164 mayo 2025 ~ Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

AL VENT Blanc de Noir de Coviñas

En un mercado en plena evolución, donde los vinos frescos y versátiles ganan protagonismo entre los nuevos hábitos de consumo, Grupo Coviñas da un paso más en su consolidada capacidad de adaptación al cambio con una propuesta original, atractiva y profundamente contemporánea: AL VENT Blanc de Noir, el nuevo integrante de una gama que nació para sorprender y sigue haciéndolo.

Al Vent es una colección pensada para un perfil de consumidor moderno, abierto y disfrutón, que valora la calidad sin perder de vista la espontaneidad. Son vinos que nacen del viento, -como su nombre indica-, del movimiento, de la búsqueda constante de nuevas sensaciones, y que conectan con quienes entienden el vino como parte de un estilo de vida activo, social y curioso.

Con esta nueva referencia, Coviñas amplía el espectro de esta gama, aportando una nota de sofisticación dentro de la frescura. AL VENT Blanc de Noir es un blanco poco común, elaborado a partir de una variedad tinta, la Bobal, acompañada por un pequeño porcentaje de uvas blancas que redondean su expresión. A través de una vinificación delicada que evita la extracción de color, se consigue un blanco de estructura elegante y alma rebelde, que conserva la tensión, la acidez natural y la complejidad aromática de este varietal.


 

Su perfil responde de lleno a lo que dictan las tendencias: vinos blancos con personalidad, con cuerpo, con nervio, pero siempre frescos. El crecimiento sostenido en el consumo de blancos, tanto en el mercado nacional como internacional, ha abierto la puerta a este tipo de elaboraciones no convencionales, que están conquistando a consumidores experimentados y a nuevos públicos por igual. Coviñas, como ya ha hecho durante décadas, escucha, interpreta y responde, y AL VENT Blanc de Noir es precisamente una de esas respuestas que marca el pulso de su éxito: saber evolucionar sin perder el alma.

El vino se presenta con una nariz fresca y floral, con notas de manzana verde, cítricos y ligeros toques herbáceos. En boca es amplio, con una textura envolvente, buena acidez y un final persistente que deja una impresión vibrante. Es perfecto para acompañar sushi, ceviches, quesos semicurados, arroces de verduras, platos de inspiración asiática o una tabla de embutidos suaves en buena compañía.

Con este nuevo lanzamiento, la gama Al Vent -que ya contaba con un Sauvignon Blanc brillante y aromático, y un Tempranillo fresco y frutal- se afianza como la propuesta más versátil y contemporánea de Coviñas. Una gama pensada no solo para beber, sino para disfrutar, compartir y descubrir. Porque si algo define a Al Vent, es su espíritu libre y su capacidad de conectar con una generación que no teme probar cosas nuevas y busca en el vino algo más que sabor: busca experiencia.

 Jorge Srougi, director general de Grupo Coviñas comenta que “En tiempos donde todo cambia a gran velocidad, Coviñas sigue demostrando que sabe leer el presente sin dejar de honrar su historia, innovando y dando respuestas a las nuevas tendencias de consumo”.

La DO Vinos de Valencia abre sus puertas con una nueva web

El rediseño de la web de la DO Vinos de Valencia responde al compromiso de la entidad con la excelencia, la innovación, la formación y la difusión de la cultura del vino valenciano. Con un estilo moderno, adaptado a todos los dispositivos y alineado con la imagen corporativa de la DO, la nueva plataforma pone el foco en la experiencia del usuario, tanto profesional como aficionado.

 


 Entre sus principales novedades destacan:

Nace la Academia Virtual “Valencia Wine Time”: aprender de vino nunca fue tan fácil (ni tan gratis)


Una academia online gratuita pensada para todos aquellos que quieren aprender más sobre el vino desde casa y a su ritmo.

Con un enfoque didáctico, cercano y sin tecnicismos, Valencia Wine Time consta de seis breves capítulos en vídeo que se estrenarán cada jueves a partir del 27 de mayo en la nueva sección de formación de www.vinovalencia.org y en el canal oficial de YouTube de la DO (@CrdoVinoValencia)

  1. ¿Cómo catar un vino?
  2. ¿Cuál es tu vino DO Valencia?- A partir del 29 de  mayo
  3. ¿Hasta dónde lleno la copa?A partir del 5 de junio
  4. Cómo abrir tu vino correctamente. – A partir del 12 de junio
  5. ¿Cuándo beber tu DO Valencia?A partir del 19 de junio
  6. Cómo leer la etiqueta de tu vino. – A partir del 26 de junio

Esta iniciativa, dirigida tanto a aficionados como a curiosos, complementa la oferta formativa de la DO, que incluye sus cursos presenciales de cata Metodología de Cata 1.0 y 2.0, por los que ya han pasado miles de alumnos y que ahora se pueden reservar directamente desde la nueva web.


Un compromiso firme con la divulgación, la cultura y el consumo responsable

Con esta doble apuesta —la nueva web www.vinovalencia.org y el lanzamiento de Valencia Wine Time—, la DO Vinos de Valencia da un paso más en su misión de acercar la cultura del vino con Denominación de Origen a la ciudadanía, reforzando su labor educativa y promoviendo un consumo informado, consciente y responsable.

Porque aprender de vino también puede ser fácil, divertido y gratuito.

Es tiempo de vino. Es tiempo de Valencia Wine Time.

 

12ª Mostra Terres dels Alforins

La Mostra de Vins de Terres dels Alforins celebraba el pasado sábado su 12ª edición registrando de nuevo una espectacular respuesta del público local, del llegado de todos los rincones de la Comunitat Valenciana, e incluso de los visitantes de las autonomías vecinas, batiendo las cifras de 2024. La Associació de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins afrontaba esta edición con el objetivo y el reto de gestionar la masiva y creciente afluencia de público que las últimas ediciones estaban registrando, especialmente la de 2024 en Fontanars, que prácticamente dobló las cifras registradas hasta esa fecha. Para eso las bodegas de Terres dels Alforinshaciendo han hecho especial hincapié en medidas que mejorasen la experiencia de los miles de visitantes, que han vuelto a superar los 10.000. Digitalizar los accesos con un sistema de lector de QR que han reducido al máximo los tiempos de espera y repartir el evento por más calles de la localidad de Moixent, han hecho que el evento recupere su carácter mágico, elegante y tranquilo, que es la esencia con el que los bodegueros decidieron ponerlo en marcha.

La jornada arrancó en una mañana soleada que apuntaba ya a unas altas temperaturas para todo el día. La apertura corrió a cargo de una comitiva en la que el presidente de Terres dels Alforins, Rosendo Biosca, estuvo acompañado por Ángel Marhuenda, director general de la PAC de la conselleria de agricultura; Pedro Cuesta, diputado de Turismo de la Diputació de València: Guillermo Jorques, alcalde de Moixent y Eduardo Tejedor, jefe de zona de Cajamar. Juntos recorrieron los expositores de las bodegas asistentes, la gastronomía y los gremios artesanos que llenaron de color y sabor las calles de Moixent.

 


El recorrido terminó en el epicentro de La Mostra, El Paraor de Moixent, donde la Asociación de Viticultors i Productors de Terres dels Alforins rindió habitual homenaje a un personaje destacado del pueblo anfitrión. En este caso el homenaje recayó en el moixentí Paco Calatayud por su trabajo y ahínco en la defensa del territorio. Lluís Vila hizo ejerció de maestro de ceremonias con un discurso mágico en el que puso en valor la grandeza del legado que nos trasladan nuestros mayores. Sabiduría que no está en los libros y que, sin embargo, pasan de generación en generación  y son garantía de futuro para las generaciones venideras. También tomaron la palabra dos grandes amigos de Paco Calatayud, los veteranos periodistas Vicente Lladró y Pérez Puche. Hubo tiempo para la sorpresa, pues la televisiva Álex Blanquer, muy querida por Paco, fue la encarga de entregarle la placa de homenaje.

 

Los vinos de las bodegas de Terres dels Alforins estuvieron bien acompañados durante toda la jornada por la gastronomía local y la música en directo. Mal Romans, por la mañana, y Lulú y Los Tigretones por la tarde, hicieron bailar a los miles de visitantes que llenaron las calles de Moixent en un ambiente espectacular. “Hemos superado ligeramente las cifras de 2024, una edición en la que las expectativas se desbordaron generando algunas incomodidades que queríamos solventar este año y estamos muy satisfechos porque las mejoras implementadas han convertido la jornada en una fiesta del vino disfrutada al máximo por miles de asistentes, acogiendo más público que en 2024 y mejorando la experiencia de cada uno de los visitantes”, comenta Rosendo Biosca, presidente de Terres dels Alforins.

19ª Noche del Vino de la D.O. Valencia

El Palau de la Música de Valencia acogió anoche la 19ª edición de La Noche del Vino de la Denominación de Origen Valencia, un encuentro que, más allá de su consolidación como cita clave del sector, se vivió como un emotivo homenaje al consumidor, auténtico motor del éxito y la proyección del vino de la tierra.

Este año, el evento giró en torno a un mensaje claro: "Valencia, gracias a ti", en referencia al apoyo constante del consumidor, cuya complicidad ha sido imprescindible para que el vino valenciano ocupe hoy un lugar destacado en el panorama nacional e internacional. En palabras del presidente de la D.O. Valencia, Salvador Manjón, “el consumidor local no solo elige nuestros vinos, sino que los defiende, los comparte y los convierte en cultura. Gracias a ese compromiso, hoy podemos mirar al futuro con orgullo y ambición”.


 

Durante su intervención, Manjón quiso también poner en valor el papel de las instituciones, agradeciendo su apoyo, y subrayó que desde la Denominación de Origen se está trabajando “para construir una identidad del vino valenciano cada vez más sólida, coherente y fácil de entender por parte del consumidor. Una identidad que hable con claridad de lo que somos y de lo que nos hace únicos”.

La velada contó con la presencia del Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, D. Miguel Barrachina Ros, quien destacó la importancia estratégica del sector vitivinícola para la Comunitat Valenciana.

Uno de los momentos más especiales de la noche fue la entrega de la distinción al Mérito Vitivinícola a una parcela del Alto Turia que cumple 100 años, siendo la más antigua, adscrita a la Denominación de Origen Valencia. Sus viticultores, Valentín y Rafael Collado Herreros, recogieron el reconocimiento visiblemente emocionados, en representación de tantas generaciones que han hecho del vino su forma de vida.

La velada sirvió también para poner en valor la fuerza colectiva del territorio, y la importancia de la unión entre todos los agentes del vino valenciano para seguir creciendo y posicionándose en los mercados.

32 bodegas presentaron sus novedades, en una jornada que volvió a contar con la colaboración de la Associació de Formatgers de la Comunitat Valenciana, cuyos quesos artesanos ofrecieron el maridaje perfecto para una experiencia gastronómica 100% local.


 

La D.O. Valencia agradeció especialmente el respaldo de entidades como Caixa Popular, Cajamar y CaixaBank, así como la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, a través de su Organismo Autónomo de Parques y Jardines, por hacer posible este encuentro en un espacio tan emblemático como el Palau de la Música.

Con la asistencia de más de seiscientos profesionales del canal horeca, medios de comunicación, distribuidores y amantes del vino, la 19ª Noche del Vino volvió a demostrar que cuando hay unión, territorio y propósito, el vino valenciano sabe hablar por sí solo. Y hoy, más que nunca, lo hace con voz propia y con el corazón puesto en quienes lo hacen posible: su gente. Se cierra consolidándose como una cita imprescindible en el calendario profesional del vino en la Comunitat Valenciana, y una oportunidad única para celebrar, compartir y proyectar al mundo el valor de nuestros vinos, nuestras raíces y las personas que hay detrás de cada copa.