacado que “La décima edición de este certamen, consolidado como referente para el público valenciano de la calidad de los cavas elaborados en Requena, es muy especial ya que coincide con el 60 Aniversario de nuestra bodega. Una doble celebración para descorchar, brindar y disfrutar de la excelencia y versatilidad de los cavas que nacen en nuestra tierra”.

 

Jornada de Puertas Abiertas 2025 en Bodegas Hispano Suizas

En Bodegas Hispano Suizas apostamos por abrir nuestras puertas y nuestro corazón de par en par a todo aquel que quisiera conocer nuestro proyecto y sentirlo de cerca. Hoy, diez años después, se han convertido en una cita muy esperada. Diez años compartiendo con nuestros visitantes y, por qué no decirlo, con algunos ya amigos, las historias que hay detrás de cada uno de nuestros vinos o cavas.

Queremos festejar contigo los últimos premios conseguidos por Impromptu, Bassus, Tantum Ergo, Quod Superius o Bobos, referencias que han logrado tocar el cielo en las denominaciones de origen de Utiel-Requena, Valencia y Cava.

Se trata de una actividad pensada especialmente para que conozcas el backstage de nuestra bodega: las instalaciones y todo el proceso de elaboración.

Aunque las ediciones anteriores han resultado un rotundo éxito, este año intentaremos esforzarnos más, si cabe, en mejorar todos los detalles. Cambiarán algunas cosas, pero lo que no cambiará son las ganas y la forma de transmitir esta cultura con esta pasión que llevamos dentro. Queremos hacerte disfrutar del vino, pero también descubrirte un lugar especial en el que aprender y emocionarte.

A diferencia del resto del año, Pablo Ossorio y Rafa Navarro, socios fundadores de la bodega, ejercerán de perfectos anfitriones y se encargarán de atender las visitas de forma personalizada, cómo no, apoyados por el buen saber hacer de todo nuestro experimentado equipo, que seguro hará que te sientas como en casa.
 

 

Coviñas se une a la marca “Producto Cooperativo”

En su 60 Aniversario, Grupo Coviñas se suma a la marca colectiva 'Producto Cooperativo', la iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias de España que pone en valor los alimentos elaborados por cooperativas comprometidas con la calidad, la sostenibilidad y el territorio. Un distintivo que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.

Coviñas es mucho más que vino. Está formada por más de 3.000 familias de viticultores que trabajan día a día cultivando más de 10.000 hectáreas de viñedo, compartiendo un mismo proyecto basado en la cooperación, el esfuerzo colectivo y el respeto a la tierra. Gracias a este trabajo conjunto, la cooperativa produce alrededor del 40% del vino de la Denominación de Origen Utiel-Requena, superando hoy los 12 millones de botellas al año y llegando a más de 30 países.

 


Dentro del porfolio de la bodega cooperativa, ENTERIZO ocupa un lugar especial. Representa la memoria compartida entre generaciones de viticultores y consumidores. Es la marca de toda la vida, reconocida y valorada por los valencianos, con más de un millón de botellas vendidas. ENTERIZO habla de identidad territorial y de origen. Refleja la esencia humana de Coviñas: elaboración con dedicación, pasión y el esfuerzo colectivo de miles de personas que han hecho que la cooperativa y sus vinos perduren en el tiempo.

Formar parte de 'Producto Cooperativo' refuerza el compromiso de Coviñas por mostrar al consumidor que detrás de cada botella hay historias, familias y un modelo cooperativo que apuesta por la sostenibilidad, la calidad y la participación.

Coviñas se suma a las más de treinta cooperativas españolas que distinguen sus productos con este sello y proyectan el sabor auténtico del campo y la fuerza del trabajo en equipo. Un paso adelante de la bodega que coincide con una doble celebración: sus seis décadas de trayectoria comprometida con el desarrollo económico y social de la comarca Requena-Utiel; y el Año Internacional de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que pone en valor el papel clave de este modelo empresarial como pilar fundamental para avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible.