164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

El vino de Vegamar Merseguera considerado el mejor de esta variedad

El mejor vino del mundo elaborado principalmente con la variedad merseguera es de Vegamar. Así lo acredita en su último ranking del mes de septiembre 2017 la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, que lo pone a la cabeza entre los de su variedad teniendo en cuenta los premios en certámenes nacionales e internacionales.

La variedad merseguera, blanca, es típicamente mediterránea, y la gran mayoría de su producción se localiza en la DOP Valencia. Dentro de este territorio es precisamente el Alto Turia donde se localizan la mayor parte de los viñedos, lugar en el que se enclavan las parcelas de Vegamar en Calles y poblaciones aledañas.

El Vegamar Selección Merseguera se elabora exclusivamente con esta variedad que se caracteriza por su frescura y su complejidad aromática, y fue una apuesta de la bodega por lo autóctono y la tipicidad del Alto Turia. Cuando la mayor parte de los viñedos de merseguera se han ido abandonado o transformado en otras variedades más rentables, en Vegamar siguieron creyendo en ella, pero volviendo al manejo tradicional de la variedad, es decir, con producciones reducidas por cepa en beneficio de la calidad y la diferenciación.


La merseguera es una variedad de maduración tardía, que tiene un Ph bajo y una acidez total muy bien compensada, lo que convierte sus vinos jóvenes en muy frescos y vivos. Esas fortalezas, en manos de los viticultores y enólogos de Vegamar, son las que potencian el resultado de un vino que triunfa entre la crítica pero también en el mercado ya que después de tres cosechas en el mercado ya se elaboran más de 65.000 botellas con la marca Vegamar selección Merseguera.El éxito de la merseguera de Vegamar se suma a los resultados anunciados el pasado mes de julio en el ranking de esta asociación internacional que situaba a Vegamar como un proyecto revelación que en apenas tres años se ha encaramado a la posición 72 de las mejores bodegas del mundo y la 14 de España.

L´Umbracle abre sus puertas a la 5ª sesión de vinos de la Comunidad Valenciana



El próximo viernes 29 a las 19:00 h PROAVA abrirá las puertas de la Terraza L´Umbracle de Valencia para celebrar la ya consolidada Sesión de Vino y Música, en esta ocasión, y por motivos ajenos a esta organización el evento transcurrirá sin música. El evento estará amenizado por otro tipo de actividades que PROAVA ha previsto a raiz de la retirada temporal de la licencia de música de dicha terraza. A las 20:00 h en un acto presentado por la periodista Silvia Soria, plenamente vinculada al sector se darán a conocer los resultados del Primer Concurso de Vinos Varietales de la Comunitat Valenciana (Bobal, Monastrell y Moscatel) celebrado hace unos días. En dicha presentación se informará sobre las novedades que introduce esta 5ª edición en la que las bodegas participantes se muestran muy optimistas ya que se trata de un evento consolidado y muy atractivo para el público en general.



Además de las habituales mesas expositoras en la que los productores podrán mostrar y dar a conocer sus vinos la organización habilitará un espacio en el que se podrán catar todos los vinos premiados en el I Concurso de Vinos Varietales, previa adquisición del ticket degustación en ambos casos.



El pasado miércoles Maite Chafer, Directora General de Desarrollo Agrario de la GVA ha acompañado a Félix Cuartero, presidente de PROAVA y Miquel Clemades, Director del Centro de Artesanía de la C.V en la presentación de dicho evento y además se han dado a conocer los vinos ganadores del Concurso.

La Razón premia a Hispano Suizas como el mejor Proyecto Vitivinícola de 2017

Bodegas Hispano Suizas recogió anoche en Madrid el premio al mejor proyecto vitivinícola en los II premios Gastro&Cia que otorga el diario La Razón y que destaca a las personas y empresas que abanderan la gastronomía española en el mundo.

El jurado, presidido por el director del periódico, Francisco Maruhenda, destacó que la bodega “reúne una viticultura tradicional, una enología innovadora y una exportación inteligente”.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, presidió este evento en el que se juntaron lo mejor de la gastronomía de nuestro país y en el que brilló con luz propia Bodegas Hispano Suizas, que con este suma ya cuatro galardones de similares características este año, todos con el denominador común de reconocer el trabajo y la calidad del conjunto de los vinos de la bodega.

Anteriormente ya había sido la bodega más premiada para la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, lo mismo que para los premios Verema de este año y la guía Akatavinos.

En la recogida del premio, el enólogo y socio de Hispano, Pablo Ossorio, agradeció este reconocimiento subrayando que “la diversidad del vino español es una riqueza tan potente que no hace falta ir a Rioja para tener un buen vino ni a Cataluña para un buen cava, en casi toda España te puedes encontrar proyectos de calidad como el de Hispano Suizas”, dijo.

 

 Con las estrellas de la gastronomía española

Junto a Hispano Suizas compartieron palmarés de este año grandes estrellas de la gastronomía española como Josep Roca, «Sumiller del Año», por “hablar sobre el vino de una manera accesible” y reivindicando los vinos en El Celler de Can Roca.

El Premio al «Chef del Año» fue para Mario Sandoval, poseedor de dos estrellas Michelin, por su cocina de vanguardia. El Restaurante del año fue para Sacha Hormaechea, el mejor Espacio Gastronómico fue para El Portal, de Alicante, de Carlos Bosch y Sergio Sierra, por su “excelente carta, la bodega, en la cual Hispano+Suizas esta muy presente, y el hecho de ser la embajada Krug en el mundo”. 

Hoya de Cadenas en la Guía Supervinos 2018

Al enólogo y escritor de “Los Supervinos 2018Joan C. Martín le gusta enfrentarse al lineal del supermercado y dejarse sorprender por los vinos que allí se encuentran. Es capaz de catar vinos y hacer una selección de los 150 mejores que son los que aparecen en esta guía, “La Guía de Vinos del Supermercado” con 110 “supervinos” por menos de 6,99€ y 40 “megavinos” por menos de 14,99€. Según los Premios Gourmand “Los Supervinos” está considerada la mejor guía de vinos de España.

En esta última edición, Vicente Gandía queda en muy buena posición ya que cinco de sus vinos están como referente en esta guía: Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon, Hoya de Cadenas Rosado, Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo, Castillo de Líria Rosado y Pluvium Rosado.

Hoya de Cadenas es una gama de vinos con denominación de origen Utiel – Requena. Para su elaboración se utilizan uvas cultivadas en La Finca Hoya de Cadenas, de la cual adopta su nombre, un paraíso ecológico a sólo 100 km de la ciudad de Valencia que cuenta con más de 300 hectáreas de las más nobles variedades locales e internacionales. Esta finca disfruta de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche, confieren a la uva características propias.


De esta marca hay tres vinos premiados: 

Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo en el que el escritor cita: “Poderoso vino de supermercado con una relación calidad/precio totalmente favorable para el consumidor”

Hoya de Cadenas Rosado, al que Joan C. Martin lo cataloga como “el mejor rosado que he probado en años”. Es un vino 100% bobal.

Hoya de Cadenas Cabernet Sauvignon, un vino tinto monovarietal del que el autor destaca: “la relación calidad-precio supone una oportunidad para el consumidor”.

Castillo de Líria Rosado. Esta marca fue creada por la bodega en 1971, es la marca pionera en la Comunidad Valenciana. Un vino elaborado con variedades autóctonas e internacionales, presente en más de 60 países de los cinco continentes, convirtiéndose en una de las marcas de vino español más vendidas en el mundo. Este vino tiene un gran recorrido y al que Joan C. Martin lo denomina un “pura sangre”.

Pluvium Rosado, con denominación de origen Valencia y cuyas variedades son: bobal y garnacha. Martin afirma que “es un regalo”, su precio es bajo y la calidad del vino es excelente.

Con estas altas puntuaciones la bodega sigue siendo un referente ofreciendo vinos con una excelente calidad a precios para todos los públicos.

La Guía Peñín califica como excelentes a 32 vinos DOP Valencia

Un total de 32 vinos de la Denominación de Origen Valencia han obtenido una calificación de excelente, a partir de 90 puntos, en la Guía Peñín 2018, una publicación considerada como una de las más influyentes a nivel mundial.

Los vinos mejor puntuados en esta edición son el Cuva Vella Moscatel, de Valsan1831, que ha logrado la calificación de 92 puntos, situándose como el mejor de la Comunidad Valenciana, en su categoría. También ha obtenido la misma calificación de 92 puntos el vino Bassus Finca Casilla Herrera 2013 tinto, de Bodegas Hispano Suizas. 



Asimismo, un total de 7 vinos han obtenido 91 puntos y que son los tintos Venta del Puerto Nº 12 2014, de Anecoop Bodegas- La Viña;  Maduressa 2011 y Parotet 2013, ambos de Celler del Roure; Esencia Vegamar 2014 tinto, de Bodegas Vegamar; Cambra 2 2015 , de Rafael Cambra ; Brote 2014 tinto reserva, de Bodegas Los Pinos y el rosado Impromptu 2016 , de Bodegas Hispano Suizas. 

Por último, han obtenido una calificación de 90 puntos 23 vinos: Icono Selección 2014 tinto de Anecoop Bodegas- La Viña; Lagares 2014 crianza, Mala Vida 2015 tinto roble y Toni Arráez blanco Verdil 2016 , de Bodegas Antonio Arráez; 1771 Casa Los Frailes 2013 tinto, Trilogía 2014 y el Blanc de Trilogía 2015 barrica, todos de Casa Los Frailes.; Los Monteros 2013 reserva, y Murviedro Colección 2013 reserva, de Bodegas Murviedro; Vegamar Selección Garnacha 2016 tinto, de Bodegas Vegamar;  Casa Bosca 2015 tinto y Cambra Uno 2015, de Rafael Cambra y Sofía 2014 tinto, de Bodegas de Moya.

Completan esta relación de vinos con 90 puntos, los blancos: Clos Cor Ví Coupage 2016 y Riesling 2016 ; de Bodegas Clos Cor Ví, Almendros 2016 y Angosto 2016 , de Bodegas El Angosto;Blanc d’Enguera 2016 fermentado en barrica, de Bodegas Enguera ; Mersé 2015 fermentado en barrica, de Bodegas Santa Bárbara de Titaguas; Cullerot 2016,  de Celler del Roure y Flor de Alejandría 2016, de Bodegas Terra Vineas, Sol de Reymos vino de licor, de Anecoop Bodegas y Uva D’OrMoscatel, de Bodegas y Destilerías Vidal.

El presidente de la DOP Valencia, Cosme Gutiérrez, quien ha manifestado su satisfacción por estas puntuaciones, ha anunciado la participación de esta denominación de origen en el Aula de Cata organizada en el Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín, que se celebrará el día 23 de octubre, en Madrid. “Se trata de una actividad dirigida a prensa y profesionales del sector, en la que daremos a conocer una selección de los vinos más puntuados y que mejor nos representan”, ha añadido.

Los vinos Cerro Bercial excelentes según la Guía Peñín 2018

Llegar y superar la barrera de los 90 puntos en la Guía Peñín no es fácil, pero la valenciana Bodega Sierra Norte lo ha conseguido con una de sus marcas más significativas: Cerro Bercial. Así, los dos vinos que se elaboran bajo esta marca han obtenido una excelente puntuación en la citada guía, con 91 puntos para el tinto Cerro Bercial Ladera los Cantos y 90 puntos para Cerro Bercial Blanco Selección. Una puntuación que sitúa estos vinos en valores similares a los excepcionales.

Tanto Ladera los Cantos como Blanco Selección son vinos de alta expresión, vinos en los que hablan los varietales y la identidad de la zona vinícola, que le da el clima, la altitud y el terruño. Son vinos con madera, que aparece perfectamente equilibrada e integrada con la fruta, que aparece viva, dejando sentir su presencia, gracias a un cuidado proceso de elaboración.


La Bobal es la uva que más presencia tiene en Ladera los Cantos, que se ensambla a la perfección con Cabernet Sauvignon. Las uvas elegidas pasan dos procesos de selección, uno en el viñedo, que cuenta con más de 60 años, y otro en la bodega, para dar paso a un largo y minucioso proceso de elaboración. El vino pasa por barrica de primer uso de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica y envejece hasta los 18 meses. La guinda la pondrá una crianza reductiva en botella durante 10 meses más. Todo ello aporta un vino fino en aromas, fresco, complejo y expresivo. 

Por su parte, Cerro Bercial Blanco Selección, nace del ensamblaje de Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo, uvas de las que únicamente se obtiene el mosto flor, el más aromático y delicado. Este selecto vino blanco pasa por barrica de roble francés durante tres meses. La crianza reductiva la hace en depósitos de acero inoxidable durante nueve meses más. El resultado es un vino con una excelente combinación de aromas cítricos, flor blanca y suaves recuerdos tostados.

Los viñedos de los que nacen las uvas con las que se elaboran los vinos Cerro Bercial están en Camporrobles, Requena, a 920 metros de altitud, uno de los puntos más altos de la comarca, lo que les confiere singularidades derivadas del clima y el terruño poco habituales en la zona.

Cosecha de Oro para Hoya de Cadenas

Los concursos Berliner Wein Trophy (Alemania),  Asia Wine Trophy (Corea del Sur) y Mundus Vini (Alemania)  han galardonado a la  prestigiosa marca valenciana Hoya de Cadenas con 5 medallas de oro en su edición 2017. Estos prestigiosos concursos de nivel internacional han galardonado a cinco vinos de esta marca.

Berliner Wein Trophy es uno de los concursos más relevantes dentro del panorama vinícola internacional y en el que compiten vinos procedentes de todos los rincones del mundo. Este concurso ha premiado a la bodega con 3 medallas de oro a: Hoya de Cadenas Blanco, Hoya de Cadenas Rosado y a Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo.

Asia Wine Trophy, se realiza en Corea del Sur y es la versión asiática de Berliner Wein Trophy. Allí la bodega ha ganado una medalla de oro en con su vino: Hoya de Cadenas Rosado.

Mundus Vini está considerado como uno de los mejores concursos de vinos más importante de Alemania además de uno de los más reconocidos de Europa, este concurso cuenta con la participación de muestras de todo el mundo. En este caso, la bodega ha sido premiada con 1 medalla de oro para su vino: Hoya de Cadenas Reserva Privada. 



Hoya de Cadenas es la marca de referencia de Bodegas Vicente Gandía, nació en los años 90 toma su nombre de su lugar de origen, el paraíso enológico de más de 300 hectáreas de viñedo que posee la bodega: la “Finca Hoya de Cadenas” que alberga el museo “Arte en Barrica” que expone una colección de barricas decoradas por los más destacados artistas de la Comunidad Valenciana.

En este sentido el prestigioso enólogo Luis G. Severino, director técnico de la bodega, se ha manifestado satisfecho por los resultados obtenidos a través de un trabajo de años, los que certifican el esfuerzo por obtener la máxima calidad de la bodega. El esfuerzo y la inversión constante realizada año tras año por la bodega, permiten recoger frutos como la puntuación en estos concursos.

Estos últimos galardones sitúan a Bodegas Vicente Gandia y su marca Hoya de Cadenas como una apuesta segura para los consumidores que buscan una calidad garantizada.

Francisco Martínez Mojica, padrino de la Vendimia 2017 en la DOP Alicante

El profesor titular de microbiología de la Universidad de Alicante, Francisco Juan Martínez Mojica, ha sido nombrado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alicante, como “Padrino de la Vendimia 2017”. Un título que suma al gran número de reconocimientos que ha tenido este profesor en los últimos años tras su importante promoción de la tecnología CRISPR que permitirá en un futuro curar enfermedades hasta la fecha intratables o difíciles de abordar.

El Consejo Regulador quiere subrayar con ello el lado de estupendos científicos que ha dado Alicante y el gran trabajo que se está realizando desde diferentes instituciones y con el que el mundo del vino tiene tantos vínculos. En el año 2015, ya reconoció también a María Blasco -directora del CNIO- como madrina de esa añada.



En el caso del profesor Martínez Mojica se ha destacado además la vinculación con su propio territorio de origen, pues ha utilizado recursos como las propias salinas para el avance de su investigación.

El acto de celebración de la Vendimia en la DOP Alicante tendrá lugar el próximo 15 de septiembre, a las 11.30 en las instalaciones de Bodegas Bocopa en Petrer. El Consejo Regulador quiere sensibilizar con este acto sobre la importancia del viñedo en los pueblos de la DOP Alicante, su importancia histórica, medioambiental y la delicadeza y esfuerzo en su recolección.

Adelanto de la Vendimia en DOP Valencia

El adelanto de vendimia en la Denominación de Origen Protegida Valencia se ha generalizado en la mayor parte de las áreas de producción, donde se espera una cosecha de buena calidad, aunque con mermas en la producción, que varían según subzonas.

En el Clariano, nos encontramos municipios como La Font de la Figuera en el que las peculiares condiciones climatológicas han propiciado un adelanto de la maduración de la uva de hasta tres semanas, según comenta Jorge Caus, enólogo de Bodegas La Viña, quien asegura que la vendimia de blancas se encuentra ya en el tramo final, y en tintas hay una gran parte de uvas ya recolectadas, quedando para la primera semana de septiembre variedades como la Monastrell y la Cabernet Franc.
En lo que respecta a la cantidad explica que se estima una ligera merma de un 15 por ciento en relación a la anterior campaña.

Asimismo, Pablo Calatayud, propietario y enólogo de otras de las bodegas más representativas de esta zona, Celler del Ruore, en Moixent, nos ratifica el adelanto de la vendimia en esta zona, que comenzó el pasado 7 de agosto, con las variedades blancas Macabeo , Chardonay y tintas Garnacha Tintorera y Merlot, que continuará con la recolecta de la Monastrell y la Petit Verdot en una o dos semanas. 



En relación a la calidad de la uva se prevé una cosecha muy buena, pero con variaciones en el volumen de la cosecha que varía según parcelas. 

Próximo inicio en Moscatel y Valentino


La vendimia en la subzona Moscatel, dará comienzo en los próximos días en los municipios de Godelleta, Turís y Cheste, en los que también se espera una cosecha de buena calidad y una producción muy similar a la anterior campaña, destacando un incremento de la cosecha de la Moscatel, superior al 10 por ciento en la Cooperativa de Cheste, según explica Fernando Tarín, enólogo de esta firma vitivinícola. 

En Valentino, el inicio de la vendimia tendrá lugar la próxima semana, unos 10 días de adelanto con respecto a la anterior campaña,  asegura Luis Cervera, gerente de Bodegas El Villar, quien explica que la sanidad del fruto se prevé muy bueno, debido a la ausencia de podredumbre y a la buena maduración de la uva, aunque se estima que habrá una merma en la producción del 15 por ciento.
Por último, en la subzona Alto Turia todavía no hay fecha prevista de vendimia.

Ladrón de Lunas obtiene un Oro en la Asian Wine Trophy con el vino ECLIPSE

La bodega valenciana Ladrón de Lunas obtuvo un galardón de ORO en el prestigioso concurso internacional de vinos Asia Wine Trophy celebrado en la ciudad de Daejeon (Corea del Sur). El vino premiado es ECLIPSE 2011, un coupage de las variedades Tempranillo y Bobal procedentes de la comarca Utiel-Requena, con 14 meses de barrica y posterior afinamiento en botella.


ECLIPSE es un vino de color rojo cereza, capa alta y presencia de notable glicerina en la copa, la nariz está integrada con notas de fruta madura, ligeros tostados y están envueltas en un fondo especiado, en boca es amplio y muy equilibrado, su final evoca a tardes de paseo en bosques con carácter mediterráneo.

Ladrón de Lunas, adscrita a la D.O.P. Utiel-Requena, tiene por bandera la uva de la variedad Bobal, la cual acompaña a toda la serie de vinos premium (ECLIPSE, EXCLUSIVE y LDL Autor), así como a la gama de tintos Roble y Crianza. Es importante reseñar la presencia de sus vinos en el continente asiático, donde el trabajo realizado para introducir la variedad autoctona de la comarca Utiel-Requena está obteniendo sus frutos con un incremento de ventas mejor de lo esperado.

Por otra parte y destinado a actividades enoturísticas, la bodega inicia la temporada con visitas a su sede de Masía Aldamar alternando con el espacio urbano de Requena Bodega Honda, una bodega subterránea esencia de la cultura vitivinícola de la ciudad. También tiene previsto celebrar el primer fin de semana de Octubre una Fiesta de la Vendimia en su bodega de elaboración en La Portera (Requena). Más información en enoturismo@ladrondelunas.es o en el 648 429 654.

FEREVIN 2017

Todos los años intento que mi paso por la Feria Requenense del Vino (FEREVIN) sea lo más productiva posible, evitando las horas de mayor afluencia con el fin de poder conversar con los bodegueros que exponen en esta feria del vino en Requena. Este año, aún con el aliciente de que la feria no se interrumpía a las 14 horas y su horario era bastante amplio, mi paso ha sido muy fugaz, tan fugaz como breve y es que, a pesar de la afluencia de la que fuimos testigos el pasado sábado 26, había muchas bodegas a las que se les echaba en falta.

Cierto es que los socios de esta asociación (FEREVIN) están en tareas de vendimia debido al adelanto de maduración de algunas variedades, los productores de cava por ejemplo han visto como se les venía encima una temprana vendimia debido a las altas temperaturas y sequía pertinaz, pues para este tipo de vino hay que buscar frescor y acidez, y de nada sirven uvas que no cumplan con estas características.

 


En general cierto es que cada vez más y desde mi punto de vista, FEREVIN está enfocada al público local de Requena y su comarca, aunque los visitantes vengan de otros pueblos y ciudades más alejados, la mayoría son locales que van a disfrutar de la hora del aperitivo (este año más alargada) y de un vespertino copeo.

En cuanto a los expositores, reconozco que, durante los 4 días de la feria, supone un esfuerzo, sobre todo pequeñas bodegas como Sebirán, Vera de Estenas, CUEVA, Vinos y Sabores Ecológicos, Cerro Gallina, Vereda Real, así como aquellos puestos que acompañan al vino como los Quesos de Hoya de la Iglesia o los productores del Bollo de Requena. Cierto es que también bodegas más grandes hacen el esfuerzo, pero también disponen de más personal y cierta capacidad logística.


Pocas novedades al respecto en la feria, la mayoría de los vinos se pudieron catar en el certamen Placer Bobal del pasado mes de Junio en Valencia, es cierto que no es una feria profesional, este año han introducido novedades como la de no cerrar a mediodía, algo muy criticado sobre todo por los visitantes de fuera, que se encontraban con unas horas muertas y que no favorecía que la feria se visitase, quizá este año ha faltado más promoción.

Promoción junto a medios de transporte como RENFE o empresa de servicio regular de autobuses, presencia en medios de comunicación y sobre todo en medios institucionales. Estamos a finales de agosto, nuestras costas están llenas de turistas, promocionar esta feria en dichos entornos permitiría llegar a muchas personas que quieren llenar sus últimos días de vacaciones con actividades diferentes al sol, playa y chiringuito. Hay desconocimiento de esta feria entre muchos de los amantes del vino.


Este año también se ha abierto un espacio de catas con los vinos, técnicos y enólogos presentes en la feria, el lugar está bién pero en mi paso durante el sábado por la mañana por la feria me di cuenta que el lugar y el espacio no es el idóneo, hay demasiado ruido y no está delimitado de ningún modo, sigo pensando que el espacio ferial de Requena es un lugar ideal para resguardarse del calor y el frío, pero falto de salas e infrastructuras para eventos más pequeños y aislados del ruido.

En fin, este año mi paso por FEREVIN ha sido muy fugaz, pero no he encontrado el espíritu de años pasados y la presencia de bodegas ha sido bastante pobre así como su promoción. Espero el año que viene venga con más fuerza y vuelva a ser el referente de los vinos de la Comunidad Valenciana.


XV Edición de la Vendimia Nocturna de pago de Tharsys

En su XV edición, la Vendimia Nocturna cambia de mes y pasa de septiembre a agosto. Se trata de la primera vez que ocurre en los 14 años de recolección de la uva albariño en Pago de Tharsys y el principal motivo de este adelanto han sido las altas temperaturas registradas en los últimos días. En esta ocasión la celebración de la tradicional Vendimia Nocturna coincide con la feria de Requena así que la fiesta es por partida doble.

Año tras año la bodega sigue sumando seguidores interesados en descubrir las particularidades de esta práctica vitivinícola y en este momento cuenta con más de 6.000 clientes interesados en participar en este evento especial. Durante un par de horas la parcela de viñedo ecológico de la variedad albariño se transforma en centro de diversión y aprendizaje para aquellos afortunados que consiguen una invitación. Entre los clientes registrados de la bodega y los seguidores de redes sociales, Pago de Tharsys realiza un sorteo para elegir a los alrededor de 100 invitados que compartirán esta original experiencia con el hashtag #vendimianocturna2017


¿Por qué la Vendimia Nocturna?

En el año 2003, los propietarios de la bodega, Vicente García y Ana Suria, decidieron poner en práctica esta técnica de enología de precisión con la uva albariño, variedad originaria del norte de España. El principal motivo, evitar la oxidación de las uvas y mantener intacto todo su potencial organoléptico al recolectarlas por la noche a una temperatura de 12-13º.

“El intenso calor ha acelerado considerablemente la maduración de la uva y esto ha supuesto un cambio en el calendario de vendimia con un adelanto de 10-12 días con respecto a las fechas habituales. La ausencia de lluvias ha propiciado una perfecta sanidad de las uvas así que esperamos una añada excelente al igual que el año pasado. De hecho, la cosecha 2016 de Vendimia Nocturna está agotada así que tendremos que esperar unos meses para volver a disfrutar de las peculiaridades de nuestro vino blanco más carismático “explica Ana Suria.

El acto comenzará a partir de las 20.00 horas con la recepción de invitados y a continuación se ofrecerá una cena con productos típicos a orillas del lago. Tras la degustación, dará comienzo la #vendimianocturna2017 en Pago de Tharsys.

Coviñas triunfa en la Berliner Wein Trophy

De entre todas las referencias galardonadas, se reconocen vinos elaborados tanto con la variedad autóctona Bobal, como con las clásicas Tempranillo y Macabeo, así como con las internacionales Shiraz y Cabernet Sauvignon, una prueba inequívoca que confirma la calidad de todos los vinos del Grupo Coviñas.

Al Vent Tinto 2015, 100% Bobal, es un vino tinto joven y fresco con una boca sedosa llena de sensaciones frutales. Se trata de un vino fácil de entender, perfecto para disfrutar con los arroces levantinos y que ahora luce esta medalla de Oro que reconfirma su calidad.



Pertenecientes a la gama Aula se alzan con el Oro el Aula Macabeo Sauvignon Blanc 2016, un vino blanco joven y fresco ideal para disfrutar en el aperitivo o acompañando ensaladas, pescados blancos y mariscos. Junto a él, comparten honores dos mono varietales, Aula de Autor Cabernet Sauvignon 2015 y Aula de Autor Syrah 2014, dos vinos tintos que han evolucionado y ganado estructura y complejidad en barrica durante un periodo de 8-14 meses, y que son el perfecto maridaje para carnes rojas, guisos y platos de caza.

De entre todos los vinos reconocidos con Medalla de Oro cabe destacar, Enterizo Gran Reserva 2010, un vino de corte clásico que pertenece a una gama de vinos míticos que han formado parte de la oferta del Grupo Coviñas desde prácticamente su fundación.

Y para completar el palmarés de oros, Veterum Vitium 2016, una novedad del Grupo Coviñas que encontraremos en los puntos de venta a partir del próximo mes de Noviembre. Se trata de un vino tinto joven, 100% Bobal que gana en matices tras un breve paso por madera, y cuyo origen está en una selección de los viñedos más antiguos y de mayor calidad que posee el Grupo Coviñas.

El Berliner Wein Throphy es una de las competiciones más importantes del panorama internacional y en la que compiten vinos procedentes de todos los rincones del mundo. Además, es la primera competición bajo el patrocinio de la OIV (Organización Internacional del Vino y la Viña) y el reconocimiento del Senado de Berlín y la Unión Europea, lo que aporta un mayor valor a los vinos galardonados.

Una peculiaridad de este certamen, es la limitación de galardones a un porcentaje concreto sobre el total de vinos presentados, lo que significa que, aun consiguiendo la puntuación necesaria, algunas referencias, no podrán lucir la medalla que les correspondería en respuesta a su alto nivel de calidad. Estos vinos se engloban en la denominada Categoría 4 y es el caso de 7 referencias más del Grupo Coviñas que, de no ser por esta limitación en el medallero, lucirían una Medalla de Plata. Estos son: Al Vent Blanco 2016, Cava Aula Reserva Brut Nature, Enterizo Rosado 2016, Enterizo Tempranillo 2016, Enterizo Reserva 2013, Enterizo Cava Brut y Auténtico de Coviñas 2016, un nuevo vino tinto y ecológico de la bodega.
 

Bodegas Vicente Gandía subasta barricas en Holanda con fines solidarios

Bodegas Vicente Gandía no sólo es conocida por sus excelentes vinos, sino también por su Museo Arte en Barrica que actualmente cuenta con 21 barricas de reconocidos artistas de la Comunidad Valenciana. Este proyecto que se inauguró en 2011 en Valencia, ahora da el salto y se lleva a los Países Bajos por primera vez. Diez prestigiosos artistas holandeses crean sus propuestas, las cuales fueron presentadas junto con una cata de vinos en un elegante barrio de Amsterdam: Oud-Zuid. Mientras los asistentes disfrutaban de una copa de cava, se presentaron a los 10 artistas y sus proyectos. El director de Bodegas Vicente Gandía, Javier Gandía estuvo en este evento y nombró a la artista Sarai van de Boel como ganadora, su obra de arte se añadirá a la colección del Museo del Arte de la Finca Hoya de Cadenas. Los otros 9 proyectos restantes fueron subastados para recaudar fondos destinados a Stichting Muziekids consiguiendo un total de 2.000€.


Cata 2.0

Cervecería-Tapería VIDA es uno de los embajadores de Bodegas Vicente Gandía en Holanda. Este evento especial, organizado por el importador Oud Reuchlin& Boelen, tuvo lugar en su soleada terraza. Prensa y clientes asiduos del restaurante disfrutaron de una degustación de Realidad Virtual de vinos Vicente Gandía, tapas españolas y un auténtico baile flamenco, todo ello enmarcado por bellos sonidos de guitarra española y un verdadero cantaor.





III Concurso de cata popular Vinovalenciano.net


Por tercer año consecutivo, esta publicación quiere conocer cuánto sabes de nuestros vinos, en concreto los de la comarca Utiel-Requena, y es por ello que celebraremos el III Concurso de Cata Popular VINOVALENCIANO.NET.

El concurso se realizará conforme a las siguientes bases:

1ª. Podrán participar todas las personas mayores de edad y que acrediten su inscripción con fecha anterior al 24 de agosto del presente año y hayan formalizado su inscripción al email: catapopular@vinovalenciano.net indicando nombre y apellidos, edad, DNI y número de teléfono.

2ª. El lugar de celebración será en el restaurante Los Cubillos, c/Fortaleza, 24, Requena el día 26 de Agosto de 2017 a las 10:30 de la mañana. El precio por cada persona que participe es de 15 € que seabonarán en el momento de su participación.

3ª. La prueba consistirá en 8 preguntas prácticas sobre los vinos a catar y otras 10 teóricas (tipo test) sobre la Cultura del Vino. La duración del Concurso será como máximo de una hora y se dispondrá de 3 copas para cada participante. Al finalizar el mismo, disfrutaremos de un almuerzo para los participantes en el mismo local.

4ª. Se concederán premios a los 3 mejores clasificados (quien más preguntas acierte), en caso de empate el Jurado decidirá la forma para deshacerlo. La entrega de los premios se realizará el mismo día tras la finalización del concurso. Los premios consistirán, 1 premio Lote de vinos Premium más una botella Magnum, 2 premio Lote vinos más más una botella Magnum y 3 Premio Lote vinos. Todos los premios son donados por las bodegas patrocinadoras.

5ª. El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en el sector vitivinícola y su fallo será inapelable.

Bodegas Vegamar, entre las 100 mejores del mundo

Bodegas Vegamar es la protagonista de una de las revoluciones más fulgurantes y brillantes del panorama vitivinícola nacional. En apenas tres años, desde abril de 2014, hasta hoy, ha pasado de ser una bodega modesta y casi desconocida en el panorama nacional a situarse entre las 100 bodegas más importantes del mundo, ocupando el lugar 72, según el Top 100 que acaba de publicar la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.

Este prestigioso ranking que se publica todos los años por estas fechas la Asociación considera las cien mejores del mundo teniendo en cuenta los premios y reconocimientos de los certámenes internacionales más importantes. Dentro de esos se realiza el recuento de medallas y galardones, resultando las bodegas españolas las segundas del mundo tras las francesas.

Vegamar ha obtenido 26 galardones de máximo nivel que son los que le han aupado a esa posición y entrar en el TOP 100 por primera vez en su historia.

En total 14 bodegas españolas se han metido este año en el raniking del Top 100, encabezadas por González Byass que es además la mejor del mundo en esta edición.
 


Una puesta al día honesta y de futuro

En mayo de 2014 hay que situar el cambio de tendencia de Bodegas Vegamar que le ha hecho merecedora de este enorme cambio. Fue en ese momento cuando los propietarios apostaron por darle revolcón a la breve historia de la bodega que en 1999 echó a andar en los parajes de Calles, en el Alto Turia.

La subzona de la DOP Valencia era todavía un territorio por explotar a pesar de las buenas condiciones para cultivar uvas de enorme calidad. Con el fichaje de Pablo Ossorio para la dirección enológica y el diseño de los vinos, que trabaja junto a la enóloga Maripaz Quílez, y de Joaquín Fernández para la parte de viticultura, se completó el círculo que con una mejora en la gestión y en el marketing comenzó a dar un vuelco a la bodega ya desde la primera cosecha de la nueva etapa, la de 2014.

En esa comarca de Los Serranos, entre los ríos Turia y Tuéjar que excavan profundas gargantas buscando el mar dejando los viñedos colgados arriba, Vegamar ha estado experimentando con diversas variedades hasta consolidar los vinos que ahora les están dando tantas alegrías en el duro mundo de la crítica vitivinícola.

El blanco de merseguera y moscatel, los tintos de garnacha, todo esto entre las autóctonas, más las buenas aclimataciones de merlot y shiraz, entre otras, ha empujado la bodega hacia arriba y con una apuesta por el terroir que todavía dará muchas alegrías.

Pablo Ossorio rediseñó la mayor parte de los vinos anteriores y creó nuevos coupages y monovarietales con la idea de defender el terruño tan particular del Alto Turia, vinos “de altura” que tanto aprecian los nuevos mercados, pero sin perder la esencia mediterránea. Fue una puesta al día radical sacando el mejor partido a la sensacional materia prima de la que disponía la bodega.

“Los vinos de Vegamar son profundamente valencianos, vinos honestos y francos que dejan ver la esencia de la tierra en la que nacen, un espacio muy singular porque a pesar de estar muy cerca del mar en línea recta, el clima y el suelo cambian para crear vinos muy peculiares y fáciles de beber”, sostiene Ossorio, que asegura que nunca dudó del potencial de la bodega, “y sobre todo por esos viñedos que tenemos” y que fue lo que le decidió a tomar el guante que la familia propietaria le ofreció en 2014. “Lo mejor está por venir”, augura.

Mostra de vins d'estiu en Valencia

Los días 14, 15 y 16 de Julio Proava participará en la Gran Fira de València con La Mostra de Vins d’Estiu. En la Gran Fira de València podrás disfrutar de más de 250 actividades repartidas en más de 70 emplazamientos diferentes. Un plan apto para todos los públicos y para todos los gustos. Fuegos artificiales, conciertos, danzas populares, monólogos y muchos más eventos tendrán lugar en la ciudad.

La Mostra tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento a partir del viernes a las 19:30 de la tarde. Sin duda, un planazo para el tercer fin de semana de Julio. El viernes 14 a las 19:30 tendrá lugar la apertura, seguida por la entrega de premios del concurso de CAVAS y espumosos y para finalizar tendrá lugar el concierto de JAZZMATIK.



Los premios del Concurso de Cavas y Espumosos tienen el siguiente palmarés:

Categoría de Cavas:
  • Oro: Publio Elio Adriano Brut, de Bodegas Haya.
  • Plata: Laderas Cava Brut Nature, de Bodegas El Villar, y Bisila Eco Organic-Brut, de Ladrón de Lunas.
  • Bronce: Bisila Brut, de Ladrón de Lunas.
Categoría cavas rosados:
  • Oro: Vegamar Brut, de Bodegas Vegamar.
  • Plata: Vega Medien Rosé Brut, de Unión Vinícola del Este.
  • Bronce:  Bisila Rosé Brut, de Bodega Ladrón de Lunas
Categoría de cava reserva:
  • Oro: Vega Medien Brut Nature, de Unión Vinícola del Este.
  • Plata: Bisila Edición Especial Brut Nature, de Ladrón de Lunas.
  • Bronce: Toni Arráez Brut, de Bodegas Arráez.
Categoría espumoso de calidad:
  • Oro: Reymos, de Bodegas Reymos
  • Plata: Marina Espumante, de Bodegas Bocopa
  • Bronce: Marsilea Valèntia-Brut Nature, Marsilea Vinos.
Categoría Vino de aguja:
  • Oro: Estrella de Murviedro Frizzante, Bodegas Murviedro
  • Plata: Amatista Moscato Frizzante Rosado, Bodegas Reymos
  • Bronce: Viña Tendida Moscato Blanco, Bodegas Reymos.
Categoría Vino gasificado:
  • Mención Luna de Murviedro Sparkling, de Bodegas Murviedro.
Categoría Vino aromatizado:
Oro: Sandara Wine Mojito, de Vicente Gandia.
Mención: Sandara Sangría Premium, de Vicente Gandía.

Gran Premio Proava Categoría Cavas y Espumosos:
  • Luna de Murviedro Organic Brut Rosé, de Bodegas Murviedro

El sábado 15 a las 20:00 habrá actividades para los más peques, entretenidas y didácticas. No nos hemos olvidado de los más mayores, por ello a las 22:30 dará comienzo el concierto de Cicco Tiñone, un grupo de Pop & Rock que realiza covers internacionales.

Por último el Domingo 16 y para despedir el gran evento a parte de las actividades programadas se llevará a cabo un acto de clausura.

Hispano Suizas bodega más galardonada en Akatavino 2017

Bodega Hispano Suizas acaba de lograr cuatro Grandes Medallas de Oro para otros tantos de sus mejores vinos en el concurso de Akatavino 2017, lo que la convierte en la bodega más galardonada del certamen.

Este “título” honorífico de la más galardonada lo ha obtenido en los últimos meses con la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino), Verema y la guía Sin Mala Uva de monovarietales.

Los cuatro grandes premios, para los que hay que sumar 95 puntos o más, se fueron para el Quod Superius 2012, que logró los exigentes 97 puntos. Es un vino fruto de un coupage de uvas autóctonas como la bobal de Requena y variedades foráneas como el merlot, el syrah y el cabernet que pasa 30 meses en barricas francesas. Tradicionalmente este vino estás siempre en el top de puntuaciones.

Con 96 puntos se situó el Bassus Finca Casilla Herrera de la cosecha actualmente en el mercado, la 2013, también fruto de un cuidadoso coupage y que es un clásico entre los vinos tintos de larga vida de la DO Valencia.
 
 
Con la contraetiqueta de esta misma DO está el Impromptu Rosé 2016, de nuevo logrando ser el mejor rosado de España por segundo año consecutivo en este certamen. Es un rosado especial, pálido de aspecto y basado exclusivamente en el pinot noir de los suelos de Requena, que como fermenta en barrica tiene más complejidad que un joven convencional y más larga vida.

Este rosado logró 95 puntos, una puntuación altísima para un rosado.

Cierra el póker de ases el cava blanco Tantum Ergo Chardonnay y Pinot Noir , que sigue el estilo francés de incorporar una uva tinta en el vino base para sumar complejidad aromática. Es de la cosecha 2013.

Pero además el otro cava de la bodega, el rosado a base de pinot noir, Tantum Ergo Rosé 2014, logra 93 puntos y otra Medalla de Oro, el mismo premio que el Bobos Finca Casa la Borracha 2015, el bobal monovarietal de la firma y que se aupó a los 94 puntos.


Nunca tantos tan de acuerdo con una bodega


El enólogo de la bodega, Pablo Ossorio, se mostró especialmente feliz por los resultados de estos premios “porque vienen a confirmar los excelentes resultados que hemos obtenido en los últimos certámenes, haciendo coincidir a los críticos, sumilleres, periodistas, etc… en las altas puntuaciones de nuestros vinos”. Ossorio sostiene que lejos de quedarse en los laureles del éxito, “esto supone más exigencia y presión para todos los que formamos Hispano Suizas, porque cada vez esperan más de nosotros, y eso nos impide acomodarnos”.

Segunda edición del Master Sumiller Profesional Internacional

Se puede definir al SUMILLER como el PROFESIONAL encargado de todos los aspectos relacionados con el vino, las bebidas y los productos agro-gastronómicos “gourmet”, tanto en el sector HORECA, como en muchas otras empresas de distribución y/o elaboración de dichos productos y bebidas.

Muchas son las expectativas profesionales que requieren una formación sólida con la finalidad de sentar las bases para un buen desarrollo profesional: la elección y compra del producto, la gestión, rotación y mantenimiento de la bodega, la elaboración de cartas, el análisis sensorial competente, el asesoramiento y servicio al cliente o la armonización de platos y bebidas, son algunas de las cualidades profesionales que el sector demanda.



Un amplio grupo de docentes y profesionales competentes, con gran experiencia académica y práctica en hostelería, han diseñado un programa pedagógico adecuado a las necesidades actuales del sector. Las unidades didácticas desarrollan progresivamente todos los conocimientos obligatorios, en clave de excelencia, exigibles al sumiller del siglo XXI.

Para aquéllos que ejercen su labor en el sector de hostelería, enoturismo, tiendas especializadas en alimentos y bebidas “Premium”, e incluso cada vez más, bodegas y/o elaboradores, se brinda aquí una oportunidad única de aumentar sus conocimientos y desarrollar áreas sensoriales que quizás antes, no se habían planteado.

Para aquéllos que comienzan su inmersión en el mundo profesional, o simplemente son APASIONADOS POR LA CULTURA GASTRONÓMICA, este Master de Sumiller Profesional Internacional supone el eslabón indispensable y definitivo en su formación como Sumiller, sin duda un oficio ancestral que hoy en día está en AUGE.




II MASTER DE SUMILLER PROFESIONAL INTERNACIONAL

Fechas MASTER:
Octubre 2017 a junio 2018 - vacaciones de Fallas y Semana Santa - de abril a junio 2018

Días lectivos: lunes, martes - miércoles y jueves
Horario lectivo: 17:00 a 20:30h + 6 lunes repartidos a lo largo del master (de 09:00 a 15:00) - clases especiales de prácticas en bodegas, almazaras, queserias, cervecerias, destilerias, etc. con desplazamiento en transporte particular exclusivo asegurado.

+ Opción de Viaje de prácticas a la región de Champagne de cuatro días de duración (de domingo a miercóles).


Modalidad: Presencial (exclusivamente)
Aula: Valencia.
Duración: 500 horas lectivas
Coste: Matricula: 500 euros
Curso: 4 modulos x 750 eu = 3 000 euros (financiable por credito especial de CAIXA POPULAR)

Mas Información en Sumiller Formación


SUMILLER-FORMACION

Es una empresa joven, dinámica y pluralista, LIDER en el sector de la formación tanto ocupacional como continua de personal de hostelería y turismo.


Desde el año 1996, contamos con un aval superior a 9000 Horas lectivas IMPARTIDAS, a un elenco de más de 2000 profesionales del sector HORECA, así como multiples empresarios, agentes comerciales de tiendas especializadas en productos gourmet, camareros de restaurantes y hoteles, y un largo etc. de alumnos deseosos de conocer a fondo todos los aspectos relevantes de la SUMILLERÍA PROFESIONAL, a nivel tanto nacional como internacional, a lo largo de los últimos veinte años, durante los que nuestro equipo docente ha ido sumando grandes campeones, engrandeciendóse nuestra aportación de conocimientos a un sector tan importante como el TURISMO y la GASTRONOMÍA, en nuestro país.

Fiesta de la Burbuja 2017


Los días 10 y 11 de julio, la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) organiza la quinta edición de este encuentro entre los productores y distribuidores de vinos espumosos y los profesionales del sector HORECA de la Comunidad Valenciana.

Más de una veintena de productores y distribuidores de vinos exclusivamente espumosos (cava, champagne, vinos de aguja y sidras) participarán como expositores en la que ya se ha convertido en la cita anual imprescindible para los profesionales y amantes de estos vinos.

El evento se celebrará el lunes día 10 Le Sol de Alicante y el martes día 11 en el restaurante La Ferradura, de la Playa de La Patacona (Valencia). Un local con una terraza ajardinada con acceso directo a la playa, frente al mar. En esta ocasión, además de la participación de profesionales del canal HORECA, la feria se abrirá también al público aficionado a partir de las 20:00 horas.


Además de degustar los vinos ofrecidos por los expositores en sus stands, los asistentes podrán también disfrutar de creativos cócteles elaborados exclusivamente con “burbujas” por las expertas manos de los barmans de la Asociación de Barmans Españoles, ABE, que colabora con la FASCV en la organización del evento y la propuesta gastronómica del propio restaurante, preparada para la ocasión, o el agua de Benassal, completarán la oferta de la Fiesta de la Burbuja 2017.

A mediodía, la organización ofrecerá a los expositores una comida con representantes de los medios de comunicación, prensa especializada y bloggers, con el fin de que pudieran presentar sus vinos en un ambiente distendido. Más de 80 comensales y numerosas referencias para su cata serán el pistoletazo de salida para esta jornada.

Expositores:



BODEGAS HISPANOSUIZAS www.bodegashispanosuizas.com

CAVES MESTRES www.mestres.es

CHOZAS CARRASCAL www.chozascarrascal.es

DOMINIO DE LA VEGA www.dominiodelavega.com

SIDRA EL GAITERO www.sidraelgaitero.com

GRAMONA www.gramona.com

MURVIEDRO www.murviedro.es

TERRAS DE LANTAÑO

ZADIBE www.alimarket.es

VIÑEDOS BALMORAL www.vinedosbalmoral.com

BOD. FRANCISCO GOMEZ WWWbodegasfranciscogomez.es

JUVÉ & CAMPS www.juveycamps.com

PINORD www.pinord.es

VEGAMAR www.bodegasvegamar.com

ARDISVAL

VICENTE GANDÍA www.vicentegandia.com


Otros expositores

AGUA DE BENASSAL www.aguabenassal.com

CRDOP VALENCIA www.dovalencia.info

CRDOP UTIEL-REQUENA www.utielrequena.org

ABE www.abevalencia.com

Bodegas Vicente Gandía invierte en la Startup Zbox

La compañía Bodegas Vicente Gandía con presencia en 90 mercados internacionales, invierte en un proyecto innovador dentro del sector logístico. Hoy ha tenido lugar la presentación del contenedor plegable Zbox en el Puerto de Valencia. El evento ha contado con la presencia de María José Mirá, Secretaria Autonómica de Modelo Económico y Financiero y la propia Autoridad Portuaria de Valencia representada por su presidente D. Aurelio Martínez. En el acto se ha presentado el lanzamiento del contenedor plegable creado por la startup Navlandis



Navlandis es un proyecto desarrollado por Miguel A. Navalón y Gloria Arnandis, dos jóvenes que se plantearon investigar sobre el mercado de los contenedores marítimos. Descubrieron que el 25% de los contenedores que viajan en los barcos están vacios, lo que supone para las empresas un gasto importante. Además el 50% de los contenedores pasan su vida útil en una localización concreta sin ser utilizados ya que las navieras dejan sus contenedores en el lugar de destino para poder hacer el viaje de regreso con mercancía y así poder rentabilizar el viaje.

Cuando Miguel y Gloria descubrieron esto llegaron a la conclusión que tenían que sacar este proyecto adelante y se plantearon crear Zbox, un contenedor plegable en forma de Z, el cual ocupa menos espacio que los actuales, con los que las empresas se ahorran un 50% en sus costes y además con esta forma tan característica permite agrupar varios contenedores en el espacio de uno convencional.

Bodegas Vicente Gandía, la mayor bodega valenciana, productora de marcas de referencia como El Miracle, Sandara, Hoya de Cadenas y Castillo de Liria utiliza de forma bastante notable el transporte marítimo. La bodega pasa a formar parte de grupo de accionistas de esta nueva empresa. Jose Gandía director de Casual Investments, filial de Vicente Gandía Group, comenta que: “Hay que apoyar a las startups que tienen proyectos interesantes y mucho más si son de un sector el cual nos afecta a nosotros. Es una solución que permite a las empresas ahorrar mucho dinero en el transporte”

Utiel-Requena inicia un proyecto de Integración de la Cultura Vitivinícola en institutos

El Consejo Regulador inicia un proyecto de Integración de la Cultura Vitivinícola de la DO Utiel-Requena con la implicación de los Centros de Secundaria que se encuentran enmarcados en el territorio de la Denominación de Origen. Tal y como comenta Carmina L. Cárcel, secretaria general del CRDO Utiel-Requena, “la motivación principal es que los jóvenes, que serán el futuro de estas tierras, conozcan y valoren el patrimonio histórico, económico, social y cultural que supone la vitivinicultura en su propio entorno”.

Actualmente, el sector vitivinícola es el motor económico de la zona, del cual viven alrededor de 6.500 familias. Por eso, “es importante que los alumnos vean y aprecien este sector como una oportunidad para su desarrollo profesional”, explica Cárcel. Se trata de que“sean conscientes y tengan presente esta cuestión en el momento de elegir su formación para enfocarse hacia el mercado laboral,  en los ámbitos de viticultura, enología, comercialización, dirección de empresas, marketing y publicidad, sumillería, restauración , diseño, etc.”.


Cabe recordar que en la DO Utiel-Requena, la historia de la cultura vitivinícola se remonta a la época íbera. Existen yacimientos y vestigios que atestiguan el inicio de las prácticas de elaboración desde hace 2.700 años. Con este proyecto, “ponemos en valor el potencial de esta Denominación de Origen, motivando y dando a conocer a toda la comunidad educativa, alumnos, profesores y padres, los valores, el patrimonio y el legado vitivinícola que estamos todos obligados a salvaguardar y garantizar su futuro”, resume la secretaria general. Se trata de una “herencia que nos han dejado nuestros antepasados, muy valiosa y que merece una continuidad de crecimiento y mejora continua, por el bien de las generaciones venideras en el territorio en el que han nacido y crecido”.

Concurso audiovisual: ‘Mi DO Utiel-Requena en 1 minuto’

El Consejo Regulador ha organizado, como punto de partida del proyecto integral, un concurso de vídeos en el que han participado los cinco centros de Enseñanza Secundaria de la zona: IES 1, Oleana, Alameda, Miguel Ballesteros y Santa Ana, y la Escuela de Viticultura y Enología de Requena. Aquí es donde estudian alumnos procedentes de los 9 municipios que comprenden la demarcación geográfica de la DO Utiel-Requena: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

En esta primera convocatoria de primavera, el concurso “ha servido para fomentar el trabajo en equipo y la creatividad, y para sensibilizar a los alumnos con el paisaje de los viñedos en plena brotación, pues las grabaciones de los clipmetrajes de un minuto de duración se planificaron para el pasado mes de abril”, añade la portavoz. La entrega de premios se realizó el día 15 de este mes de junio en la Bodega Redonda.

Los participantes presentaron sus clipmetrajes por grupos, siendo valorados en función del curso al que pertenecían. Posteriormente, un jurado compuesto por profesores y alumnos de cada Centro valoró los mejores clipmetrajes en base a su calidad, creatividad y originalidad en la interpretación del tema. 

Vegamar entra en el mercado de las ginebras Premium

Bodegas Vegamar presentó el lunes 26 de junio en la Terraza del Umbracle de Valencia, el lugar más exclusivo de Valencia en el corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sus ginebras de alta gama, la última apuesta de la firma del Alto Turia por seguir desarrollando productos de gran calidad partiendo de las mejores materias primas de su entorno.

Bajo el nombre de Gin City, Vegamar ha estrenado dos ginebras Premium basadas cada una en una ciudad y lo que las envuelve. Gin City Londres y Gin City Valencia, la primera para los amantes de la ginebra tradicional, más sobria, y la segunda para los que buscan la esencia del Mediterráneo.

La presentación del Gin se complementó con la puesta en escena de los vinos y cavas que han sido repetidamente premiados en el último año tanto en el escenario nacional como en el internacional.

El director técnico de la bodega, Pablo Ossorio y la enóloga Maripaz Quilez, junto con el enólogo José Hidalgo, que elabora los cavas, explicaron las características que hacen diferentes los vinos de Vegamar y que han convertido a esta bodega de Calles en una referencia de la Comunidad Valenciana en los últimos tres años, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
 


Ginebras para público exigente

Desarrolladas por Pere Mercado, uno de los sumilleres más prestigiosos de España, las ginebras de Vegamar buscan que cada trago nos transporte a un lugar distinto gracias al exquisito diseño y a la cuidada elaboración que las hace únicas.

Gin City London es una ginebra de corte tradicional, franca, fresca, sobria y elegante, con fondo de esencia oriental y con el toque de modernidad y eclecticismo que le aportan los cítricos, la menta y el jengibre. Es un Gin de 40 º VOL. y cinco destilaciones para ofrecer a los más ginebreros y puristas.

Aquí domina ese corte clásico que incluye, enebro, cardamomo, cilantro, angélica, piel de naranja y de limón, menta piperita y jengibre.

En el caso de su hermana Gin City Valencia es una ginebra suave, aromática, voluminosa y envolvente, floral, afrutada. Para llegar a la botella han sido necesarias seis destilaciones, algo poco habitual, y se rebaja el protagonismo clásico del enebro y los cítricos, por el del vino de moscatel de Alejandría de nuestras viñas de Calles, en el Alto Turia, así como las esencias del monte bajo mediterráneo y la almendra marcona.

Esto es lo que le confiere un carácter especial y diferente, de marcadas connotaciones mediterráneas. Es fragante, delicada, de trago largo, envolvente y notablemente evolutiva. Los botánicos que se suman aquí además de esos son el cardamomo, cilantro, angélica, limón, naranja, salvia, tomillo, manzanilla, poleo, rabo de gato, menta y maríaluisa.

Sandara conquista el gigante asiático Alibaba

Debido al constante crecimiento y a la calidad del producto, Sandara ha logrado introducir su gama de referencias en el catálogo de uno de los principales gigantes asiáticos de comercio online Alibaba. Concretamente el blanco, rosado y mojito de sus dos formatos: 75cl y 37,5 cl. Con el acceso a este nuevo canal de venta la compañía estima disparar los indicadores a nivel internacional aportando una escalabilidad en las ventas en poco tiempo.

Sandara espera replicar de nuevo su éxito en el market de Alibaba y más teniendo en cuenta que el público joven chino realiza la mayor parte de sus compras online, siendo el móvil su herramienta principal.

Bodegas Vicente Gandía se caracteriza por su afán de internalización, que ha permitido que, hoy por hoy, los vinos de esta bodega estén presentes en más de 90 países de los 5 continentes. A nivel internacional Sandara registra un crecimiento espectacular con picos de un 48% con respecto al 2016 a fecha de hoy. Sandara está abriendo camino en mercados dispares como EEUU, Japón o Australia donde en poco tiempo en las principales cabeceras de alimentación. 
 

La gama de espumosos Sandara es una de las marcas con más importancia estratégica para Bodegas Vicente Gandía, a pesar de llevar solo tres años en el mercado. Una referencia que se caracteriza por su frescura burbujeante y su aroma además de ser baja en alcohol.

A pesar de que en Asia no existe una arraigada cultura vinícola como en occidente, la llegada de un producto como Sandara supone una novedad especialmente atractiva y que su vez sirve como introducción pedagógica al universo de un producto poco generalizado entre el consumidor asiático. Sandara transmite códigos distintos al vino tradicional, por lo que es mucho más fácil de entender. Esta bebida de burbuja fina y afrutada permite que el consumidor disfrute de una copa de vino sin más complicaciones, a esto se une que la gastronomía asiática es muy buena acompañante para este tipo de bebidas.

A nivel nacional Sandara ha lanzado el #retosandara. El primer concurso de libre participación que premia la creatividad, la inspiración y las ideas decorativas originales con 10.000 euros en premios en metálico. La botella de Sandara es su sello de identidad, por su forma y su cuidado diseño que se ha convertido en su fetiche de sus seguidores, con lo que el reto es un paso más como marca, una reorientación que va del producto a la experiencia, haciendo que las botellas de Sandara sean no sólo una bebida que a todo el mundo guste, sino un elemento más en los hogares o rincones de cada uno de nosotros. Este concurso la compañía se esta planteando extrapolarlo a su mercado asiático en un futuro.

Placer Bobal: La gran fiesta de los vinos Utiel-Requena

Ya por cuarto año consecutivo se celebró en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia la gran fiesta de los vinos de la DO Utiel-Requena: Placer Bobal. Un evento que trae consigo los mejores vinos y bodegas de esta comarca del interior de la Comunidad Valenciana, que tiene como protagonista, entre otros, a los vinos de la variedad autóctona de la zona, la uva Bobal.

Como en ocasiones anteriores el marco inconfundible del mar mediterráneo simboliza una tierra que elabora vinos con carácter, únicos y de variedades plenamente adaptadas al terruño. Por supuesto los vinos rosados y tintos tienen a la uva bobal como protagonista fundamental.



Así pues en dos sesiones contínuas, profesionales y público en general, pudieron disfrutar el lunes día 19 de Junio de una jornada dedicada a la bobal. Las bodegas presentes trajeron sus elaboraciones, tanto de bobal como de otras variedades.

Entre las novedades, la bodega ENOTEC/Marqués del Atrio, que empieza un proyecto en la antigua Vinícola Requenense con sorprendentes vinos como los Barrica 88, blanco barrica y bobal madurado en tinto, vinos frescos, muy gastronómicos y con una muy buena calidad precio, así como el Reserva Faustino Rivero Ulecio, un Bobal-Tempranillo de corte clásico pero con notas de frutos rojos maduros que dejan las notas de madera de su larga crianza en un segundo plano, haciendo del vino una delicia para su disfrute.



El proyecto del Bobal de San Juan, de la familia Valsangiacomo también incorporaba la novedad de un vino de bobal nuevo, La Aldea, esta vez con un coupage de robles diferentes, aportando al ya conocido Clos de San Juan un toque de madera más sugerente y especiado.

La Picaraza también tenía añada nueva de su ya clásico Bobal, con unos aportes de frescura más intensos que la añada anterior y manteniendo el carácter rústico de la variedad con el reflejo del terruño donde se cultiva.

Bodegas Pasiego también sorprendió con nuevas añadas de sus blancos Aurum y Las Suertes, pero sin duda la estrella fue el dulce natural de uvas bortritizadas Julieta.

Vicente Gandía desveló su nuevo vino Ceremonia Bobal, el ya clásico vino de la bodega pero esta vez un 100% Bobal, dispuesto a conquistar los paladares más exquisitos, como lo hace su hermano mayor, el cual también pudimos disfrutar durante la velada.

El blanco Chardonnay y el bobal Rosado de Emilio Clemente, que junto a sus clásicos Peñas Negras y EC Crianza también fueron novedades de una bodega que se mantiene fiel a su producto.

Impromptu Sauvignon, Basus Pinot Noir y Bobos de Hispano Suizas con nuevas añadas estuvieron a la altura de las circunstancias, con vinos elaborados perfectamente y con la elegancia y finura que les caracteriza.



Fernanda Fernandes es un vino divertido de Sebirán, un coupage de Pinot Noir y Bobal que ha sabido conjugar la finura y frescura de la variedad francesa junto a la rusticidad y potencia de la Bobal con un resultado muy satisfactorio.

En general ha sido un evento mucho más reducido en bodegas que otros años, pero con bastante más posibilidades de degustar vinos y cambiar impresiones con los bodegueros y enólogos, hubieron muchos más vinos que fuimos catando, pero que los dejamos para hacerlo con botella en la mesa y poniendo todos los sentidos sobre ellos.