164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Bodegas Pasiego presenta nuevas añadas y sus vinos de familia

El director técnico de Bodegas Pasiego, José Luis Salón, presentó anoche los denominados ‘vinos de familia’ de la bodega sinarqueña, Caesar y Julieta, un tinto y un dulce en honor a los progenitores de la familia: César Salón y Julieta Pérez.

Con estos vinos los hermanos Salón quieren realizar un homenaje en vida a sus padres, a los que consideran artífices de la trayectoria de la bodega y quienes inculcaron a los tres hermanos el amor por el campo, la viña y el trabajo. Así, una de las frases que puede leerse en la caja que guarda la bonita botella de Julieta es “comenzó el camino contigo de la mano”, toda una declaración de cariño hacia la madre de los Salón que, como dijo José Luis, “es válida para cualquier madre”.

El acto, que también sirvió para presentar las nuevas añadas de los blancos ‘La Suertes 2016’ y ‘Aurum 2016’, tuvo lugar en el restaurante El Cantó, un pedacito de Sinarcas y de Pasiego en Valencia, y contó con la participación de Diego Pérez como representante del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena.


La estrella de la presentación fue, sin duda, Julieta, un vino dulce –como no podía ser de otro modo si va dedicado a una madre–, que contó con el beneplácito de todos los asistentes. Julieta está elaborado con uvas botritizadas de chardonnay (60%) y sauvignon (40%), y ve la luz ‘gracias’ a un ‘fiasco’ meteorológico.

Lo que hoy es este elegante y sabroso dulce de 14,5 grados tenía que ser en su origen un Aurum, uno de los blancos de la bodega. Sin embargo, un gran pedrisco en agosto del pasado año dio al traste con buena parte de la cosecha e hizo que la uva se botritizara. Los Salón decidieron dar la vuelta a este contratiempo y decidieron lanzarse a producir este dulce de tirada limitada.

Julieta, que ha pasado 15 meses en barrica, viene en una botella muy característica y elegante, en la que puede verse el rostro de una mujer, de una madre, que sostiene cariñosa un racimo. La primera botella de este vino, según explicó Salón, la recibió emocionada la auténtica Julieta el Día de la Madre. “Esto es fruto tuyo, madre”, concluye la poesía de la caja.

Los Salón han querido homenajear también a César, el padre de la familia y auténtico artífice de que José Luis estudiara Agrónomos y de que los tres hermanos heredaran su amor por la viña, y lo han hecho con Caesar, un tinto crianza elaborado con un coupage de variedades como cabernet sauvignon, tempranillo, merlot y bobal.

Caesar, que ha pasado 12 meses en barrica, presenta una elegante etiqueta negra en la que aparece la huella dactilar del patriarca de la familia. Caesar va a ser la nueva denominación del antiguo La Blasca.

La cata de estos vinos fue un ejercicio de interacción entre José Luis Salón y los asistentes, que pudieron dar su opinión sobre los diferentes vinos. De este Caesar los especialistas asistentes comentaron que es “muy sabroso y equilibrado”, en el que “se nota la crianza”, y con “un incipiente bouquet que irá a más”. 



La bodega aprovechó la ocasión también para presentar las nuevas añadas de sus blancos, La Suertes 2016 y Aurum 2016. El primero de ellos es un blanco joven elaborado con macabeo (75%) y sauvignon (25%) con notas de fruta tropical. Los asistentes destacaron de él su “buena intensidad aromática” y su equilibrio en boca. “Es un vino fresco, ligero y equilibrado que transmite franqueza y deja un buen recuerdo”, afirmaron.

Aurum 2016 ve la luz después de que la cosecha de 2015 no pudiera salir debido a un gran pedrisco. Es un blanco intenso de chardonnay y sauvignon con fermentación final en barrica, y 13,30 grados de graduación alcohólica. De él comentaron que “tiene untuosidad pero no es pesado”, que es “muy agradable en boca” y que no refleja la graduación alcohólica que tiene. “Es fácil de beber”, comentaron.

Además de los vinos, los asistentes pudieron degustar las creaciones de El Cantó, como un mousse de cabracho con crujiente de cebolla; cazuelita de arroz rojo con ajoaceite negro al regaliz; chupito dúo de cremas frías; ferrerito de morcilla de Burgos; carrillada de ternera confitada con puré al pimentón de la Vera, brownie con mousse de plátano y los típicos burruecos de Sinarcas, ideales para maridar con el dulce Julieta.



En la presentación Salón explicó la historia de esta pequeña bodega familiar con 20 años de trayectoria, situada en Sinarcas, y con viñedos a 900 metros de altitud, así como su afán por “hacer cada vez más un producto de calidad y a precios razonables”. Una bodega, según destacó el representante de la DO Utiel-Requena, “que cuida mucho los campos y con una elaboración muy artesanal”, que “hace vinos bastante diferentes a lo que se hacen en la zona”.

El acto finalizó con un brindis por parte de Diego Pérez por los vinos de Utiel-Requena y por el trabajo de sus bodegas y sus agricultores.

Bodegas Vicente Gandía se consolida en Alicante

Dos filas de palmeras flanquean el paseo de la explanada de España en Alicante y su suelo está decorado con un mosaico de más de 6 millones de piezas de mármol que le confieren ese característico efecto de las olas del mar.

La nueva gama de vinos “Puerto Alicante” de Bodegas Vicente Gandía, se compone de cuatro vinos bajo la Denominación de Origen Alicante que transmiten el principal valor de la compañía “Mediterranean Attitude”. Sus etiquetas están inspiradas en ese paseo marítimo tan destacado y emblemático de la ciudad.

Hasta ahora esta colección de vinos estaba compuesta únicamente por dos vinos pero la bodega ha querido apostar por esta gama y ampliarla con dos referencias más. Creando cuatro vinos de carácter joven, frescos y afrutados, los perfectos acompañantes de la gastronomía alicantina. Esta gama de vinos está formada por: Blanco Aromático, Blanco Selección, Tinto Monastrell Selección y Tinto Syrah.



Alicante es uno de los principales destinos turísticos de España. Combina sabores del Mediterráneo con la hospitalidad de su gente. La luz de su cielo y la brisa mediterránea influyen en el carácter de los vinos de Vicente Gandía. La bodega apuesta por la filosofía enológica inspirada en el estilo de vida mediterráneo y en su cultura.

Vicente Gandía es la mayor bodega de la Comunidad Valenciana y produce vinos de 9 denominaciones de origen y apuesta por los vinos de calidad.


Gran noche de celebración de los vinos DOP Valencia

El pasado lunes día 12 de Junio la DOP Valencia, celebró la XIII Noche del Vino en el Palau de Les Arts Reina Sofía de la ciudad de Valencia. Más de 30 bodegas, adscritas a dicha denominación,  presentaron  su amplia y diversa oferta de vinos al sector profesional y especializado.


En esta edición se entregaron diferentes Premios, como el del Concurso Arte con Denominación de
Origen
, en el que han participado más de medio centenar de obras y ha contado para su jurado con artistas de prestigio como es el pintor valenciano Ripollés.


Asimismo, se presentó oficialmente el nuevo Embajador de la DOP Valencia,  para la campaña 2017-2018. Alejandro del Toro, uno de los chefs de más prestigio de la ciudad que regenta el restaurante que lleva su nombre, pasara a ser el nuevo embajador de los vinos DOP Valencia.


Los galardonados de la DOP Valencia en las siguientes categorías fueron:

  • Restaurante con Mejor Carta de Vinos de la DO Valencia: Casa Montaña
  • Mejor Tienda Especializada en Vinos de la DOP Valencia: Navarro Bodegueros
  • Mejor Sumiller: María Luisa Martí
  • Medalla de oro  al mérito vitivinícola.: Joan Picó de la Baronía de Turís

El acto también se centró en la entrega de los diplomas a los alumnos del V Master de Sumiller, así como las distinciones a los vinos premiados por  ASVASU, Distinguidos 2017,   que completaron esta celebración.



Durante el acto los asistentes pudieron degustar los vinos de las bodegas asistentes, en una tarde-noche calurosa tanto por la climatología como de la gran fiesta de los vinos valencianos en su XIII edición.



Winecanting Summer Festival: la gran fiesta de los Vinos de Alicante

Veinticuatro bodegas de la Denominación de Origen Alicante congregaron el pasado 5 de Junio a más de 2.200 personas en el Museo Arqueológico de Alicante, MARQ, durante la gran noche del sector, Winecanting Summer Festival. Aficionados al vino, amigos, sumilleres, profesionales,… toda la sociedad del vino y la gastronomía reunidos en unas horas en un ambiente festivo y desenfadado.



La Directora General de Comercialización de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Maite Cháfer, junto al Diputado de Promoción y Desarrollo Local, Sebastián Cañadas, acompañaron al Presidente de la DOP Alicante, Antonio M. Navarro, a la inauguración del acto. También asistieron Gloria Vara, nueva concejala de Comercio y Hostelería de Alicante, alcaldes de Pinoso y Xaló, representantes de APEHA (hosteleros provinciales), HOSBEC y Abreca (hoteles y bares respectivamente de Benidorm) o representantes de Ciudadanos. Todos destacaron el gran papel de los Vinos en estos momentos y la gran convocatoria de este acto que se ha consolidado después de 10 años de celebración.

Junto a las bodegas y sus novedades, se degustaron productos típicos como los quesos artesanales de la Vaquería del Campo D´Elx, los embutidos Rico de Pinoso, o una representación de la hostelería villenera con El Solazar.


Las bodegas presentes fueron: ALEJANDRO PÉREZ, ARRÁEZ, BODEGAS MONÓVAR, BODEGAS PINOSO, BODEGAS XALÓ, BOCOPA, EL SEQUÉ, FINCA COLLADO, FRANCISCO GÓMEZ, GANDIA PLÁ, HERETAT DE CESILIA, LAS VIRTUDES, MENDOZA, MG WINES, PRIMITIVO QUILES, SAN VICENTE FERRER TEULADA, SANTA CATALINA DEL MAÑÁN, SIERRA DE CABRERAS, SIERRA NORTE, VINESSENS, VINOS DE ALGUEÑA, VINS DEL COMTAT, VIVANZA, VOLVER.

Vegamar logra ocho nuevos reconocimientos internacionales para sus vinos

Vegamar ha logrado esta semana ocho nuevos reconocimientos internacionales para sus vinos, cuatro en la prestigiosa revista Decanter, tres en el International Wine Challenge británico y uno más en el Concurso internacional de Canadá, la Sélections Mondiales des Vins Canada, que es el concurso más importante de América del Norte.

Los tres organizadores son referencias obligadas para el mundo anglosajón, principal destino internacional de los vinos de Vegamar, y sirven de ayuda a clientes e importadores a la hora de hacer sus selecciones.



En los Decanter se sumaron tres medallas de bronce y un vino recomendado, que fue el Esencia Tinto 2014. Las medallas recayeron en el Vegamar Crianza de 2014, y dos vinos jóvenes de la cosecha actual como son el Vegamar Selección Syrah y el Vegamar Blanco.

Tres de los vinos que encumbra Decanter son también referencias en el International Wine Challenge. El Vegamar Esencia 2014 ha sido premiado con una plata, el Syrah con un bronce y el Blanco entra en la lista de Recomendados.

Además, de Canadá la bodega trae una Medalla de Plata para el Vegamar Selección monovarietal de garnacha, también de la cosecha 2016, un vino joven a base de esta variedad mediterránea. Fue una de las cuatro medallas que recabó la Comunidad Valenciana en este certamen. Estos reconocimientos se unen a las recientemente publicados resultados de la Guía de la Semana Vitivinícola que situaba los 11 vinos de la firma, todos con contraetiqueta de la DOP Valencia, por encima de los 90 puntos, siendo el más puntuado el Vegamar Vino de Autor Reserva 2013, un vino en el que se combinan las variedades internacionales de cabernet, merlot y syrah antes de dormir en las barricas del Alto Turia hasta conseguir el punto que al director técnico de la bodega, Pablo Ossorio, le parece oportuno antes de salir al mercado.

Galardones del Paseo del Mérito 2017 en Pago de Tharsys

Este año la bodega valenciana Pago de Tharsys ha elegido a dos especialistas del campo de la medicina y la psicobiología para reconocer su dilatada trayectoria investigadora y el carácter innovador de sus proyectos. En esta séptima edición el galardón al mérito lo recibirán los catedráticos D. Miguel Angel Martínez-González y D. Vicente Simón Pérez.

El sabio de la dieta mediterránea

Miguel A. Martínez-González (Málaga, 1957)

Catedrático de Medicina Preventiva, completó su formación en Granada y Boston. Es el fundador y director del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Navarra. En 1999 inició el estudio epidemiológico llamado Proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) y coordinó (2006-2013) la Red PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea). Los resultados de los estudios SUN y PREDIMED fueron la mejor demostración a nivel mundial de la eficacia de la Dieta Mediterránea para prevenir enfermedades cardiovasculares. Ha recibido diferentes reconocimientos nacionales e internacionales como el de “Mejor investigador en Nutrición 2012” (Academia Española de Nutrición), ó “Grace A. Goldsmith” (American College of Nutrition 2013). El año pasado era nombrado Catedrático Adjunto de Harvard University.

Es autor de más de 500 artículos científicos y editor de más de 20 libros entre los que destacan "Conceptos de salud pública y estrategias preventivas" “Epidemiología aplicada” y Bioestadística amigable".

El impulsor de Mindfulness España


Vicente Simón Pérez (Valencia, 1946)

Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Valencia. Trabajó como Asistente Investigador (Wissenschaftlicher Assistent) en el Departamento de Fisiología de la Universidad del Ruhr (Alemania) donde comenzó a interesarse por el estudio de la conducta. De vuelta a su tierra, se especializó en Psiquiatría e inició la docencia de la Psicología Fisiológica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Desde hace más de 20 años se dedica al estudio de la conciencia y a la práctica de la meditación. Ha publicado varios trabajos y ha participado en cursos y retiros, tanto nacionales como internacionales, sobre meditación.

En 2007 publicó la revisión “Mindfulness y neurobiología”, que contribuyó al inicio del interés por el mindfulness en España. Es miembro fundador y presidente honorífico de la Asociación Española de Mindfulness .En la actualidad imparte cursos y dirige grupos de meditación, especialmente para profesionales de la salud mental. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Entre sus libros más reconocidos encontramos “Iniciación al Mindfulness”, “Vivir con plena atención”, “Aprender a practicar mindfulness”, o “La compasión: el corazón del mindfulness” .

Este año hemos apostado por dos talentos que aprecian los valores fundamentales de la vida con la salud física y mental como parte de un todo” apuntaba Ana Suria, gerente de Pago de Tharsys.

El Paseo del Mérito nació en el año 2011 como un enclave donde rendir homenaje a aquellas personas que destacan por su contribución al desarrollo científico y sociocultural con el Dr. Santiago Grisolía como fundador de la iniciativa. Con los nuevos galardonados, el Paseo del Mérito contará con 15 placas que mostrarán a todos los visitantes la labor investigadora y educativa de cada uno de ellos.

Los vinos valencianos se visten de gala

Las DOP Alicante, Valencia y Utiel-Requena se visten de gala en los tres eventos que se celebrarán este mes de Junio en las dos capitales de sus respectivas provincias.

La DOP Alicante celebra el Winecanting Summer Festival, el gran encuentro de bodegas alicantinas en el Museo Arqueológico de Alicante, MARQ. Será este próximo lunes 5 de junio de 2017 a partir de las 19.30h y hasta las 23.00h.



Por otra parte el Consejo Regulador de Vinos de la DOP Valencia celebra, el lunes 12 de junio, su XIII Noche del Vino,  en el Palau de Les Arts Reina Sofía. Más de 30 bodegas, adscritas a esta denominación,  presentarán  su amplia y diversa oferta de vinos al sector profesional y especializado.

Una nueva edición en la que se incorporan diversas novedades como es la entrega del Premio a los ganadores del Concurso Arte con Denominación de Origen, en el que han participado más de medio centenar de obras y ha contado para su jurado con artistas de prestigio como es el pintor valenciano Ripollés. Asimismo, se presentará oficialmente el nuevo Embajador de la DOP Valencia,  para la campaña 2017-2018.

También se conocerán los galardonados de la DOP Valencia en las categorías de: Restaurante con Mejor Carta de Vinos de la DO Valencia; Mejor Tienda Especializada en Vinos de la DOP Valencia; Mejor Sumiller y Medalla de oro al mérito vitivinícola. La entrega de los diplomas a nuestros alumnos del V Master de Sumiller, así como las distinciones a los vinos premiados por ASVASU, Distinguidos 2017,  completará esta celebración.

 


Y por último el lunes 19 de junio de 2017, el  Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena  celebrará su evento Placer Bobal 2017 en el Hotel Las Arenas Gran Lujo de Valencia, donde se reunirán diversas bodegas adscritas a la DO con el objetivo de promocionar sus nuevos vinos y añadas tanto entre los profesionales del sector como entre los consumidores.

Y es que como viene siendo habitual en Placer Bobal, habrá dos horarios diferenciados. De 17 a 19:30 horas el evento estará dirigido únicamente a los profesionales del sector enológico y gastronómico, de la restauración, sumillería y distribución, mientras que de 19:30 a 21.30 horas se abrirán sus puertas para todo aquel aficionado al vino que quiera descubrir de cerca los mejores vinos de la DO Utiel-Requena.



Enoturismo de Ladrón de Lunas en Requena


La bodega valenciana Ladrón de Lunas y el Gastrobar Los Cubillos de Requena están realizando visitas gastro-turísticas en la villa de Requena los sábados por la mañana. El rico patrimonio cultural de la villa de Requena concentrado en el local, junto al castillo de Requena, de Los Cubillos y la visita a la antigua bodega urbana Bodega Honda de Ladrón de Lunas, convierten a esta actividad en un buen motivo para disfrutar de un almuerzo de productos típicos de la comarca y además degustar los vinos de la bodega valenciana.


El plan es muy sencillo, aprovechando ya el buen tiempo se realiza un almuerzo típico valenciano en la terraza del Gastrobar Los Cubillos, se degustan embutidos locales, ajoarriero, morteruelo, "cachuli"... todo ello regado con los vinos jóvenes de Ladrón de Lunas y Bisila.
Tras el saciante almuerzo, se da un breve paseo por el barrio de la Villa de Requena, visitando por el camino la Iglesia del Salvador y la plaza del Albornoz, para llegar a la iglesia de San Nicolás y visitar la Bodega Honda, propiedad de la familia Martínez-Roda y sede la la bodega urbana de Ladrón de Lunas, donde se degustan los vinos premium y cavas de la casa rodeados de las antiguas tinajas de elaboración y en un lugar cargado de historia.

Reservas en enoturismo@ladrondelunas.es y en el teléfono 648429654

Vinos de Vegamar con más de 90 puntos en la Guía SeVi 2017

Esta semana se ha presentado en nueva edición de la Guía de Vinos de la Semana Vitivinícola, revista decana del sector que, dirigida por Salvador Manjón, cada primavera puntúa los mejores vinos y aceites de España con la particularidad de que es la única que los organiza por variedades predominantes en vez de la zona de producción.

El prestigioso periodista del vino Antonio Casado es el encargado de catar, puntuar y comentar todos y cada uno de los vinos seleccionados, lo que hace que esta guía sea una de las mejores escritas y en las que el autor se moja más allá de las frías puntuaciones numéricas.

Vegamar ha conseguido un nuevo récord al lograr que los 11 vinos de la firma, todos con contraetiqueta de la DOP Valencia, lograran el sobresaliente de superar los 90 puntos. No es fácil encontrar tantos vinos de una misma bodega entre las puntuaciones top que separan los vinos brillantes de los grandes vinos.

El que más ha gustado a la Guía es el Vegamar Vino de Autor Reserva 2013, un vino en el que se combinan las variedades internacionales de cabernet, merlot y syrah antes de dormir en las barricas del Alto Turia hasta conseguir el punto que, al director técnico de la bodega, Pablo Ossorio, le parece oportuno antes de salir al mercado.



El resto de los vinos de la bodega también están en el top, desde los blancos a los tintos pasando por el Vegamar Selección Merlot Rosé 2016. Entre los blancos destaca el Vegamar Selección Sauvignon blanc 2016, un vino joven que logra 94 puntos, algo poco habitual en vinos jóvenes desnudos, sin ningún aporte de barrica.

Los varietales de Vegamar jóvenes elaborados con variedades autóctonas también están en el palmarés, como el Vegamar Selección Garnacha y el Merseguera. Este último ha pasado de ser una rareza en el mercado, porque son muy pocas las bodegas que apuestan por monovarietales de esta casta tradicional del Alto Turia de la DOP Valencia, a convertirse en un clásico entre los galardonados en concursos internacionales y en las buenas puntuaciones de las guías.


También los aceites son de altura


Además de lograr esas excelentes puntuaciones en los aceites de Vegamar consiguieron unos espléndidos resultados con los 93 puntos del Oilixir y 92 del Vegamar Selección. Se trata de aceites recolectados en el entorno de Higueruelas a unos 700 metros de altitud y exclusivamente de variedades de la zona, todas de bajo rendimiento, como la blanqueta, serrana y villalonga.

El Vegamar Selección es de una zona ligeramente más baja y cambia la mezcla de variedades, ya que domina la blanqueta, picual, arbequina, serrana y alfafareña.

El haber aumentado considerablemente el número de aceites catados en la Guía subraya más todavía el logro de estas puntuaciones.

Utiel-Requena recibe la visita de prensa japonesa

Un grupo de siete periodistas japoneses se encuentran estos días visitando la región vitivinícola y sus lugares más emblemáticos. Se trata de una misión de prensa inversa organizada por la DO Utiel-Requena con el objetivo de dar a conocer y difundir las cualidades de los vinos de esta tierra en el país nipón.

La visita comenzó el pasado domingo y finaliza mañana jueves.La bienvenida del grupo de prensa se llevó a cabo en el Palacio del Cid de Requena, con la presencia de autoridades locales y el presidente la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, donde se efectúo una presentación inicial de la zona con las características diferenciadoras de los vinos de la DO Utiel-Requena. A continuación y acompañados por la presidenta de Territorio Bobal, Carmen Pérez, realizaron una visita al yacimiento de Solana de Las Pilillas en Los Duques, donde se encuentran lagares rupestres de más de 2.700 años de antigüedad, que demuestran la larga tradición vitivinícola de esta región.



Para Medina, “lo importante de la misión es que conozcan de primera mano la variedad Bobal en el único territorio donde se produce esta uva en la Comunidad Valenciana, la verdad de la vitivinicultura de Utiel-Requena, que conozcan a la gente que defiende el territorio y el trabajo de todos los que se sienten orgullosos de llamarse y de vender la marca Utiel-Requena”.

La comitiva de periodistas japoneses está visitando esta semana también las siguientes bodegas: Cerro Gallina,  Finca San BlasPago de Tharsys, Sierra NorteAranleónVera de Estenas, Viticultores de San JuanChozas CarrascalDominio de la VegaMurviedro/Hispano-SuizasVegalfaroCoviñas y BVC. Están degustando los vinos de Bobal DO Utiel-Requena de cada bodega y descubriendo los métodos de elaboración de cada una de ellas, así como las características típicas de este territorio. Es una excelente oportunidad para que los vinos se den a conocer en Japón, un mercado potencial y con demanda creciente de los mismos.

Además, los periodistas japoneses se han acercado esta mañana el Campo de Experimentación de la Escuela de Enología de Requena. Por la tarde,  harán la ruta a pie “Los secretos de la Villa de Requena”, para profundizar en el pasado de esta localidad y se deleitarán con lo mejor de la gastronomía local. Ayer ya conocieron las instalaciones del Museo del Vino Bodega Redonda de Utiel, sede del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena.

Periodistas especializados

Los siete periodistas japoneses que han viajado a esta región colaboran con publicaciones especializadas en vino que son muy importantes en su país de origen, como Vinotheque Wine&Food Magazine, la primera revista japonesa dedicada al vino, o Sommelier, una publicación dirigida únicamente a los miembros de la asociación de sumilleres japoneses, por lo que se espera que esta acción genere bastante repercusión.

En concreto, están visitando la Denominación de Origen Shisay Kobayashi de The Wine Kingdom, Megumi Nishida de Wine Art, Yasuko Yanagi de Wands, Yasuyuki Ukita de Nikkei / The Style, Yoshiko Akehi de Vinoakehi blog, Yuki Sato de Sommelier y Tomoko Ebisawa de Vinotheque Wine&Food Magazine.

El vino rosado Impromptu Rosé en la guía de vinos de la SEVI 2017

El pasado martes se presentó en Valencia la nueva edición de la guía de la Semana Vitivinícola de los mejores vinos españoles del año, y el Impromptu Rosé de Hispano Suizas ha vuelto a encaramarse a la primera posición como el mejor rosado del país, en este caso con la cosecha 2016.

El Impromptu Rosé lleva contraetiqueta de la DOP Valencia, y se elabora exclusivamente con la variedad pinot noir cultivada en Requena. Su paso por barrica le alargan la vida y dan complejidad a un vino sutil y premiadísimo que este año mejora la puntuación del año pasado y se coloca con unos exigentes 97 puntos en la guía, algo poco habitual en vinos rosados convencionales.

La guía que firma Antonio Casado trae más éxitos para Hispano Suizas ya que cuatro de sus vinos forman parte del cuadro de honor, o lo que es lo mismo, son los mejores de España en su variedad dominante.

Esta es una de las singularidades de la guía de la revista de Salvador Manjón, y es que en vez de colocar los vinos por zonas vitivinícolas, lo hace por variedades principales de las etiquetas.

El mejor bobal ha sido elegido el Quod Superius, con DO Utiel-Requena que suma 98 puntos. El mejor pinot noir es de nuevo de Hispano Suizas, en este caso el Bassus Pinot Noir que alcanza los 98 puntos.

En la variedad sauvignon blanc, ya muy habitual en nuestro país, el mejor es el Impromptu Sauvignon Blanc, con 98 puntos, y en chardonnay es el Cava Tantum Ergo Chardonnay & Pinot Noir el que se impone a los demás con 97 puntos.


Los reyes del pinot noir español

Sin duda Hispano se ha convertido en la bodega de referencia en el cultivo de la variedad pinot noir y su conversión en vinos de élite, ya que además del Bassus PN y el Impromptu Rosé, el Bassus Dulce logra 94 puntos, un sobresaliente también poco habitual para este tipo de vinos.

El palmarés se cierra con otra buena noticia, la consagración del Cava Tantum Ergo Rosé como el mejor rosado de nuestro país, también con pinot noir.

Los premios que se trae Hispano Suizas para casa son, además, de tres denominaciones de origen diferentes: Utiel-Requena, Valencia y Cava. Y todos se hacen en la misma bodega y viñedos situados en las proximidades de Requena.

Cata de Sarah J. Evans MW en FENAVIN

La Master of Wine Sarah Jane Evans ha ofreció en FENAVIN la presentación-cata de vinos de ‘Bobal de la DO Utiel-Requena’, a la que han asistido más de 50 personas. “Lo fascinante ha sido el interés y la gran afluencia de compradores internacionales a la cata”, ha contado Evans nada más terminar su intervención. “Utiel-Requena tiene mejor reputación que nunca y un gran futuro por delante”, ha afirmado. Además, “tiene una gran oportunidad con su potencial enoturístico”. Cabe recordar que la MW visitó la zona hace un mes para conocer mejor su idiosincrasia.

Es sensacional la tradición vitivinícola de Utiel-Requena, que es tremendamente antigua, remontándose al siglo VII a.C.”, ha explicado al público Evans, que se acercó personalmente al yacimiento arqueológico de Las Pilillas (Los Duques, Requena), donde ya se producía vino a escala comercial hace 2.700 años, “impresionante”. De esta manera, “Utiel-Requena tiene historia en cuanto a cultura de vino se refiere, y ha mejorado mucho la calidad en los últimos 10 años”, ha comentado.

En cuanto a la uva autóctona de la DO Utiel-Requena, la Bobal, “esta es una variedad mediterránea que no se ve en otro lugar igual y tiene algo único para Utiel-Requena”. Ofrece “vinos jóvenes afrutados, llenos de carácter, y también se adapta muy bien al paso por barrica con madera seria”, ha añadido.



30 bobales singulares

Del lunes 9 al 13 de Mayo se ha desaroolado la Feria Nacional del Vino FENAVIN en el pabellón ferial de Ciudad Real. Y la DO Utiel-Requena participó con un stand corporativo con una exposición de vinos de vinos singulares de Bobal de la zona, ubicado en el Pabellón 2 ENEO - calle 5 - stand 11. El presidente de la Denominación de Origen, José Miguel Medina, señala que esta feria “es necesaria para generar negocio; y para nuestra participación en ella es imprescindible la complicidad de las bodegas de Utiel-Requena que apuestan por el territorio”.
 
Para Medina, que estuvo presente también los días en la feria, “la calidad de los vinos Utiel-Requena cada día es mayor gracias al esfuerzo de toda la gente del sector: viticultores, bodegueros y enólogos”. Prueba de ello “son las 30 referencias de los bobales singulares característicos de nuestra zona de producción que exponemos en el stand institucional”, al que los visitantes se acercan para catar libremente las referencias.

La feria “es un punto de encuentro perfecto para los departamentos de comercialización de las bodegas de Utiel-Requena, para incrementar las cuotas de mercado”. Finalmente, concluye que “gracias al trabajo de todos, Utiel-Requena es tendencia”.

La apuesta por la marca dispara los resultados de Bodegas Vicente Gandía


El pasado viernes Bodegas Vicente Gandía presentó sus resultados del año 2016. El crecimiento respecto al año 2015 ha venido determinado por el aumento del 14% en la facturación de sus marcas principales lo que ha proporcionado un aumento en los beneficios, antes de impuestos, de un 94% con un total de 3,3 millones de euros.

La empresa fundada en 1885 dirigida por Javier Gandía, miembro de la cuarta generación de la familia Gandía, cierra el ejercicio 2016 con una facturación de 32 millones de euros.

El gran éxito de su gama de espumosos bajo en alcohol y con un carácter delicado llamada Sandara, con un 68% de incremento de ventas, ha liderado el crecimiento de la bodega en 2016. Además el comportamiento de las marcas más relevantes de la compañía ha sido muy positivo, con aumentos en El Miracle del 30%, Hoya de Cadenas del 8%, Castillo de Líria del 2% y Nebla del 34%. Estas marcas son las más importantes para la bodega y definen la estrategia de futuro para la compañía.

Vicente Gandía exporta un 66% de su producción y destina un 34% al ámbito nacional, estando presente en 90 países de los 5 continentes. Los mercados donde mayor crecimiento ha tenido en este último año han sido en España 17%, Japón 54%, Canadá 19%, China 69%, Rusia 130%, Suecia 17% y México 138%. Además, países como Australia, Austria, Corea del Sur, Singapur o Israel han sido mercados que han despegado con importantes volúmenes de compra.

Los vinos de calidad enfocados a un perfil de consumidor joven es la clara apuesta de la bodega en los últimos tiempos “El consumidor joven es el futuro, nosotros apostamos por los vinos de calidad y por ellos. Por ahora solo podemos decir que el resultado de nuestro enfoque está siendo muy positivo. Queremos que el consumidor nos quiera y que tenga confianza en nosotros. La compañía lo tiene muy claro, quiere continuar creciendo centrada en producir vinos de calidad y al mismo tiempo innovadores.” -Javier Gandía-

 
El I+D está en el día a día de la compañía y por ello ha sido la primera bodega que ha decidido crear su propia sala de innovación llamada “Big Bang Innovation Room” donde desarrollan la mayoría de sus proyectos. Su principal objetivo es crear productos adaptados a las tendencias del consumidor y elevar al máximo exponente la industria del vino. De esta sala ya han salido proyectos a la luz como el famoso Sandara Mojito, un mojito con base de vino. Un producto innovador que no existía en el mercado y que ha tenido un éxito relevante.

Son conscientes que el público “millenial” es el futuro, esa generación tan desconocida y a la vez diferente. Es su público, a quien quieren cautivar, sorprender e incluso seducir. Sus últimas apuestas lo demuestran, la marca Sandara viene pisando fuerte, ahora han lanzado un nuevo formato mini, de 37,5cl dirigido principalmente al canal HORECA. Su otra apuesta es el nuevo vino “Con un Par Monastrell-Petit Verdot”, su nombre tan transgresor, su cuidado diseño y el estilo moderno del vino seducen por sí mismos.

La bodega que en 2014 fue galardonada como mejor bodega española por el prestigioso concurso internacional AWC Vienna apuesta también por las micro-elaboraciones con su proyecto “Peculiar Wines”, una aventura enológica que no deja indiferente a nadie. Dos de sus enólogos han dado con la clave y han sacado sus primeras dos micro-elaboraciones: “Uva Pirata” y “Ostras Pedrín”; con varietales, zonas, conceptos y packaging peculiares. Ambas con un mensaje peculiar en cada proyecto. La bodega por su parte ha querido ir un poco más allá y ha decidido invertir en depósitos de 16.000 litros que permitan hacer ediciones limitadas.

Vicente Gandía durante el 2016 incrementó la plantilla un 8% para acompañar dicho crecimiento y cuenta actualmente con 132 miembros en su plantilla. El 100% de ellos recibieron formación enológica a través de cursos de cata, siendo la bodega pionera en España en realizar dicha formación. Tal y como dice Javier Gandía, director general, “que mejor embajador de las marcas que el propio empleado, son el centro de nuestro proyecto y la formación es esencial”.

Durante este 2017 se avecinan muchas novedades, entre ellas que se va a construir un nuevo almacén inteligente con una capacidad superior a 5.000 pallets en las instalaciones de Chiva. Este nuevo almacén supondrá un impulso en la capacidad de elaboración de la bodega y está previsto que esté operativo a principios de 2018.

Vegamar logra un Gran Oro y 5 medallas en el Mundial de Bruselas

La 24ª edición del Concurso Mundial de Bruselas, que este año se celebró en Valladolid en los primeros días de mayo y en el que se dieron cita casi 10.000 vinos del mundo, ha galardonado con seis medallas a Bodegas Vegamar, entre ellas un Gran Oro, el máximo reconocimiento del certamen, que recayó en el Dominio de Calles Crianza 2013, un vino de corte clásico elaborado con las variedades tempranillo y syrah y que pasa largo tiempo en barrica.


Las otras medallas fueron para el Vegamar Crianza 2014, el Vegamar Reserva 2013 y el Vegamar Esencia 2014, vinos en los que destaca el manejo de los diferentes coupages con variedades todas del Alto Turia, en la DOP Valencia, y con paso por barricas. Vegamar renueva el parque de barricas cada tres años, de modo que el cuidado en las estancias en maderas es el máximo, de ahí los resultados en este tipo de certámenes donde se valoran especialmente estas características en los vinos.

El Vegamar Selección Merseguera 2016, el joven de la variedad valenciana que la bodega está sacando el ostracismo en el que se había ido quedando esta casta autóctona, también logró una medalla de plata.

El Cava de la bodega elaborado en Requena, también tuvo otra medalla de plata, es el Vegamar Esencia, en la categoría de vinos espumosos. Se trata de un blanc de noirs, que lleva chardonnay y garnacha al cincuenta por ciento, y que está resultando un éxito de crítica y clientes desde que se estrenó el pasado año..

6ª Mostra de Terres dels Alforins

Que mejor época del año que mitad del mes de Mayo para visitar el interior de la provincia de Valencia, pero está vez en dirección sur, también tierra de vinos, la llamada 'Toscana Valenciana' o mejor llamémosla por su nombre, 'Terres dels Alforins'.

Con ese nombre nace por allá por el 2012 la Asociación "VITICULTORS Y PRODUCTORS DE LES TERRES DELS ALFORINS", un grupo de 11 bodegas de los términos municipales de Fontanars dels Alforins, Moixent y La Font de la Figuera cuya inquietud es dar a conocer el paisaje y el patrimonio a través del vino y la viticultura. Ya en ese año se hace la I Muestra de Vinos en la casa de uno de los fundadores de la asociación, Dani Belda.



La del pasado sábado 13 de mayo ha sido la sexta, esta vez en el municipio de Moixent, uno de los más arraigados a la cultura del vino y lleno de arte y vestigios pre-históricos (allí se encuentra el poblado íbero La Bastida de Les Alcusses y uno de las figuras más conocidas como el Guerrer de Moixent). A lo largo de la avenida de la Constitución, las 11 bodegas junto a una serie de artesanos y casas de comidas, albergaron esta degustación que se convierte en una gran fiesta.

Fiesta amenizada por la banda de música, el buen ambiente, los aromas de la leña con la cocina típica como los Gazpachos Mogentinos o un típico 'Arròs al forn' hecho con horno de leña, al que no puede faltar unos vinos ricos en colores, aromas y sabores, cuya tipicidad los hace únicos en la zona.

Antonio Arraez, Vinos La Viña, Clos Cor Ví, Los Frailes, Dani Belda, Bodegas Enguera, Clos de la Vall, Heretat de Tarverners, Bodega Los Pinos, Rafael Cambra y el Celler del Roure fueron las bodegas de las que se podían degustar sus vinos, una fiesta que empezó a las 11 de la mañana y se prolongó hasta las 7 de la tarde.


La cata de vinos es variada, muchas bodegas aprovechan para sacar sus mejores vinos a la calle, otras siguen trabajando sus mejores elaboraciones y es un placer su degustación. Blancos, rosados y tintos ofrecen lo mejor de sus cosechas. Las variedades autóctonas cada vez tienen más peso en estas últimas, así la reina de los tintos autóctona es la Monastrell, seguida de la recuperada Mandó, en la que se obtienen finos y delicados vinos. La uva Verdil es la protagonista de muchos vinos blancos y tampoco faltan guiños a variedades adaptadas como la Viognier o la Riesling, por supuesto no faltan vinos que destacan por ensamblar otras variedades como la tempranillo, merlot, syrah o cabernet sauvignon y que ofrecen grandes vinos.

Cada día la fama, de la que empezaron a gozar estos vinos cuando irrumpieron en un mercado, es mayor y su demanda crece, trabajan bien, respetan el producto, innovan simplemente manteniendo tradiciones o recuperando métodos de elaboración, pero su tipicidad los hace únicos y sorprenden a cualquiera que no haya probado un vino D.O. Valencia hecho en 'les Terres dels Alforins'.


Como son muchos los vinos que se ofrecieron, a mí me gustaría destacar aquellos que pude probar, llamadme clásico, pero disfruté de vinos consolidados como el Rafael Cambra 1 y el Soplo de Rafael Cambra Les Alcusses y Parotet Vermell del Celler del Roure, Venta del Puerto nº 12 e Icono Selección de Vinos La Viña, 85 Anys de Daniel Belda, Mala Vida Tinto y Blanco de Antonio Arraez, Viognier de Clos Cor Vi, Graciano de Heretat de Taverners, Megala y Paradigma de Bodegas Enguera, Brote blanco de Los Pinos, Bilogia de Los Frailes y Clos de La Vall Autor.

Esta selección de vinos permanece en mi recuerdo el día después de haberlos catado en un fabuloso, día, con un entorno inmejorable y coincidiendo con muchos amigos de diversas asocioaciones y clubs de enófilos donde creo qur todos disfrutamos de un día perfecto.



Atardecer con cava Bisila y ostras en Ladrón de Lunas


El pasado 5 de mayo al caer la tarde, la bodega valenciana, Ladrón deLunas organizó un evento dirigido a los amantes del glamour y la buena mesa. Un grupo de amigos compartió esta velada en su sede de Masía Aldamar visitando sus bonitas estancias, jardines, casa señorial, antigua bodega y almazara y su enorme salón de eventos.

Tras la presentación de la Masía y la bodega llegó el momento de disfrutar de los mejores cavas Bisila, como no acompañado por una buena cantidad de ostras frescas, traídas exclusivamente de las mejores bateas del norte de Francia, para degustar los sabores del mar conjugados con la frescura y el carácter mediterráneo de una de las bebidas espumosas más refrescantes y glamurosas de nuestra tierra.

En el evento se maridaron embutidos ibéricos, cuatro diferentes tipos de quesos y jamón D.O. Teruel, que conjugaban a la perfección con la velada y los cavas. Iniciamos con un cava Bisila Rosé Brut, elaborado con la mejor uva Garnacha de Requena, que con su color fresa, sus aromas a golosinas y masa de bollería abrieron el apetito para empezar a degustar las ostras francesas.


La textura consistente del fruto del mar proporcionaba un sabor salino, que junto a la frescura, acidez y notas cítricas del cava Bisila Brut hacía las delicias de los invitados. Por supuesto que no faltó el cava Bisila Organic 100% ecológico, cuyas notas a manzana Golden y final cremoso permitían degustar los quesos de leche de oveja y los embutidos ibéricos.

Unas fresas y pedazos de chocolate al 70% de cacao proporcionaban al paladar diferentes notas ácidas y amargas, aplacadas por los sorbos del cava Bisila Brut Nature, seco, limpio y brillante, con burbuja fina y frescura en boca.

Y para los amantes del cava Brut Nature pero con notas cremosas, recuerdos a masa de ‘brioche’ y flor de azahar, el Bisila Brut Nature Edición Especial terminó la noche con una especial dulzura que enmoró a todos los asistentes.

Un evento muy especial y destinado a ofrecer sensaciones frescas, agradables y de buen sabor para aquellos que su bebida preferida es el cava, que a su vez abre el apetito, es digestivo y sus finas burbujas producen la magia de las mejores noches de primavera.

Bodegas Hispano Suizas la gran triunfadora en los premios de la AEPEV

El pasado viernes 28 abril, en el curso de la gala que se celebró en el Lagar de Casablanca de Moriles (Córdoba) se entregaron los premios de la AEPEV (Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino).

La Asociación ha calificado a Bodegas Hispano Suizas como “la bodega más galardonada del año 2016 de España” por conseguir que tres de sus vinos estén entre los mejores de su categoría.

El Impromptu Rosé 2015 entre los vinos rosados del año, el Bobos Finca Casa la Borracha 2014 entre los de las cosechas 2014 y 2015, y entre los espumosos se situó el cava Tantum Ergo Pinot Noir Rosé 2014.

Se da la circunstancia de que estos tres vinos premiados son los tres de otras tantas denominaciones de origen diferentes, todas en suelos del municipio de Requena que tiene esta particularidad que Hispano Suizas ha sabido potenciar según el estilo de sus elaboraciones.


El Impromptu Rosé lleva la contraetiqueta de la DOP Valencia, mientras que el Bobos Finca Casa La Borracha es DOP Utiel-Requena y el Tantum Ergo Rosé es DO Cava, y todos fruto de uvas cultivadas en la propiedad situada alrededor de la bodega.

El Tantum Ergo Rosé ya es un clásico para la AEPEV, ya que logró ser el mejor cava del año en 2014 en este mismo palmarés.

Hispano Suizas consigue así llevar a lo más alto de sus respectivas denominaciones de origen vinos diferentes pero todos elaborados en Requena.

La AEPEV hace esta selección de los mejores del año desde hace siete años, en una votación a doble vuelta en la que participan la casi totalidad de los miembros del colectivo. En total han elegido de entre 1.055 vinos en la primera fase, y luego entre los 180 mejores. A la final llegaron 9 vinos de la Comunidad Valenciana, de los cuales 3 lograron situarse entre los mejores de sus categorías, y los tres han sido de Hispano Suizas.

Murviedro presenta La Pepica Wines

El pasado mes de Abril, la filial española del Grupo Schenk, Bodegas Murviedro, ha presentado los nuevos vinos "La Pepica" que la bodega ha elaborado y embotellado con el nombre del emblemático y centenario restaurante valenciano. La bodega rinde así su particular homenaje a una de las primeras arrocerías valencianas cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y que ha tenido entre sus comensales a ilustres como Hemingway o el gran pintor valenciano Joaquín  Sorolla, entre otros.



Los vinos que se servirán en este restaurante bajo el nombre propio de LA PEPICA son  La Pepica Tinto, un  monovarietal de variedad Monastrell que destaca por su frescura, sus aromas a monte bajo mediterráneo y su gran versatilidad a la hora de maridar con casi toda la comida de la cocina valenciana.

La Pepica Blanco, un coupage de las variedades Macabeo (Viura) y Sauvignon Blanc es perfecto para combinar frescura y estructura y ese aire de internacionalización que tiene nuestro plato emblemático, como es la Paella Valenciana. Además combina muy bien con platos de nuestra huerta, mar y con la mayoría de arroces elaborados en esta tierra.

Destacar que estos vinos se han diseñado para ofrecer la esencia mediterránea de nuestra gastronomía y en homenaje al restaurante La Pepica, se ha utilizado el emblemático nombre con su tipografía y se ha cuidado hasta el diseño de la etiqueta, mostrando una estampa en blanco y negro del local y acompañado por una típica cenefa de azulejo valenciano.

En la presentación estuvimos acompañados de los representantes de la bodega Murviedro, con Marc Grin a la cabeza, el director comercial Xavier Solano y el enólogo de la misma, Juanjo Muñoz. Por su parte la representación del restaurante La Pepica estuvo la familia Balaguer, con Pepe Balaguer a la cabeza. 


Para terminar el acto degustamos los vinos junto a un menú típico del restaurante compuesto por entrantes de pescado, esgarraet, diversas frituras y degustación de all i pebre, y como plato principal la degustación de dos arroces, el arròs del senyoret y una paella valenciana, como colofón una naranja preparada, como máximo exponente de los productos típicos de la región.

Vicente Gandía triunfa de costa a costa en los Estados Unidos

Vicente Gandía suma nuevos reconocimientos a su amplia lista de galardones internacionales. Vuelve a triunfar por segundo año consecutivo en el “WINE TASTING AWARDS” organizado por WSWA (Wine & Spirits Wholesalers of America) durante la celebración de la “WSWA 74rd ANNUAL CONVENTION & EXPOSITION” en el Hotel Grande Lakes de Orlando. Esta convención está considerada como la más importante en los EE.UU y reúne a los principales actores del panorama vinícola estadounidense. Estos premios aseguran un crecimiento ascendente de la bodega en Estados Unidos.

Los vinos premiados durante esta convención fueron con doble oro el Raiza Reserva y el Hoya de Cadenas Reserva Tempranillo con medalla de oro.


 
Raiza Reserva, un vino de vendimia manual elaborado con el mejor tempranillo de Rioja, estos vinos ofrecen elegancia, equilibrio y singularidad. 

Hoya de Cadenas Reserva 100% Tempranillo, es pura elegancia. Un vino que nació en la Finca Hoya de Cadenas y que desprende la esencia de la tierra. La finca se caracteriza de un microclima particular en el que las oscilaciones térmicas entre el día y la noche confieren a la uva características propias.

Además de esto, durante este mes también se ha celebrado en San Diego (California), el concurso California Wine Challenge donde el Sandara ha obtenido 91 puntos como mejor rosado. Un vino fresco, divertido, desenfadado y elegante. Un espumoso ideal para ser degustado con amigos mientras se toma un aperitivo elaborado con uvas 100% bobal. 

Todos estos galardones aportan a la bodega un crecimiento asegurado dentro de su ámbito. El mercado estadounidense es muy competitivo por lo que les ayudara a seguir creciendo y a difundir sus marcas.

Vinomaniac, una nueva línea de vinos con una imagen fresca y divertida

La joven empresa valenciana The Spanish Wine Collection se ha unido con unas de las mejores bodegas artesanales de la Comunidad Valenciana para llevar a cabo su proyecto de vinos artesanales. Se creó el personaje de Vinomaniac, un personaje entrañable, obsesionado positivamente con el mundo del vino, que se declina en todas las etiquetas en diferentes contextos de lo más frescos y divertidos, a imagen del vino que lleva dentro.

Con esta imagen desenfadada se buscó hacer más atractivo el consumo de vino, en pleno decaimiento en España desde hace años, sobre todo en esa franja de edad que se decanta por la cerveza. Vinomaniac pretende divulgar de manera informal las bondades del consumo del vino y acercar este mundo desconocido para muchos, que muchas veces no se atreven a consumirlo porque piensan que no saben lo suficiente. Como con todo, a mayor conocimiento, mayor disfrute. Pero hay que derribar de una vez por todas el mito de que hace falta saber de vinos para disfrutarlos o que es para gente mayor. 

Con todo ello, se pensaron los vinos complejos y elegantes y con muy buena relación calidad-precio, fáciles de beber y para que fueran apreciados tanto por gente entendida como por consumidores ocasionales. Los encargados de crear los 3 primeros vinos de Vinomaniac fueron las prestigiosas bodegas Finca San Blas y Pasiego, en la DOP Utiel-Requena, y Finca Collado, en la DOP Alicante. La idea es extender mas adelante este proyecto a otras denominaciones de origen españolas. El proyecto se centra esencialmente en las variedades autóctonas de cada zona (bobal, monastrell…) y las bodegas elegidas en iniciar esta nueva marca de vinos lo fueron por su saber hacer artesanal: bodegas a escala humana, vinos sabrosos mínimamente intervenidos y estrecha relación con el entorno y protección del medioambiente (no por moda, sino por convencimiento de que es lo correcto).

Hay 3 vinos disponibles: Vinomaniac – On the Divan 2014, un vino carnoso, afrutado y muy expresivo elaborado con merlot-bobal-tempranillo y con una crianza de 10 meses en barrica de roble francés. Vinomaniac – In the Moon 2016, un blanco aromático, delicado y sabroso, es un coupage de macabeo y sauvignon blanc. Por último, con un paso en barricas de 14 meses, Vinomaniac – By Night 2014 es sabroso, complejo y elegante, mostrando lo mejor de unas viñas viejas de monastrell.

Vinomaniac estará presente próximamente en Fenavin, la Feria Nacional del Vino, junto con las bodegas arriba mencionadas, en el pabellón Eneo, calle 3, stand 19.

Al Vent la brisa del mediterráneo en una botella

Frescos, armoniosos, llenos de aromas y sabores, de colores agradables y vistosos, así son los vinos jóvenes Al Vent de Bodegas Coviñas. Desde esta publicación hemos querido catar Al Vent Sauvignon Blanc 2016, recientemente premiado en el concurso de vinos Proava 2017 y Al Vent Rosado Bobal 2016, como máximo exponente de la variedad Bobal en vinos de la categoría rosados.

Bodegas Coviñas, con más de 50 años a sus espaldas, es la unión de más de 3.000 agricultores de la comarca Utiel-Requena que, con su esfuerzo y orientando sus cosechas a producir vinos de calidad, hoy por hoy es la bodega-cooperativa de 2 grado más importante de la comarca.

En su apuesta por los vinos de calidad nació la gama Al Vent, su botella especial transparente, la etiqueta artística y significativa, hacen de este vino un buen icono del carácter mediterráneo y jovial que representan la juventud, la luz, el color, la frescura y la proximidad al mar de la tierra que los produce.


La cata


Nosotros hemos catado Al Vent Sauvignon Blanc 2016, un vino 100% Sauvignon Blanc de aspecto limpio y brillante, color amarillo pajizo, destaca en sus aromas unas notas cítricas y de flor blanca, acompañados por sutiles recuerdos a fruta tropical. En boca es fresco, amable y destaca su final equilibrio entre acidez y notas dulces de fruta fresca.



Al Vent Bobal Rosado 2016 es la esencia de la tierra, la elaboración de la uva autóctona de la comarca Utiel-Requena transmite al beberlo la sensación de alegría y frescor. De bonito color rosa frambuesa, limpio y brillante, conjuga aromas de frutos rojos como las frambuesas y las fresas silvestres con un fondo mentolado muy agradable. En boca nos llena de sabores frescos y afrutados, con un final que recuerda a fresas de temporada y un agradable equilibrio entre la acidez y la madurez de la uva.



Para más información:


Grupo Coviñas
Avda. Rafael Duyos, s/n 46340 Requena (Valencia) 
Tel.: 962300680 ·
email: covinas@covinas.com - export@covinas.es (exportación - export requests) · www.covinas.com

Cooperativas de Utiel-Requena se unen para la integración comercial del vino a granel

Un total de 18 bodegas cooperativas de la zona Utiel-Requena formarán parte de un proyecto de integración en el ámbito comercial del vino a granel. Así lo han acordado las Asambleas generales de dichas cooperativas, que han aprobado durante las últimas semanas su participación en el mismo. El pasado 11 de abril, en una reunión celebrada en Requena, se dio un paso más en la puesta en marcha del proyecto, de gran importancia para el conjunto de la comarca.

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana juega un papel muy relevante en esta iniciativa, gestada durante los últimos meses, en materia de evaluación del interés del sector en el proyecto, estudio de su viabilidad económica, fijación de objetivos y articulación de un modelo que resulte satisfactorio y adecuado para cumplir con los mismos.

De esta forma, si atendemos al promedio de las últimas 5 campañas, se integrará la comercialización de más de 690.000 hl de granel, en su mayor parte de vino tinto. Esta cifra supone más del 70% del total del vino a granel producido por las cooperativas en la comarca y la tercera parte del total producido en la Comunitat Valenciana.
 

Entre los objetivos que persigue el proyecto, se encuentran la mejora del nivel de renta que perciben los agricultores; el incremento de los ingresos por la comercialización de vino a granel; la profesionalización de la comercialización del vino cooperativo. Se estima que la integración en el ámbito comercial tendría otros beneficios como la mejora de los precios de las compras en común realizadas o la posibilidad de coordinar de forma más eficiente las campañas, así como el aumento progresivo y generalizado de la calidad en la comarca.

José Miguel Medina, presidente de COVIÑAS, que lidera el proyecto, ha declarado que “la participación en el proyecto sigue abierta para todas las bodegas cooperativas que estén interesadas en participar. El trabajo durante los últimos meses ha sido intenso para llegar al punto en el que estamos ahora”. Medina ha asegurado también que “dentro de su dimensión, es un proyecto muy relevante para nuestra comarca” que “debe convertirse en un elemento fundamental para garantizar rentas dignas a los viticultores de la zona”.

El proyecto fue presentado el pasado mes de octubre a la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en una reunión mantenida en la sede de la DO Utiel-Requena con el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez-Mulero y con el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes. En aquel encuentro, los representantes de las cooperativas interesadas en participar obtuvieron el compromiso de apoyo y colaboración de la Administración autonómica valenciana, tanto en el ámbito técnico como, dentro de sus posibilidades, en el ámbito económico.